 El queso es un 
alimento que en Vitónica hemos maltratado en infinidad de ocasiones 
debido a la cantidad de grasas saturadas que contiene, ya que está 
elaborado a partir de leche animal, altamente rica en grasa. Por ello en
 esta ocasión queremos detenernos en los beneficios de este alimento. 
Concretamente vamos a ver un tipo de queso que es muy beneficioso para 
nuestra salud, se trata del queso azul, un manjar para muchos y odiado por otros.
El queso es un 
alimento que en Vitónica hemos maltratado en infinidad de ocasiones 
debido a la cantidad de grasas saturadas que contiene, ya que está 
elaborado a partir de leche animal, altamente rica en grasa. Por ello en
 esta ocasión queremos detenernos en los beneficios de este alimento. 
Concretamente vamos a ver un tipo de queso que es muy beneficioso para 
nuestra salud, se trata del queso azul, un manjar para muchos y odiado por otros.
El queso azul es característico por este color, y es que se consigue mediante la fermentación de la leche con un tipo de moho llamado penicillium.
 Esta mezcla lo que hace es liberar una serie de bacterias que consiguen
 el fuerte aroma de este tipo de queso, además de su característico 
color azul que lo hace muy diferente del resto de quesos que nos podemos
 encontrar en el mercado. Pero no solo de sabor se trata, sino que 
además es un aliado perfecto a la hora de mantener una buena salud.		
Alto contenido en calcio
Como buen queso contiene altas cantidades de calcio
 necesario para mantener unos huesos fuertes, ya que los lácteos además 
contienen en su mayoría unas buenas cantidades de vitamina D, que es la 
encargada de hacer que el organismo asimile mucho mejor el calcio. Por 
ello los amantes del queso gozarán de unos huesos fuertes y en perfectas
 condiciones. Además, debemos destacar su alto contenido en proteínas de
 muy buena calidad, que nos ayudarán a tener unos tejidos y unos 
músculos en perfecto estado.
Sodio y Cinc
Su alto contenido en minerales es algo que también lo diferencia del
 resto de quesos, y es que contiene unos niveles que no debemos pasar 
por alto tanto de sodio como de cinc. Ambos minerales 
son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, y son los 
que hacen del queso azul un alimento muy útil a la hora de mantener una 
alimentación equilibrada. 
El sodio que nos aportará el queso azul nos ayudará
 a regular los niveles de líquidos que tenemos en el organismo. En 
acción con el potasio lograremos mantener unos niveles y una hidratación
 adecuada en todo momento. 
El cinc en cambio tiene otro papel diferente en el 
organismo, ya que facilita la asimilación y el almacenamiento de la 
insulina. Además, este mineral lo que hace es ayudar en el caso de los 
niños a crecer y conseguir una correcta madurez sexual. Pero no solo sus
 funciones se quedan ahí, sino que es necesario para metabolizar 
correctamente las proteínas y conseguir reforzar el sistema inmunológico
 frente a los ataques provenientes del exterior.
Aporte vitamínico
El aporte vitamínico de este queso no es demasiado elevado, aunque sí que debemos destacar la presencia de una vitamina, la B5,
 que se encuentra en altas cantidades y que tan beneficiosa es para el 
organismo, sobre todo a la hora de combatir el estrés y las migrañas, ya
 que esta vitamina lo que hace es mantener nuestro organismo relajado y 
en correcto funcionamiento. Pero su función no solo se queda ahí, sino 
que esta vitamina nos ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Por este motivo el queso azul puede formar parte de nuestra dieta, 
aunque no es aconsejable un abuso del mismo, pues no debemos olvidar que
 contiene altas cantidades de grasa que no es nada beneficiosa para 
nuestro organismo. A pesar de ello siempre es recomendable tener un poco de este queso a mano, ya que se puede comer solo o acompañado en otros platos como ensaladas. 
	
Imagen | jlastras
Fuente: vitonica.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario