Los pasteles salados siempre son un recurso estupendo para hacer una 
cena improvisada. Con multitud de rellenos según de lo que dispongamos 
en casa, se hornean mientras que preparamos algo más para completar 
nuestra comida y listos a la mesa. Esta tarta de jamón y queso azul
 aparte de vistosa con su pasta filo enroscada,  se deja comer 
estupendamente. Además, variando la cantidad a nuestro gusto del queso 
azul, le podemos aportar más o menos sabor.
Podemos hacer una versión más infantil cambiando el tipo de queso 
por una variedad más suave como emmental o gruyère y el jamón serrano 
por cocido, pero así tal cual le encantará a los amantes de los quesos 
de sabores fuertes. Yo en este caso he usado La Peral, 
una variedad asturiana de queso azul más suave que el Cabrales, pero se 
me antoja que debe de estar también riquísima con un queso del tipo 
Gorgonzola. 
Ingredientes
- 6 hojas de pasta filo, 100 g de jamón serrano, 2 huevos L, 60 g de queso azul, 300 g de queso crema, 20 g de piñones, 30 g de hojas de rúcula, 2 cucharadas de aceite de oliva.
Cómo hacer tarta de jamón y queso azul
Comenzar precalentando el horno a 180 grados con calor arriba y abajo. Pincelar de una en una con aceite de oliva, las láminas de pasta filo. Superponerlas en un molde desmontable alternando los ángulos en distintas direcciones.
	
Picar el jamón serrano muy menudo reservándolo en un plato. En el vaso de una batidora mezclar el queso crema y los huevos. Batir hasta incorporar estos ingredientes,
 después añadir el jamón, los piñones y las hojas de rúcula. Verter en 
el molde por encima de la pasta filo y repartir el queso azul por la 
superficie de la crema.
	
Arrugar los bordes de la pasta filo creando un borde irregular. Hornear durante media hora o hasta que veamos que la crema está cuajada. Retirar el aro del molde y dejar enfriar unos minutos encima de una rejilla.
Tiempo de elaboración | 50 minutos
Dificultad | Fácil
Dificultad | Fácil
Degustación
Esta tarta de jamón y queso azul se puede tomar 
tanto caliente como a temperatura ambiente, a mí personalmente me gusta 
más recién salida del horno, pues es cuando el queso azul adquiere todo 
su sabor. Acompañada de una ensalada tenemos un menú de cena muy 
completo.
Fuente: directoalpaladar.com

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario