Mostrando entradas con la etiqueta salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Salsa fría de berenjenas

Ingredientes
1 kg de berenjenas
3 dientes de ajo
Jugo de 1 limón
1 cda de mostaza
¼ taza de aceite de oliva
Sal, pimienta

Preparación
Asar las berenjenas en una placa de horno hasta que estén tiernas.
Cortarlas al medio, retirar la pulpa y procesar con el resto de los ingredientes.
Acompañar con grisines, tostadas o servir sobre papas hervidas, frías o calientes, mostachotes o arroz blanco.

Tip: TAPENADE DE BERENJENAS
A partir de la salsa de Patricia, procesar 1 cda de filetes de anchoas, 2 cdas de alcaparras, media cdta de azúcar y 1 cda de mayonesa. Aligerar con crema de leche y servir sobre tostadas o ensalada de hojas verdes.

Fuente: blogs.lanacion.com.ar/miriam-becker

viernes, 28 de septiembre de 2012

10 salsas para la pasta del domingo

Para el domingo que viene propongo un almuerzo de pastas, ya sean cintas, que son mis preferidas,  o pastas rellenas (ravioles, panzottis, etc). Pero les tengo una sorpresa: a las dos que figuran en el libro RECETAS DE FAMILIA (el pesto de mi nonna y el estofado),  les voy a agregar las recetas que gentilmente me cedió Adrian Mazzeo, chef desarrollador gastronómico nada menos que de la tradicional casa de pastas artesanales  La Juvenil.
Salsa  Crema Caprese

Ingredientes
2 tomates grandes maduros
125 cm3 de crema
2 dientes de ajo
1/2 paquete de albahaca
Preparación
Saltear el ajo en aceite de oliva. Agregar los tomates en cubos pequeños. Dejar cocinar hasta que el tomate se vuelva una salsa uniforme. Agregar la crema. Procesar hasta lograr una crema si grumos. Agregar albahaca cortadas en tiras en el momento de servir.
(*) Para combinar esta salsa: Raviolones sorrentinos de ricotta, mozzarella y jamón.
El pesto de la nonna Anita
 Ingredientes
Albahaca, un buen ramo
Aceite de oliva,  1 taza o 1 taza y 1/2
Ajo picado, 3 dientes
Nueces o piñones, un puñado generoso
Queso parmesano rallado, 4 cdas. soperas
Sal y pimienta c/n
Nuez moscada c/n
Preparación

Por supuesto que hacer el pesto en el momento es mucho mejor. Y si se usa un mortero de mármol para moler
todo, ni hablar. Pero no siempre hay tiempo.
Por eso, es muy útil tener en el freezer albahaca picada con
aceite en la licuadora. Sacar un par de horas antes de la heladera, como primera medida, y luego picar los dientes de ajo y las nueces (o piñones).

Echar los ajos dentro de la mezcla de aceite y albahaca, salpimentar y agregar nuez moscada.
Sumar el queso recién rallado y las nueces apenas antes de
servirlo. Atención a esto, porque, si no, la nueces se ablandan demasiado y el queso se deshace.
Salsa Pesto Rosso (*)

Ingredientes
150 gr de tomates secos en aceite de oliva.
Aceite de oliva
50 gr de queso parmesano
30 gr almendras
Preparación
Hidratar los tomates durante seis horas en mitad agua, mitad vino tinto. Colarlos bien y macerarlos en aceite de oliva con orégano, pepperoncino, paprika y ajo durante tres días. Procesarlos y agregar el queso rallado y las almendras, dándole el punto con más aceite de oliva virgen extra.
(*) Para combinar esta salsa: ravioles de ricotta, queso y nuez, spaghetti o pasta corta
         Estofado con salsa de tomates
Ingredientes
Tapa de asado 1 kg
Cebolla grande 1
Pimiento colorado 1
Tomates perita pelados, 5 ó 6
Ajos 4 dientes
Caldo de verduras c/n
Vino blanco 1 taza
Agua caliente c/n
Sal, pimienta, orégano,
laurel, ají molido, hierbas
frescas generosas)

Preparación
Picar el ajo, el morrón y la cebolla, y reservar. Cortar los tomates pelados en concassé y dejar a un lado hasta necesitarlos.

Desgrasar la carne, cortarla en pedazos medianos,
salpimentar y sellar de todos los lados en una sartén humedecida con un poco de aceite.
Reservar la carne y, en la misma sartén, echar el ajo picado, el morrón y la cebolla.
Rehogar, salar a gusto y agregar el ají molido, el orégano, la pimienta y un par de hojas de laurel (no más).
Cuando la cebolla esté comenzando a tomar un colorcito, agregar la carne y el vino blanco; revolver con cuchara de madera.

Añadir los tomates, el caldo de verduras y suficiente agua caliente para cubrir hasta la mitad.
Probar los condimentos y rectificar si hace falta. Cocinar 8 minutos destapado, luego poner la tapa y, a fuego mínimo, cocinar al menos una hora y media, revolviendo de vez en cuando. Si se seca mucho, incorporar
caldo o agua
Salsa Cuatro quesos (*)

Ingredientes
Queso mascarpone, 100 grs.
Queso gruyere, 100 grs.
Queso roquefort, 100 grs.
Queso Holanda, 100 grs.
Crema, 800 cm3
Cebolla grande, 1
Manteca, c/n
Nuez moscada, c/n
Pimienta blanca, c/n
Tomillo, c/n
Preparación
Se saltea la cebolla picada en manteca. Una vez se transparenta, se agrega la crema. Cuando ésta alcanza el punto de ebullición se agregan los quesos, previamente cortados en cubos pequeños. Se cocina, revolviendo constantemente hasta lograr una crema uniforme. Se agrega la nuez moscada, la pimienta blanca y el tomillo.
(*) Para combinar esta salsa:  ravioles de pollo, ñoquis, crepes, ravioles de jamón y queso
Salsa Paroissien (*)

Ingredientes
1 lt. de leche entera
300 grs. de pechuga de pollo
100 grs. de manteca
200 grs. de puerros
100 grs. de echalotes
Sal, pimienta negra y nuez moscada, c/n
Preparación
 Hervir una pechuga de pollo. En fuego mínimo, derretir la manteca y agregar la harina. Mezclar hasta lograr una pasta homogénea.
3Agregar la leche y batir –puede ser con batidora eléctrica de mano o a mano- sin interrupciones hasta lograr una consistencia cremosa. Agregar sal, pimienta negra y nuez moscada.
Picar el pollo, saltearlo con puerros en aceite de oliva.
Sumar el pollo a la salsa. Mezclar. Decorar con echalotes picados al servir.
 (*) Para unos canelones de pavita, jamón y almendras.
Tras armar los canelones con masa de crepes, hornear durante 30 minutos a 180 grados con la salsa Paroissien.
Salsa Gran Caruso (*)

Preparación
Saltear la cebolla en manteca. Agregar champignones.
Una vez transparente la cebolla agregar el jamón en cuadrados de 0,5cm de lado.
Verter la crema. Conseguido el hervor agregar el queso parmesano rallado, la nuez moscada y la pimienta negra. Retirar del fuego.
(*) Para unos crepes de pollo al champignon.
Luego de armados las crepes con panqueque en forma de cuadrado, se hornea durante 30 minutos a 180 grados con la salsa Gran Caruso.
Salsa de tomate y hongos (*)
Ingredientes (para dos porciones):
Hongos de pino secos  25gr
Vino blanco para hidratar  cantidad necesaria
Cebolla 1 chica.
Manteca  cantidad necesaria
Aceite de oliva  cantidad necesaria
Tomates medianos  4
Hojas de albahaca   15
Queso rallado (opcional)   40gr
Sal  a gusto
Pimienta    a gusto

Tiempo de cocción 20 minutos, más el hidratado de los hongos.
Se hidratan los hongos de pino en vino blanco durante una hora. Luego se saltean en manteca y aceite de oliva junto a la cebolla cortada en juliana. Una vez que la cebolla se vuelve transparente, se agrega el tomate natural cortado en cubitos. Salpimentamos a gusto y dejamos hervir 10 minutos.
Ya estamos listos para servir; no sin antes agregar unas hojitas de albahaca cortadas en tiras (esto es opcional).
Para darle más sabor se puede agregar un pequeño puñado de queso rallado de La Juvenil al final de la preparación.
(*) Para acompañar unos panzotti (receta inspirada en este país de los Alpes. Su relleno se compone de queso gruyere, lomito de cerdo ahumado y hongos de pino).

Relleno de ricotta y hojas verdes
1kg de ricotta entera.
200gr queso parmesano rallado.
50 gr de hojas verdes: albahaca, rúcula, orégano fresco, salvia y espinaca.
Nuez moscada
Pimienta blanca
Sal
Preparación
Se lavan y secan las hojas. Se pican y se mezclan con la ricotta y los demás ingredientes.

Relleno de brócoli y zucchini
400gr brócoli
400gr zucchini
200gr de queso parmesano rallado
100gr zanahorias
4 dientes de ajo
Aceite de oliva
Manteca
Vino blanco.
Pimienta blanca
Sal
Preparación
Se saltea el ajo picado en manteca y aceite de oliva. Cuando el ajo desprenda su aroma se agrega la zanahoria en cubos y tres minutos más tarde el zucchini y el brócoli, también en cubos. Se deja en sartén hasta que todos los vegetales estén tiernos hidratandolos con vino blanco. Dejar reposar la preparación y enfriar. Una vez frío, procesar el relleno y agregar el queso rallado y las especias.

 Fuente: blogs.lanacion.com.ar

viernes, 29 de julio de 2011

Receta de salsa de pasas de uva

Hoy nos dedicamos a hacer una salsa que es ideal para acompañar cualquier tipo de jamón. Así que cuando hagamos una entrada con jamón esta salsa realzará su sabor.

Ingredientes (para dos tazas):

1/3 tazas de pasas de uva
1 taza de agua
4 clavos de olor
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de almidón de maíz
1/3 taza de jugo de naranja
1 cucharada de jugo de limón
¼ taza de azúcar
¼ cucharadita de sal

Preparación:

En una cacerola pon a hervir las pasas en el agua junto con los clavos de olor, cocina por unos diez minutos, al final retira los clavos. En otro recipiente, derrite la mantequilla, agrégale el almidón de maíz y mezcla. Agrega luego mientras te mantienes revolviendo, las pasas y su líquido, el jugo de naranja, el de limón, el azúcar y la sal, mezcla bien y cocina por unos tres minutos.

lunes, 5 de abril de 2010

Salsa de vino tinto y pimienta


Ingredientes:
3 cucharadas de manteca
1 1/4 de taza de hongos [champiñones] fileteados
2 dientes de ajo picaditos
2 cucharadas de harina
1 taza de caldo de carne
1/2 taza de vino tinto cabernet sauvignon
2 cucharadas de salsa inglesa
1 a 1 1/2 cucharitas de pimienta entera quebrada

Procedimiento:
Derretir la mantequilla, agregar los champiñones, freir 3 minutos.
Agregar el ajo y harina freir un poco la harina, agregar el caldo y el vino y dejar cosinar por 5 minutos moviendo.
Agregarle la salsa Inglesa y la pimienta. Poner mas vino si esta muy espesa.

martes, 2 de marzo de 2010

Tausi y Mensi


La salsa mensi es una salsa de pasta de soja negra, "black bean paste sauce" o "sweer bean sauce" y la salsa tausi o tamari es una salsa de pasta de soja negra fermentada "fermented black bean sauce".

Ambas salsas sirven para condimentar los platos chinos como el "pato pekinés" o la xixi de xanxo a la xifa.

Estas salsas están hechas a base de: soja negra, azucar, sal, agua, aceite de sesamo, ..., aceite de mani, vino de arroz, ... las picantes pueden llevar además chili, ajo, etc. cada fabricante tiene su "fórmula secreta".

Una receta rápida
"Tofu con salsa de soja negra"
Porner el wok con fuego intenso y añadir un poco de aceite (girasol, etc.), cuando esté caliente verter salsa mensi o tausi según gustos, y remover hasta que se deshaga, despues verter tofu duro a dados y remover, bajar y tapar el wok. Dejarlo hacer durante 20 minutos añadiendo agua si queda seco y removiendo de vez en cuando de forma suave apra que no se rompa el tofu.

jueves, 4 de febrero de 2010

Salsa de curry


Ingredientes:
100 gr. de cebolla
50 gr. de harina
1/2 lt. de caldo de carne
20 gr. de curry
1 vaso de leche
Tomillo
Laurel
Mantequilla
Jugo de limón
Sal
Pimienta

Preparación:

Freír en la mantequilla la cebolla picada. Añadir la harina, el curry, el caldo de carne, el tomillo, el laurel, sal y la pimienta.

Cocinar a fuego lento media hora.

Cuando esté fría, quitar la grasa con una cuchara y añadir la leche.

Volver a hervir, y agregar el jugo de limón.

jueves, 28 de enero de 2010

Conejo con pequeñas papas y salsa bonarda

Ingredientes:

1 conejo
2 papas grandes
1 diente de ajo
1 cebolla
2 zanahorias
500 cc de caldo de verduras
Tomillo fresco

Salsa bonarda
2 tazas de vino bonarda
Manteca

Endibias glaseadas
4 endibias pequeñas
2 cucharadas de azúcar negra
½ taza de vino bonarda
Manteca
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra molida

Procedimiento:

1. Trozar el conejo y dorar las piezas en una cacerola con el aceite de oliva. Incorporar la cebolla cortada en cubos, las rodajas de zanahoria y el ajo machacado. Saltear unos minutos, añadir el caldo de verduras y una rama de tomillo. Cocinar a fuego moderado durante 10 minutos, agregando más caldo si fuera necesario. Incorporar las papas cortadas en esferas y cocinar 10 minutos más.

2. Salsa bonarda: recuperar el líquido de cocción y reducir en una cacerola junto con el vino. Terminar con una cucharada de manteca y salpimentar.

3. Endibias glaseadas: cortar las endibias al medio y saltearlas en una sartén con una cucharada de manteca. Incorporar el azúcar y el vino. Cocinar a fuego suave hasta tiernizar las endibias.

4. Servir el conejo junto con los vegetales de la cocción, las endibias glaseadas y la salsa bonarda.

miércoles, 13 de enero de 2010

Salsa española


Ingredientes:

Para 4 personas
1/2 l. de caldo oscuro de vaca.
30 gr de manteca.
1 dl de aceite de oliva.
30 gr de harina.
1 cebolla picada.
1/2 zanahoria picada.
1 verde de puerro picado.
1 cucharada de apio blanco picado

Preparación:

Calienta el aceite y la manteca en un recipiente con fondo difusor, añade las verduras y deja que tomen un bonito color dorado sin que se quemen, añade la harina y deja que se tueste durante dos ó tres minutos a fuego lento.
Añade el caldo poco a poco y removiendo y deja cocinar el conjunto unos 45 minutos sin tapar. Pasa por pasapurés y colador y verifica el punto de sal.
Como la salsa española cuesta tiempo elaborarla, les recomiendo hacer más cantidad de la necesaria con objeto de congelarla y tenerla lista para futuras aplicaciones.

martes, 12 de enero de 2010

Salsa bechamel

Ingredientes:

1 cucharada de harina
1 nuez de mantequilla
2 cucharadas de aceite
1 vaso de leche/caldo de verduras - nuez moscada - sal y pimienta

Preparación de la salsa bechamel:

Paso 1: Derretir la mantequilla y el aceite a fuego lento.

Paso 2: Tamizar la cucharada de harina con un colador, directamente a la sartén y remover mientras se fríe un par de minutos.

Paso 3: Añadir la leche muy poquito a poco y sin dejar de remover, consiguiendo consistencias homogéneas antes de verter más leche.

Paso 4: Añadir la nuez moscada, la sal y la pimienta. Dejar cocinarse a fuego lento, sin dejar de remover unos 10 minutos.

jueves, 7 de enero de 2010

Historia de la salsa inglesa


La historia de la tan famosa salsa inglesa, se remonta al año 1830, año en donde los ingleses se encotraban en plena colonización de la India.

La salsa inglesa, tamíen conocida como Worcester Sauce, ha sido muy famosa por la historia oculta que entrama su creación. La receta original es todo un misterio. Hasta el día de hoy, nadie ha tenido acceso a los ingredientes y al modo de preparación original de dicho condimento.

Si bien no conocemos los ingredientes originales de esta salsa, tenemos los ingredientes que más se aproximan para la perfección de este alimento. Dichos ingredientes son: vinagre de malta, melaza, azúcar, sal, anchoas, tamarindos, ajo, echallotes y cebollas, especias y aromas naturales - sin conservantes ni saborizantes artificiales.

En cuanto al uso de esta salsa, debemos decir que es utilizada principalmente para todo lo que tenga que ver con la cocción de cualquier tipo de carnes, ya que es un notable condimento que acompaña y le da un toque muy sabroso a las carnes. Pero no solamente es usada en carnes, ya que puede usarse en cualquier tipo de alimento, ya que su color amarronado y su textura fluida (además de su exquisito sabor) hacen que sea el mejor acompañamiento.

A continuación, una receta que es muy sencilla:

Ingredientes:

1 huevo
6cdas de vinagre
6cdas de leche
1cda de azucar
1cda de mostaza
10 grs de manteca
sal y pimienta

Preparación:

Es muy fácil de prepar: Simplemente hay que colocar en un recipiente el huevo, vinagre, leche, azucar, mostaza y la manteca. Hay que batirlos bien. Luego llevar a baño Maria la mezcla y seguir batiendo hasta que espese. Finalmente, salpimentar.

Ya está lista la salsa, para seguir cocinando un plato en donde colocarla.

Salsa inglesa


Ingredientes

½ l de leche
3 yemas de huevo
maizena
esencia de vainilla
azúcar


Procedimiento:

Batimos las 3 yemas y las mezclamos con la leche. Agregamos una cucharada de maizena, una cucharada de azúcar y unas gotas de la esencia de vainilla.

Lo ponemos en un cazo y lo llevamos al fuego. Revolvemos con una cuchara de madera hasta que espese, y luego retiramos.

Seguimos removiendo hasta que se enfríe para que no queden grumos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Crema de esparragos para navidad


Ingredientes:
1 k ½ de espárragos blancos
½ k de espárragos verdes
½ l de leche
1 l de caldo de ave
250 cc de crema
sal

Procedimiento:
Limpiar los espárragos , trocearlos y escaldarlos en agua hirviendo durante unos 9 minutos.
Escurrir y llevarlos junto con el caldo de ave a una olla, cocinar durante 25 minutos.
Reservar 4 puntas de espárragos de cada color, los demás triturarlos junto con el caldo, pasarlos por un pasapurés o un chino.
Llevar de nuevo la crema a ebullición, incorporar la leche hirviendo y la crema, dejar cocinar a fuego lento, remover hasta conseguir el espesor deseado y sazonar.
Disponer en los platos decorando con las puntas de espárragos reservadas.

Carne en salsa con esparragos


Ingredientes:
Filetes de carne
aceite
espárragos
vino
sal
pimienta
huevos
ajo

Procedimiento:
Preparamos unos filetes de carne de 1ª calidad.

Freímos la carne en aceite, la sacamos a una cazuela para seguir friendo en su aceite, tanta cantidad de espárragos como carne tengamos.

Lo unimos a la carne, echando el aceite, después de darle una vuelta a un poco pimentón. Se cubre con un vaso de vino y otro de agua, se espolvorea de sal y pimienta y la dejamos cocinar hasta que la carne esté tierna.

Se baten varias claras de huevos, se mezclan con la carne y los espárragos y cuando empiezan a cuajarse, se rocía todo con ajo picado y las yemas.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Crema de oporto y hongos con cebollas gratinadas

Sugerencia:

Utilizar ésta salsa para acompañar cordero al horno o un rico pollo.

Ingredientes:

1 taza de hongos secos
1 taza de vino oporto
½ taza de aceite
2 cebollas
½ vaso de vino blanco
½ vaso de caldo de gallina
150 cc de crema de leche
2 yema
2 cucharaditas de maicena
24 cebollitas de verdeo
1 cucharada de manteca
2 cucharadas de azúcar

Preparación:

Poner los hongos en remojo durante 20 minutos en una taza de oporto.
Cortar las dos cebollas en cuadraditos pequeñitos y echarlos en una cacerola con un poquito de aceite hasta blanquear.
Luego agregarle el vino blanco, caldo de gallina y los hongos con todo el oporto.
Dejar evaporar los alcoholes a fuego fuerte durante 10 minutos.
Agregar entonces 150 cc de crema, cocinar 10 minutos más y echar la maicena disuelta en agua.
Cocinar hasta que espese.
Apagar el fuego y agregar el resto de la crema.
Mezclarla con las yemas y unir bien. Reservar al calor.
Por otro lado, elegir 24 cebollitas y colocarlas en una sartén cubiertas con agua fría, agregar azúcar, manteca y sal, cocinar hasta que estén tiernas.
Deben quedar doradas y glaseadas.
Servir la carne de cordero fileteada y salseada con la crema de oporto con hongos, las cebollitas y una porción de arroz blanco o con azafrán.

martes, 17 de noviembre de 2009

Salsa de mani



Se utiliza para cubrir papas, carnes, pollo ..... (especie de salsa)


Para 6 personas:
450 gramos de mani (tostado), lo licuamos con acua y tiene que quedar aguadito.
Aparte en una sarten sofreimos tomate y cebolla con aceite de oliva y le agregamos un poquito de agua y manteca.
Luego se hecha el mani y se deja 20 minutos a fuego lento.
Al final se le pone sal a gusto y un poquito de ajo en polvo.
Se puede tambien agregar verduras, champiñones, salchichas, aceitunas, etc.

jueves, 15 de octubre de 2009

Salsa criolla


Esta salsa acompaña, con el chimichurri, el asado. También queda muy rica con el puchero.

Ingredientes:

- Una cebolla mediana.
- Medio pimiento morrón rojo.
- Medio pimiento morrón verde.
- 2 cebollas de verdeo.
- Un tomate, sin semillas.
- Aceite de oliva, una taza.
- Vinagre, media taza
- Sal, dos cucharadas
- Ají molido, pimienta y comino, a gusto

Preparación:

- Picar muy bien las cebollas, cortar los morrones en cubitos, picar las partes verdes de las cebollas de verdeo. Quitar las semillas al tomate y cortar en cubitos.
- En un bol, disolver la sal con el vinagre. Poner la cebolla y dejarla remojar diez minutos.
- Agregar el resto de los vegetales y el aceite de oliva. Mezclar bien y aderezar con los condimentos.
- Dejar reposar como mínimo dos horas antes de usar.

lunes, 12 de octubre de 2009

Chimichurri


Ingredientes:

1/2 l de agua 1/4 de taza de sal gruesa 1 cucharada de pimentón picante 1 cucharada de ají molido 1 cucharada de orégano 4 hojas de laurel 3 hojas de romero 4 dientes de ajo vinagre y aceite a gusto

Procedimiento:
Hervir en una cacerola el agua con la sal, dejar entibiar y agregar el pimentón. Colocar el ají en un bol, añadir el agua tibia con el pimentón, el orégano, el laurel, el romero, los ajos picados, el vinagre, el aceite y dejar reposar durante 24 horas. Servir en una salsera o conservar en la heladera en una botella.

martes, 6 de octubre de 2009

Qué es el glace y el demi-glace


El glace y el demi-glace son elaboraciones que se obtienen a partir de un fondo oscuro. Podríamos decir que se pueden considerar salsas, aunque el glace muy líquido no es. No es así el caso del demi-glace que si es liquido.

Ambos se obtienen por reducción de un fondo oscuro sazonado hasta que tenga cierta consistencia y color oscuro y brillante. Se puede elaborar, o se elabora, principalmente a partir de fondos oscuros de ternera o de cordero.

Tenemos que diferenciar las aplicaciones del glace y del demi-glace, así como del nivel de reducción del fondo.

¿Cuanto tenemos que reducir el fondo oscuro?

jueves, 2 de abril de 2009

Salsa española



Ingredientes para un litro de salsa:
1 zanahoria de tamaño mediano,
50 gr. de panceta fresca, todo ello cortado en cuadritos,
1 ramita de tomillo,
1 hoja de laurel,
1.5 vasos de vino blanco seco,
150, gr. de roux oscuro cocido,
2 litros de fondo oscuro,
un vaso de puré de tomate reducido.
Método:
Derretir la panceta en la brasera en la que se cocinará la salsa española, agregar las verduras y las hierbas aromáticas, cocinar a fuego suave hasta que tomen un poco de color.
Escurrir la grasa derretida de la panceta, echar el roux, el jugo de carne, seguidamente verter el vino blanco.
Dejar cocinar hirviendo suavemente por espacio de dos horas, retirando a menudo la espuma que se forme y la grasa que se va acumulando en la superficie del líquido, del lado apuesto a la ebullición.
Si no se ha preparado el roux por adelantado, se cocinara directamente en la propia brasera de cocción, tras la cual se agregará el vino blanco.
Al llegar al punto de cocción, se pasará la salsa española por un colador fino y se volverá a poner sobre el fuego, agregándole un vaso de puré de tomate reducido.
Dejar cocinar a fuego lento por espacio de una hora y espumar a menudo las impurezas.
Si se conserva la salsa española con vistas a utilizarla despues, se deberá pasar por una estemeña, recogerla en un cuenco y removerla frecuentemente con una cuchara de madera hasta que se haya enfriado por completo. Se evitará de esta suerte la formación de una espesa película en la superficie y, por consiguiente, la formación de grumos. Para usar con carnes asadas o para la elaboración de otras salsas.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina