Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Beneficios de la canela para la salud

Cuando piensas en la canela, seguramente se te haga agua la boca imaginandote unos deliciosos bollos de canela, arroz con leche con canela por encima o un exquisito café irlandés. Sin embargo los usos de la canela van un poco más allá de la gastronomía.

Esta especia ha sido utilizada desde hace miles de años por su gran cantidad de propiedades para la salud, que en la actualidad, con el desarrollo de la farmacéutica se han ido perdiendo un poco; por lo tanto hoy rescataremos del olvido los beneficios de la canela para la salud y los compartiremos contigo.

Usos de la canela

Como te hemos comentado anteriormente la canela tiene una gran cantidad de beneficios que puedes utilizar para mejorar tu organismo y como un tratamiento alternativo y paralelo a otros tratamientos médicos.

A continuación repasaremos algunos de los usos posibles de la canela para tratar diversas afecciones.

Diabetes tipo 2

Uno de los mayores beneficios de la canela es su utilización en pacientes con diabetes tipo 2, una patología que se produce cuando el cuerpo deja de reaccionar normalmente al aumento de insulina, que se produce naturalmente en el cuerpo luego de las comidas (sobre todo si son dulces).

La diabetes tipo 2 puede causar trastornos en el organismo, no sólo molestos, sino también peligrosos como mala circulación, aumento de peso, dolores de cabeza, aumento del riesgo de infecciones, la dependencia de la insulina, entre otros.

El consumo de canela, sobre todo en ayunas y luego de las comidas, ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre, gracias a su compuesto B1 cinnamtannin. Estudios realizados han demostrado que este compuesto estimula los receptores de insulina e inhibe una enzima que los inactiva, aumentando de esta manera la capacidad de las células para el uso de la glucosa.

Para tratar la diabetes tipo 2 se puede consumir media cucharadita de canela en polvo, dos veces al día, o también prepararla en infusión o adquirir las cápsulas.

Sistema Digestivo

El sistema digestivo también se ve favorecido por los beneficios de la canela. Algunos de sus componentes como la fibra dietética, hierro y calcio, adhieren a las sales biliares y ayuda a eliminarlas del cuerpo; estas sales biliares pueden ser perjudiciales para el colon si no se eliminan correctamente.

La canela ayuda a regular el ritmo intestinal, por lo que es posible utilizarla tanto como antidiarreico, como para tratar problemas de colon irritable.

A su vez ayuda a detener las náuseas y vómitos, por lo tanto es ideal para que las embarazadas la consuman, sobre todo en el primer trimestre de embarazo, donde las náuseas pueden ser muy molestas. Finalmente te diremos que la canela también abre el apetito, disminuye la aerofagia y la acidez.

Gripes, resfriados y problemas respiratorios

Una buena medida ante una gripe, resfriado o cualquier afección respiratoria es agregar unos gramos de canela al té o directamente preparar una infusión de canela y jengibre fresco.

En estos estados la canela ayuda a bajar la fiebre, reducir la tos y levantar el ánimo. A su vez las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias ayudan a salir con mayor rapidez de estos cuadros.

Otros beneficios de la canela

Muchos más son los beneficios de la canela para la salud, por ejemplo, se ha comprobado que ayuda a reducir el nivel de colesterol y por lo tanto previene problemas cardíacos y arteriosclerosis; así como colabora con las dietas para bajar de peso.

También se ha demostrado que el consumo regular de canela ayuda a estimular las funciones cerebrales, sobre todo en adultos mayores. El Dr. P. Zoladz de Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos realizó estudios en pacientes que al masticar goma de mascar de canela mostraban mejores en las tareas relacionadas con los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento, y la velocidad visual.

La canela también funciona como un potente anticoagulante, es decir que impide que las plaquetas de la sangre se acumulen más de lo que deberían hacerlo en niveles normales. Esta propiedad la convierte en un efectivo tónico para las mujeres en su período de menstruación, ya que favorece a que esta baje con menos dolores.

Estos son solo algunos de los beneficios de la canela para la salud, la lista sigue y es bastante extensa. Pero antes de que salgas corriendo a consumir canela en forma indiscriminada, debemos advertirte que no debes exceder la dosis de canela (1 cucharadita de té al día), ya que el abuso puede traer efectos secundarios negativos, debido a un compuesto denominado cumarina, que podría perjudicar órganos como el riñón, hígado.

También se debe tener precauciones en el embarazo, sobre todo por los efectos anticoagulantes, ya que podría provocar pérdidas o hemorragias. De todos modos como siempre te sugerimos, antes de utilizar la canela para tratar cualquier patología será mejor que lo consultes con tu médico tratante.

Fuente: hermandadblanca.org

jueves, 18 de julio de 2013

Beneficios de canela para personas con diabetes

La idea de que el extracto de canela es beneficioso para la diabetes se afianza cada vez más

Según un artículo publicado en NutraIngredientes.com con fecha 12 de junio de 2006, un suplemento diario de un extracto acuoso de canela mejora en más de un 10% los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos de tipo-2. Este estudio, publicado en su versión íntegra en el European Journal of Clinical Investigation (Vol. 36, págs. 340-344), respalda a otros anteriores en los que se sugiere el beneficio de esta especie para los diabéticos.

Un estudio publicado en el 2003 (Diabetes Care, Vol. 26, págs. 3215-3218) señalaba que un sólo gramo de esta especie al día reducía los niveles de glucosa, así como los de triglicéridos, colesterol LDL y colesterol total, en un pequeño grupo de personas con diabetes de tipo-2.

Pero los investigadores de la Universidad de Hannover, alegan que su estudio es el primero en evaluar el efecto de un extracto acuoso de canela sobre los niveles de glucosa en ayunas, de lípidos en suero y de hemoglobina glicosilada (HbA1c), en diabéticos occidentales del tipo-2.

En este estudio, dirigido por B. Mang, 79 diabéticos voluntarios fueron designados aleatoriamente para recibir o bien tres cápsulas al día de 112mg de extracto acuoso de canela cada una (el equivalente a 1g de canela), o bien un placebo de aspecto similar. Ambos tipos de cápsulas (activas y placebo), fueron donadas por Truw Arzneimittel Vertriebs GmbH.

La edad media de los voluntarios era de 63 años, con un índice medio de masa corporal (BMI) de 29 a 30 kg/m2. Los voluntarios no estaban siendo tratados con insulina, sino que controlaban su enfermedad por medio de antidiabéticos orales o de una dieta.

Tras cuatro meses, los investigadores observaron que, en el grupo que había tomado el extracto de canela, los niveles de glucosa en ayunas habían mejorado un 10,3%, mientras que en los del placebo apenas hubo cambios.

A diferencia de otros estudios, en este no se observó ninguna mejoría en los niveles de lípidos en suero. Según los investigadores, esto se debe a que la mejora experimentada en las concentraciones de glucosa no ha sido suficiente para inducir dicho cambio. En realidad, desconocen por qué otros estudios han obtenido mejores resultados en cuanto a mejoría en los niveles de glucosa o de lípidos en sangre, no creen que se deba a haber utilizado un extracto acuoso, ya que las sustancias activas (polímeros de metilhidroxicalcona) son las mismas.

Esta especie se ha relacionado también con beneficios para enfermedades como el Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares (CVD).

Fuente: Nutraingredients

lunes, 24 de junio de 2013

Alimentos que elevan tu metabolismo: la canela

Continuando con esta serie en la que os presentamos distintos alimentos que elevan el metabolismo, os traemos otra de las especias más famosas y con más usos entre fogones: la canela.

La canela tal y como la conocemos procede de la corteza del árbol del mismo nombre, de origen asiático. Para su uso culinario, tanto en platos salados como dulces, podemos adquirirla en rama, o bien ya molida en polvo.

Existen numerosos estudios que avalan el papel de la canela como acelerador de nuestro metabolismo. Esto se debe a que el consumo moderado de canela nos ayuda a mantener estable el nivel de glucosa en sangre y mejora la resistencia a la insulina, dos factores determinantes a la hora de regular nuestro metabolismo y controlar nuestro apetito.

Es importante que tengamos en cuenta que la cantidad de canela consumida al día no debe ser demasiado alta (en el estudio que he enlazado más arriba y en otros que he leído se habla de 10 gramos diarios como máximo), ya que un consumo excesivo de la canela (y de los polifenoles en general, como los que se encuentran en el te, el aceite de oliva o las nueces) hace que segreguemos una proteína que inhibe los efectos de regulación del metabolismo.

Generalmente solemos consumir canela como complemento para aportar sabor a postres o platos dulces: bizcochos, pasteles, torrijas, natillas… En algunos países de América del Sur es muy corriente su consumo en infusión.

Otro tipo de platos que podemos elaborar con canela son las salsas de asados y platos salados, sobre todo en los de origen asiático. En España existe una variedad de morcilla, la Morcilla de Aranda, en la que se utiliza canela junto con comino y pimienta negra.

Y vosotros, ¿sois consumidores de canela?


Fuente: vitonica.com

viernes, 28 de enero de 2011

Canela y salud


La canela tiene enormes propiedades y beneficios para nuestra salud y ayuda en el tratamiento de las más diversas dolencias.

El canelo es un árbol perenne de la familia de las lauráceas con ramas aromaticas de doble corteza. Su árbol procede del sur de la India y de Sri Lanka, aunque aparece cultivado en muchos lugares cálidos del mundo. Su especie más reconocida es la que se obtiene precisamente de este árbol hindú.

La canela posee propiedades carminativas, antiulcéricas, estomacales y antivomitivas, gracias a los aceites esenciales que contienen ciertas propiedades que disuelven mejor los alimentos, estimulan la salivación y los jugos gástricos, facilitando la digestion .Por esto, ayuda a combatir la aerofagia, las digestiones difíciles la acidez y estimula el apetito en casos de ausencia de éste.

También son conocidas sus propiedades contra las enfermedades respiratorias por su riqueza en propiedades antibacterianas, expectorantes y antiinflamatorias, siendo especialmente indicada contra la bronquitis, los resfriados y la tos.

Otras propiedades son el tratamiento de la mala circulación periférica en los dedos de las manos y de los pies, ya que mejora la circulacion y aumenta la temperatura corporal, por lo que mejora las condiciones de los pacientes que sufren de los dedos cuando hace mucho frío. También se han visto sus beneficios en las menstruaciones difíciles o como antiséptico en enfermedades relacionadas con bacterias y hongos; también en infeccioes vaginales, en el tratamiento de hongos y bacterias, en otras infecciones respiratorias como anginas, faringitis, laringitis, úlceras de boca e incluso puede ayudar a combatir el mal aliento, por sus propiedades aromáticas.

A pesar de todo ello, no se recomienda nunca abandonar el tratamiento convencional prescrito por el profesional, cuestión que jamás debemos olvidar. Aunque siempre podrás disfrutar del sabor de esta especie aromática, en tus infusiones, ya que la canela es la especia imprescindible para aromatizar el te.

Fuente: innatia.com

Canela ayuda a mantener niveles bajos de azúcar


Una cucharada de canela mantiene baja el azúcar

Según un artículo publicado por Reuters, un nuevo estudio sugiere que la adición de un poco de canela a los postres puede suavizar el repentino aumento de azúcar en sangre que se produce tras tomar el dulce.

Investigadores del Hospital Universitario de Malmo, en Suecia, descubrieron que la adición de poco más de una cucharada de canela a un tazón de arroz con leche reducía la subida de azúcar en sangre posterior a su ingesta en un grupo de voluntarios sanos.

Los resultados, publicados en la revista American Journal of Clinical Nutrition, se suman a lo señalado por anteriores estudios acerca de que la canela puede ayudar a controlar el azúcar en sangre. Sin embargo, es demasiado pronto para prescribir canela como terapia para la diabetes, un trastorno en el que los niveles de azúcar en sangre se disparan debido a un fallo de la hormona insulina que regula el azúcar.

La Dra. Joanna Hlebowicz y sus colegas basaron su estudio en 14 voluntarios sanos cuyos niveles de azúcar en sangre se midieron antes y después de comer un tazón de arroz con leche; los niveles de los voluntarios se midieron tras ingerir arroz con leche con y sin canela.

Los análisis de sangre tras la ingesta, realizados repetidamente durante dos horas, mostraron que los niveles de azúcar en sangre de los voluntarios se incrementaban mucho menos cuando tomaban el postre con canela.

Según el equipo de Hlebowicz, una explicación para este efecto parece ser que la canela reduce la velocidad con la que los alimentos pasan del estómago al intestino. Utilizando escáneres de ultrasonidos, los investigadores descubrieron que los voluntarios presentaban una velocidad más lenta de "vaciado gástrico" cuando tomaban el arroz con leche con canela.

Sin embargo, todavía hay que estudiar si las personas con diabetes deberían empezar a especiar su dieta con canela. De momento, según apuntaron Hlebowicz y sus colegas, un pequeño estudio ha observado que al añadir canela a la dieta de personas con diabetes de tipo 2 durante 40 días, sus niveles de azúcar y colesterol en sangre tendían a disminuir.

Por otra parte, un estudio reciente no observó lo mismos efectos beneficiosos en personas con diabetes de tipo 1. Por ello, Hlebowicz y su equipo concluyen que todavía es necesario realizar más estudios específicos de personas con diabetes.

Fuente: Mediline

martes, 14 de diciembre de 2010

Galletitas dulces de canela y vainilla


Ingredientes:
Manteca 65g
Azúcar 170g
Yema 1
Esencia de vainilla 1 cdita
Canela 2 cditas
Ralladura de 1/2 limon
Harina 0000 100g
Polvo de hornear 2/3 de cdita
Sal 1pizca

Glasé (para bañar las galletitas)
1 Clara
Azúcar impalpable c/n
Jugo de 1/2 limon

Procedimiento:
1-Precalentar el horno a temperatura baja (150ºC)

2-En un bol, batir la manteca con el azúcar. Agregar la yema, la esencia de vainilla, la canela y la ralladura de 1/2 limon.Por último, los ingredientes secos tamizados.

3-Tomar pequeñas porciones de masa y con las palmas de las manos formar las masitas con forma circular. Acomodarlas sobre una placa y hornear de 20 a 25 minutos. Retirar y dejar enfriar.

Consejos:
La manteca debe estar a temperatura ambiente para poder trabajarla con facilidad.
Si lo desean pueden untar las galletitas con el glasé.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina