Mostrando entradas con la etiqueta cilantro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cilantro. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2013

Propiedades medicinales y beneficios curativos del cilantro

La Planta del cilantro cuyo nombre científico es Coriandrum sativum, también conocida como coriandro, posee propiedades medicinales antiespasmódicas y digestivas. Además, resulta ser un excelente estimulante del sistema nervioso y presenta propiedades carminativas y aperitivas.
Los principales beneficios curativos de la planta del cilantro son:
  • Por sus propiedades antiespasmódicas el cilantro resulta muy útil en los casos de diarreas, tanto en niños como en adultos.
  • Como digestivo es muy útil para tratar casos de estreñimiento, digestiones dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general.
  • Debido a sus propiedades carminativas, el cilantro favorece la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, por lo cual resulta muy útil para tratar flatulencias y meteorismo.
  • El fruto del cilantro es un excelente estimulante del sistema nervioso, por lo cual resulta recomendable para mejorar el rendimiento mental.
  • Como aperitivo, el cilantro estimula el apetito, resultando apropiado para tratar casos de inapetencia.
 Otras propiedades medicinales del cilantro son:
  • Depurativas: el cilantro es un excelente depurador del organismo, siendo muy útil para tratar casos de colesterol alto.
  • Antibióticas: Debido a su composición resulta muy útil en el tratamiento de heridas.
  • Galactógenas: favorece la producción de leche en las mujeres durante la lactancia.
  • Aunque se trata de una de las plantas medicinales empleadas desde hace más tiempo, pues ya era de uso común entre los asirios y los egipcios, Tener en cuenta!! el cilantro puede producir efectos tóxicos sobre el sistema nervioso (borrachera), si se ingiere en dosis elevadas. Es muy apreciado como condimento. Usos medicinales Propiedades e indicaciones: los frutos contienen un aceite esencial rico en linalol, que es el principio activo al que se deben sus propiedades: Eupéptica: facilita la digestión. Carminativa: elimina los gases, antiespasmódica, y ligeramente tonificante del sistema nerviosos cuando se toma en pequeñas dosis. El cilantro se ha usado como vermífugo, aunque no se ha podido demostrar tal propiedad. está indicado en caso de: Trastornos digestivos: gastritis, insuficiencia pancreática, digestiones pesadas, inapetencia, flatulencia. en la convalecencia de enfermedades infecciosas, como tonificante y estimulante del apetito. Uso: como condimento, sazonando diversos platos. En la infusión de 30 gramos de frutos por litro de agua, una taza después de cada comida. Polvo de frutos secos: se ingiere una cucharada de postre (5 grs.) mezclado con miel, después de cada comida. En esencia, 3 veces al día se administran de 1 a 3 gotas. Precauciones:desechar las partes verdes de la planta. No sobrepasar las dosis. La esencia, en dosis altas, puede provocar convulsiones.
Breve introducción:

Esta planta se cultiva en todo en mundo y es la más usada. Se le puede considerar tanto hierba como especia, ya que se utilizan sus hojas como hierba y sus semillas como especia, usándose tanto en platos salados como en dulces. Tiene propiedades curativas. Las hojas verdes saben a tierra, un poco al perejil, a la menta y a los cítricos. Se confunden con el perejil, aunque su aroma y sabor difieren totalmente.

Sus semillas, por el contrario, huelen a sándalo, cedro, naranja. Se utilizan para hacer el curry, vinagreta para verduras, salsas y marinadas. Debido a su toque a naranja se utiliza en pastelería.

Sus raíces huelen a cítricos y a almizcle. Su sabor es más fuerte, realza los guisos, carnes y pescados.

El Cilantro casa muy bien con la menta, la albahaca, el ajo, el perejil, y el limón. Y combina muy bien con todo tipo de comida salada: patatas, judías verdes, verduras, mariscos, pescados, legumbres… Para que no pierda su sabor, es mejor echarlo cuando le queda poco de cocción.

A esta planta también se la llama el “perejil de los chinos” y en Perú se la llama Culantro.

Fuente: aseretselene.wordpress.com

viernes, 26 de agosto de 2011

Como utilizar las propiedades del Coriandro o cilantro

"El Coriandro es una especia utilizada desde la antiguedad, ya que los asirios y los egipcios lo utilizaban con asiduidad."

Esta planta es originaria de Europa y fue una de las primeras especias que ingreso a América, y comenzó a usarse, tanto de manera culinaria como medicina natural. Los frutos del coriandro poseen un aceite rico en linalol, que s el principio activo de todas sus propiedades benéficas para la salud.

Esta planta suele confundirse con el perejil, aunque su aroma y sabor son totalmente diferentes. También se le conoce como “perejil de los chinos”.

Como hierba medicinal el cilantro posee propiedades carminativas, es decir, favorece la expulsión de gases del sistema digestivo.

Favorece a la digestión y está recomendado en caso de gastritis, insuficiencia pancreática, inapetencia y como tonificante y estimulante del apetito.

También se le otorgan propiedades antisépticas, estimulantes y tonifica el sistema nervioso.

Si se consume en exceso suele resultar tóxico para el organismo, ya que afecta al sistema nervioso.

Ayuda en el problema de la halitosis, sobre todo en los fumadores.

Fuente: salud.comohacerpara.com

miércoles, 18 de mayo de 2011

Como utilizar las propiedades del Coriandro o cilantro

Esta planta es originaria de Europa y fue una de las primeras especias que ingreso a América, y comenzó a usarse, tanto de manera culinaria como medicina natural. Los frutos del coriandro poseen un aceite rico en linalol, que s el principio activo de todas sus propiedades benéficas para la salud.

Esta planta suele confundirse con el perejil, aunque su aroma y sabor son totalmente diferentes. También se le conoce como “perejil de los chinos”.

Como hierba medicinal el cilantro posee propiedades carminativas, es decir, favorece la expulsión de gases del sistema digestivo.

Favorece a la digestión y está recomendado en caso de gastritis, insuficiencia pancreática, inapetencia y como tonificante y estimulante del apetito.

También se le otorgan propiedades antisépticas, estimulantes y tonifica el sistema nervioso. Si se consume en exceso suele resultar tóxico para el organismo, ya que afecta al sistema nervioso.

Ayuda en el problema de la halitosis, sobre todo en los fumadores.

miércoles, 19 de enero de 2011

Salsa de atún al cilantro


Ingredientes:
  • 1 lata de atún al natural o en aceite
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de sal
  • 1 ramito de cilantro
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tarro de crema de leche de 400 g.
Procedimiento:

En una sartén freir la cebolla con el jugo de la lata de atún, agregarle un diente de ajo molido y dejar hasta blanquear. Añadir la cebolla picada, picar bien el cilantro y agregarlo una vez que ha blanqueado la cebolla. Sazonar al gusto. Finalmente agregarle un tarro de crema de leche y listo!

** El tiempo de cocción puede oscilar de 5 a 6 minutos.

Aderezo de cilantro con jugo de limón

Ingredientes:
  • 5 cucharadas de vinagre blanco de vino
  • 2 cucharadas de cilantro fresco
  • 2 limones
  • 2/3 de taza de jugo de uvas blancas
  • 1/4 de taza de aceite girasol
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Pimienta
  • Sal
Procedimiento:

Pasos previos: picar el cilantro; exprimir los limones.

Simplemente ponemos todos los ingredientes en la batidora y batimos bien. Finalmente lo metemos a la heladera para que esté fresca.

Pechuga de pollo al cilantro


La pechuga de pollo es un alimento muy saludable, no contiene grasa por lo tanto es recomendable consumirla varias veces a la semana.

Ingredientes:

1 pechuga sin hueso
1/2 taza de cilantro picado
1/4 taza de vino blanco
2 cds. de ajo
1 cda. de pimienta
2 cds. de sazonador para carne
2 onzas de sazonador líquido (tipo maggi)
1/4 cda de orégano
1/4 taza de aceite de olivo
1/2 cebolla
4 chiles de árbol

Preparado:
1.-La cebolla se corta en pedazos grandes y el chile de árbol se deja sin cortar.
2.-Los demás ingredientes se mezclan con la cebolla y el chile pero no se muelen.
3.-La pechuga se abre y se deja marinar durante dos horas.
4.-Se cocina en la plancha acompañada con cebolla asada.

El cilantro

El cilantro que en la herboristería tradicional latinoamericana se usa para evitar las infecciones de heridas, también mata la peligrosa bacteria de la salmonela, que causa intoxicaciones alimentarias.

Por sus propiedades astringentes. digestivas y diurétcias, la medicina tradiconal de México, Oriente Medio y en el este de Asia , ha recomendado durante siglos el cilantro: a hoja de la planta joven Coriandrum sativum, una hierba de la familia del perejil, similar al anís.

Tomado como infusión, el cilantro mejora el apetito en las personas que padecen anemia y la digestión cuando sufren de estreñimiento, de acuerdo con la herboristeria tradicional.

Las aplicaciones externas ayudan en la desinfección y cicatricación de heridas.

Isao Kubo químico de Berkeley, indetificó un compuesto que mata la salmonela y promete buenos resultados como un aditivo natural a las comidas que prevendria las enfermades de los alimentos.

El compuesto denominado dodecenal, resultó dos veces más potente que en el antibiótico más común contra la salmonela: la gentamicina. Los investigadores sostienen que solamente el dodecenal natural del cilantro es más eficaz que la gentamicina para combatir la bacteria.

EL estudio puede ser útil para la industria si se elabora un aditivo insulso para las comidas que prevenga las enfermedades de los alimentos, quizas como algo que pueda agregarse a las carnes en las plantas procesadoras o un desinfectante general que se use para lavarse las manos.

Otros aspecto importante segun ISAO, es que el dodecenal no permite que las bacterias desarrollen resistencia, como ocurre con los antibióticos habituales.

Los investigadores creen que el compuesto destruye la membrana celular de las bacterias de la misma forma que el jabón mata a las bacterias. El dodecenal no interfiere con algunos mecanismos de producción de proteinas de las células que es lo que hacen los antibióticos.

Fuente: prfrogui.com

jueves, 30 de septiembre de 2010

Cilantro: sus bondades y aplicaciones en la salud y cocina


El Cilantro es una de las platas medicinales más antiguas, se utilizaba en la época de los egipcios y asirios. Se le conoce también como coriandro o culantro, su nombre científico es Coriandrum sativum, y es una hierba anual de tallos rectos y hojas compuestas, con pequeñas flores blancas y frutos aromáticos. Todas las partes de esta planta son comestibles: las hojas se usan frescas y las semillas secas. En algunos países se lo conoce como ”perejil chino” o ”japonés”.

Propiedades del cilantro:

• Esta planta es rica en vitaminas A, B1, B2, C, y contiene hierro.
• Los frutos del cilantro contienen un aceite esencial rico en linalol, que es el principio activo al que se debe su propiedad eupéptica, que facilita la digestión.
• Es carminativa, es decir, ayuda a eliminar los gases y flatulencias, por lo que puede ayudar a desinflamar el vientre debido a gases.
• Antiespasmódica, por lo que resulta muy útil en los casos de diarreas, tanto en niños como en adultos.
• Ayuda como digestivo para tratar casos de estreñimiento, digestiones dolorosas y trastornos del sistema digestivo en general.
• Posee un alto contenido de antioxidantes, por lo que ayuda a combatir los radicales libres que promueven el deterioro y envejecimiento celular.
• Depurativo ideal del organismo.
• Puede ser un gran amigo para combatir el sobrepeso. Si deseas perder peso con el cilantro, debes beber infusión de cilantro 2 veces al día, recuerda no rebasar las dosis pues puede resultar tóxico en exceso. Té de cilantro para adelgazar : Infusión de cilantro para perder peso
• Evita infecciones de heridas y ayuda a cicatrizarlas.
Mata la peligrosa bacteria de la salmonela, la cual intoxica los alimentos. El cilantro tiene un compuesto que resulta ser dos veces más potente que el antibiótico más común contra la salmonela: la gentamicina. Investigaciones sostienen que solamente este compuesto natural del cilantro es más eficaz que la gentamicina para combatir la bacteria. Otra importante ventaja de este compuesto es que evita que las bacterias de la salmonela desarrollen resistencia, como ocurre con los antibióticos habituales.
• Ligeramente tonificante del sistema nerviosos en dosis adecuadas (ver toxicidad). El fruto de esta planta es un excelente estimulante del sistema nervioso, por lo que es recomendable para mejorar el rendimiento mental e intelectual.
• Vermífugo: ayuda a expulsar parásitos intestinales.
• Desinfectante general, puede usarse para lavarse las manos.
• Ayuda en: trastornos digestivos, gastritis, insuficiencia pancreática, flatulencia, digestiones pesadas, inapetencia, en convalecientes de enfermedades infecciosas, como tonificante y estimulante del apetito.
• Útil para tratar anemia ya que es aperitiva.
• Tiene propiedades galactógenas, es decir, favorece la producción de leche en las mujeres durante la lactancia.
• El cilantro tiene propiedades aromáticas, por lo que se usa como remedio casero para tratar de manera externa la sudoración axilar excesiva.
Combate halitosis: los frutos del cilantro se utilizan para tratar problemas de mal aliento (halitosis), bebiendo su infusión y enjuagando la boca con ella.
• Condimento: en la cocina ocupa uno de los mejores sitios como condimento de todo tipo de guisos, ensaladas y aderezos.

¿Cómo se consume el Cilantro?

En la infusión de 30 gramos de frutos por litro de agua, una taza después de cada comida. Polvo de frutos secos: se ingiere una cucharada de postre (5 grs.) mezclado con miel o melaza, después de cada comida. En esencia, 3 veces al día se administran de 1 a 3 gotas.

Infusión: hierve una cucharadita de cilantro fresco durante 2 minutos y apaga. Cuela, deja reposar otro minuto y bebe. Esta infusión es recomendable para la digestión, estreñimiento, sobrepeso, flatulencia, dolor de estómago, etc.

Las hojas se usan enteras o picadas como adorno en ensaladas, sopas o guisados de carnes. Es un ingrediente perfecto para las ensaladas de cebolla y tomate, de papas y repollo o aliños de yogur. Tanto su aroma como su sabor son una perfecta combinación para hacer resaltar el sabor de los alimentos. Toma nota que cuando cocinas el cilantro fresco este pierde totalmente su aroma y sabor. Con él se puede hacer un delicioso aderezo de cilantro.

¿Cómo conservar el Cilantro?

Lávalo y envuélvelo en una hoja de periódico aun húmedo. Guarda en una bolsa de plástico o recipiente hermético y mete al refrigerador. Te durara muchísimo!

Los frutos maduros secos se utilizan para condimentar, y despiden un aroma cítrico cuando se muelen. Este es un ingrediente indispensable en la cocina india, se utiliza en preparaciones como el curry.

Toxicidad del Cilantro:

Se debe tener precaución de no ingerir en dosis elevadas ya que puede irritar el sistema nervioso provocando efectos parecidos a una borrachera.

Fuente: botanicaysalud.biomanantial.com

Crema de cilantro

Ingredientes:

Aceite de oliva, el necesario

½ cebolla morada fileteada

1 diente de ajo

3 manojos de cilantro limpio y desinfectado

½ taza de vino blanco

1 litro de caldo de pollo o verduras

1 taza de crema espesa

Sal al gusto

Pimienta blanca al gusto

4 tortillas en juliana fritas para decorar

Hojas de cilantro para decorar

Procedimiento:

En una cacerola o sartén antiadherente, coloca el aceite de oliva. Una vez caliente agrega la cebolla, el ajo y el cilantro troceado para acitronar. Posteriormente pon el vino blanco, el caldo de pollo, la crema y licua la mezcla. Vuelve a colocarlo en la cacerola y añade sal y pimienta.

Deja hervir y sirve caliente acompañado de juliana de tortillas y si deseas, de cuadritos de queso. Puedes decorar con hojas de cilantro.

martes, 28 de septiembre de 2010

Cilantro

El Cilantro (las hojas de la planta de Cilantro) tiene el valor medicinal que rivaliza también en su propiedad como especia.

Su nombre original es Coriandrum Sativum y es llamado a veces perejil chino porque se parece mucho a éste y pertenece a la misma familia del perejil así como también la hoja plana del perejil Italiano.

El Cilantro contiene un componente antibacteriano que puede resultar un medio seguro y natural para la lucha contra la Salmonella , la cual es causa de la enfermedad de foodborne, (foodborne illness ) que básicamente se trata de una enfermedad causada por algún alimento contaminado con la bacteria y que provoca una infección gastrointestinal como lo sugiere un estudio publicado en junio del 2004 por el Diario de la Agricultura y los Alimentos Químicos.

Trabajando juntos, investigadores de EE.UU. y Mexico aislaron el compuesto que es llamado dodecenal, cuyas pruebas del laboratorio han mostrado que es el doble de efectivo que el antibiótico comúnmente utilizado, (gentamicina) en la destrucción de la Salmonela.

Desde que más agentes antibacterianos naturales fueron encontrados en la comida teniedo actividad débil, un alquimista quien esta involucrado en el estudio en la Universidad de California, Berkeley, comentó: "Nos sorprendió mucho que el dodecenal fuera un antibiótico tan poderoso". Además del dodecenal, otros ocho recintos antibióticos fueron aislados del cilantro fresco, inspirando a los científicos a sugerir que este dodecenal quizás sea desarrollado como un aditivo alimenticio insípido para prevenir la enfermedad de foodborne.

El Cilantro tiene una historia larga como un apoyo a la digestión. En Egipto, ha sido encontrado en tumbas de faraones, para prevenir presumiblemente la indigestión en la vida después de la muerte. Mientras que nadie ha podido afirmar sus propiedades curativas después de la muerte, los estudios recientes han apoyado un uso más real en el estómago para ambos tanto de adultos cómo bebés con cólico. Según James A. Duque, Ph.D., un botánico jubilado. Del Departamento de Agricultura de EE.UU. y el autor de La Guía de Hierbas Medicinales CRC, "El Cilantro ha demostrado estabilizar el estómago, aliviando problemas toda clase desde la indigestión hasta la flatulencia y la diarrea".

Otros beneficios que también ha demostrado es en la curación de heridas, que fue descubierto por primera vez por los romanos antiguos, quienes la utilizaron para preservar carne. La hierba contiene un antioxidante que ayuda a prevenir que las grasas animales se vuelvan rancias. Contiene también sustancias que matan las bacterias y hongos que estropean la carne. Estas mismas sustancias del cilantro previenen también la infección en heridas. Nuevos estudios sugieren que el Cilantro tiene también los efectos anti-inflamatorios.

Otras investigaciones han demostrado que las toxinas de mercurio pueden desequilibrar o dañar la función del sistema inmunológico causando enfermedades virales, bacterianas & micóticas crónicas. Ambas facultades alopática & holística han observado que pacientes diagnosticados con estas enfermedades, a menudo tienen recuperaciones dramáticas que siguen un agresivo programa en la desintoxicación de la amalgama de mercurio. Los socios de la Fundación para las Enfermedades del corazón de Nueva York han descubierto que dosis terapéuticas de Cilantro pueden movilizar rápidamente el mercurio y otros metales tóxicos en el cerebro y CNS (carbono, nitrógeno y azufre) en otros tejidos.

El Cilantro está postulado como un mecanismo de acción que actúa como un reductor de agentes cambiando la carga en el mercurio intracelular a un estado neutral que permite su disolución bajando el grado de concentración en los tejidos conjuntivos. Esto es llamado La toxicidad de mercurio en los Tejidos Conjuntivos. Los compuestos desintoxicantes tales como la Pectina, el ajo o el MSM atrapan con bastante facilidad a éstos agentes "libres de mercurio" llevandolos a la excretación del cuerpo.

Fuente: pectin-plus.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina