Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Las dietas milagro, el enemigo del peso perfecto

A medida que se acerca el verano más son las personas que se ponen a dieta y deciden perder esos kilos que les sobran. En Vitónica hemos visto en infinidad de ocasiones los riesgos que conlleva esta práctica, y por ello queremos detenernos en este punto, pues todavía son muchas personas las que se unen a las llamadas dietas milagro que a la larga acabarán pasando factura.

Casi siempre las dietas que iniciamos para perder peso de manera rápida suelen ser restrictivas, es decir, solemos eliminar cierto tipo de alimentos de nuestra dieta o somos muy poco flexibles con las comidas. Por ello en esta ocasión vamos a repasar algunos puntos a tener en cuenta al respecto.

No pasar hambre

Ante todo es necesario que no pasemos hambre. El hambre es lo peor a la hora de mantener el peso, ya que el organismo experimenta una situación de alerta al pasar hambre. Esta nos lleva a sentir una necesidad elevada de consumir alimentos con alto contenido calórico, siendo más difícil controlar el apetito y lo que nos llevamos a la boca. Esto nos suele hacer cometer errores y comer lo primero que tenemos a mano, que suele ser lo que más nos engorda.

Al pasar hambre, el organismo comienza un proceso por el cual, al recibir alimento de nuevo, parte de esos nutrientes conseguidos los almacenará en forma de grasa para evitar futuros episodios de hambre y tener así reservas. Esto nos llevará a acumular mucho más en el cuerpo, y por lo tanto a engordar con más facilidad. Para ello es necesario realizar unas 5 comidas al día para evitar tener hambre. Eso sí, cada comida debe ser ligera y contener alimentos saludables.

Cuidado con la falta de nutrientes

En toda dieta milagrosa solemos dejar de lado un tipo de nutrientes que nuestro cuerpo demandará. Podemos sustituirlo con otros alimentos más saludables o simplemente disminuir los niveles del mismo en el organismo. Si esto sucede podemos varias los diferentes procesos de funcionamiento del organismo, y con ello poner en riesgo nuestra salud.

Es fundamental que no eliminemos ningún tipo de nutriente en nuestra dieta. Para ello lo aconsejable es acudir a un especialista a pedir consejo, ya que cualquier dieta restrictiva que comencemos por nuestra cuenta puede ser peligrosa y no ajustarse ni a nuestra genética ni a nuestro ritmo de vida, acabando por poner en riesgo la salud.

El tiempo de la dieta

Otro punto a tener en cuenta es el tiempo que vamos a prolongar esa dieta, y es que una dieta demasiado restrictiva mantenida durante unos pocos días apenas tendrá efecto negativo en el organismo, pero si la alargamos mucho tiempo podemos hacernos daño sin darnos cuenta. Para ello lo mejor es simplemente adoptar hábitos alimenticios saludables y ante todo evitar el sedentarismo para así conseguir los resultados perfectos sin poner en jaque a nuestro organismo.

Imagen | ThinkStock Imagen 2 | ThinkStock

Fuente: vitonica.com

jueves, 31 de octubre de 2013

Dietas: el autoengaño de "el lunes empiezo"

Si bien perder kilos de más es una misión que requiere esfuerzo, muchas veces nos sometemos a sacrificios innecesarios para combatir el sobrepeso y la obesidad. 

Actualmente, más de la mitad de los argentinos tiene exceso de peso. Según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, elaborada en 2009 por el Ministerio de Salud, el 35,4% de la población padece sobrepeso y el 18% obesidad. Y muchas veces, la necesidad de bajar de peso lleva a las personas a buscar tratamientos mágicos, a creer que es necesario hacer sacrificios mediante dietas extremas o a consumir alimentos light con la falsa creencia de que éstos no aportan calorías. 

Ante este panorama, el Ministerio de Salud de la Nación, a través del Plan Nacional Argentina Saludable, brindó información respecto de una serie de mitos y verdades sobre la adecuada alimentación para lograr un peso saludable y evitar enfermedades como diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares, entre otras, a causa del exceso de peso. 

Mito 1: "Puedo comer alimentos light libremente y no engordar"

Respuesta: Antes que nada, es importante aclarar que un producto light es aquel que fue reducido en al menos un 25% en el contenido de calorías o en algún nutriente (carbohidratos, grasas totales,  grasas saturadas, colesterol y sodio). 

El hecho de que un alimento sea "light" no significa necesariamente que sea reducido en calorías. Por ejemplo, el dulce de leche light fue reducido en grasas pero tiene el mismo aporte de calorías debido a que posee un mayor porcentaje de hidratos de carbono. Por eso, es necesario que en el rótulo se especifique si está reducido en calorías o en algún nutriente y cuál es el porcentaje de reducción. 

"Es un error muy común sobrepasarse en la ingesta de productos light pensando que no engordan y, en esos casos, la persona termina consumiendo más calorías que si hubiera elegido la versión tradicional", explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera sanitaria nacional. 

Mito 2: "Para bajar de peso es necesario eliminar el pan y las pastas"

Respuesta: Este mito surgió a partir de la creencia popular de que los hidratos de carbono engordan y que los tenemos que suprimir si queremos bajar de peso. 

Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía y, al restringirlos, podemos sentir cansancio, fatiga, irritabilidad y menor resistencia cuando se realiza actividad física. Por eso, lo importante es controlar el tamaño de las porciones. "En el caso de las pastas, por ejemplo,  lo ideal es combinarlas con verduras cortadas en juliana, que pueden ser cocinadas al wok, o si las queremos consumir con salsa, es importante que sea liviana, de tomate, en lugar de las de cuatro quesos o de crema", detalló Emilia Barrionuevo, nutricionista del equipo del Plan Argentina Saludable. 

Mito 3: "Para bajar de peso no tengo que mezclar carne con papas o pastas"

Respuesta: Esta es una afirmación que carece de evidencia científica, ya que el aparato digestivo cuenta con enzimas capaces de digerir al mismo tiempo los hidratos de carbono y las proteínas y, por otra parte, al combinar estos nutrientes, la comida brinda mayor saciedad

Mito 4: "Para bajar de peso tengo que abandonar todos los dulces"

Respuesta: Los alimentos, además de nutrientes, nos brindan placer, por lo tanto, no es recomendable eliminar lo que nos gusta completamente. Se pueden consumir productos dulces siempre y cuando sean en la porción justa y, para lograrlo, se deben seleccionar aquellos que se venden por unidad. 

"Cuando prohíbo un alimento, aumentan mis deseos de consumirlo. Entonces, si en lugar de prohibirlo lo incluyo dentro de mi alimentación, el deseo disminuye porque sé que al otro día puedo volver a consumir una porción", aclaró Barrionuevo. 

Mito 5: "Tengo que comenzar la dieta el lunes"

Respuesta: Esta es la clásica excusa con la que postergamos la acción, dejando para después algo que podríamos comenzar hoy. "Muchas personas que quieren bajar de peso comienzan la dieta el lunes a la mañana y la terminan a la noche, o adelgazan de lunes a viernes y suben de peso los fines de semana", analizó Barrionuevo y agregó: "un desafío que nos podemos plantear es tomar la decisión de cuidarnos a partir de la próxima comida. No es necesario empezarla un lunes". 

Mito 6: "Si quiero bajar de peso tengo que pasar hambre"

Respuesta: Seguir dietas muy bajas en calorías, como las que están de moda, no se puede sostener en el tiempo, por lo que llevan a recuperar rápidamente el peso perdido; es lo que se conoce como el "efecto rebote". Además, el gasto energético disminuye y el metabolismo de las personas se hace más lento. 

En la misma línea, Barrionuevo explicó que "cuando pasamos períodos de hambre, el organismo detecta esa falta de alimentos y para lograr su objetivo, que es comer, aumentan los niveles de una hormona llamada grelina, conocida como la hormona del hambre, que hace que tengamos ganas intensas de comer. Entonces, para que esta hormona se mantenga en niveles normales no deben pasar grandes períodos de tiempo sin ingerir alimentos". 

Además, estas dietas tienen como objetivo el adelgazamiento rápido, que lleva a la persona a perder más músculo que grasa. "Si se baja un 1% por semana, se pierde alrededor de un 75% de grasa y 25% de músculo. Si se supera esa velocidad, se pierde alrededor de 50% de cada uno", detalló por su parte Jonatan Konfino, coordinador del Plan Nacional Argentina Saludable. 

Mito 7: "Comer sólo frutas durante el día es una buena alternativa para bajar de peso"

Respuesta: Ningún plan basado en un solo grupo de alimentos puede tener éxito. La alimentación debe ser variada y completa. Para eso, es necesario consumir frutas, verduras, carnes y legumbres en proporciones equilibradas. Una dieta exclusiva en frutas, como por ejemplo la dieta de la manzana, debilita al organismo y provoca el efecto contrario al deseado una vez que se la deja de consumir. 

Mito 8: "No debo cenar porque engorda"

Respuesta: Esto no es así, ya que el motivo que realmente provoca un aumento de peso es consumir mayor cantidad de calorías que las que se gastan a lo largo de todo el día, y nada tiene que ver con el momento del día en que se come. Por eso, es importante no saltear ninguna comida, ya que esto disminuye el metabolismo –el organismo quemará menos calorías– y hace que la persona llegue a la siguiente comida con mucha más hambre.

Fuente: infobae.com

Especias que no faltan en mi dieta

La semana pasada, os comenté en un anterior artículo tres especias que suelo añadir a mis comidas. Hoy, voy a explicar las otras tres especias que utilizo y en qué benefician a nuestro organismo.

El curry

Aunque se comercialice y se añada a las comidas pensando que es una, el curry surge de la mezcla entre varias hierbas y especias.
 
Entre ellas, la más importante es la cúrcuma que es la que le da ese color amarillento tan característico al curry que solemos conocer. 

Esta especie contiene curcumina la cual es la responsable de muchas de las propiedades del curry. Entre ellas, está un poder antiinflamatorio, mejorar la memoria, ayudar al sistema inmunológico, antioxidante y ayudar a realizar la digestión. 

Pero, el curry no solo tiene las propiedades de la curcumina sino que se le añaden propiedades de otras hierbas o especies como son la nuez moscada, cilantro, cardamomo, comino, mostaza, etc. Todo esto hace que el curry sea la especia más completa. 

Personalmente, la suelo incorporar en el arroz y en alguna carne.

El ajo negro

Se consigue mediante la fermentación del ajo tradicional a través de la exposición prolongada al calor y a la humedad. Según los estudios, contiene diez veces más propiedades que los ajos blancos y además su gusto es más agradable y menos pesado para el estómago.

Su componente principal es la alicina, por ello, tiene propiedades hipolipemiantes, antioxidantes y ayudan a eliminar lípidos y colesterol. Además, es energizante y aporta 18 aminoácidos esenciales los cuales ayudan al sistema inmunológico a gozar de buena salud.

No es fácil encontrarlo en supermercados españoles aunque se puede encontrar en tiendas de supermercados asiáticos o en internet.

Lo suelo introducir en ensaladas o arroces cuando dispongo de él.

La pimienta negra

Al aportar un sabor picante y aromático, el primer beneficio que tenemos casi sin darnos cuenta es la reducción de sal en las comidas.
 
Su gran secreto es que contiene una sustancia llamada piperina. Ésta, es muy beneficiosa para la salud ya que ayuda a fomentar la pigmentación de la piel, reduce ligeramente el apetito y además tiene unas excelentes propiedades termogénicas. Gracias a ella, podemos decir que esta especia ayuda a mantener la línea aumentando ligeramente nuestro metabolismo basal.

Otro de los aspectos positivos es que aumenta los niveles de serotonina con lo que nos ayudará a regular nuestro sueño y nuestro estado de ánimo. 

Personalmente, la utilizo en muchos platos pero sobretodo en verduras, pollo y cremas

Resumiendo, estas seis especias (jengibre,canela,guindilla,ajo negro,pimienta negra y curry) son ingredientes imprescindible en muchas de mis recetas ya que me aportan sabor y frescura a mis platos y además múltiples beneficios para mi salud. 


Fuente: vitonica.com

Cinco reglas que debe cumplir tu dieta, para adelgazar con salud

Sin duda al momento de perder peso tenemos múltiples y diversas alternativas alimentarias para emplear, sin embargo, para no caer en las manos de la primer oferta tentadora, te proponemos supervisar que se cumplan las siguientes cinco reglas en tu dieta, para adelgazar con salud.
  • Debe ser variada y no basarse en uno o dos alimentos únicamente, pues de esta forma ofrecerá diversidad de nutrientes y nos alejará de carencias nutricionales que pueden producirse por la falta de vitaminas, minerales u otro tipo de nutrientes, así como evitará que caigamos en el aburrimiento.
  • Debe ser sostenible, es decir, debe ser apta para continuar a largo plazo, esto implica que no incluya realizar sacrificios ni restricciones severas, que no sea rígida sino flexible y que podemos adaptarnos a ella a pesar de las eventualidades, por ejemplo, a pesar de una fiesta o salida con amigos.
  • No debe prohibir ningún tipo de alimento ni conducta, pues la prohibición lo único que genera es culpa y más deseo, por lo tanto, sólo debe recomendar y aconsejar con fundamento alejándose de las prohibiciones, pues ningún alimento está prohibido.
  • Debe educar e impartir conocimientos, de manera que con el tiempo podamos aprender a comer mejor y cambiemos hábitos a favor de la salud.
  • Debe escuchar a tu cuerpo y adaptarse a sus necesidades, es decir, debe tener en cuenta enfermedades de base, condiciones biológicas, nivel de actividad física, edad y demás características de quien la lleva a cabo. Esta última regla es lo que especialmente hace la diferencia respecto de las dietas de revista y puede cumplirse con facilidad con ayuda de un profesional de la salud.
Como podemos ver, las cinco reglas que debe cumplir tu dieta para adelgazar con salud no son cumplidas en absoluto por las dietas de moda o dietas milagro. Por ello, antes de comenzar a perder peso, supervisa tu dieta para adelgazar y asegúrate que las cinco reglas están cumplidas para deshacerte de los kilos de más sin descuidar al organismo.


Fuente: vitonica.com

viernes, 18 de octubre de 2013

Lo que sólo 100 calorías menos al día pueden producir en tu peso

El balance energético es lo que permite mantener nuestro peso corporal estable en el tiempo y si bien pequeñas variaciones en el mismo pueden no afectar notablemente nuestro cuerpo, de manera sostenida podemos ver cambios importantes, por eso, te contamos lo que sólo 100 calorías menos al día pueden producir en tu peso.

Sólo 100 Kcal menos por día a largo plazo

Si de manera sostenida restamos 100 Kcal diarias a nuestro balance energético, es decir, las quitamos de la dieta o las quemamos mediante ejercicio, podemos lograr cambios en nuestro peso a largo plazo casi sin darnos cuenta.

Es decir, sólo 100 Kcal no sumadas cada día en el tiempo pueden evitar un aumento de peso a largo plazo o lo que sería igual, permitirnos mantener estable el peso corporal. Pero de igual forma, si restamos 100 Kcal al balance energético diario, podemos lograr una reducción de aproximada de 5 kilos de peso corporal al cabo de un año, dependiendo por supuesto, de las características de cada persona.

Una variación mayor al 1% en el balance energético diario de manera sostenida en el tiempo, puede incidir sobre nuestro peso corporal notablemente.

Dado que 100 Kcal no son muchas y podemos restarlas o quemarlas con facilidad, la relación costo- beneficio es muy beneficiosa, pues casi sin esfuerzo podemos lograr una reducción de peso a largo plazo.

Cómo restar 100 Kcal diarias

Para demostrar que no es difícil quitar 100 Kcal de nuestro balance energético diario, te mostramos a qué equivalen 100 Kcal en alimentos:
  • 1 cucharada sopera al ras de aceite (11 gramos)
  • 1 paquetito de cafetería de mantequilla (13 gramos)
  • 2 unidades de galletas de chocolate (20 gramos)
  • Un bowl pequeño de patatas fritas de bolsa (22 gramos)
  • 5 unidades de galletas María (26 gramos)
  • 2 rebanadas grandes de pan blanco (40 gramos)
  • 1 vaso grande de zumo envasado (250 ml)
  • 1 cucharada colmada de mayonesa (14 gramos)
Es decir, con sólo quitar una de estas alternativas a la dieta ya estaremos restando 100 Kcal a nuestra energía diaria. Aunque en lugar de quitar lo que comemos también podemos movernos más, pues con las siguientes actividades en el tiempo marcado puedes también quemar 100 Kcal:
  • Andar durante 25 minutos.
  • Nadar por 20 minutos.
  • Bailar o realizar aeróbic por 17 minutos.
  • Correr durante 13 minutos
  • Jugar baloncesto por 15 minutos.
  • Pedalear en bici por la montaña por 17 minutos.
  • Dormir por 90 minutos.
Por supuesto, las calorías quemadas son aproximadas, ya que a mayor peso corporal y mayor proporción de masa muscular, más elevado es el gasto calórico. Así, los hombres siempre gastarán más calorías o necesitarán menos tiempo para quemar 100 Kcal que las mujeres.

Ya ves que no es nada difícil restar 100 Kcal a tus días ya sea modificando un poco la dieta o moviéndonos un poco más. Pero sólo 100 Kcal pueden producir un gran impacto en tu peso a largo plazo.


Fuente: vitonica.com

Cinco formas de recortar calorías a nuestra dieta

En algunas ocasiones, aún queriendo llevar una vida sana y equilibrada no logramos cumplir nuestros objetivos por no prestar suficiente atención a los pequeños detalles. Esos son, en ocasiones, los culpables de no recortar esas 300 o 400 calorías que necesitamos de más. La solución, puede estar en cambiar ciertos hábitos o alimentos. A continuación, os doy cinco formas de recortar calorías a nuestra dieta.
  • Limitar los ingredientes en las ensaladas. Es uno de los errores más comunes. Pregunta: ¿Qué has cenado?, respuesta: sólo una ensalada. Pregunta: ¿qué ingredientes llevaba?, respuesta: queso brie, zanahoria, maiz, atún, tomate, nueces,cebolla,etc. Ya no pregunto por las cantidades. Simplemente quiero dejar claro que vigilando con las cantidades y poniendo límite a los ingredientes os podéis ahorrar 300 calorías en la comida o cena.

  • Apagar el televisor o no leáis mientras coméis. Diversos estudios demuestran que comiendo delante del televisor o leyendo un libro se come más que si estamos concentrados en lo que comemos. Esta teoría se apoya en que las personas que están concentradas sólo en comer, recuerdan mejor lo que comen y sus cantidades y hacen frenar el consumo de alimentos en horas posteriores.

  • No os separéis del agua fría e incrementar diariamente un cuarto de litro en cada comida y os ahorraréis unas calorías extras muy valiosas para cumplir con el objetivo. No sólo saciará sino que hará que el estómago trabaje más.

  • Ponrle freno al aceite. Si reducimos una cucharada al aliño de las ensaladas o para cocinar nos ahorraremos más de 100 kcal en cada comida.

  • Hacer la compra con el estómago lleno. Se ha demostrado que si realizamos una compra con el estómago vacío compramos más compulsivamente y nos lanzamos a por los alimentos con más grasas y más calorías. Probar de comprar siempre con el estómago lleno y nos ahorraremos un buen puñado de calorías.
Y vosotros, ¿qué pequeños gestos lleváis a cabo para no ingerir esas calorías extras?


Fuente: vitonica.com

miércoles, 25 de septiembre de 2013

¡Peligro! Las dietas "relámpago"

No falla. El almanaque indica que comenzó la primavera. El termómetro supera los 20º. Y las "urgencias" por empezar la dieta y bajar los kilos de más que dejó el invierno pasan a ser prioridad.

Ese es el momento en el que muchos se ven tentados de dar inicio a una dieta "relámpago", que en pocas semanas traiga de regreso la silueta perdida. Y por lo general se trata de planes de alimentación "de moda" basados en líquidos, un solo grupo alimenticio u otras características que prometen resultados rápidos y duraderos.

Esta es la fórmula perfecta para poner en riesgo la salud de quienes la siguen, ya que producen desde desequilibrios nutricionales hasta el temido "efecto rebote", que lleva a recuperar los kilos perdidos rápidamente.

"La ecuación es sencilla: si alguna de las dietas milagrosas diera resultado real, no habría tanta gente con sobrepeso buscando la nueva dieta año a año"

El doctor Silvio Schraier (MN 57.648), médico especialista en Nutrición, presidente de la Fundación Argentina de Nutrición (FAN) y  director de la Carrera de Médicos Especialistas en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA (sede Hospital Italiano de Buenos Aires) explicó que "la fantasía tradicional es que en la primavera, con la ropa más liviana, hay que lucir el cuerpo y bajar de peso. Esto es muy bueno si se aprovecha ese envión para emprender un plan de vida más saludable, y así llegar al próximo año con un mejor peso y poder mantenerlo".

Pero, lamentablemente, para el ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) "junto con la necesidad de bajar de peso, viene la fantasía de la solución mágica o milagrosa. Y aparecen las dietas que no tienen ninguna base científica, supuestamente recomendadas por algún famoso, que ofrecen resultados rápidos y duraderos a costa de un gran esfuerzo a corto plazo, y cuya única consecuencia segura es el 'efecto rebote', es decir que los kilos vuelven al poco tiempo, y de peor 'forma'. La ecuación es sencilla: si alguna de las dietas milagrosas diera resultado real, no habría tanta gente con sobrepeso buscando la nueva dieta año a año. La realidad es que el mismo individuo que quiere hoy adelgazar fracasó por intentos anteriores".

Las dietas de moda permiten un descenso rápido de peso, ya que "en lugar de grasa (el objetivo de todo tratamiento para la obesidad), se pierde gran cantidad de agua y de masa muscular. Ello hace que cada vez sea más difícil bajar de peso, puesto que al reducirse la cantidad de músculo disminuye la cantidad de 'maquinaria metabólica' para 'quemar grasa'", comentó el especialista. "Eso, sin mencionar los déficit nutricionales y riesgos para la salud que comporta, por ejemplo, seguir planes alimenticios que 'prohíben' los carbohidratos, los vegetales, los sólidos o cuanta prohibición se le ocurra a la dieta de moda. Desde mayores niveles de colesterol y triglicéridos (como en las dietas hiper tipo Atkins) o riesgo de sobrecarga a los riñones (con dietas hiperproteicas como la 'del astronauta') hasta carencias vitamínicas y minerales que, según el paciente, pueden ser muy riesgosas a corto o largo plazo", enfatizó Schraier.

No obstante, "como 'la mentira tiene patas cortas', después de comprobar que las dietas de moda fracasan, se vuelve otra vez a lo sensato, que consiste en un plan de alimentación razonable, adaptado al perfil de cada paciente, con una leve reducción de calorías, lógica, a expensas de adecuar el tamaño de las porciones, sin alimentos 'prohibidos'; una actividad física moderada (no pensando en volverse un deportista de alto rendimiento), y suplementos dietarios de eficacia probada que contribuyen al descenso de peso", subrayó el médico nutricionista.

La asociación terapéutica de suplementos dietarios como el ácido linoleico conjugado original (Metabolic cla®), reducen la cantidad de grasa en personas físicamente activas. Los efectos se observan en particular en la grasa abdominal, que es la que más riesgo genera para la salud, donde ésta es reemplazada paulatinamente por tejido muscular. Esto se logra mediante un doble mecanismo químico que reorienta el metabolismo graso. Varios estudios señalan que este suplemento es seguro y eficaz, siempre como complemento de un abordaje integral de la problemática del paciente, por lo que se recomienda que su indicación esté en manos del médico especialista.

Signos para reconocer una dieta de moda

Existen varias pautas que por lo general caracterizan a una dieta "de moda":

· Aseguran una pérdida de peso rápido o relámpago (más de 5 kilos por mes).
· Sostienen que sus efectos duran toda la vida
· Prometen que son fáciles de seguir.
· Afirman ser seguras y sin riesgos para la salud.
· Prohíben determinados alimentos, que se estigmatizan como los 'culpables' de impedir la reducción de peso.
· Generan ansiedad y estrés en quienes siguen la dieta.
· Producen pérdida de volumen o fuerza muscular, cansancio, problemas para conciliar el sueño, pérdida de cabello o fragilidad en las uñas

El "efecto rebote" y cómo bajar de peso

¿Por qué se produce el 'efecto rebote'? Por un descenso inadecuado de peso. "Si, por ejemplo, bajo 10 kilos rápido, lo más seguro es que 8 kilos sean de grasa, y el resto de agua y músculo. Cuando 'dejo la dieta' y me realimento de golpe, gano más grasa que músculo: recupero los 10 kilos, pero van a componerse casi íntegramente de grasa, que luego será más difícil bajar", detalló Schraier, quien enfatizó que "por si esto fuera poco, la motivación está desgastada en el paciente que se sometió a dietas muy restrictivas durante 15 o 30 días o más y luego recuperó el peso perdido; hay que entender que la obesidad es una enfermedad con componentes socioafectivos, no es una actitud voluntaria, y es un paciente que se debe tratar a largo plazo. Si restringe la alimentación en forma exagerada, va a 'compensar' esa restricción con comilonas cuando deje la dieta, y cada vez le cuesta más seguir un plan". 
 
Por eso, lo recomendable para mantener el peso es desarrollar hábitos saludables. No prohibir, sino razonar. "No sirve 'coserse la boca', porque es necesario alimentarse y de manera equilibrada; tampoco sirve 'matarse en el gimnasio', porque en el descenso de peso el 70% se logra con la alimentación y apenas el 30% con la actividad física", afirmó el médico, quien ejemplificó: "una caminata activa de 60 minutos consume unas 300 calorías, pero se tarda apenas cinco minutos en comer un alfajor, que implica la misma cantidad de calorías. Es decir que lo que costó una hora de esfuerzo 'quemar', se cubre en cinco minutos con comida. La solución es comer en forma equilibrada para no incorporar tantas calorías, y seguir un plan de actividad física adaptado a cada persona".

Otro rol importante de la actividad física es cuando ya no se debe restringir más las calorías. "Para bajar de peso, reduzco la cantidad de calorías, por ejemplo unas 400 calorías menos por día. Al principio se van a ver resultados, durante dos, tres meses. Pero recordemos que 'de fábrica' venimos preparados para 'ahorrar', es decir, para guardar las calorías a fin de sobrevivir. Entonces, como el organismo no distingue entre una decisión voluntaria para bajar de peso y una hambruna, se llega a la 'meseta', cuando se frena la reducción de peso. Es entonces cuando, en lugar de restringir más la dieta y generar enojo y frustración tanto en el paciente como en el médico, se debe aumentar la actividad física; en general, no se debe hacer planes de alimentación de menos de 1200 calorías para un adulto", destacó Schraier.

Dietas de moda

Dieta de los hongos o M-Plan
Seguida por famosas, es una dieta proveniente del Reino Unido y se la conoce como el M-Plan (Mushroom Plan). Promete reducir 'rollitos' y mantener las curvas. Se trata de reemplazar alimentos por hongos, champignones, portobello y otros.
Disociada
Consiste en separar los tipos de alimentos y nunca consumirlos juntos en una comida, ya que supuestamente "al encontrarse alimentos incompatibles en el tracto digestivo se produce el aumento de peso".
Detox
Ayunos que consisten en evitar cualquier alimento y solamente tomar agua, jugo de limón, caldos, jugos, pimienta de cayena y otros líquidos para "desintoxicar" el organismo.
Dukan
Es un régimen hiperproteínico al estilo de la dieta Atkins con 4 fases, rico en proteínas bajas en calorías que reducen el apetito y obligan a quemar calorías sin perder masa muscular. Primero se comen sólo proteínas, luego se suman verduras, alternando estas fases hasta alcanzar el peso deseado.
De los cinco bocados
Los seguidores pueden comer lo que deseen en el almuerzo y la cena, pero sólo cinco bocados, y no deben desayunar.
Comida de bebé
Supuestamente impulsada por famosos personal trainers de Hollywood, consiste en reemplazar comidas por comida de bebé en potes.
Hollywood o del pomelo
Inspirada en la clásica Dieta Scardale, dice que se debe comer medio pomelo con cada comida, ya que las enzimas de la fruta 'romperían' los adipocitos. Esta dieta es muy baja en carbohidratos y alta en grasa y proteínas.
De los siete colores
Consiste en comer alimentos de un solo color (naranja, amarillo, verde, u otros) por día, finalizando la semana con un día en el que se comen todos los colores. El objetivo es comer más frutas y verduras.
Fricker
Se puede seguir por dos meses como máximo, para perder peso rápido. Consiste en comer carne, pescado, verduras con algo de materia grasa, lácteos y fruta, evitando harinas y dulces. Es alta en proteínas y baja en calorías.

Además de los riesgos de carencias alimentarias que generan este tipo de dietas, llevan al paciente al cansancio, a perder la motivación para adelgazar, y a un aumento de peso muy rápido al abandonar la dieta.
Se baja de peso, pero no se adelgaza, ya que apenas se retoma la alimentación habitual se recuperan los kilos perdidos y no se adquieren hábitos saludables. 

No se adquieren buenos hábitos alimenticios, y al dejar la dieta es muy habitual recuperar todo el peso perdido, lo que se conoce como 'efecto rebote', que dificulta la pérdida de peso en nuevos intentos.

Algunas aumentan además los niveles de colesterol y triglicéridos.

Fuente: infobae.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

Las dietas estrictas estresan al organismo

Ya hemos dicho muchas veces que las dietas milagro no son recomendables al momento de perder peso con salud, sin embargo, una razón más para alejarlas de nuestro estilo de vida es que las dietas estrictas estresan al organismo, afectándolo no sólo en el presente, sino también a futuro.

El estrés puede promover el aumento de peso, al producir más hambre, más deseos de comer alimentos calóricos y grasos así como al reducir el gasto energético. Por ello, las dietas estrictas que nos estresan no sólo producen malestar en el presente, sino que a largo plazo, pueden ser la causa de un aumento progresivo de peso y del tan temido efecto rebote.

Restringir la ingesta de alimentos y llevar adelante comportamientos de privación tan frecuentes en las dietas milagro, elevan considerablemente los niveles de cortisol en el organismo, hormona que señaliza el nivel de estrés.

Además, la producción de cortisol y el nivel de estrés es superior si con la dieta debemos contar calorías.

Entonces, además de lo poco sostenibles y placenteras que son estas dietas, tienes una razón más para alejarte de ellas.

Las dietas estrictas estresan y ello puede conllevar más sensación de malestar, menos defensas y más enfermedades así como mayor peso y grasa corporal a largo plazo.


Fuente: vitonica.com

miércoles, 10 de julio de 2013

Nuevas investigaciones: 10 novedades sobre los alimentos y las dietas

Día a día se investiga, estudia y analizan los diferente productos, alimentos y el seguimiento de diferentes dietas y métodos alimentarios para conocer más sobre sus efectos en la salud, sus beneficios y sus mejores combinaciones. Tanto es así que recientemente han salido un estudio, uno de ellos llevado a cabo en el Centro Alemán de Investigación Química de los Alimentos, que explica determinadas reducciones de grasa en alimentos sin reducir y alterar su sabor; y otro publicado en el New England Journal of Medicine que muestran aspectos novedosos sobre los alimentos.

Las 10 novedades sobre los alimentos, recogidas en diferentes estudios son:

1. El aroma del aceite de oliva tiene efecto saziante. Se ha demostrado en una prueba realizada con diferentes grasas en yogures y, se ha demostrado que cuándo se consume un yogur con aroma de aceite de oliva, el consumidor queda saciado y además come menos en otros momentos del día. [Ver los mejores aceites de oliva]
2. Dieta mediterránea para prevenir cardiopatías.  Este ha sido el primer estudio científico que ha demostrado que la dieta puede ser tan eficaz como la medicina a la hora de prevenir enfermedades del corazón. Seguir una dieta mediterránea, rica en frutas y verduras, frutos secos... y con el ingrediente estrella del Aceite de Oliva Virgen Extra. [Ver ventajas de la dieta mediterránea]
3. Beneficios de los desayunos ricos en proteínas. Un estudio publicado por la revista American Journal of Clinical Nutrition afirmaba que introducir tocino y huevos por la mañana, es beneficioso para la salud y evitan que tomemos otros alimentos más grasos y azucarados durante el día
4. Alimentos y estado de ánimo. Leyendas populares y algunos aficionados a la cocina basura había afirmado en diferentes ocasiones que la comida chatarra podría hacer que nos sintiésemos mejor. Pues bien, una Investigación de la Universidad Estatal de Penn ha demostrado que los malos hábitos en la alimentación pueden causar depresión o hacer que nos sintamos hundidos y desanimados. [Ver alimentos que dan energía y mejoran el estado de ánimo]
5. El chicle nos quita las ganas de tomar frutas y verduras. El mentol y aroma fresco de los chicles de menta o clorofila alejan nuestro apetito de las frutas y verduras, dado que a la hora de consumirlos, el sabor se ha alterado y no causa la dulzura y textura propia de las frutas y verduras. Por ello, la Universidad Estatal de Ohio publicó un estudio en el que confirmaba que las personas que toman chicle consumen más alimentos calóricos y ricos en azúcares.
6. Consumo de café y té. Científicos de Johns Hopkins han concluido sus estudios exponiendo que el café, té negro y té verde pueden dañar el ADN.
7. Comer más verdura mejor la salud. La Universidad de Leed ha plasmado que, el consumo de verduras y enriquecer de fibra el organismo ayuda a prevenir derrames cerebrales y, ha establecido como consumo medio diario recomendado entre 20 y 35 gramos de fibra.
8. Valor nutricional de los productos ecológicos. Estudios científicos de la Universidad Metodista del Sur siguen estudiando sobre el valor nutricional de los alimentos ecológicos pero, si se ha demostrado que la mosca de la fruta es un buen aliado.
9. ¿Por qué no comemos algunos alimentos cuándo somos niños? Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte desveló que la evitación de algunos alimentos por parte de los niños se debe a sus genes. [Ver Consejos para lograr que los niños coman alimentos sanos]
10. Los colores de los envases. Según los colores que el consumidor ve en las etiquetas asocia el valor calórico de la misma. Es decir, si un consumidor ve una etiqueta verde piensa que es más saludable que uno con etiqueta roja aunque el índice de calorías sea el mismo - Investigación Universidad de Cornell. [Ver nuevas etiquetas contra la obesidad]

Cada día siguen apareciendo artículos e investigaciones de profesionales y Universidades especializadas en la materia que van desvelando algunos mitos y reforzando nuestros conocimientos para así conseguir una mejor alimentación y, por lo tanto, una mejor salud y calidad de vida.

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

miércoles, 26 de junio de 2013

¿Cuántas calorías debo sumar para ganar peso?

Claro está que para ganar peso se requiere un balance energético positivo, es decir, que las calorías que se gasten sean inferiores a las que ingresan a nuestro cuerpo, pero, ¿cuántas calorías debo sumar para ganar peso?.

Así como para perder peso se recomienda realizar una reducción de 500 Kcal por día a la dieta, para ganar peso, se aconseja sumar entre 500 y 700 Kcal cada día a la ingesta calórica que se poseía, es decir, se requiere calcular el consumo actual de calorías.

Para comenzar debemos redactar en una hoja o diario de alimentos cada una de nuestras ingestas en detalle, es decir, desde bebidas, snacks y comidas con ingredientes y las cantidades lo más acertadas posibles, para después, estimar las calorías de cada día.

Lo aconsejable es hacer este trabajo durante siete días seguidos y después, obtener un promedio de las calorías ingeridas a diario.

De todas formas, también es aconsejable estimar el gasto energético total que podemos hacerlo mediante un fácil cálculo que ya presentamos, para saber cuántas calorías consume nuestro cuerpo en reposo, con la actividad física y demás.

Si vemos que las calorías ingeridas en nuestra dieta diaria son superiores al gasto energético total pero aun así no ganamos peso, a esas calorías diarias que actualmente consumimos debemos sumar entre 500 y 700 Kcal.

Cómo sumar calorías para ganar peso

Si bien 500 a 700 Kcal no son muchas, en quienes quieren ganar peso puede resultar complicado cubrir este extra de energía, por eso, hay algunos trucos que ayudan a sumar calorías casi sin percibirlo.

Por ejemplo, podemos sumar una o dos cucharadas de leche en polvo entera a la taza de leche del desayuno y merienda, o al yogur que consumimos como tentempié, y por cada cucharada sumada tenemos 50 Kcal más.

Además, podemos añadir frutos secos triturados o en polvo a la leche, al yogur, a la ensalada, al puré o al relleno de cualquier pastel o salsa. De esta forma, con cada cucharada de polvo de frutos secos estaremos sumando entre 60 y 70 Kcal.

También es de gran ayuda fraccionar la dieta, y sumar un tentempié más a media tarde o media mañana, así como también puede ser pasada la cena, antes de ir a dormir. Así, un tentempié más puede sumar 200 Kcal fácilmente.

Por supuesto, a los platos salados siempre tenemos la opción de añadir un huevo o queso rallado para sumar calorías y a los platos dulces, podemos añadir además del polvo de frutos secos, una cucharada de coco rallado que añade 50 Kcal fácilmente.

Siempre hay opciones para sumar calorías a la dieta y alcanzar un extra de 500 a 700 Kcal para así, lograr el objetivo de ganar peso.


Fuente: vitonica.com

Algunos apuntes sobre las dietas depurativas

Con la llegada del verano comienza la fiebre por perder esos kilos de más que hemos ido acumulando a lo largo del año. A pesar de todo, no siempre es necesario seguir una dieta demasiado prolongada en el tiempo, ya que simplemente en ocasiones es suficiente con una dieta depurativa de varios días que nos ayudará a estar mejor y perder las toxinas que nos están haciendo mal.

Antes de nada hay que tener presente que este tipo de dietas no se pueden prolongar durante mucho tiempo, ya que son para realizarlas durante un periodo corto de tiempo pues son muy restrictivas y con ese tiempo será suficiente para eliminar las toxinas acumuladas en el organismo y conseguir eso, la depuración que andamos buscando. Por ello el tiempo ideal son tres o cuatro días como mucho.

Objetivos de las dietas depurativas

Con este tipo de dieta lo que buscamos es realizar una depurativa completa del organismo, es decir, conseguir eliminar las toxinas que poco a poco se acumulan diariamente con los excesos alimenticios que llevamos a cabo. Las grasas, los colorantes, el exceso de sal… son algunos de los excesos que queremos paliar y así lograr un mejor funcionamiento general de todas las partes del cuerpo y de todos los órganos que lo componen.

Para la realización de este tipo de dieta es necesario que seamos muy disciplinados y cumplamos los requerimientos de la misma. Es importante que cuidemos y controlemos durante esos días lo que ingerimos, ya que de ello dependerá que resulte o no efectiva la dieta que vamos a aplicar para mejorar nuestro estado. Debemos restringir los alimentos que vamos a tomar solamente a los que se permiten en este tipo de dietas.

Alimentos adecuados de la dieta depurativa

Los alimentos que vamos a ingerir serán sobre todo frutas y verduras. Entre ellas destacaremos el limón que nos ayudará a depurar los órganos internos. La manzana, la piña, la naranja… son otras frutas que nos ayudará a depurar. No debemos olvidar la avena como fuente de energía en estos días y de proteínas, ayudándonos a mejorar el tránsito intestinal y así eliminar más sustancias de desecho a través de las heces.

Por último, no debemos olvidar que en estos días de depuración no debemos ingerir ni alimentos grasos, ni colorantes, ni sal, ni alcohol, ni tabaco… De este modo conseguiremos mejorar al máximo los resultados de la dieta depurativa y así lograr el bienestar que andamos buscando. Es importante tener en cuenta que podemos reforzar esta dieta con el consumo de infusiones que nos ayudarán a mejorar sustancialmente esa eliminación de toxinas y sentirnos mejor.

Imagen | Family O’Abé

Fuente: vitonica.com

lunes, 4 de marzo de 2013

Cinco recetas de platos saludables e ideales para ganar peso

Para quienes están buscando ganar peso, hemos elaborado junto nuestros compañeros de Directo al Paladar, un listado de cinco recetas de platos saludables e ideales para tal fin, pues concentran calorías en cada ración, aportando buenos nutrientes al organismo:
  • Huevos rellenos de paté de bacalao y pimientos: cada dos huevos rellenos tenemos unas 200 Kcal en una porción de sólo 50 gramos. Pero no sólo se trata de calorías sino de grasas buenas, proteínas de calidad y algunos micronutrientes como el potasio y la vitamina C de los pimientos.
  • Espaguetis con frutos secos: cada plato de aproximadamente 250 gramos concentra unas 650 Kcal, ofreciendo hidratos complejos, potasio, magnesio, vitamina E, fibra y grasas buenas derivadas de los frutos secos. Es una preparación sencilla y de alta densidad energética.

  • Arroz integral con tomates secos almendras y aceitunas: una receta rica en fibra, con grasas buenas, vitamina E, calcio, potasio y vitamina C que nos ofrece 520 Kcal en cada plato de 200 gramos. 
  • Salmón crujiente con almendras y gruyére: es una preparación sencilla que en sólo 250 gramos concentra 630 Kcal, sin sumar la energía que puede aportar la guarnición a este plato rico en proteínas y grasas de calidad, con vitamina E, potasio, calcio y un agradable sabor.
  • Batido de plátano y coco:  un sólo vaso de este batido nos ofrece 250 Kcal que podemos beber acompañando unas tostadas o galletas. Se trata de una preparación con proteínas buenas, mucho potasio y fibra.
Como podemos ver, la clave está en combinar alimentos sanos pero concentrados en nutrientes y energía, de manera de lograr preparaciones que sin grandes cantidades, nos ofrecen muchas calorías no vacías, para ganar peso con salud.

Fuente: vitonica.com

martes, 27 de noviembre de 2012

Los peligros de las dietas “milagrosas” de verano

Los primeros calores son señal de alarma para quienes durante el invierno se excedieron en las comidas y pretenden bajar todos los kilos ganados para entrar en el traje de baño en tiempo récord. Las consecuencias en la salud de los descensos de peso abruptos.

Con la llegada del calor, llega también la desesperación de muchos por eliminar esos kilos de más que ganamos durante el año y que quedaban ocultos bajo la ropa de invierno pero que, ahora, resultan ya imposibles de disimular.

Es en ese momento cuando comenzamos a pensar de qué manera  bajar de peso en tiempo récord, de forma tal de poder mostrar más nuestro cuerpo sin temor a que el sobrepeso salte a la vista.

“Éste es el momento del año en el que una gran cantidad de personas acuden a especialistas en nutrición para solicitar ayuda profesional. Estas personas, en realidad, son las que comprendieron la importancia de poner su salud en manos expertas, y no apelar a fórmulas mágicas totalmente genéricas y no necesariamente coincidentes con las necesidades de ese paciente”, destacó el doctor Carlos Sabagh (MP 15.230 – ME 9.326), médico especialista en nutrición, quien remarcó que “lamentablemente hay otra gran mayoría que descarta estas opciones de asesoramiento, aún gratuitas, y prefiere luchar en solitario contra el sobrepeso, exponiendo su salud a complicaciones que ni imagina“.

Para el director médico de Grandiet “es importante marcar los peligros que puede acarrear el buscar fórmulas mágicas que nos den resultados milagrosos en pocos días” ya que, según aseguró, “la desesperación es siempre mala consejera, y el utilizar cualquier medio para alcanzar el fin puede conllevar un alto riesgo para nuestra salud“.

Por regla general, el ser humano apunta siempre al facilismo, a lo más rápido, a todo aquello que promete resultados inmediatos. Vivimos, de hecho, en el mundo de la inmediatez, y el tema del adelgazamiento no es ajeno a esto. La clave parece ser mientras más rápido adelgace, mejor.

Los peligros del descenso rápido de peso

“Desde lo estrictamente médico debemos decir que cuando se pierde peso rápidamente, como uno pretende a esta altura del año, lo que estamos eliminando es líquido corporal y músculo, pero no grasa, que es el enemigo a combatir”, explicó Sabagh, quien agregó que “las pérdidas bruscas de peso generan desequilibrios y, en la mayoría de las ocasiones producen luego un ‘rebote’ importante, quedando la persona con un peso aún superior al que tenía antes de someterse a su dieta milagrosa”.

Para él, la clave está en insistir en el concepto de que un verdadero adelgazamiento es aquel que permite perder grasa, y que éste proceso de ninguna manera es inmediato. “El negocio está en ir bajando progresivamente la grasa del cuerpo, cosa que difícilmente logremos en unas pocas semanas previas a las vacaciones”, insistió.

Cinco cuidados a tener en cuenta de cara a la “dieta veraniega”

1- Cuidado con las fórmulas mágicas. Éstas pueden ser muy peligrosas y generar déficit en el organismo que deriven en enfermedades serias. Es peligroso someterse a las dietas de revista sin una adecuada valoración sobre sus consecuencias en el organismo de esa persona.
2- Evitar el tratamiento no supervisado. De lo anterior se desprende la importancia de ponerse en manos de un profesional en la materia, para poder aplicar una dieta equilibrada y, sobretodo, supervisada. Un profesional especializado en nutrición es fundamental, ya que éste evaluará las necesidades de la persona, analizará cuál es su composición corporal (cantidad de grasa, masa muscular, etc) y, en tercer lugar, trazará un plan de alimentación realizable y no una dieta de moda para lograr un descenso rápido y no perdurable en el tiempo.
3- Cuidado con no comer. Las dietas “mágicas” pueden producir importantes carencias en el cuerpo, que se pueden pagar luego con enfermedades complejas. El organismo está diseñado para comer, no para restringir el alimento; por eso si se quiere bajar de peso, la ingesta no debe ser eliminada de ninguna manera sino ser correctamente determinada en el marco de un plan alimenticio bien supervisado.
4- Trabajar sobre la saciedad. En base al punto anterior, lo natural es que el cuerpo tenga hambre, y no puedo negársele el alimento. Por eso, la alternativa saludable que encontramos es aumentar el consumo de ciertos alimentos que nos aporten los nutrientes que necesitamos y que, a su vez, generen saciedad. Este es el caso de las fibras, por ejemplo, que ayudan a este fin. Con su ingesta se reduce el apetito hasta en un 60%, ya que las fibras generan sensación de saciedad.
5- Cuidado con la autoindicación de suplementos. A esta altura del año aparecen un sinnúmero de productos “milagrosos”. Cuidado con la autoindicación. Es fundamental también en este punto que siempre sea un profesional especializado quien nos indique qué suplemento tomar.

¿Qué consecuencias puede acarrear una dieta sin control profesional?

• Déficit de vitaminas y minerales. Esto puede derivar en anemias, osteoporosis y calambres, entre otras.
• Déficit de rendimiento. Las dietas estrictas con descenso de peso repentino generan dificultades de atención. Además se da una baja en el rendimiento intelectual y laboral (cansancio y poca fuerza).
• Malhumor. El entorno de la persona nota malhumor en quien está haciendo la dieta. Cuando la comida se quita, se genera mal humor, ya que se está quitando el “placer de la comida”.
• Trastornos alimentarios a largo plazo. La continua realización de dietas de este tipo se considera un trastorno alimentario: la conducta “dietante”.
• Fracaso. El descenso repentino y el posterior “rebote” pueden dar a la persona una sensación de fracaso por no haber logrado -o sostenido- el objetivo después de tanto esfuerzo. Volvemos aquí a insistir sobre la necesidad de plantear de entrada una dieta racional.

Fuente: saludable.infobae.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

Factores que no ayudan al momento de ganar peso

Así como hay aspectos que no favorecen el adelgazamiento, hay algunos factores que no ayudan al momento de ganar peso para estar y sentirse más saludable. A continuación te contamos cuáles son esos factores de manera que podamos evitarlos para lograr el objetivo de coger unos kilos.

Tal como sucede con quienes desean adelgazar, al momento de ganar peso debemos tener paciencia y modificar algunos hábitos así como reducir el efecto de los siguientes factores que no colaboran al respecto:
  • Saltarse comidas: uno podría pensar que si comer a horarios regulares y no saltarse comidas ayuda a adelgazar, no comer por largo tiempo y acumular hambre ayuda a ganar peso, sin embargo, en quienes encuentran dificultades para aumentar de peso se produce el efecto contrario, pues al dejar pasar el tiempo los deseos de comer se disminuyen y si se consume algún alimento después de largas horas de ayuno, el estómago se sacia rápidamente.
  • Consumir pocos hidratos: muchos centran la importancia de su dieta en las proteínas al momento de ganar peso, pero no debemos descuidar la ingesta de hidratos, porque éstos son la forma más noble de ofrecer energía al cuerpo y de cuidar el destino del resto de los nutrientes para el organismo
  • Inactividad física: el sedentarismo no se incluye dentro de las opciones para ganar peso saludablemente, pues a menor movimiento más ganancia de peso a expensas de grasa, pero no estaremos cuidando el incremento de masa magra, indispensable para ganar kilos con salud. Además, la actividad física incrementa el autoestima y nos hace sentir mejor, algo fundamental para lograr nuestros objetivos y cuidar de nosotros mismos.
  • Dificultades emocionales: tal como muchos canalizan sus emociones comiendo más, otros sufren un cierre del apetito y pocos deseos de comer, entonces, en estos casos, si queremos ganar peso primero debemos solucionar aquellas causas de nuestros problemas emocionales.
  • Falta de apoyo: así como para perder peso nuestra familia y amigos deben colaborar, para ganar peso también se requiere del apoyo de quienes nos rodean cotidianamente, ayudándonos a comer, ejercitarnos y dormir adecuadamente.
Si tu objetivo es ganar peso, ahora conoces los factores que no ayudan al respecto y puedes reducir su presencia o su influencia en tu vida para así, favorecer el logro de buenos resultados.

Imagen | Danlamouette

fuente: vitonica.com

viernes, 5 de octubre de 2012

Tres maneras de reducir los antojos colmados de grasas

Si con frecuencia sientes deseos de consumir un bollo o unas patatas fritas o bien un pastel de nata y chocolate, los siguientes consejos podrán ayudarte, pues hay tres maneras de reducir los antojos colmados de grasas y no tener que enfrentarnos a la tentación repetidas veces:
  • Dile adiós al estrés: duerme lo suficiente, realiza actividades relajantes y dile adiós al estrés andando, leyendo o escuchando tú música preferida, pues estar estresado o no haber descansado bien, eleva los niveles de una hormona liberada en el estómago llamada grelina que nos empuja a comer más y sobre todo, a preferir alimentos grasos.
  • Reduce las comidas compradas o elaboradas fuera de casa: cuanto más comes más quieres, eso es lo que produce la ingesta de comida rápida, pues está comprobado que la comida que podemos adquirir en un fast food, los alimentos grasos nos estimulan a comer más alimentos grasos.
  • Dile adiós a los alimentos adictivos: los alimentos adictivos son aquellos que no sacian y que poseen simultáneamente grasas y azúcares, por ejemplo: bollos, helado, nata y azúcar, pasteles y demás. Si frecuentemente consumes estos alimentos más alimentos grasos querrás y difícilmente te llenaras, por eso, reduce los alimentos adictivos en tu dieta y procura consumir menos azúcares junto a grasas.
Con estos tres consejos puedes reducir tus antojos colmados de grasas y así, disminuir su presencia en la dieta en beneficio de la salud del organismo.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 21 de marzo de 2012

Perder mucho peso en poco tiempo: problemas y consecuencias

Es lo que mucha gente desea, perder mucho peso en poco tiempo, pero esto es algo poco saludable. El cuerpo tiene que adaptarse poco a poco a la pérdida de peso, solo así después logrará mantener el peso alcanzado. Perder mucho en poco tiempo es síntoma de una dieta muy severa o un exceso de gasto de energía en relación a la ingesta, algo que a la larga pasa factura.

Los principales problemas de perder mucho peso en poco tiempo son la deshidratación, la sensación de fatiga crónica y la mayor probabilidad de sufrir una lesión y un trastorno de la alimentación como la anorexia. Como ves, son problemas nada agradables, sobre todo si te gusta el deporte y la vida sana, por eso mejor adelgazar poco a poco y no poner en riesgo la salud.

La deshidratación en la pérdida de peso

Muchas dietas milagro se basan en la pérdida de líquidos o deshidratación para crear una falsa sensación de pérdida de peso, ya que tarde o temprano ese agua se recuperará cuando volvamos a una normalidad dietética. 

Son sobre todo la práctica del ayuno, las dietas hiperproteicas y las dietas muy bajas en calorías las que provocan esta deshidratación. Estas pérdidas notables de agua en el organismos tienen consecuencias a nivel cardiovascular y renal pues la sangre es en su mayor parte agua y si hay deshidrtación la sangre se espesa y hay problemas en su circulación: la tensión arterial se desploma y comienzan los problemas para regular la temperatura corporal.

Una pérdida del 2-4% del peso por deshidratación, hablamos de unos 2-3 kilos en una persona media de 70 kilos, supone una bajada de rendimiento importante en las funciones básicas, lo que nos lleva al siguiente apartado: la fatiga crónica o esa senación de que el cuerpo pesa y estamos constantemente cansados.

Fatiga crónica en grandes pérdidas de peso

Este es uno de los primeros síntomas de que estamos haciendo mal una dieta para perder peso. Si el organismo se siente fatigado de manera constante quiere decir que estamos restringiendo demasiado los nutrientes y las actividades normales del organismo se resienten y trabajan bajo mínimos.

También se ve afectado el sistema nervioso. Las grandes pérdidas de peso activan el sistema nervioso parasimpático, es decir, el cuerpo se vuelve ahorrador de energía y no hay mejor forma de ahorrar energía que hacerle sentir cansado. 

El hipotálamo, centro regulador de funciónes como el apetito, el sueño o las emociones también se verá alterado. Es por esto que cuando hacemos una dieta drástica el sueño se ve afectado, descansamos mal y estamos muy irascibles, todo nos molesta.

Aparición de lesiones en la pérdida de peso

Un factor muy importante en la gente que hace deporte, ya que una pérdida drástica de peso conllevará también una pérdida de músculo, que en gran parte es el protector de huesos y articulaciones. Si nuestros músculos están más débiles y seguimos haciendo deporte con igual intensidad las lesiones no tardarán en aparecer.

Los huesos también pueden volverse más débiles debido a la falta de nutrientes, aumentando las probabilidades de sufrir una fractura cuando hacemos deporte. Si además unimos el hecho de que hay pocas reservas energéticas de glucógeno, habrá fatiga desde el momento en que comenzamos a hacer deporte, influyendo en la técnica y por tanto aumentando riesgo de lesión sobre todo en deportes más técnicos.

Obsesión por perder peso: trastornos de la alimentación

Cuando se entra en la dinámica de perder mucho peso, llegará un momento en que pueda convertirse en una obesión y aparezcan los temidos trastornos de la alimentación como son la anorexia o bulimia. Situaciones en las que por muy bien que esté nuestro cuerpo, seguiremos percibiéndolo con exceso de grasa y la necesidad imperiosa (sea como sea), de perder peso.

No hay que pesarse todos los días, ni tan siquiera mirarse al espejo a diario para comprobar qué tal está nuestra figura porque se va a crear esa obsesión por el cuerpo, cuando lo que de verdad nos debe de importar es que mejore nuestra salud.

No existen los milagros, solo la constancia

Cuando se trata de perder peso no hay milagros que hagan que los kilos se esfumen, al menos de manera saludable. Perder más de 10 kilos en un mes es algo que hace sufrir al cuerpo porque no es de manera progresiva, el cuerpo se ve sobrepasado por la situación y es cuando las cosas comienzan a fallar.

Se recomienda perder entre 1-2 kilos por semana máximo, que es como se produce una bajada gradual de peso que no requiere de una restricción tan brutal de calorías y al organismo le da tiempo a ir adaptándose al nuevo peso sin sufrir en exceso.

Esto solo se consigue con la mejora de hábitos dietéticos y por supuesto la complementación con ejercicio diario. Esta constancia entre dieta y ejercicio es la que hace que cuando pasen 2-3 meses, digamos adios para siempre a los kilos que hemos perdido, sin mermar nuestra salud y sin poner al límite nuestro cuerpo.

Fuente: vitonica.com

viernes, 2 de septiembre de 2011

10 buenos datos para recordar cuando deseamos adelgazar

Las cifras de personas con sobrepeso y obesidad continúan creciendo y quizá por ello, cada vez son más los estudios que nos muestran consejos interesantes al momento de adelgazar, hoy te mostramos los más importantes de ellos para que al momento de perder peso, tengas los siguientes 10 buenos datos para recordar cuando deseamos adelgazar.

  • Dormir más quema más grasas: cuando queremos adelgazar siempre es conveniente perder la mayor parte del peso a expensas de grasa y la gran ayuda viene de la mano de las horas de sueño nocturno, ya que un estudio de la Universidad de Chicago nos ha mostrado que mientras hacemos una dieta para adelgazar, si dormimos 5,5 horas perdemos igual cantidad de peso que si dormimos 8,5 horas, pero la quema de grasas es de la mitad respecto a cuando dormimos más.
  • Beber agua antes de comer: otro dato de interés, sencillo de llevar a cabo, es el que se desprende de un ensayo realizado por la Sociedad Americana de Química que nos recuerda que beber dos vasos de agua antes de comer ayuda a perder peso y combatir la obesidad. Eso sí, agua o líquidos sin calorías.
  • Comer lejos de una pantalla: un trabajo publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition nos ofrece otro dato interesante que no podemos olvidar: comer delante de una pantalla o trabajando frente al ordenador al momento de la comida, aumenta el apetito a lo largo del día, da menos saciedad y fomenta el sobrepeso. Por lo tanto, al momento de adelgazar, recuerda comer lejos de las pantallas u otros distractores.
  • No te abrigues demasiado: la calefacción y el aire acondicionado ha hecho que nuestro cuerpo luche menos contra los cambios de temperatura y así, reduce el gasto de calorías por termogénesis, entonces, según nos dice la revista Obesity Reviews, si deseas adelgazar, lo mejor es no abrigarse demasiado en invierno ni abusar de la calefacción ni de los aires acondicionados, sino dejar que el cuerpo se esfuerzo en alcanzar una temperatura corporal óptima.
  • Come más lento: cuando se come rápido, según nos dice un estudio reciente, se reduce la liberación de hormonas que dan saciedad, por eso, comer más despacio nos ayudaría a comer menos y reducir las calorías ingeridas, por lo tanto, nos ayudaría a adelgazar.
  • Atento a las etiquetas: un estudio de la Universidad de Washington revela que leer las etiquetas de los alimentos que compramos ayuda a perder peso, lo cual nos da un dato más a tener en cuenta al momento de adelgazar, pues ayudaría a controlar la calidad y cantidad de los que comemos mediante un conocimiento mayor de los productos alimenticios.
  • Imagina para controlar los antojos: aunque sabemos que prohibir aquello que más nos gusta no es la opción más adecuada, tampoco es apropiado para perder peso comer todo aquello que se nos antoja, por eso, un estudio estadounidense nos recuerda que ante los deseos de comer algo dulce o chocolate, imaginarse comiendo abundante cantidad de estos alimentos es suficiente para calmar el apetito y controlar los antojos.
  • Más yogur y frutos secos: recientemente un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard nos ha mostrado que a largo plazo, la ingesta de yogur y de frutos secos ayuda a perder peso. Sus buenos nutrientes, su capacidad de saciar al organismo y de controlar la ansiedad mientras mejoran el estado de ánimo, son claves para que estos alimentos nos ayuden a adelgazar.
  • No tomes sólo proteínas: después de la polémica dieta Dukan, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas desaconseja las dietas muy pobres en hidratos y altas en proteínas si queremos adelgazar con salud, pues están asociadas a alta mortalidad y además, a largo plazo no producen una pérdida de peso superior ni mas efectiva.
  • Añade pimienta roja a las comidas: los condimentos y especias son grandes aliados al momento de adelgazar, pero la pimienta roja tiene algo especial según lo muestra la Univerdidad de Purdue en un estudio en el cual se señala que la pimienta roja de Cayena ayuda a reducir el apetito y a quemar más calorías después de consumirla en una comida. Su efecto termogénico que nos produce un gran calor tras su ingesta puede ser a causa de esta propiedad que ayuda a adelgazar.

Son 10 datos interesantes y con fundamento científico que debemos tener en cuenta cuando deseamos adelgazar sin descuidar la salud, pues con todos estos consejos podemos luchar contra la grasa del cuerpo y proteger al organismo simultáneamente.

Fuente: vitonica.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina