El I Simposio Argentino de Viticultura y Enología 
(Save2011) surge como  aporte concreto en relación a una de las 
estrategias fijadas en el Plan  Estratégico Vitivinícola 2020 
(Pevi2020): la “Construcción de un Proceso de  Innovación Tecnológica”. 
En concordancia con esto, el INTA, el INV, la Coviar,  el INA y la Fac. 
de Ciencias Agrarias, UNCuyo, han dado forma al SAVE2011, que  se 
llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de noviembre en las instalaciones de 
la  Bodegas Centenario. 
Su modalidad será mediante  conferencias, exposiciones de trabajos y presentación de pósters de  investigación y extensión.
Se presentarán trabajos en las áreas  temáticas de 
material vegetal de plantación, sanidad vegetal, manejo de cultivo  y 
ecofisiología, viticultura de precisión, zonificación, mecanización 
agrícola,  cosecha, tecnología de bodega y socioeconomía.
Uno de los temas que podrán apreciar  los asistentes 
al Simposio será el diseño de bodegas sobre la base de un  criterio de 
sostenibilidad, asunto al que se abocará Roger Boulton en su paso  por 
Mendoza.
Boulton definirá sostenibilidad  aplicada a bodegas y
 las unidades por las cuales puede medirse. El especialista  de la 
Universidad de California, esgrime que "los edificios de la bodega,  
como así también los sistemas de instalaciones de agua y energía se 
transforman  en puntos centrales para el potencial de sostenibilidad. El
 equipamiento y su  ubicación en la bodega van a determinar el potencial
 para reciclar el agua de  lavado, la captura de carbono y la eficiencia
 energética, mientras que las  prácticas de elaboración y de limpieza 
van a tener un rol importante en la  medición del agua, la química y la 
energía".
Boulton agrega que "la  justificación de estos 
enfoques o abordajes depende de la aplicación del  análisis del ciclo de
 vid más que del retorno de la inversión o de un criterio  de período de
 recupero o repago".
El disertante norteamericano ofrecerá  ejemplos de la
 captura del dióxido de carbono de la fermentación, captura del  agua de
 lavado y uso múltiple de soluciones  y la reducción al mínimo del  
número de movimientos de vino. También presentará el ejemplo de la 
Bodega  Auto-Sostenible LEED Platinum, en la Universidad de California 
(Davis) y los sistemas  que permiten operarla con energía almacenada y 
generada en el mismo lugar.
Salud! 
  
Fuente: ecocuyo.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario