La región austral ofrece un lugar
 perfecto para la elaboración vinos blancos frescos y aromáticos. Tres 
recomendados. De la mano del boom del Torrontés, los blancos están 
comenzando a atraer la mirada del mercado. Un poco porque la dominancia 
de los tintos es tal, que cualquier distintivo en la vereda de enfrente 
logra destacarse; y otro poco, porque también los consumidores están 
cansados de una oferta malbequizada. Al menos, así razonan los 
principales referentes de la industria y también del trade. Por su 
ubicación austral, por sus fríos tempranos, por sus veranos moderados, 
Patagonia es un terruño perfecto para la elaboración de grande vinos 
blancos. Primero, porque su parque varietal y capacidad de producción 
son grandes: además de las muy buscadas Chardonnay y Sauvignon Blanc, 
que en la zona producen vinos expresivos y de carácter, la región 
dispone de buena cantidad de Semillón, Torrontés y en menor medida, 
Viognier y Riesling.
Segundo, porque las 
temperaturas en promedio son más frías que en el resto del país. De modo
 que los blancos patagónicos conservan una mejor acidez y consiguen 
mejor frescura que otros vinos del país.
A estos 
argumentos hay que sumarle el hecho de que, en la frontera austral, 
hacia el Bolsón y más al sur aún, quedan muchos terruños por explorar, 
zonas en las que las variedades blancas tienen las de ganar.
Buenos ejemplos de vinos ricos y vibrantes, aromáticos y con buena expresión, son:
Saurus
 Chardonnay 2009: por lejos, uno de los mejores varietales que hay en el
 mercado en su precio, ya que consigue ser refrescante y mineral al 
mismo tiempo, con una nota rara de madera. Es el varietal perfecto para 
beber con una picadita de quesos o con buen sushi.
Picada
 15 blend blanco 2010: 55% de Chardonnay, 40% de Sauvignon Blanc, y 5% 
Pinot Noir, es el blanco batallador por excelencia en la Patagonia.
Humberto
 Canale Estate Sauvignon Blanc 2010: rico exponente patagónico, cítrico y
 vivaz, que se bebe idealmente frío, con unos mariscos. 
Fuente: La 
Mañana de Neuquén 

No hay comentarios:
Publicar un comentario