Mostrando entradas con la etiqueta especias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especias. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Especias de colección

Si Cristobal Colón hubiese dado cualquier cosa por llegar a El Gato Negro, el imperio de las especias en Buenos Aires. Ubicado en la tradicional Av. Corrientes, este antiguo negocio mantiene un estilo de refinado almacén donde se ofrecen especias de todos los rincones del mundo y múltiples mezclas de tés y cafés, que también se sirven en el lugar.


La tienda, creada en 1928 en Corrientes casi esquina Rodríguez Peña, atesora aromas y sabores y es un clásico y tradicional bar y restaurante de Buenos Aires, declarado Café Notable y Patrimonio Histórico.


La casa mantiene intacto el estilo de un almacén elegante: mostradores y vitrinas de roble y fresno Italiano, arañas holandesas de bronce, sillas Thonet, entendidos y amables vendedores.


En el interior de la tienda, invadida por un cautivante aroma, se exhiben para la venta semillas y hierbas aromáticas, condimentos, especias en frascos y especieros de porcelana, y una selección de chocolates, salsas, frutas glaceadas y pescados envasados.


En cuanto a la variedad de tés del lugar, recomendamos probar el blend Especiado que contiene canela, cardamomo, clavo de olor y otras especias perfumadas, para acompañar la torta de frutas secas.


También se destacan los cafés exóticos que son tostados artesanalmente en el local con la misma tostadora de la época de origen del almacén y pueden ser tomados en cualquiera de sus pequeña mesas de madera acompañados por la pastelería del lugar.


Todo tiene su historia, te contamos a continuación la de este lugar.


El Gato Negro es obra de apasionados que durante más de 80 años perfeccionaron su especialidad y buscaron la excelencia.


En 1927, el aventurero español Victoriano López Robredo, que había contraído matrimonio con una argentina, abrió un negocio de especias al que llamó La Martinica en la entonces angosta calle Corrientes al 1600.


Al año siguiente decidió trasladarse a un local más amplio al que llamó El Gato Negro en el nº 1669 de la misma calle, entre las calles Montevideo y Rodríguez Peña, que es donde se encuentra actualmente.


Victoriano había vivido a lo largo de cuarenta años en Ceylán, en Singapur y las Filipinas, como empleado de una empresa británica que viajaba por malasia y Manchuria, realizando aquella travesía de once días en el Transiberiano Orient Express.


En uno esos viajes se le ocurrió utilizar el símbolo del gato sentado con su moño rojo que estaba impreso en el menú del coche comedor.


En 1969, el hijo de Victoriano, Benigno Andrés López Robredo, abandonó su carrera de ingeniero industrial y dedicó gran parte de su tiempo al estudio de las especias y al desarrollo de las diferentes combinaciones y mezclas cuyas fórmulas mantienen en secreto.


Actualmente, su dueño es Jorge Crespo, nieto del mencionado fundador López Robredo, quien en 1997 decidió poner mesas para los curiosos que iban a ver cómo se molía el café.


Fue declarado patrimonio histórico por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y pertenece al selecto grupo de “Bares Notables” de Buenos Aires, por ser uno de los más representativos de la misma. Por esta razón es apoyado por programas oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Dónde queda: Av. Corrientes 1669
Tel: 4374-1730 / 4371-6942

Fuente: blogs.infobae.com

lunes, 20 de enero de 2014

Cinco especias para dar sabor y nutrientes a tus platos dulces, sin sumar calorías

Ya hemos dado muchas buenas razones para consumir más especias, sin embargo, aun siguen estando más presentes en nuestras preparaciones saladas, mientras que en los platos dulces, pueden dar sabor y nutrientes sin calorías. Por ello, hoy te mostramos cinco especias ideales para tus comidas dulces.
  • Anis: es una gran fuente de sabor para las preparaciones dulces, se puede usar en galletas, pasteles y postres. Pero no sólo añade sabor a los platos sino también, puede sumar potasio, calcio, vitamina A, magnesio y en menor medida, selenio.
  • Canela: es el clásico de un tazón de leche, de un pastel y hasta de una crema o natilla. Además de dar color y sabor, aporta calcio, vitamina A, vitamina C y también potasio y magnesio sin casi sumar calorías.
  • Nuez moscada: es otra de las especias más populares entre los platos dulces, se puede usar en budines, panes y tortas. Ofrece mucho sabor aun usada en pequeñas cantidades, y casi sin aportar calorías, brinda calcio, magnesio y vitaminas del complejo B
  • Clavo de olor: para infusionar la leche en preparaciones lácteas como flanes, cremas o natillas, el clavo es una excelente alternativa. Se usa en pequeñas proporciones por lo tanto casi no suma energía a los platos, pero sí ofrece carotenos, vitamina K, potasio, fósforo y calcio a los platos.
  • Cardamomo: es una muy buena fuente de sabor para galletas, panes, budines y postres. Tiene un gran aroma y puede ofrecernos también, minerales como hierro, potasio y calcio.
Las especias siempre son una buena opción para sumar nutrientes y sabor a los platos sin agregar calorías, pues se emplean en pequeñas cantidades pero aun así, dada su alta concentración de vitaminas y minerales, pueden incrementar la densidad nutritiva de las preparaciones.

Por ello, no dejes de probar estas cinco especias en tus platos dulces, y podrás restar un poco de azúcar así como sumar muchos buenos nutrientes a tu dieta.


Fuente: vitonica.com

jueves, 31 de octubre de 2013

El curry: una excelente fuente de minerales

El curry es un conjunto de especias muy utilizado en la comida india, pero actualmente, muy presente en variados platos ya que aporta mucho sabor y además, brinda color a las preparaciones. Asimismo, debemos saber que el curry es una excelente fuente de minerales para el organismo.

Una cucharada de curry de unos 6 gramos ofrece menos de 20 Kcal pero nos brinda casi 30 mg de calcio, 95 mg de potasio, 15 mg de magnesio, 2 mg de hierro, 21 mg de fósforo, y en menor medida dicha cantidad de esta condimento ofrece betacarotenos, vitamina A, ácido fólico, vitamina K y vitamina E.

Es un condimento muy utilizado en la actualidad y que aún usado en cantidades mínimas representa una excelente fuente de minerales para sumar a la dieta y favorecer el logro de las cuotas diarias de micronutrientes.

A un guisado, un salteado, una salsa, o para condimentar carnes y ensaladas junto a aceite de oliva nada más, el curry puede sumar minerales, además de brindar sabor y color a las comidas.

Imagen | Tijmen

Fuente: vitonica.com

Especias que no faltan en mi dieta

La semana pasada, os comenté en un anterior artículo tres especias que suelo añadir a mis comidas. Hoy, voy a explicar las otras tres especias que utilizo y en qué benefician a nuestro organismo.

El curry

Aunque se comercialice y se añada a las comidas pensando que es una, el curry surge de la mezcla entre varias hierbas y especias.
 
Entre ellas, la más importante es la cúrcuma que es la que le da ese color amarillento tan característico al curry que solemos conocer. 

Esta especie contiene curcumina la cual es la responsable de muchas de las propiedades del curry. Entre ellas, está un poder antiinflamatorio, mejorar la memoria, ayudar al sistema inmunológico, antioxidante y ayudar a realizar la digestión. 

Pero, el curry no solo tiene las propiedades de la curcumina sino que se le añaden propiedades de otras hierbas o especies como son la nuez moscada, cilantro, cardamomo, comino, mostaza, etc. Todo esto hace que el curry sea la especia más completa. 

Personalmente, la suelo incorporar en el arroz y en alguna carne.

El ajo negro

Se consigue mediante la fermentación del ajo tradicional a través de la exposición prolongada al calor y a la humedad. Según los estudios, contiene diez veces más propiedades que los ajos blancos y además su gusto es más agradable y menos pesado para el estómago.

Su componente principal es la alicina, por ello, tiene propiedades hipolipemiantes, antioxidantes y ayudan a eliminar lípidos y colesterol. Además, es energizante y aporta 18 aminoácidos esenciales los cuales ayudan al sistema inmunológico a gozar de buena salud.

No es fácil encontrarlo en supermercados españoles aunque se puede encontrar en tiendas de supermercados asiáticos o en internet.

Lo suelo introducir en ensaladas o arroces cuando dispongo de él.

La pimienta negra

Al aportar un sabor picante y aromático, el primer beneficio que tenemos casi sin darnos cuenta es la reducción de sal en las comidas.
 
Su gran secreto es que contiene una sustancia llamada piperina. Ésta, es muy beneficiosa para la salud ya que ayuda a fomentar la pigmentación de la piel, reduce ligeramente el apetito y además tiene unas excelentes propiedades termogénicas. Gracias a ella, podemos decir que esta especia ayuda a mantener la línea aumentando ligeramente nuestro metabolismo basal.

Otro de los aspectos positivos es que aumenta los niveles de serotonina con lo que nos ayudará a regular nuestro sueño y nuestro estado de ánimo. 

Personalmente, la utilizo en muchos platos pero sobretodo en verduras, pollo y cremas

Resumiendo, estas seis especias (jengibre,canela,guindilla,ajo negro,pimienta negra y curry) son ingredientes imprescindible en muchas de mis recetas ya que me aportan sabor y frescura a mis platos y además múltiples beneficios para mi salud. 


Fuente: vitonica.com

lunes, 28 de octubre de 2013

Agrega vitamina C a tus platos con ayuda de hierbas y especias

Si quieres consumir más vitamina C para reforzar tus defensas, para mejorar la absorción del hierro, obtener más antioxidantes o cuidar la salud de huesos, piel y dientes, te recomendamos obtener la ayuda de hierbas y especias para agregar vitamina C a tus platos.

No sólo el cilantro y el perejil pueden ayudarte sumando vitamina C a tus preparaciones, sino que también aportan una buena cantidad de este micronutriente el laurel y el azafrán.

En menor medida el tomillo seco, el comino y romero deshidratado, el ají en polvo así como el estragón seco pueden agregar este potente antioxidante a tus platos sin sumar notables calorías y aportando sabor y color.

Las hierbas y especias pueden volver más nutritivas tus comidas agregando vitamina C así como otros nutrientes de valor, aun usándolas en pequeñas proporciones.

No desaproveches este fácil truco para agregar vitamina C a tus platos con ayuda de hierbas y especias.

Imagen | Simeon

Fuente: vitonica.com

Especias para incluir en la dieta

Las especias son grandes aliadas en mi alimentación ya que no solamente aportan más sabor y color a mis platos, sino que me dan un extra en mi salud diaria manteniendo a raya ciertas enfermedades o ayudando a mantener mi metabolismo bien alto. Es por ello, que os voy a explicar las propiedades beneficiosas de seis especias que no faltan en mi dieta

Pensar que durante miles de años las especias se han utilizado como medicina. Actualmente, hay muchas investigaciones que han corroborado sus propiedades medicinales. Además, al dar sabor a los platos, son de gran ayuda para disminuir el consumo de sal diaria lo que nos ayudará a controlar la tensión arterial.
A continuación, os voy a explicar las propiedades de mis tres especias preferidas y la semana próxima, en un siguiente artículo, las tres restantes.

La guindilla o chile

Es mi especia preferida pero no solamente por el picante ,que me encanta, sino por su compuesto principal, la capsaicina. Esta sustancia es capaz de ayudar a mejorar y acelerar las digestiones, aunque parezca extraño. Además, acelera la oxigenación de la grasa y ayudar a aumentar el metabolismo lo que se traduce en una sustancia ideal para mantener la línea y perder peso.

Por otro lado, también estimula la circulación, disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos, tiene un efecto en la regulación de la temperatura y tiene propiedades analgésicas

Personalmente, la utilizo en carnes, pescados, arroces o pastas. Está riquísima. Eso si, desaconsejo utilizarla si sufrís úlceras, hemorroides, hipertiroidismo o ardores estomacales.

La canela

Posee efectos beneficiosos contra la diabetes y la hipercolesterolemia. Es capaz de mejorar la sensibilidad a la insulina y mejorar la vía de señalización de esta hormona en el músculo. Varios estudios han demostrado que el extracto de canela ayuda a los que tienen pre-diabetes a aumentar un 1,5% de la masa muscular y a una disminución hasta 0,75% de grasa corporal, incluso sin hacer ejercicio físico. Imaginaos si estos individuos hubiesen hecho deporte.

Además, favorece las digestiones lentas o pesadas y es una forma eficaz contra los resfriados. 

Yo, suelo añadirla en mis batidos de proteínas pero se utiliza mucho en infusiones, desayunos o postres.

El jengibre

Actúa como un potente anti-inflamatorio gracias a que suprime la síntesis de prostaglandina. Muchos, lo comparan con los efectos producidos por un ibuprofeno pero con el beneficio de que el jengibre no es creado en un laboratorio. 

Sus propiedades medicinales parecen actuar contra los mareos o las nauseas creadas por movimientos bruscos o repentinos. Así que, si vamos en coche por una carretera con curvas o en barco con oleaje, será un gran aliado. 

Contiene un compuesto llamado cineol, el cual ayuda disminuir la ansiedad y lograr un estado de calma.
Alivia las molestias gastrointestinales y facilita la digestión

Me encanta el jengibre al estilo japonés, el de color rosa. Es un jengibre sazonado con zumo de limón y sal y por cierto el color rosa se lo da la maderación en zumo de limón. 

Estos son tres de mis seis especias preferidas. La semana próxima comentaremos las otras tres. Y vosotros, ¿qué especias utilizáis en vuestras dietas?.


Fuente: vitonica.com

miércoles, 9 de enero de 2013

Las especias pueden reducir el efecto negativo de las comidas ricas en grasas

Hay muchas razones para consumirlas, pero ahora damos un motivo más para añadir especias a nuestros platos: reducir el efecto negativo de las comidas ricas en grasas sobre nuestro cuerpo. Si en una comida rica en grasa añadimos especias, podemos disminuir el incremento de los triglicéridos que sucede posteriormente a su ingesta en nuestro cuerpo, según lo señala un nuevo estudio.
Además, las especias resaltan el sabor y nos permiten controlar mejor la cantidad consumida, algo muy difícil si solo tenemos grasas en el plato. Como si fuera poco, las especias pueden mejorar la digestión y contrarrestar el efecto de las grasas en nuestro aparato digestivo. 

Sobre todo, es importante señalar que los antioxidantes de las especias pueden reducir la respuesta de la insulina en un 20% y disminuir el incremento de los triglicéridos en sangre en un 30% tras la ingesta de una comida rica en grasas.

El estudio se realizó dando a seis hombres seis preparaciones distintas, tres de ellas con especias y tres iguales pero sin las especias añadidas, a todos se les tomo muestra de sangre al pasar los 30 minutos de su ingesta y los resultados muestran que con sólo añadir dos cucharadas de especias a las comidas podemos reducir el efecto negativo de una comida rica en grasa.

Y si a eso le sumamos que se incrementan los antioxidantes en nuestro cuerpo, el sabor del plato, el aroma, el control de la ingesta y los micronutrientes, sin duda utilizar especias a diario es una estrategia saludable que no podemos dejar de emplear en casa.

Vía | PenState
Imagen | LotusHead

miércoles, 23 de mayo de 2012

La cúrcuma y su alto poder antiinflamatorio

Por todos es conocido el poder curativo de las especias provenientes de Oriente, y la cantidad de beneficios que nos aportan. Pero muy pocos de nosotros conocemos realmente a una de las especias que nos aportan más beneficios. Se trata de la cúrcuma, utilizada desde hace más de 4.000 años.

La cúrcuma es uno de los principales componentes del curry, y es a través de este alimento que se ha hecho tan habitual su uso. Esta especia está formada principalmente por un componente activo llamado curcumina, que además de ser el principal culpable de los diferentes beneficios de esta sustancia, es el que dota a la cúrcuma de su característico color amarillo.

La cúrcuma es muy conocida por sus propiedades antiinflamatorias, es por esto que es una especia recomendable para aquellos que sufren artritis, pues ayuda a calmar el dolor y a eliminar toxinas del organismo. Para todos los que practicamos deporte también puede ser un buen aliado, ya que nos ayuda a mantener nuestras articulaciones en perfectas condiciones evitando que se inflamen y duelan.

Además ayuda a evitar la formación de coágulos de sangre, pues mejora la circulación sanguínea y previene enfermedades como la arterosclerosis. Pero no solamente actúa de esta manera en sangre, sino que también puede mejorar el metabolismo de las grasas, pues ayuda a que el hígado funcione correctamente y asimile mejor estos nutrientes. No debemos olvidar que puede ser un buen aliado para los diabéticos, pues ayuda a reducir el azúcar en sangre.

La cúrcuma tiene un alto poder antioxidante protegiendo a nuestro organismo de los efectos nocivos que causan los radicales libres. Es por esto por lo que se considera a la cúrcuma como un aliado para luchar contra el cáncer, y es que se cree que favorece la eliminación de las sustancias cancerígenas, y ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el Glutatión.

Como buena especia tiene un alto poder expectorante que hace que se utilice para aliviar los pulmones cuando estamos resfriados, además de ayudar a eliminar la mucosidad bronquial y a abrir nuestras vías respiratorias.

La forma más frecuente de encontrar la cúrcuma es en polvo, como cualquier otra especia, pero ya hay tiendas especializadas en nutrición que la venden en cápsulas. Si la usamos con polvo sobre la piel también puede ser un buen aliado contra afecciones tales como psoriasis, hongos…

Fuente: vitonica.com

viernes, 26 de agosto de 2011

Como utilizar las propiedades del Coriandro o cilantro

"El Coriandro es una especia utilizada desde la antiguedad, ya que los asirios y los egipcios lo utilizaban con asiduidad."

Esta planta es originaria de Europa y fue una de las primeras especias que ingreso a América, y comenzó a usarse, tanto de manera culinaria como medicina natural. Los frutos del coriandro poseen un aceite rico en linalol, que s el principio activo de todas sus propiedades benéficas para la salud.

Esta planta suele confundirse con el perejil, aunque su aroma y sabor son totalmente diferentes. También se le conoce como “perejil de los chinos”.

Como hierba medicinal el cilantro posee propiedades carminativas, es decir, favorece la expulsión de gases del sistema digestivo.

Favorece a la digestión y está recomendado en caso de gastritis, insuficiencia pancreática, inapetencia y como tonificante y estimulante del apetito.

También se le otorgan propiedades antisépticas, estimulantes y tonifica el sistema nervioso.

Si se consume en exceso suele resultar tóxico para el organismo, ya que afecta al sistema nervioso.

Ayuda en el problema de la halitosis, sobre todo en los fumadores.

Fuente: salud.comohacerpara.com

miércoles, 17 de agosto de 2011

Buenas razones para consumir más especias


Sabemos que los ingredientes de nuestros platos son en definitiva los que hablan de su calidad nutritiva, por eso, hoy dedicamos unas líneas a aquellos pequeños ingredientes que pueden aportar mucho más de lo que imaginamos y te damos buenas razones para consumir más especias.

Las especias además de dar sabor, color y aroma a los platos tienen notables beneficios que fundamentan su consumo e inclusión en la dieta diaria si queremos cuidar la salud mientras comemos.

  • Ayudan a reducir el consumo de sodio porque sazonan los platos permitiendo disminuir el agregado de sal
  • Favorecen la disminución de triglicéridos en sangre en un 30% con sólo agregar dos cucharadas de especias a las comidas, según ha quedado demostrado en un reciente estudio.
  • Aportan muchas vitaminas y minerales a los platos aun usándolos en pequeñas proporciones
  • Agregan sabor a los platos permitiéndonos lograr una comida más apetecible y nutritiva que además sacia rápidamente, con lo cual su agregado puede ser de ayuda para comer menos y adelgazar.
  • No modifican notablemente el aporte calórico de las comidas pero si ofrecen beneficios a la salud por medio de sus nutrientes, antioxidantes, sabor, aroma y demás.

No dudes en tener un variado especiero en tu cocina para lograr platos más ricos y nutritivos que además, contribuyen con el logro de una dieta saludable.

Fuente: vitonica.com

martes, 26 de julio de 2011

Beneficios del clavo de olor


Por sus propiedades aromáticas se utilizan en todo tipo de preparaciones. Pero también aportan beneficios al organismo: son antisépticos, analgésicos y antiflatulentos.

Es una especia apreciada en la gastronomía, y para los amantes de los postres un ingrediente casi indispensable en su preparación, por su aroma fuerte, "caliente" y delicioso. Pero los beneficios del clavo no se limitan a la cocina. Esta planta, originaria de Indonesia, sirve para disminuir los vómitos y como analgésico suave.

Beneficios

  • Su aroma se debe a un componente llamado eugenol. Este compuesto también le otorga propiedades antisépticas y anestésicas.
  • Es antioxidante, por lo que puede ser de gran ayuda en la lucha contra el envejecimiento celular.
  • También es efectivo para combatir el dolor de muela, basta poner el clavo junto a la muela afectada, hasta que el dolor desaparezca.
  • Ayuda a controlar la inflamación después de una extracción de un diente o una muela.
  • Es ideal para evitarlas nauseas antes de los viajes.
  • Su consumo estimula el buen funcionamiento de gases, además de ayudar a su expulsión.

Clavo de olor


El clavo de olor es una especia aromática que forma parte de la composición de muchos compuestos que actúan sobre el aparato digestivo, ejerce un discreto efecto antivomitivo.

En uso externo un antiséptico y desinfectante con un poder analgésico bastante efectivo, esta es una de las razones porque el clavo de olor es tan utilizada por los dentistas en el tratamiento de las caries dentales, pulpitis o dolores de dientes y muela, en forma de enjuagues bucales.

Como uso tópico se utiliza por su acción antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica, en dermatomicosis, limpieza de heridas y ulceraciones dérmicas.

viernes, 1 de abril de 2011

Ensalada de frutas

Ingredientes:

1 Melón pelado y cortado en cubos.
2 Naranjas peladas a vivo, sin semillas y cortadas en trozos.
2 Kiwis pelados y cortados en trozos.
1 Manzana roja con cascara, sin semillas y cortadas en trozos.

Para la salsa de anís:

2 tazas grandes de Jugo de naranja.
100 gr Azúcar morena.
2 Anís estrellado.
1 cucharada pequeña de fécula de maíz.
1/2 taza grande de Agua.

Propiedades del Melón, la Sandía y la Pera:

El melón es una fruta que puede llegar a contener un 93 % de agua, lo que significa que tiene un bajo valor calórico ya que, aunque a veces se piense lo contrario, no tiene más que un 6 % de azúcares. Destaca por su aporte en potasio y vitamina C.

Todos los melones, y en especial las variaciones de color más amarillento, son también muy ricos en betacaroteno (Vitamina A). Su alto contenido en agua puede estimular a los riñones para que funcionen con más eficiencia.

Además de consumirlo fresco, puede emplearse como ingrediente licuados y jugos, como aperitivo con jamón o en ensaladas y en postres.

La sandía es otra fruta con mucha agua, muy refrescante para disfrutar en verano. Al igual que el melón es una fruta de muy bajo aporte energético, lo que convierte a estas frutas en un alimento ideal para las personas que siguen un plan de descenso de peso. Aporta betacaroteno y minerales. El color rosado de su pulpa se debe a la presencia de un pigmento llamado licopeno que tiene función antioxidante en el organismo. Es una de las frutas con más bajo contenido en potasio, por lo que es tolerada por las personas con insuficiencia renal.

La pera se caracteriza por ser un alimento con muy pocas calorías, así que es un alimento que no contiene grasas, por lo tanto muy beneficioso para aquellas personas que quieran perder peso. Además contiene mucha fibra que ayuda a que eliminemos líquidos y toda aquella que nuestro organismo no quiere o mejor dicho no necesita.

Además es muy diurética gracias a sus ácidos, así que nos ayudará a ir al lavabo a orinar, y poder limpiar esos riñones que muy a menudo sobrecargamos con algunas comidas. Es muy beneficiosa para muchas enfermedades que sobretodo tengan que ver con la orina.

Así como también ayuda a prevenir el cáncer, gracias también a sus ácidos.

Es también analgésica, así que para cuando tengamos algún dolor producido por algún golpe, nos ayuda a que desaparezca, así como también nos ayuda para las quemaduras, pero estos remedios que nos sirven como analgésico no son de tomar sino más bien de aplicar la fruta sobre la zona que nos duela.

Nos ayuda a controlar la tensión arterial, y también a mejorar los huesos gracias al calcio que tiene junto con el potasio.

Fuente: moonmentum.com

Licor de mandarina


Ingredientes

10 cortezas de mandarina
1/2 l. de ron ámbar
100 gr de anís estrellado
125 gr de azúcar
1/2 litro de agua

Preparacion
Limpiar las cascaras de mandarina. Con un cuchillo muy afilado intentar quitar toda la parte blanca de dentro de la cascara, para que no amargue. Cortar finamente la cascara.

En una botella de cristal, meter el anís majado (machacado), el ron ámbar y las tiras de mandarina. Dejar macerar durante 15 días en un lugar fresco, oscuro y seco.

Pasado este tiempo, preparar un almíbar con azúcar yagua, verterlo en la botella y dejarlo macerar 6 semanas más.

Fuente: recetas de cocina fácil

Peras al caramelo

Ingredientes

4 peras
1 cucharadita de miel
2 cucharadas de mantequilla
1 vaso pequeño de nata liquida
1 limón
2 granos de anís estrellado
2 clavos de especia
4 granos de pimienta en grano
250 gramos de azúcar

Preparacion

Se pelan las peras y exprimimos medio limón.

Entonces hacemos almíbar con el azúcar disuelto en 2 vasos de agua y el jugo del medio limón hirviendo 5 minutos.

Entonces se añaden en la olla con el caramelo que está cociendo las peras y se mantienen hasta que están blandotas.

Entonces se dejan enfriar y esparcir por encima el anís, los clavos de especia, la pimienta y el resultado de fundir en una sartén la mantequilla y la miel.

Fuente: recetas-cocina.com.es

Anis estrellado


El anís estrellado (Illicium verum) es una de las especias más bonitas que podemos encontrar. Procede de una región del suroeste de China, por eso también se la conoce como anís chino, badiana China o badiana simplemente. No tiene nada que ver con la familia del anís común, pero comparten el mismo principio activo, el anetol, compuesto que proporciona el aroma y sabor característico.

El anís estrellado se define muy bien a sí mismo, ofrece un intenso sabor y aroma anisado y tiene forma de estrella. Su uso ha sido y es muy variado, como ingrediente aromático y saborizante, como remedio casero para distintos problemas estomacales o cólicos e incluso como componente primario de un fármaco que actúa contra la gripe aviar conocido como Tamiflu. Es gracias al ácido shikímico que contienen las semillas del anís estrellado.

Leemos en Wikipedia que el 90% de la producción de anís estrellado está destinada a la empresa farmacéutica Roche para la elaboración de este fármaco, pero aún así hay escasez, pues esta preciada especia que se cosecha entre los meses de marzo y mayo sólo se produce en cuatro provincias de China y en zonas cálidas y húmedas de América.

El anís estrellado es muy apropiado para distintas elaboraciones culinarias, sopas, guisos, salsas y también repostería. Además, forma parte de la mezcla de cinco especias chinas, las que incorporan los cinco sabores de la cocina china, el dulce, el amargo, el ácido, el salado y el umami.

Esta mezcla está compuesta por cassia o canela china, clavo de olor, raíz de jengibre, semillas de anís y anís estrellado en polvo, aunque también hay otra mezcla en la que en lugar de jengibre se incorpora Pimienta de Sichuan. La composición del polvo de cinco especias chinas está fundamentada en la filosofía china del yin y el yang.

Pero el anís estrellado es como la nuez moscada y otras especias, que debe consumirse moderadamente, pues en dosis elevadas de anetol pueden provocar efectos tóxicos, razón que provocó la retirada de unas infusiones destinadas a aliviar los cólicos de los bebés en las que el anís estrellado estaba incluido.

Fuente: gastronomiaycia.com

Propiedades diuréticas del anís estrellado


La fitoterapia recurre a las propiedades diuréticas del anís estrellado, para eliminar el exceso de líquidos en el organismo. Puedes incorporar el té de anís estrellado a tu dieta habitual para adelgazar y de tal modo, perderás kilos de forma natural.

¿Cómo actúa el anís estrellado para adelgazar?

Las propiedades diuréticas del anís estrellado son junto con otras propiedades, las responsables de la pérdida de peso, además de ayudarte a evitar la hinchazón abdominal.

Propiedades del anís estrellado para perder peso:

  • Diurético, estimula el metabolismo renal, ayuda a eliminar el exceso de líquido del organismo.
  • Facilita la digestión, ayuda a normalizar el metabolismo gástrico.
  • Ayuda a eliminar gases y flatulencias.
  • Tiene acción antiespasmódica.
  • Es depurativo, ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.

Receta del té de anís estrellado para adelgazar

  • Ingredientes:
    • 2 o 3 anís estrellados.
    • 1 taza de agua hirviendo.
  • Preparación:
    • Coloca los anises estrellados en el agua hirviendo.
    • Deja reposar por 10 minutos.
    • Toma 2 o 3 tazas por día, después de las comidas.

Aprovecha las propiedades diuréticas del anís estrellado y adelgaza naturalmente. Recuerda consultar a tu médico ante cualquier duda que tengas.

Fuente: aperderpeso.com

El anis estrellado


El anís estrellado es originario del sureste de Asia, más específicamente del sur de China, Corea y Japón. Se cultiva principalmente en China, aunque hoy en día también se cultiva en el sudeste de los Estados Unidos y en otras zonas cálidas y húmedas del continente americano.

Se le llama anís estrellado porque sus frutos tienen la forma de una estrella de ocho carpelos careniformes que al madurar se abren formando una estrella. Estos frutos son de un color oscuro y poseen unas semillas suaves y brillosas de color café. Nosotros los occidentales probablemente compararíamos el sabor y la fragancia del anís estrellado con nuestro anís familiar, aunque el anís estrellado es mucho más complejo, posee el sabor nostálgico del regaliz y un leve matiz ácido.

El anís estrellado pertenece a la familia de las magnolias y proviene de un pequeño árbol que crece en el sudoeste de China. El árbol del anís estrellado recuerda al laurel por su bello porte, y al magnolio por sus decorativas flores. Desprende un agradable aroma, muy similar al del anís verde, aunque más intenso.

El anís estrellado es uno de los ingredientes del tradicional polvo de las cinco especias de la cocina china. Es también uno de los ingredientes del caldo para la sopa vietnamita de tallarines llamada phở.

¿Cómo se utiliza? Hay que añadir una pieza entera en un líquido hirviendo a fuego lento o en un plato de cocción para sacar provecho de sus sabores cálidos y sazonados. La especia añade un matiz elegante a una compota de ciruela o a una mermelada de peras remojadas en vino rojo. Es igualmente perfecta a la hora de adobos para carnes, en especial para preparar la carne de cerdo asada al estilo chino.

Muchos cocineros asiáticos lo consideran un estandarte en su repertorio culinario. Uno puede encontrarlo en la forma china, tradicionalmente conocido como “polvo cinco especias”, así como en ciertas mezclas de curry indias. Las semillas del anís tienen múltiples usos en la cocina china, especialmente en la elaboración de panes y pasteles. De igual modo, se lo utiliza para aromatizar los licores.

Las posibilidades de utilizar el anís estrellado son prácticamente interminables. Algunas cocinas regionales usan esta especia para platos con carne de aves; otras lo utilizan para preparar platos con carne de cerdo o carne de vaca. Y además, anís estrellado tiene la particularidad de ayudar a la digestión, especialmente cuando comemos platos abundantes con mucha carne, alubias o platos con coles.

Este fruto, además de ser muy conocido por su gran utilización en la cocina tradicional china, es muy conocido por sus cualidades curativas.

El anís estrellado es especial para cuando el tiempo está tempestuoso y muy frío, ya que posee cualidades calentadoras. En China se utiliza mucho este fruto para preparar infusiones que ayudan a lograr que el cuerpo vuelva a su temperatura normal, por ejemplo, un té famoso y muy utilizado en China por sus propiedades es el té de huevos chino.

Es sabido que el anís estrellado es estimulante y carminativo, y en forma de té es sirve como aperitivo, carminativo, eupéptico, espasmolítico antiséptico, anti-diarreico, expectorante, emenagogo y galactogogo. Es muy útil también en los casos de digestiones pesadas, fermentación intestinal y flatulencia. Por su acción ligeramente antiespasmódica, alivia los espasmos de las vísceras huecas (estómago, vesícula biliar, intestino, útero, etc.) Pero tiene sus muchas contraindicaciones, por lo que es importantísimo consumirlo en las dosis indicadas.

El anís estrellado tiene otros usos: es muy bueno para personas con problemas y dificultades respiratorias y es uno de los ingredientes básicos en los medicamentos Tamiflu (único medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud) para la gripe aviar.

Una palabra de advertencia: la variedad japonesa del anís estrellado, (Illicium anisatum) es tóxica para el consumo humano. Solo se utiliza para incienso o decoraciones, como arreglos florales secos.

Si usted quiere preparar una rica receta con este fruto, la preparación de Huevos de Té chinos usando el anís estrellado es relativamente fácil. En China y Taiwán utilizan esta receta como un bocado rápido y muy sano que puede ser fácilmente llevado para comer en el trabajo o en la escuela. Estos huevos se pueden encontrar en cualquier tienda pequeña de comestibles de dichas regiones, ya que son muy útiles para aquellas personan que comen en el camino, solo tienen que pelarlos y comerlos con la mano.

Aunque similar a huevos duros occidentales cocinados en salmuera, la versión china es más fácil. Se pueden preparar para una ensalada de huevo o pueden utilizarse como decoración comestible en cualquier ensalada.

Fuente: lagranepoca.com

viernes, 28 de enero de 2011

Canela y salud


La canela tiene enormes propiedades y beneficios para nuestra salud y ayuda en el tratamiento de las más diversas dolencias.

El canelo es un árbol perenne de la familia de las lauráceas con ramas aromaticas de doble corteza. Su árbol procede del sur de la India y de Sri Lanka, aunque aparece cultivado en muchos lugares cálidos del mundo. Su especie más reconocida es la que se obtiene precisamente de este árbol hindú.

La canela posee propiedades carminativas, antiulcéricas, estomacales y antivomitivas, gracias a los aceites esenciales que contienen ciertas propiedades que disuelven mejor los alimentos, estimulan la salivación y los jugos gástricos, facilitando la digestion .Por esto, ayuda a combatir la aerofagia, las digestiones difíciles la acidez y estimula el apetito en casos de ausencia de éste.

También son conocidas sus propiedades contra las enfermedades respiratorias por su riqueza en propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias, siendo especialmente indicada contra la bronquitis, los resfriados y la tos.

Otras propiedades son el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de los pies, ya que mejora la circulacion y aumenta la temperatura corporal, por lo que mejora las condiciones de los pacientes que sufren de los dedos cuando hace mucho frío. También se han visto sus beneficios en las menstruaciones difíciles o como antiséptico en enfermedades relacionadas con bacterias y hongos; también en infeccioes vaginales, en el tratamiento de hongos y bacterias, en otras infecciones respiratorias como anginas, faringitis, laringitis, úlceras de boca e incluso puede ayudar a combatir el mal aliento, por sus propiedades aromáticas.

A pesar de todo ello, no se recomienda nunca abandonar el tratamiento convencional prescrito por el profesional, cuestión que jamás debemos olvidar. Aunque siempre podrás disfrutar del sabor de esta especie aromática, en tus infusiones, ya que la canela es la especia imprescindible para aromatizar el te.

Fuente: innatia.com

miércoles, 12 de enero de 2011

Pequeños ingredientes, pero grandes antioxidantes


Cuando elaboramos comidas, frecuentemente usamos alimentos básicos en notorias cantidades mientras que las especias y plantas aromáticas se incluyen en pequeñas proporciones para dar sabor, aroma y hasta un color diferente a los platos.

Estos condimentos son pequeños ingredientes pero grandes antioxidantes, por lo que son útiles para conservar las propiedades nutricionales de los alimentos así como también, producen beneficios para la salud del organismo humano.

Una reciente investigación acerca de las especias y platas aromáticas de la dieta mediterránea, comprueba que el orégano, el tomillo, el romero y la salvia tiene todos poder antioxidante, pero el mejor de todos los estudiados es el clavo, que tiene un alto contenido en compuestos fenólicos.

El poder antioxidante de estos pequeños ingredientes de nuestros platos no sólo resulta beneficioso para la salud, sino que puede emplearse en la industria alimentaria para evitar el deterioro de los alimentos de forma natural debido, entre otras cosas, a la oxidación lipídica, como ocurre en los productos cárnicos.

Por supuesto, además de compuestos antioxidantes, estas especias y plantas aromáticas brindan otros nutrientes saludables, como vitaminas y minerales, y mejoran el sabor y aroma de las comidas, por lo tanto, ya no sólo podemos usarlas para volver más sabrosos los platos, sino también, más nutritivos y beneficiosos.

Fuente: vitonica.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina