domingo, 10 de octubre de 2010

Espárragos en primavera


Las novedades son caras, como ocurre con la mayoría de los alimentos cuando irrumpen en su temporada. Pasadas unas semanas, los precios se acomodan -no siempre-, para darse el gusto antes de que desaparezcan. Los espárragos no se salvan de esta observación. Provienen del Mediterráneo y hoy se cultivan en todas las regiones templadas del mundo. Se pueden conseguir frescos, congelados y envasados. Hay tres variedades principales: blanco, morado y verde. Este último ha conquistado el paladar de la mayoría, por su terneza pareja. El blanco y el morado (no siempre hay oferta de este color) son siempre gruesos y, por su calidad, no se consumen hasta el final, razón por la cual se prefiere el verde.

El blanco crece bajo tierra, y al no recibir el contacto con el sol no desarrolla la clorofila, el pigmento que les da color verde a los vegetales. Es más dulzón que los otros. Los europeos prefieren los blancos. En cuanto a la huerta argentina, hay que destacar el cuidado que ponen las empresas en la presentación, agrupando manojos sostenidos por un packaging adecuado.

Los espárragos verdes, también llamados trigueros, crecen en contacto con la luz solar y son muy apreciados por su sabor.

La cocción requiere sus cuidados. Es bueno hervirlos parados, en recipientes que los sostengan o ajustados como manojo hasta que sus yemas estén tiernas pero turgentes.

¿Cómo elegirlos? Firmes, con las puntas compactas y sin cambios en su coloración natural. Desechar los que traen mucha tierra. Frescos, se conservan envueltos en un paño húmedo hasta su consumo. Cocidos, 2 a 3 días en una fuente con algún paño absorbente.

Contienen vitaminas, fibra y un interesante valor proteico que los distingue entre otros vegetales. También se le atribuyen propiedades como antioxidante.

1. De buena familia
Pertenecen a la familia de los lirios.

2. Terneza
Se relaciona con el color: cuanto más verdes, más tiernos.

3. Bruschetta
Tostar pan de campo de una sola cara, untar con manteca, cubrir con láminas de jamón crudo, acomodar unos espárragos hervidos, un huevo poché y salsear con mayonesa tibia al estragón

Fuente: lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina