miércoles, 31 de agosto de 2011

Abadejo y yodo


El abadejo es un alimento rico en yodo ya que 100 g. de este pescado contienen 103 mg. de yodo.

La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células.

Además, el yodo del abadejo, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol.

Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.

Filetes de abadejo a la mostaza

Limpiar unos ocho filetes de abadejo y colocarlos en una fuente que pueda ser llevada al horno. Picar cuatro cebollas pequeñas en láminas finas y repartirlas por encima del pescado.

Lo siguiente es unir un pote de queso crema a cuatro cucharadas de mostaza y dos vasos de leche, batiendo apenas. Se sazona esta mezcla con pimienta y algo de sal para después esparcirla sobre los filetes de abadejo. Todo se espolvorea con pan rallado antes de introducir la fuente en el horno, que debe estar precalentado y a temperatura media.

El tiempo de cocción sugerido es de 20 a 25 minutos. El plato queda bien acompañado de papas al natural

Mousse de turrón

Ingredientes:

tableta de turrón blando
3 huevos
1 vaso de crema montada

Procedimiento:

Batimos en un vaso de batidora las yemas de huevo, el turrón blando troceado y la crema. Verter en un bol. Montamos las claras de los huevos a punto de nieve y las vamos incorporando poco a poco al bol con el turrón.

Servir en copas y mantener en la heladera hasta que estén bien frios.

Jengibre: propiedades, usos y algo más

Esta planta herbácea, de sabor y olor picante, exótico y muy aromático, ha sido utilizado con fines medicinales y culinarios desde hace miles de años.

La hierba, de hasta 1m de altura se cultiva en tierras calientes. La parte del jengibre que es útil para dichos fines es la raíz (rizoma), un tubérculo de forma gruesa y abultada
que puede sugerir graciosas formas a la imaginación; por fuera, estos rizomas, carnosos y gruesos, son de color cenizo, y entre blanco y amarillento por dentro. La planta tiene hojas alargadas como las de maíz, las cuales, cuando apenas germinan envuelven con su vaina el tallo. De flores vistosas, están dispuestas en espigas cónicas y soportadas por escamas empizarradas. Su fruto es seco.

El jengibre se come y utiliza pelado y sin corcho. El consumo de esta raíz puede ser ya sea en forma desecada, pulverizada, fresca, confitada, en tabletas, en jarabes, etcétera. En la cocina es una especia muy útil, da un sazón especial a las sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados, vegetales al vapor, bebidas, dulces, postres, etcétera. En la cocina oriental es un elemento muy utilizado. Su uso es bastante extenso y se recomienda ir probando la preparación del alimento para paladear el sabor que queremos conseguir.

Composición química del Jengibre: aceite esencial (0,5 a 3 %) que contiene derivados terpénicos; resma (5 a 8%); principios amargos cetónicos y fenólicos (zingerona, gingerol, shogaol) y otras sustancias.

Propiedades y usos terapéuticos:

Muy buen aperitivo
• Excelente tónico estomacal: estimula jugos gástricos.
• Es antiinflamatorio: muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis, y pacientes con desordenes musculares.
• Alivia dolores musculares y reumáticos.
• Antimareo: en el siglo V se utilizaba para aderezar la comida de los marineros para evitar el “mal del mar” o mareo, así como el escorbuto. Las enzimas del jengibre catalizan muy rápido las proteínas digestivas presentes en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para sentir náuseas. Si vas a viajar en avión o en carro, toma un poco de jengibre. Tiene muy buen efecto en niños.
• Es anti-úlcera: alivia los síntomas de inflamación, también protege la creación de úlceras digestivas. Se han identificado aproximadamente 6 componentes anti ulcera contenidos en el jengibre.
• Antioxidante: ayuda a rejuvenecer y a combatir los radicales libres causantes de la degradación de los tejidos. El jengibre contiene fuertes propiedades antioxidantes.
• Sistema circulatorio: es beneficioso para combatir enfermedades de las arterias coronarias, sin afectar los lípidos y la azúcar de la sangre.
• Ayuda a aliviar la gripe y la tos.
• Se utiliza para el tratamiento de la dispepsia, empacho o indigestión.
• Ayuda a combatir hinchamiento del abdomen por gases.
• Combate flatulencia y nauseas.
• Tiene propiedades afrodisíacas, excelente estimulante, provee ánimo, vitalidad y longevidad.
• Ayuda a combatir infecciones.
• Previene ataques del corazón.
• Previene cáncer de la piel.
• Ideal en las dietas para bajar de peso ya que ayuda a perder grasa extra.
• El brebaje o té de jengibre de la raíz fresca ha sido usado en china e India por siglos como un bajativo para ayudar a la digestión.
• No se recomienda la toma de jengibre en casos de fiebre, ya que tiende a elevar un poco la temperatura corporal, por lo que puede agravar las molestias.

Las dosis recomendadas varían entre 250 a 1000 miligramos diarios, según la finalidad y condiciones de la persona.

Forma de recolección:

Los rizomas se colectan antes de que se formen nuevos retoños ya que entre má viejos se hacen los rizomas, más pierden sus propiedades. Una vez que se recolectan, hay que lavarlos muy bien, rasparlos y ponerlos a secar al sol.

Utilizar el Jengibre en la cocina

Es un ingrediente que combina bien para aderezar arroz, verduras y comidas agridulces, así como frutas cítricas; sabiéndola combinar va muy bien en sopas y para aderezar pescados y carnes. El aceite de jengibre puede emplearse para hacer bebidas. Al igual que el ajo, hay que tener precaución a la hora de utilizarlo ya que tiene un sabor penetrante. Se recomienda utilizarlo en pequeñas dosis e ir agregando según se paladeé el alimento.

Se puede conseguir fresco, seco y en conserva. Si es fresco, no hay que guardarlo por más de dos o tres día. Para guardarlo, hay que hacerlo en una bolsa plástica bien sellada, y procurar no rallarlo hasta el momento en que se vaya a consumir. En conserva, hay que tomar en cuenta que puede llegar a perder la fuerza de su aroma.

También encontramos que el jengibre esta disponible en dos presentaciones: jengibre joven (Young Ginger) y el jengibre maduro. El jengibre joven es muy suave y es menos picante que el jengibre maduro, el cual tiene una piel bien formada que preserva un sabor y aroma dulce y muy picante.

Un poco de Historia

El jengibre es de origen asiático, recorría miles de kilómetros desde el oriente, montado en los lomos de los camellos para llegar a otras civilizaciones. Las culturas Hindú y China lo han utilizado por milenios para aliviar problemas digestivos. Los chinos, griegos y romanos consideran esta planta como el yang (comida picante) la cual equilibra la comida fría ying; en fines culinarios estos conceptos se utilizan para crear armonía y balance en los alimentos. Más tarde, se comenzó a utilizar en América y Europa, tanto en la cocina como en aplicaciones medicinales. En estos continentes el jengibre se utilizó para crear una bebida muy popular que se conoce como Ginger Ale o Ginger Tea. Esta bebida es un excelente tónico para problemas estomacales. En la Inglaterra medieval era también muy apreciado, se utilizaba como confitura y como buen sazonador.

El aroma y sabor del jengibre aderezaron platillos de la antigua Roma, la cual siguió utilizándolo aún después de la caída de su imperio. En España, ocupaba un lugar especial en las boticas de remedios medicinales naturales. Actualmente en la India, ocupa un lugar importante en cuestiones medicinales. La nueva cocina está volviendo a descubrir el jengibre experimentando su sabor en nuevos platillos, en Japón se utiliza para marinar y acompañar al sushi (rollitos de arroz rellenos de distintos guisos) y el sashimi; en Occidente, el jengibre se consume molido, ya sea en ensaladas o sopas, o para aromatizar pan.

Aquí una receta deliciosa…

Sopa de papa y col con jengibre

Ingredientes:

• 1 cebolla
• 2 C. de tamari
• 1 litro de caldo de verduras
• 2 hojas de col
• 2 papas partidas en cubitos
• 1 c. de jengibre
• 50 g. de polenta
• 4 c. de miso.

Preparación

1. Corta la cebolla a cuadraditos y ponla en una olla al fuego con un poco de aceite hasta que esté transparente.
2. Incorpora el tamari y deja cocer aún un poquito.
3. Añade el agua o caldo de verduras, la col cortada en finas tiritas, la papa en cubitos, el jengibre rallado y déjala hervir 5 minutos. Exprime un limón si gustas para agregarle un sazón distinto.
4. Agregar un poco de polenta en forma de lluvia removiendo constantemente, para que no se pegue ni se formen grumos, hasta que hierva de nuevo, 15 minutos.
5. Añade el miso previamente disuelto, retírala del fuego y sírvela.
6. Pon un poco de polenta si quieres que te quede algo cremosa pero clara y encontrar los trocitos de verdura. Si te gusta espesa, pon más polenta, recuerda que esta sémola aumenta cuatro veces su volumen, entonces, calcula al menos por una parte de polenta, cinco partes de líquido.
7. En cuanto al miso y al tamari puedes substituirlos simplemente por sal marina, no en cuanto a su sabor o valor nutritivo, sino sólo si te interesa conservar el amarillo dorado de la polenta. Si a pesar de todo se forman grumos, disuélvelos con la licuadora.

Fuente: biomanantial.com

Hombrecitos de jengibre

Ingredientes:

250 gr de azúcar
1 huevo + 1 yema de huevo
175 gr de mantequilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 pizca de sal
Glasa de colores

Procedimiento:

Se ablanda la mantequilla y se mezcla con el azúcar, la yema y el huevo. Se añade la pizca de sal y la esencia de vainilla. Después se incorpora la harina tamizada con jengibre y se amasa la mezcla de galletas. Después se reserva media hora, tapado con film de cocina y en la nevera.

Enharinamos una mesa o superficie plana para extender la masa. Recortamos los “hombrecitos” de jengibre y horneamos, a 180º sobre una bandeja de horno previamente preparada (mantequilla y harina) y se hornean 15 minutos. Después se decoran con glasa de colores.

La Gelatina: Alimento natural para la salud de las articulaciones

Un consumo regular de auténtica gelatina puede colaborar a prevenir algunas lesiones articulares (ligamentos, meniscos, cartílago articular), las cuales han sido consideradas clásicamente mucho más frecuentes en adultos jóvenes que en niños, sin embargo, estas lesiones son cada vez más frecuentes en los niños. Cabe señalar que la rotura meniscal es la lesión más habitual en niños de entre 4 y 18 años de edad.

La auténtica gelatina, colágeno hidrolizado, es un alimento natural que reúne numerosas propiedades positivas para el organismo, ayudando a mantener una alimentación sana. Está compuesta casi en su totalidad por proteínas, es baja en calorías, libre de colesterol y no contiene materia grasa. Además, resulta fácil de digerir y el organismo humano la descompone completamente. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y forma los tendones, tejidos cartilaginosos, huesos y tejidos conectores.

Una mayor preocupación por el peso y los nutrientes puede ser beneficiosa para la salud de la articulaciones. Uno de los alimentos más prometedores es la gelatina, un producto natural de origen animal, similar, en cuanto a su composición, al colágeno que se encuentra en los cartílagos humanos. Y es que a través de una dieta que contenga proteínas de alto valor biológico, vitaminas C y D y minerales como el calcio y el fósforo, se puede contribuir a un correcto desarrollo de los cartílagos y del resto de tejidos implicados en el funcionamiento de las articulaciones.


La gelatina es rica en proteínas, contiene 9 de los 10 aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita, y que colaboran, además de en la mejora de las osteoartritis y mejora de las articulaciones, en la mejora de la salud de nuestro pelo, uñas y piel.


Su alto porcentaje de agua hace que sea un alimento saciante, es decir, elimina temporalmente la sensación de hambre. Además, un consumo adecuado de agua ayuda a prevenir el estreñimiento y a normalizar el tránsito intestinal.


Fuente: infoaliment.com

Artrosis y Osteoporosis


La osteoporosis es la disminución de la masa ósea, causa principal de fracturas. Una forma muy frecuente de artrosis es de los discos vertebrales.

Artrosis y osteoporosis. Dos trastornos frecuentes del sistema esquelético, que a menudo se dan a la vez, y que afectan con mayor intensidad a las mujeres.

Ambas son "osis": implican una degeneración, un desgaste, una pérdida de masa. En el caso de la artrosis, de los cartílagos, en la osteoporosis, de los huesos. Se manifiestan a partir de la mediana edad, pero en realidad comienzan a gestarse mucho antes. Entre las posibles causas hay dos muy claras: nutricionales y mecánicas. La buena noticia es que sobre ellas podemos incidir con nuestro estilo de vida.

Cuando el Dr. Henry Picard comenzó a trabajar como médico en un balneario francés en los años 50, lo hizo sin gran entusiasmo ni ideas preconcebidas. Con el tiempo, su deseo prolongar el alivio de los enfermos más allá de la estancia en el balneario le llevó a ensayar con sus pacientes la terapia con oligoelementos que conocía del Dr. Menetrier. Primero desde el punto de vista de la diátesis o terreno del enfermo, después administrando los oligoelementos que intervienen en la formación del cartílago. Las mejorías comenzaron a ser notables, y los pacientes ya no tenían las recaídas tan intensas que sufrían en invierno. Pero el propio Picard se llevó una gran sorpresa el día en que examinando la radiografía de una mujer con artrosis de cadera severa, descubrió una nueva línea que indicaba la presencia de cartílago, allí donde previamente ya no quedaba. La articulación estaba regenerándose. La mujer ya podía caminar.

Traduciendo esto a nivel práctico y llevándolo al terreno de la prevención, si la regeneración de los cartílagos articulares es posible en alguna medida, también debe ser posible prevenir su desgaste, asegurando que la dieta contenga aquellos elementos necesarios para su formación: magnesio, silicio, manganeso, azufre... Vit C. para el colágeno.

Hace años que oímos hablar del déficit de magnesio de la dieta standard occidental (y su efecto promotor de la artrosis), en parte debido a la actual agricultura industrial. Los fertilizantes químicos sólo contienen tres elementos (nitrógeno, fósforo y potasio) En la agricultura tradicional, los minerales y oligoelementos volvían a la tierra gracias al abono orgánico: estiércol y compost. Actualmente esta reposición no se realiza. Tanto las tierras de cultivo como los productos agrícolas son cada vez más deficitarios en todo lo que no sean estos tres elementos. El refinado y procesado de los alimentos y las cocciones inadecuadas empeoran aún más su calidad.

En el caso de la osteoporosis, creemos que tomar mucho calcio es suficiente para prevenirla, pero lo cierto es que poco puede aprovecharse si hay insuficiencia de otros minerales y oligoelementos. Como en el caso de los cartílagos, también son necesarios magnesio, silicio, zinc, cobre, manganeso, fluor, boro, vitaminas C y D. Pero para que los minerales puedan asimilarse no sólo es necesario que los alimentos los contengan. También es necesario que el conjunto de la dieta sea equilibrado.

En el caso del calcio, por ejemplo, tan importante como saber qué es lo que favorece la asimilación de calcio es tener en cuenta qué es lo que aumenta su pérdida: una dieta muy acidificante por el exceso de proteínas o de azúcar y refinados, el tabaco, la cafeína, el cacao, la sal, el azúcar, el alcohol... Por otra parte, tomar un solo mineral en grandes cantidades puede interferir la absorción de los demás.

Quizá la conclusión más interesante es que si un estilo de vida y de alimentación erróneo aumenta el riesgo de padecer estos trastornos, tratar de prevenirlos sólo tomando suplementos sería una forma de poner un parche sin resolver el problema de fondo. Es el conjunto de la dieta y la procedencia, calidad y proporción de los alimentos lo que necesitamos revisar.

Estilo de vida en la Artrosis y Osteoporosis

Aparte de los factores nutricionales, que son importantes, hay también otros que pueden tener una influencia determinante en la prevención y tratamiento de estas patologías (Artrosis y osteoporosis)

Las personas con artrosis suelen ser grandes contraídos. (Casualmente, una de las consecuencias de la deficiencia de magnesio es la excesiva tensión muscular) Esas excesivas contracciones pueden deberse a diversos factores, desde emocionales hasta posturales, pero lo cierto es que un músculo crónicamente contraído puede acabar por afectar a la articulación donde se inserta su tendón, intensificando su desgaste en función del juego de fuerzas que se ejercen sobre la articulación.

A la larga, para mantener el equilibrio, pueden acabar afectándose otras articulaciones, e incluso al conjunto de la estructura/postura. La falta de movilidad articular y los dolores que sufren muchos artrósicos suelen deberse no sólo a su lesión articular, sino también a la excesiva tensión muscular que suele acompañarla.

Una forma muy frecuente de artrosis es de los discos vertebrales. Pero como bien explica Therèse Bertherat en su obra "El cuerpo tiene sus razones", nuestra postura erecta (y la insuficiente musculatura abdominal) suele producir con la edad un acortamiento de la cadena muscular posterior, (la cadena de músculos que recorre la parte posterior del cuerpo desde la nuca hasta los pies) Si no se hace nada por estirarlos, ese "acortamiento" puede acabar haciendo un efecto de "compresión" constante de los cartílagos intervertebrales, y contribuir a acelerar el desgaste en los puntos más sensibles.

Los ejercicios de estiramientos relajan y alargan la musculatura, lo que da mayor holgura, flexibilidad y amplitud de movimientos a las articulaciones. Dado que la función hace al órgano, los ejercicios de flexibilidad ayudan a conservar la funcionalidad de los cartílagos. Uno de los sistemas más clásicos de estiramientos es el yoga, una disciplina inestimable, sobre todo a partir de cierta edad... pero que no puede realizarse sin supervisión profesional si existen lesiones importantes.

¿Qué ejercicio para los huesos?

El tipo de ejercicio que favorece la formación de hueso es diferente. En los primeros viajes del hombre a la luna, uno de los efectos que más sorprendieron a los médicos fue la pérdida de masa ósea que sufrían los astronautas. Las investigaciones dieron como resultado que el motivo de esa pérdida era la falta de gravedad en la que habían vivido en el espacio. Dicho de otro modo, el movimiento unido al esfuerzo por conservar la postura erecta en contra de la gravedad estimulan la formación de hueso. Cuando a esa actividad se añade la sensación de peso, el efecto "constructor" de hueso es mayor.

En este sentido se han llevado a cabo numerosos experimentos con diversos tipos de ejercicios. En un experimento concreto que recoge Michael Colgan, con un grupo de mujeres de mediana edad, tras un año de ejercicio aeróbico la pérdida de hueso había sido de un 4% por término medio. Dos años después de añadir pesas a su programa de ejercicio, no sólo se había revertido la pérdida, sino que habían ganado más masa ósea.

Tomar suficiente sol (sin quemarse) también es importante, ya que el sol estimula la síntesis de la vitamina D, esencial para la formación de hueso.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Fuente: enbuenasmanos.com

martes, 30 de agosto de 2011

El chutney

El chutney es una conserva agridulce que se usa para acompañar carnes, aves y paté. Su cocción debe durar hasta obtener la consistencia de confitura.
La comida étnica, también denominada fusión o gourmet, trajo consigo nuevos sabores para descubrir, y con ellos nuevas palabras para denominarlos. El chutney es uno de los ejemplos que llegó a San Juan. Actualmente se está elaborando con tomates verdes y se está experimentando con uvas y membrillos. Claro que también se puede hacer en casa y muy fácilmente, cuentan los que saben.

El chutney es una conserva agridulce que se usa para acompañar carnes, aves y paté. Su cocción debe durar hasta obtener la consistencia de confitura, aunque tampoco queda mal reducida a puré. Se elabora a partir de frutas y cualquier vegetal ácido, o ambos a la vez. Todo es cuestión de gustos. Pero ese no es el gran secreto, sino los condimentos que se incorporen.

Marisa Herrero, una de las cinco hermanas albardoneras que crearon la fábrica HS de tomates disecados y otras delicias, explica que "al chutney no le puede faltar una chaucha de vainilla, algo de jenjibre rallado o en polvo, y pimienta de Jamaica".

El origen de esta conserva es la India, aunque, en honor a la verdad, los ingleses la adoptaron como suya y la difundieron. Su nombre natural es "chatni", que significa "especias fuertes". Luego los ingleses lo cambiaron a chutney. Se puede preparar con frutas exóticas o productos occidentales, y su característica principal es el jugo almibarado, picante y ácido que le da vida.

Las especias más utilizadas son la mostaza en granos machacados, el clavo, la canela, el jengibre y el curry en polvo.

Según la región donde se lo prepare, se encuentra desde chutney de uvas hasta berenjenas, tomates, melón o cualquier vegetal que se adapte al paladar de la gente de cada zona. También se acostumbra usar elementos como calabacines, ajo y tomates, todo mezclado. En Mendoza, por ejemplo, se ha presentado en sociedad uno de uvas con cebolla. Otros mezclan manzanas, peras y tomates con las especias, el azúcar y, en algunos casos, miel.

Fuente: diariodecuyo.com.ar

CHUTNEY DE MANZANA

Ingredientes:

1 kg de manzanas verdes
1 morrones rojos rallado
1 cda. de jengibre fresco, rallado
1 pizca canela molida
1/2 cdta. anís
2 cdas. de ají molido
2 clavo de olor
1 tomillo
4 agua
4 cdas. de azúcar moreno
1 ghee manteca clarificada

Procedimiento:

Lavar y pele las manzanas, cortar en 4 partes quitándoles las semillas, y trocearlas.

Caliente, a fuego medio/alto en una olla el ghee o el aceite y cuando empiece a humear, eche el morrón, el jengibre, la canela, el anís, el ají molido y los clavos. Remover bien, hasta que el anís esté oscuro, unos 30 , inmediatamente, incorporar el tomillo y luego la manzana y seguir removiendo hasta que la manzanas esté dorada, unos 5 o 6 min.. Agregar el agua.

Tapar la olla y cocinar a fuego lento durante 15 min., removiendo de vez en cuando, hasta que las manzanas estén blandas.

Una vez estén blandas, deshacer las manzanas con el tenedor o cuchara en la olla, y luego añadir el azúcar, subir el fuego a medio/alto. Remover continuamente hasta que el chutney se espese, tomando una consistencia algo menos espesa que la de una mermelada. Servir o envasar a la temperatura ambiente.

Curanto

Se cava un hoyo en la tierra, de 15 cm de profundidad (cuya superficie depende de la cantidad de personas), dentro del cual se colocan piedras bochas (típica de los lagos sureños) que se calientan a rojo vivo en una hoguera.

Sobre estas piedras se pone un colchón de hojas de nalca o maqui, y sobre éstas todos los ingredientes : carne de vaca, de cordero, de cerdo, pollos, chorizos, papas, batatas, manzanas y zapallos ahuecados rellenos con queso, crema y arvejas.

Se vuelve a tapar todo con hojas, sobre las que se colocan lienzos húmedos para que no se pierda el calor y se cubre todo con abundante tierra, convirtiéndose de esta manera en un verdadero horno a presión.

Cuando la cocción está lista comienzan a surgir de la tierra hilitos de humo. Cuando destapamos el curanto vemos brotar todos los alimentos perfectamente cocidos por el calor de las piedras.

En Chile, una modalidad de curanto cotidiano, es colocar todo en una cacerola y cocinar a fuego directo.

Si no se anima, puede llegarse a Colonia Suiza, a comer el mejor curanto preparado por los expertos, en micros de excursión y micros de línea de la empresa 3 de Mayo (Nº 10) .

Algunos teléfonos de interés (para consultas)

Museo: (02944) - 448330

"Lo de Nora": (02944) - 448250

Truchas "Colonia Suiza": (02944) -448360

Transporte 3 de Mayo: (02944) - 433805

Fuente: patagonia-argentina.com

LAS CREPES : UN PLATO DE ORIGEN CELTA

No siempre resulta sencillo averiguar el origen de una receta culinaria, en especial cuando se trata de preparaciones muy antiguas; tal es el caso de esas obleas o tortillas a base de harina de trigo, leche y huevos que los franceses conocen como crepes y los gallegos como filloas.

Sí que se sabe que el Camino de Santiago, antes y después de su cristianización, fue cauce de intercambios culturales entre los pueblos europeos que incluían, naturalmente, los gastronómicos; recetas y recetas viajaron hacia el Oeste o regresaron al Este más o menos modificadas.

Los crepes son un plato, dulce o salado, típico de una zona de Francia muy concreta: la Bretaña. Las filloas, que también pueden tomarse con o sin azúcar, lo son de Galicia, en España. Ambas regiones, ambos pueblos, tienen en común una cosa: su origen celta. De modo que podríamos estar ante una preparación realmente antigua, de ese mismo origen, modificada con el tiempo.

Los ingredientes los tuvieron los europeos a su disposición desde un pasado muy remoto: trigo, huevos y leche... aunque hay que subrayar que existen versiones de estas tortitas que sustituyen la leche por un buen caldo, e incluso otras, más en desuso, que utilizan sangre de cerdo.

También varía la forma de calentarlas. Los bretones, y los franceses en general, las fríen en mantequilla. Los gallegos utilizan tradicionalmente como grasa para freírlas un buen trozo de tocino blanco que pinchan en un tenedor y frotan en la sartén.

Por si se animan, les daremos la receta. Pongan en un molde 250 gramos de harina de trigo, tres huevos, una cucharadita de sal y una pizca de azúcar. Añadan un litro de leche y mezclen, batiendo hasta que la mezcla tenga consistencia de natilla. Déjenla reposar media hora.

Pongan una sartén al fuego; úntenla con el tocino antes citado, que irá soltando su grasa. Echen un poco de la mezcla anterior y extiéndanlo rápidamente por todo el fondo de la sartén. Una vez que la filloa se desprenda con facilidad, denle la vuelta y háganla por el otro lado. Han de quedar lo más finas posible.

Lo normal es espolvorearlas con azúcar, enrollarlas sobre sí mismas y tomarlas así, pero pueden rellenarse con nata, con crema pastelera, con mermeladas, con miel... En Galicia son un postre clásico de Carnaval y en Bretaña existe la tradición de voltearlas lanzándolas al aire; se dice que si se hace con éxito teniendo en la mano una moneda, la fortuna sonreirá toda su vida a quien lo consiga.

Por supuesto, suprimiendo el azúcar en la confección de la masa, crepes o filloas quedan listas para albergar dentro de ellas cualquier alimento, desde verduras hasta mariscos, en preparaciones que ya rozan la alta cocina; los mariscos, especialmente los camarones o las almejas, se prestan perfectamente, con alguna salsa, a ser envueltos por esta sencilla y rica mezcla.

Nadie puede decir a ciencia cierta dónde ni cuándo nacieron los crepes o las filloas; pero son unas cuantas coincidencias las que apuntan a que sus creadores fueran, hace mucho tiempo, esos celtas que llegaron a las costas del Mar Tenebroso mucho antes de que el Camino de Santiago se llamase así.

Fuente: eltiempo.com

Crepes dulces

Ingredientes:
Para la masa:
250 gr de harina
4 huevos
1 cucharada sopera de azucar
1 pizca de sal
Esencia de vainilla, a gusto
1/2 litro de leche
50 gr de manteca derretida

Para el relleno: mermelada sabor a eleccion, cantidad necesaria coco rallado, cantidad necesaria.

Procedimiento:

En un bol agregar la harina, la leche, el azucar, la pizca de sal, la esencia de vainilla y los huevos. Batir todo muy bien y agregar la manteca derretida.
En una sarten caliente colocar un poco de manteca y volcar medio cucharon y cocinar aproximadamente 3 minutos cada crepe.
LLenar los crepes con mermelada y enrrollar. Calentar en el horno caliente durante 5 minutos. Espolvorear con coco rallado y servir de inmediato.

Consejos y trucos para cocinar crepes dulces:

Si se desea pueden rellenarse con crema chantilly, frutas secas con un poquito de miel , se pueden bañar los crepes con chocolate derretido, espolvorearse con almendras molidas, con caramelo por encima etc...

Para realizar relleno de limon se deben batir 2 claras de huevo con 1 cucharada de azucar y 2 cucharaditas de jugo de limon hasta que quede firme pero no seco. Rellenar los crepes doblandolos por la mitad. Este relleno no se debe hornear.

Científicos preparan una "máquina para hacer llover" en Mendoza

Según informaron desde Area del Vino, la UTN trabaja en un plan que modificaría las condiciones de las precipitaciones, claves para el negocio vitivinícola.

Los productores de Mendoza bien saben que la cantidad de precipitaciones varía de un año a otro.

Tanto en alta montaña como en el llano, se observan temporadas con buena cantidad de agua y otras en las que el recurso hídrico resulta escaso, según un artículo publicado por Area del Vino.

Esta problemática fue la que detonó la idea del doctor Raúl Pérez, quien dirige el "Proyecto de ingeniería de los estudios climáticos para incrementar precipitaciones por técnicas artificiales".

El programa, que trata de dar una respuesta a la cada vez menor cantidad de agua existente para los recursos humanos, es coordinado entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y la Municipalidad de San Martín.

"El método que se ha elegido para modificar los procesos meteorológicos es la siembra de nubes. Se introducen ciertos químicos en la nube para aumentar el tamaño y la cantidad de gotas para que puedan llegar al piso", indicó Raúl Pérez.

A modo de explicación, el profesional adelantó que "el proyecto realizará estudios e investigaciones de la atmósfera y nubes de la región, para adaptar las metodologías de incremento de lluvias que se utilizan hace décadas en el resto del mundo. Los resultados posibilitarán implementar un programa propio de lucha contra la sequía y desertificación eficiente que permitirá mitigar los efectos de carencia de precipitaciones de forma sustentable y disminuir la preocupación que se genera todos los años en la gente que vive en Mendoza".

Cómo se desarrolla el proceso

La siembra de nubes, comúnmente conocida como "modificación de clima", es un tema que a veces genera confusión para el público general. Es por eso que el licenciado en física y doctor en ingeniería Raúl César Pérez, explicó cuál es la verdad del proceso.

La operación de siembra se inicia cuando los pronósticos indican que las nubes que contienen agua líquida súper fría pasarán sobre el área de siembra elegida. Al darse esas condiciones, se encienden los generadores que están en la línea de paso de la tormenta donde el viento será favorable. El objetivo es interceptar las nubes apropiadas con concentraciones de yoduro de plata.

Es crítico que la siembra se realice en el momento adecuado y seleccionar los generadores apropiados, que permitan la interceptación de la nube con el rastro de yoduro de plata.

"Esto mismo es realizado simultáneamente por aviones de siembra aérea, de forma tal de aprovechar todas las nubes en condiciones de ser sembradas. La diferencia está en que los aviones realizan la siembra desde la parte superior de las nubes, o "siembra tope" para mayor aprovechamiento de las condiciones y por seguridad, dadas las posibilidades de formación de hielo y las elevaciones de la cordillera" informó Raúl Pérez.

Fuente: iprofesional.com



No hay fair play entre Chile y Argentina

La conclusión surge de un debate que disparó esta semana una consultora chilena, que indica que es "preocupante la situación del vino argentino en Estados Unidos". Argumentos de los principales "players"" del negocio en Argentina contradicen tal afirmación.

"No hay sobre - stock de vino argentino en Estados Unidos" y "las exportaciones de Malbec a granel implican sólo un cambio de estrategia para mejorar la rentabilidad del negocio. Esta estrategia no hace peligrar la marca argentina", subrayan importantes "players" de la exportación de vinos de Argentina al país del Norte.

El debate sobre si el cambio de estrategia en las exportaciones de Argentina -en el cambio de mix graneles/fraccionado varietale - podría poner en peligro la marca, lo disparó esta semana un informe de la consultora chilena Andes Wines, al hablar de una "preocupante situación del vino argentino en Estados Unidos" (http://www.andeswines.com/preocupante-situacion-del-vino-argentino-en-estados-unidos/).

"Ésta es una expresión de deseo que tienen los chilenos hace mucho años, les encantaría pensar que Argentina tiene dificultades que no tiene; es una lectura totalmente sesgada e interesada", evaluó la vicepresidenta de Wines of Argentina Susana Balbo al leer el contenido del informe.

El sobre-stock no es real

Sobre - stock y remate de vinos argentinos; ésta no es la realidad que ven los Export Manager de bodegas locales, incluso las de capitales chilenos como Trivento, del gigante Concha y Toro. Agustín Gandía, Export Manager en Estados Unidos de Trivento afirmó que los importadores y tiendas de vinos estadounidenses no están sobre - stockeados. "Si esto fuera así, el volumen de vino argentino caería y los volúmenes totales siguen aumentando. Por otro lado, los precios promedio siguen estables, aunque seguramente ante la crisis generada en Estados Unidos, estos valores se vean estancados".

Gandía coincidió con Susana Balbo acerca de que "la venta de vino a granel es una de las alternativas a la inflación y los aumentos de costos en los insumos. Esta venta hace al negocio rentable en el tiempo".

Balbo confirmó: "No hay acumulación de stock en los importadores; los norteamericanos cambiaron desde hace dos años su porcentaje de 30% de stock a un 15% y en algunos casos están con quiebre de stock por la situación financiera. Por la demanda de Malbec, varios están con mayor sostén de stock, porque necesitan vender".

Respecto del posicionamiento de vinos económicos en Estados Unidos, Panighini remarcó que esta estrategia no es sustentable en el tiempo teniendo en cuenta la inflación y el dólar estancado. A esto hay que sumarle la crisis de Estados Unidos y lo que eso conlleva: menos poder adquisitivo, mayor desempleo, entre otras cosas. Ante todos estos ítems, sólo subsistirán las marcas que mayor respaldo tengan y las bodegas que cuiden sus nombres, sin rematar precios ni calidad.

Gandía agregó que "descuentos no equivalen a liquidación". "Los supermercados de Estados Unidos, con las marcas comerciales de las bodegas, utilizan mucho los descuentos, pero con todos los vinos, no solamente con los argentinos. Esto siempre ha existido y no ha provocado caídas de precios".

"No se comprende el cambio de la estrategia argentina"

Max Morales y Pamela Villablanca, autores del reporte de Andes Wines, indicaron que "hay muchos graneleros que venden vino a precios bajos y son fraccionados en destino; hay empresas que compran millones de litros a granel y lo fraccionan, poniendo un vino a 4,99 dólares al lado de otro vino argentino de 10 dólares"

El precio promedio del Malbec a granel de exportación cuestiona, como mínimo, tal afirmación. Las exportaciones de Malbec a granel a Estados Unidos crecieron aproximadamente un 17% en volumen, en tanto que el precio promedio tuvo un estrepitoso aumento del 79%, comparando los primeros 7 meses del 2010 vs. 2011, según datos de la consultora Caucasia Wine Thinking. En resumen, el precio promedio (valor vs. volumen) creció más de un 50%.

El litro de granel vendido a Estados Unidos tiene un precio promedio U$S 2.029 el litro cuando el año pasado estaba a U$S 1.13 el litro.

"Éste es un mensaje claramente tendencioso", sentenció la vicepresidenta de Wines of Argentina en relación a los comentarios de dicha consultora. "Argentina tiene un costo de fraccionamiento alto y por eso decide enviar vino a granel a Estados Unidos, lo cual me parece absolutamente legítimo.

Esto no significa que empezó a rematar productos porque no hay quien los compre. Esta es la forma en que respondemos a un momento de crisis de un mercado supliendo fraccionados en algunos segmentos de precio, por graneles de muy buena calidad (Malbec, Torrontés) que pueden llegar a estos destinos en condiciones óptimas y ser comercializados con nuestras marcas. Argentina aquí gana, no pierde".

Datos de Wines of Argentina, provistos por Caucasia Wine Thinking, muestran que en fraccionado, el Malbec se está haciendo fuerte en el segmento de U$S 35 a $39 FOB la caja.

Andes Wines afirmó que marcas grandes de Argentina en Estados Unidos, como Alamos, en muchos lugares están siendo "liquidadas".

Un paréntesis, nos detenemos en Alamos. Gastón Pérez Izquierdo, CEO de la marca Catena Zapata, contradijo estas afirmaciones indicando que "en la mayoría de los productos hemos aumentado los precios, el mercado nos obliga a hacerlo. De hecho, ¿por qué habría liquidación de precios si los productos tienden a subir?", se preguntó. "Puede que haya descuentos de una partida de vino en particular, nuestro o de la competencia, debido a la crisis o a la recesión de Estados Unidos. Basta ver lo que sucede con los vinos californianos que bajaron sus precios 30%. Esto no es algo que afecte sólo a Argentina cuyo precio promedio de exportación -tanto en fraccionado como en granel - tiende a subir".

¿Inundación de Malbec?

El reporte también dice que el Malbec argentino está en riesgo de seguir el derrotero del Syrah australiano, citando el caso Yellow Tail. "No queremos generar una polémica pero la situación es preocupante", remarcó Pamela Villablanca. Morales añadió que el grupo San Pedro de Tarapacá cerró gran parte de sus exportaciones a Inglaterra, en vinos de 16 dólares FOB la caja y que Concha y Toro decidió dejar de vender vinos baratos. "El cambio del dólar fue nuestro punto de quiebre, eso va a generar un cambio en el mercado, van a faltar 10 millones de litros y alguien los tendrá que vender, esperamos que no sea Argentina", indica.

Desde la consultora trasandina predicen, casi de forma apocalíptica, que en 12 meses habrá una "inundación de Malbec" en el mercado norteamericano y que esto va a afectar fuertemente la marca argentina. "Todos estos vinos eran chilenos, sudafricanos y de Australia en su momento, ojalá Argentina no cometa el mismo error que estos países. Si Argentina puede fraccionar y vender U$S 5,99 habrá una migración a vinos más económicos y esto va a destruir la marca", reza el informe.

Que el Malbec esté en peligro de ser como el Syrah australiano en Estados Unidos, atado a la marca Yellow Tail, suele ser un tema de discusión en los medios. El asunto, sin embargo, no puede ser abordado a la ligera. "Hay grandes diferencias", subraya Alejandro Panighini, Export Manager de Norton. "Desde la base, la diferencia es que Yelow Tail es una sola marca y la nuestra es Malbec argentino. La oferta está más distribuida en varias marcas y en distintos rangos de precios. A su vez, Argentina está logrando de a poco posicionarse en la franja Premium algo que el canguro amarillo nunca lo logró. Por otro lado, Australia llegó a eso porque tenía un sobrestock de vino importante y podía hacer eso, pero Argentina no está en condiciones de hacerlo y empujar los precios hacia abajo, porque no hay una sobre- oferta del Malbec".

Susana Balbo, propietaria de Dominio del Plata (gran conocedora del negocio exportador) enfatizó además que ""la marca Yellow Tail empezó a venderse en el mercado norteamericano a 6 dólares y hoy se vende a 10 dólares, con 7 millones de cajas. No dejó de crecer nunca en volumen ni en precio y no se perdió share".

Gastón Izquierdo enfatizó que es muy difícil que Argentina vaya por el camino de Australia. "La verdad es que Argentina no puede competir en segmentos de bajo precio. Yo veo más fácil que siga creciendo en precios más altos. No creo que Chile vaya a abandonar ese negocio ni que Argentina lo pueda ni lo quiera, ocupar".

Argentina exporta más que Chile a Estados Unidos

Mientras Argentina aumentó sus volúmenes en 6% a Estados Unidos, la industria chilena los bajó en 1,4%, dijo esta semana una nota publicada en el diario trasandino El Mercurio. "Las preferencias de los estadounidenses por el Malbec siguen acrecentando la brecha. En un 31%, Argentina aventaja a Chile en exportaciones de vino hacia el mercado estadounidense".

Durante el primer semestre del año, los envíos de embotellados de Argentina al país del Norte subieron 18%, totalizando US$ 135 millones, versus los US$ 103 millones de la industria nacional, según Wines of Argentina y Vinos de Chile. "La diferencia refleja un aumento de un 5% a un 31%, en la brecha entre ambos países latinoamericanos en relación con los envíos que efectuaron a Estados Unidos en el año 2010 cuando, por primera vez, las exportaciones de vino argentino superaron a las chilenas en el principal mercado para ambas naciones".

El informe publicado en El Mercurio indica además que "en seis meses, el valor por los nueve litros de vino subió 11,7%, alcanzando los US$ 35,6. Si bien Chile también subió sus precios en un 10%, sus volúmenes disminuyeron en 1,4% por el reajuste. Argentina, en cambio, los aumentó en 6%".

Fuente: Area del Vino

Concurso 2.0

Bodega Renacer ha ideado un concurso muy 2.0 para quienes gustan declarar su amor públicamente.

“¿Te gusta Bodega Renacer, amás nuestros vinos? Es hora de demostrar tu amor con un concurso ideado justo para vos”, desafía la bodega en un comunicado de prensa.

Quienes deseen participar deben ser fans de la página en Facebook de la bodega, colocar en su perfil una imagen con el logo de Bodega Renacer o una foto personal con una botella de cualquiera de los vinos de Bodega Renacer y dejarla de foto de perfil hasta que finalice el concurso, el 30 de agosto.

El ganador se decidirá por sorteo entre quienes cumplan los requisitos y recibirá como premio a su amor una caja de Enamore.

Más información:
En twitter: @bodegarenacer
En Facebook: Bodega Renacer

Gran Campeón

Las Perdices Reserva Malbec 2009 obtuvo el mayor premio, Gran Campeón ex aquo, en Vinus 2011, con un sobresaliente puntaje de 97,5. Otros vinos de Viña Las Perdices también fueron premiados en ese certamen.

Viñas Las Perdices tuvo un importante reconocimiento por sus vinos en la 8º edición del Concurso Mundial de Vinos y Licores Vinus 2011, uno de los certámenes más importantes del mundo, que se realizó en Mendoza a principios de agosto.

El vino Las Perdices Reserva Malbec 2009 obtuvo el primer puesto con 97.50 puntos, haciéndose acreedor al trofeo VIinus 2011 Gran Campeón ex aquo entre más de 150 etiquetas de todo el mundo, incluyendo vinos de Israel, Chile, España, Francia, Alemania, Austria, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Croacia, Grecia, Italia y Sudáfrica. Ese primer puesto fue compartido con Rutini Antología XXV 2007, de La Rural Viñedos y Bodegas.

Por su parte, durante el Certamen Vinus 2011 otras cuatro etiquetas de Viña Las Perdices resultaron premiadas. El concurso Vinus 2011 fue auspiciado por el INV, Bodegas de Argentina AC, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ) y el Wine Institute y contó con más de 36 jurados profesionales de primer nivel.

Salud!

Fuente: ecocuyo.com

Tortitas de nopal

Ingredientes:

6 piezas de nopales (que sean de los gorditos, que hay algunos muy "planos" y no son tan buenos, pero a la vez deben ser tiernos, ehhh)
1 pimiento morrón (el rojo grande)
4 papas cocidas
1/2 cebolla
2 cucharadas de harina
1 huevo
1 cucharada de vinagre
2 cucharadas de aceite de oliva
aceite para freír
sal y pimienta

Preparación:

Se cocinan los nopalitos (cortados en cuadritos o tiritas de 1 cm más o menos) con abundante agua salada y un poco de cebolla; se escurre el agua y se reservan.

Con las papas ya cocidas, se hace un puré ya sea prensándolas o pasándolas por el procesador. Se mezclan con la harina, el huevo, sal y pimienta.

Con lo anterior y los nopalitos, se forman las tortitas y se fríen en bastantito aceite; se ponen en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Ya para servir se ponen en el plato algunos cuadritos o tiritas de nopales y se aderezan con aceite de oliva, vinagre (opcional), sal y pimienta y se decora con pimiento morrón y cebollita.

Sopa de nopal (hoja de cactus, nopal)

Personas: 2 Tiempo: 40 min. Dificultad: Muy fácil

Ingredientes: 4 nopal tierno, 2 dientes de ajo, 0,5 ramitos de cilantro, 1 cucharadita de consome de pollo, 1 cucharada de aceite de oliva,

Elaboración de la receta Sopa de nopal (hoja de cactus, nopal):

Picar en cuadritos muy pequeños el ajo, picar el nopal al gusto, picar el cilantro en trozos pequeños. En un recipiente freír el ajo con el aceite de oliva, añadir el agua y añadir el consomé de pollo. Esperar el punto de ebullición para echar el nopal crudo. Una vez cocido el nopal, no escurrir el caldillo, ahí mismo agregar el cilantro. Esperar otro hervor y listo ya para servirse.


El cactus, un alimento desconocido

Seguro que en alguna ocasión hemos tenido en nuestra casa un cactus para adornar, ya que se trata de una planta muy común y decorativa por su singularidad en cuanto a las formas y texturas, como por la comodidad de no tener que estar pendientes de sus cuidados, ya que es un tipo de planta muy duro que aguanta los rigores mejor que ninguna.

Pero lo que casi nadie sabe es que el cactus tiene muchas propiedades para el organismo, y por ello en esta ocasión queremos detenernos en ellas.

El cactus es una planta que normalmente se encuentra en zonas desérticas. Se trata de enormes contenedores de agua que pueden sernos de gran ayuda cuando estamos sufriendo los rigores en medio del desierto. De hecho esto ha sido lo que siempre se ha hecho con esta planta. Pero la cosa no se queda solamente ahí, ya que el cactus se ha utilizado desde hace muchos siglos como un potente medicamento natural, y por ello queremos hacer un repaso por los beneficios que nos ofrece.

Hay que tener en cuenta que no todos los cactus son comestibles ni beneficiosos. El tipo de cactus que nos servirá en cuestión es el de nopal, que se caracteriza por tener unas hojas verdes redondeadas en forma de racimo. Es el típico cactus que aparece en todas las películas del oeste y que se encuentra en infinidad de viviendas de planta ornamental. Se trata de un tipo de alimento de origen vegetal, por lo que los beneficios que nos ofrece serán varios.

Vitaminas y minerales

Como buena planta contiene infinidad de vitaminas en su composición, concretamente hay que destacar su alto contenido en vitamina C, A, B6 y K. Todas ellas necesarias para mantener una buena salud general del organismo. Concretamente estas vitaminas nos ayudarán a mantener unos tejidos en perfectas condiciones y a la hora de conseguir proteger las células de nuestro cuerpo. A esto hay que sumar el aporte mineral que nos brinda, y es que encontramos en su composición altas cantidades de calcio y magnesio.

Aliado contra el colesterol

Al igual que la manzana, el cactus contiene una sustancia conocida como pectina que es la que rodea las paredes internas del cactus que están en contacto con la piel. Esta sustancia tiene muchas funciones, entre ellas la de ayudarnos a reducir los niveles de colesterol del organismo. Por esto es una sustancia muy recomendada en personas que tienen problemas de este tipo y quieren mantener a raya su salud a todos los niveles, además de reducir la necesidad de insulina, algo que será muy beneficioso para las personas que padecen diabetes.

Proteínas

El cactus es una fuente natural de proteína de origen vegetal, ya que contiene grandes cantidades de este nutriente. Es un tipo de alimento muy utilizado por los vegetarianos para obtener proteinas de una manera totalmente natural y sana. Pero no solo los vegetarianos pueden valerse de este alimento, sino que todos en general debemos incorporar el cactus a la dieta para enriquecerla un poco más.

Poder depurativo

No debemos olvidar el poder depurativo que este alimento tiene, ya que ante todo es un alimento diurético que nos ayudará a mantener a raya los niveles de líquidos que hay en el organismo, así como la acumulación de los mismos en nuestro cuerpo. Junto a esto las altas cantidades de fibra que contiene el cactus nos ayudarán a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas y residuos que ya no necesitamos y que debemos eliminar del organismo.

Fuente: vitonica.com

¿Es malo comer un huevo en el desayuno?

El huevo se asocia más al desayuno americano en forma de huevos revueltos pero no es muy común desayunar un huevo en otras partes del mundo, sobre todo en Europa. Entonces, ¿Es malo comer un huevo en el desayuno? Como alimento en sí el huevo no es malo para tomarlo en el desayuno, pero sí podemos ponerle un par de matices.

En la forma de cocinar el huevo está la clave. Si desayunamos un huevo frito tampoco es que nos vaya a pasar nada, pero no es recomendable al incluir un exceso de grasa por el aceite y al ser menos digestivo y tomarlo tan de mañana. Un huevo pasado por agua o cocido es otra cosa, ahí no hay grasas añadidas y lo podemos tomar sin que suponga una sobrecarga a nuestro estómago.

No hay que tener miedo a comer alimentos nuevos en el desayuno. El huevo por ejemplo aporta poco más de 100 kcal y tiene proteínas de alta calidad. Si nos preocupan las calorías siempre podemos quitarle la yema y hacer una tortilla con la clara. Es común que en el desayuno no haya muchas proteínas (excecpto las que tomamos con la leche), por tanto el huevo puede ser un buen complemento proteico nada más levantarnos.

Además, el tomar un huevo por la mañana se asocia a alargar la sensación de saciedad, por lo que evitamos el picoteo antes de la comida y que el hambre domine a media mañana. Y si realizas tus entrenamientos por la mañana, el contar con un plus de proteínas para tus músculos tampoco te va a venir mal, todo lo que sea tener materia prima para tus músculos va a estar bien.

Fuente: vitonica.com

lunes, 29 de agosto de 2011

Mejillones a la provenzal

Raspar con un cuchillo las valvas de un kilo de mejillones, retirarles las barbas, cepillarlos y enjuagarlos muy bien en agua fría. Se los coloca en una cacerola seca para cocinarlos tapados y a fuego directo. Una vez que empiezan a soltar jugo, se debe descartar a los que no se hayan abierto.

A continuación, agregar al recipiente unas cucharadas de aceite, una cucharada de salvia picada mezclada con otra de ajo picado y rehogar todo durante unos minutos. Salpimentar y agregar un vaso de vino blanco, dejando que se reduzca. Una vez llegado este punto, se añaden 150 centímetros cúbicos de jugo natural de limón.

Ahora habrá que retirar cada mejillón de la olla, ya fuera del fuego, y separar la carne de las valvas. Los mejillones serán colocados sobre una fuente a la que se cubre con el jugo de su cocción –pasado por un lienzo para que no le queden impurezas- al que se añaden unas cucharadas más de aceite. Se recomienda dejar reposar la preparación en la heladera durante todo un día.

Cocina patagónica: comidas típicas de la Patagonia

La cocina patagónica es una de las cocinas más variadas del país. Truchas, mariscos, ciervos, jabalíes, cordero patagónico, centolla y una riquísima variedad de postres.

En la costa atlántica existe una infinidad de peces y bivalvos. Meros, congrios, abadejos, merluzas, cholgas, mejillones y almejas. Entre los crustáceos las centollas, de un metro de largo es presentada en forma de crepes y con salsa de azafrán. Es uno de los mejores platos a probar en Ushuaia. También lo es la merluza negra preparada con salsa de limón y manteca.

En otros lugares como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Bariloche, Villa la Angostura y El Bolsón, se prepara el jabalí a la borgoña, como costeletas o en forma de medallones acompañados por chucrut.

El ciervo suele prepararse a la cazadora, al escabeche o en diversas formas de paté y las truchas se sirven enteras o en filete. Se pueden acompañar con salsa de hongos de pino o de ciprés (llamados morillas), salteados con manteca y cebolla de verdeo bien picada, con salsa de almendras y de limón con manteca negra, o con salsa de hierbas con papas noisette.

Existe también la variedad de ahumados de ciervos, ahumados de jabalíes, ahumados de truchas y ahumados de quesos. Se sirven en picadas acompañadas con cerveza o vino tinto.

Una comida tradicional de la región patagónica es el Curanto, una combinación de carnes y hortalizas, cocinada sobre piedras calientes en el fondo de un pozo cavado en la tierra tapado con hojas y tierra.

Entre la gran cantidad de platos de origen centroeuropeo están las fondues de queso y el spazle gulash, una carne (lomo o nalga) al estofado combinada con pequeños ñoquis. También los pasteles de carne elaborados con cerveza negra y los ñoquis alemanes rellenos con muzzarella y jamón.

La carne del cordero patagónico, ha logrado obtener un gran reconocimiento internacional. Es fibrosa pero muy tierna y escasa en grasa debido a su dieta de pastos secos.

Esta típica comida patagónica se cocina al asador, a fuego lento hasta que la carne esté casi crocante. Los lugareños comen esta carne sin sacarle el cuero y también puede presentarse con hierbas y otros condimentos.

En la región de los Andes las frutas finas y secas se prueban en dulces y mermeladas de frutilla, rosa mosqueta, guinda, grosella y moras.

Esta zona también se destaca por la elaboración de un riquísimo chocolate artesanal. La combinación de cacao, azúcar y eche de distintas maneras resulta en decenas de sabores de chocolates combinados con dulces y frutas finas.

En Gaiman, Chubut, los galeses y su descendientes guardan celosos las recetas de sus tortas negras, abundantes en chocolate, que se comen acompañadas por scones y otras tortas en el clásico té de las cuatro de la tarde.

Fuente: ituristicapatagonia.com.ar

Ruibarbo

El ruibarbo es una planta herbácea, conocida ya en las civilizaciones antiguas asiáticas y cuyo uso se extendió posteriormente por toda Europa gracias a sus numerosas propiedades como planta medicinal.

Existen alrededor de medio centenar de especies diferentes de ruibarbo. Es una planta de raíces resistentes y muy ramificadas al igual que sus gruesos tallos de color rojizo. Pueden llegar a medir hasta tres metros, y como particularidad presentan unas vainas fibrosas que cubren algunas de sus ramas. Las hojas forman una estructura de roseta, son muy grandes y onduladas, de un verde intenso muy llamativo. Posee un gran número de flores, compensado por el pequeño tamaño de éstas; son generalmente de color blanco y suelen agruparse en racimos o ramilletes.

Los pecíolos son la única parte comestible de la planta, y suelen ser muy gruesos, color verde rojizo. En este la planta almacena una interesante composición de ácidos cítrico y málico, utilizado sobre todo en la pastelería, aunque se ha colado exitosamente en el ámbito de las conservas. No obstante, este compuesto puede deteriorar el esmalte dental, y se recomienda su consumo con alimentos ricos en calcio, es decir, derivados lácteos en general.

Indicaciones

Purgante: Calentar hasta la ebullición ocho gramos de ruibarbo en doscientos gramos de agua y tomar una taza cada tres horas.

Diarreas crónicas y disenterias: Tomar un gramo diario de polvo de ruibarbo.

Fermentaciones estomacales: El ruibarbo preparado en pequeñas dosis, actúa como tónico amargo y astringente. Funciona de igual forma como laxante.

Mermelada de ruibarbo

Para 1 kilo de mermelada (receta patagónica)

1 kilo de ruibarbo hermoso y limpio
500 grs de azúcar gelificante (1 kilo si es normal)
1 cucharada de jugo de limón

Primeramente se limpia bien el ruibarbo. Estos tallos son fibrosos como un apio, se debe cortar en trocitos y desechar las hilachas fibrosas.

Colocarlos en una olla de fierro (es ideal) junto con el azúcar y la cucharada de limón. Llevar a fuego fuerte revolviendo siempre. Tener precaución de cubrirse los brazos, pues es una mezcla que salta mucho (como el membrillo).

El punto de mermelada se logra viendo el fondo de la olla o de lo contrario pueden hacer la prueba del plato.

En general, el tiempo estimado de lograr el punto dependerá de cada olla en particular y del calor de nuestra estufa. Pero apróx. se consigue luego de 15 a 20 minutos(desde que comienza a hervir).

Luego apagar el calor y enfrascar inmediatamente (los frascos estarán esterilizados). Si prefieren una buena mezcla de sabor y no tan ácida queda perfecta con frutillas (fresas), para ese caso recomiendo 500 grs de R. y 500 grs de F.

Tarta de ruibarbo

El ruibarbo crece solamente en los países con estaciones y se consume preferiblemente cocido, pues contiene un ácido muy fuerte, perjudicial para la salud. Se comen solamente sus tallos, pues las hojas son tóxicas y se puede cultivar hasta el mes de junio, después deja de ser comestible por que se eleva la cantidad de ácidos nocivos. A pesar de todo esto, insisto, si lo pueden encontrar en las tiendas no dejen de preparar la receta que sigue...


Masa


3 yemas de huevo
100g azúcar
40g mantequilla
200g harina
1cda. polvo de hornear
1cda. leche
1 pizca de sal

Se bate la mantequilla blanda con el azúcar, las yemas y la leche hasta incorporar todo muy bien. Luego se agrega la harina tamizada con el polvo de hornear y la sal. Se mezcla todo muy bien, sin amasar más de lo necesario para darle forma de bola y se lleva a la heladera por una hora al menos.

Se saca de la heladera y se estira como para cubrir una tartera previamente enmantecada, de unos 24 cm. No hay que estirarla muy delgada, es una masa esponjosa que queda muy bien en capas gruesas.

Cubierta

80g mantequilla muy fría
100g harina
80g azúcar
30g almendras molidas
1 pizca de sal

Se mezclan todos los ingredientes con ayuda de una espátula o un chuchillo, de manera de se vayan formando grumos. Es importante evitar en lo posible, calentar la masa con las manos, es decir hay que evitar que se ablande la mantequilla, por eso debe trabajarse la masa rápidamente. Cuando tenga un aspecto grumoso, llevar al congelador y se deja ahi hasta su uso.

Relleno

400g Ruibarbo
2 claras de huevo
200ml crema de leche
100ml leche
3 cdas. maizena
100g azúcar
1/2 vaina de vainilla o algunas gotas de esencia

El ruibarbo se lava muy bien y se corta en trocitos, se espolvorea con dos cucharadas de azúcar y se deja reposar por media hora más o menos. Antes de ponerlo en la torta, desechar el líquido que haya perdido.

Aparte, se disuelve la maizena en la leche y se mezcla con la crema, las claras, el azúcar. Se vierte sobre la tartera forrada con la masa y encima se distribuyen los pedacitos de ruibarbo.

Encima, se reparte la cubierta grumosa y se hornea por unos 40 -50 minutos en horno precalentado a 180°C

Se espolvorea con un poco de azúcar lustre y ......

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina