El Matico es un arbusto originario de América del Sur. Los países en los
que se localiza este pequeño árbol, también conocido como pañil, son Argentina, Chile y Perú.
Su popularidad apenas ha traspasado esas fronteras. Es una planta
ornamental, y su principal aplicación es como planta medicinal.
Pertenece a la familia Buddlejaceae, y la especie es Buddleja Globosa.
“El Matico ‘tipo’, por el que se llegó a clasificar científicamente esta planta, se conserva en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid, y pertenece a la expedición de Ruiz y Pavón del siglo XVIII”, explica Blanca Landázuri, del Real Jardín Botánico de Madrid.
El Matico puede llegar a alcanzar los tres metros, y su periodo de floración va desde noviembre hasta mayo. Sus hojas son perennes, simples, opuestas, rugosas en el haz y cubiertas de pelos. Sus flores llaman la atención por su color,
entre amarillo y naranja, y por la forma en que se agrupan, en cabezas
redondas. Son pequeñas, no sobrepasan el centímetro, y desprenden un
embriagador aroma.
“El Matico ‘tipo’, por el que se llegó a clasificar científicamente esta planta, se conserva en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid, y pertenece a la expedición de Ruiz y Pavón del siglo XVIII”, explica Blanca Landázuri, del Real Jardín Botánico de Madrid.
El Matico puede llegar a alcanzar los tres metros, y su periodo de floración va desde noviembre hasta mayo. Sus hojas son perennes, simples, opuestas, rugosas en el haz y cubiertas de pelos. Sus flores llaman la atención por su color,

Una planta con múltiples propiedades
Aparte de su empleo para teñir tejidos, a los que proporcionan un tono amarronado, tiene poder curativo.
Son muchas las afecciones que podemos tratar con esta planta, aunque
tenemos que asegurarnos y consultar con un especialista antes de
utilizarla.
Esta planta ornamental es buena para la cicatrización de heridas, ya sean internas o externas. De ahí su utilización por parte de aquellos que sufren úlceras digestivas, trastornos gástricos o infecciones hepáticas.
Esta planta ornamental es buena para la cicatrización de heridas, ya sean internas o externas. De ahí su utilización por parte de aquellos que sufren úlceras digestivas, trastornos gástricos o infecciones hepáticas.
¿Cómo lo aplicamos?
Los remedios con Matico se pueden preparar de varias formas:
Cocida:
se hierve la planta durante un cuarto de hora en abundante agua. Cuando
se enfría podemos utilizarla para desinfectar heridas. También podemos
empapar compresas o vendajes con el agua resultante de cocer la planta, y
colocarlas sobre la zona a tratar.
En infusión:
se pica una hoja y se le añade agua hirviendo. Bebiendo esta infusión
después de cada comida podemos combatir los trastornos digestivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario