
Usos:
- Se la emplea para combatir el "empacho" de los niños. Se la considera un buen digestivo, algo laxante.Figura como un componente de diversos "amargos" de uso alimenticio.·
- La infusión de estas yerba como estimulante, digestivo y estomacal, en la enfermedad de la "puna", indigestiones, dolores de estómago, etc. Se le atribuyen también “propiedades afrodisíacas y emenagogas y pretenden que sirve contra la esterilidad de la mujer".
Hay estudios mas recientes realizados por otros autores
que profundizan el estudio de los componentes del aceite esencial y de
las propiedades terapéuticas del mismo. En recientes investigaciones
efectuadas por laboratorios de Austria y Suiza se ha descubierto que su
composición química favorece la curación de innumerable afecciones a los
ojos, tales como la degeneración macular, la miopía. Y favorece la
agudeza en la visión. Puede ser utilizada para aromatizar el
aguardiente de caña y en la fabricación de un licor. La medicina
popular no podía dejar de beneficiarse con tantas virtudes curativas y
alimenticias. Así, su empleo casero, la ha convertido en una planta
imprescindible para aliviarse de los malestares estomacales,
flatulencias, afecciones diarreicas. Los hueseros logran recuperaciones
asombrosas aplicando su aceite esencial en luxaciones y frotaciones
antirreumáticas, en las enfermedades crónicas del aparato respiratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario