Mostrando entradas con la etiqueta esparragos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esparragos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2013

Propiedades y beneficios de los espárragos para la salud

¿Qué tendrán los espárragos? ¿Por qué en todas las dietas recomienda incluir espárragos? Pues bien, los  espárragos ofrecen a nuestro organismo una larga lista de beneficios, nutrientes, minerales... que hacen y favorecen el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Los beneficios de los espárragos son muchos y, por ello hemos querido recopilar algunos de los más importantes y la relevancia de su consumo en el día a día.

La temporada de los espárragos comienza en primavera y nos regalan a nuestras ensaladas y parrilladas de verdura un sabor único, una textura especial y... a nuestro cuerpo lo brinda con infinidad de beneficios. Conocemos más a fondo a estos pequeños tesoros que nos dejan las huertas y cultivos. ¿Qué tienen los espárragos?

1. Son una fuente importantísima de nutrientes, ya que contienen mucha fibra y ácido fólico. Estos dos elementos resultan ideales para el cuidado de la piel, la regeneración, hidratación y salud de la misma. Es por esto que se aconseja el consumo de espárragos cuándo comienzan las exposiciones más prolongadas al sol.
2. Contienen oligoelementos, en concreto cromo, que es uno de los encargado de mejorar la circulación de la sangre, evitando enfermedades desarrolladas de la formación de trombos.
3. Vitamina E, A, C y K. Su contenido en vitamina E lo convierte en un antioxidante natural extraordinario; la vitamina A ayuda principalmente a la salud de la vista, la vitamina C refuerza nuestro sistema inmunitario y, la vitamina K es la encargada principalmente de la absorción intestinal.
4. Contiene glutatión, ¿qué es? Pues bien, este compuesto químico también presente en la col, por ejemplo, es uno de los mayores protectores naturales contra el cáncer por ser desintoxicante y además destruir y descomponer los agentes cancerígenos. [Ver alimentos aliados contra el cáncer]
5. Cada 100 gramos de espárragos que consumimos contienen:
    • Más de un 95% de agua
    • 1,6 proteínas
    • 1,7 hidratos de carbono
    • 14 calorías
    • 0,1 grasa
    • Vitamina B1,B3 y B5
    • Vitamina C, E y K
    • Cobre y Magnesio
    • Ácido Fólico
    • Magnesio, cinc y potasio
    • Fibra y hierro...
¿Para que se recomienda el consumo de espárragos?

En general se recomienda su consumo, tanto de espárragos trigueros como de espárragos cultivados para todas las personas pero, resultan especialmente beneficios en determinados casos:

Espárragos y embarazo: Estos vegetales son recomendados por los médicos y ginecólogos en los embarazos por el contenido de ácido fólico que ayuda a evitar nacimientos defectuosos y dificultades en el parto. El ácido fólico y los suplementos de folato ayudan a regular la formación de células nerviosas del embrión y el feto, por ello ayudan a reducir los nacimiento prematuros.

Espárragos y diabetes.
El elevado contenido de hidratos de carbono en los espárragos resultan ideales para los diabéticos y sus dietas y si se acompañan de huevo será el plato perfecto para estos pacientes.

Espárragos y obesidad.
Los pacientes obesos deben incluir espárragos en sus dietas por el contenido de celulosa en estos vegetales. La celulosa resulta imposible de digerir por el intestino, lo que resulta ser un motor para el intestino grueso forzándolo a trabajar de manera más excitante. [Ver la obesidad en España]

Espárragos y riñones.
Desde los tiempos más antiguos se ha recomendando el consumo de espárrago en pacientes con dolencias de riñón, ya que consigue activar e incrementar la actividad de los riñones provocando más expulsiones de orina sin irritaciones. Desde 1739 se han usado para disolver los cálculos de riñón.

Espárragos y cerebro.
Su elevado contenido en Vitaminas del Grupo B refuerzan la actividad cerebral y cuidan el sistema nervioso. Cuándo tenemos falta de vitmina b nos sentimos más nerviosos, irritados o incluso depresivos; además de cansados y sin energía. Por esto se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina B para mejorar el estado de ánimo.

Espárragos y pérdida de peso.
Uno de los diuréticos naturales más populares por acelerar la actividad renal. Además, su elevado contenido en potasio, su poder frente a la retención de líquidos y su contribución a la disminución de azúcar en sangre hace que los espárragos sean ideales como diurético. [Ver alimentos quemagrasas recetas]

Espárragos y anemia.
Su contenido en ácido fólico y hierro hacen de los espárragos un aliado frente a la falta de hierro en el organismo, la anemia. [Ver anemia durante el embarazo]

Los espárragos
como sedantes y remedio contra el insomnio, ya que el consumo de espárragos favores el sueño y regular las funciones respiratorias provocando la relajación y el ritmo cardiovascular consiguiendo el ritmo perfecto para la conciliación del sueño.

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

martes, 16 de octubre de 2012

¿Cuál es tu receta preferida con esparragos?

Me gustan simplemente cocidos y acompañados de aceite de oliva y un toque de aceto.

Las tartas también son atractivas. Esta es fácil y muy rica.

La comí combinada con salmón ahumado, pero en éste caso, preferí hacerla sólo con queso y espárragos.

Si les gusta el salmón, hagan el relleno con un queso cremoso con sabor a ese pescado.

Les paso otras ideas :

En una fuente de horno: Espárragos tiernizados envueltos en jamón cocido cubiertos con crema de leche mezclada con queso rallado, gratinado al horno.
Tentempié: Mitades de pan pita levemente tostado untado con queso blanco y cebollón y por encima, puntas de espárragos verdes, sal y pimienta.
En vinagreta: Espárragos cocidos cortados en trozos medianos y mezclados con cebolla roja picada, provenzal, huevo duro picado, sal, aceite, vinagre de manzana.

Tarta de espárragos

Masa
200 g de harina

80 g de manteca

1 huevo

Sal, pimienta

Relleno
2 huevos

1 taza de crema de leche

1 paquete de espárragos limpios y cocidos

50 g de queso cheddar, rallado

Sal, pimienta

Preparación
Procesar la harina con la manteca, el huevo, sal para obtener una masa tierna y firme. Si fuere necesario, agregar una o dos cucharadas de agua fría para lograrlo.

Dejar descansar 20 minutos en la heladera y estirar dentro de una tartera desmontable de 20 cm de diámetro.

Batir los huevos con la crema, agregar 1 taza de los espárragos un poco picados, sal, pimienta y el queso. Mezclar.

Volcar en la tartera con la masa y distribuir los espárragos con cuidado. Hornear unos 30 minutos, a fuego mediano, hasta que la masa y superficie estén dorados. Servir de inmediato.

Fuente: blogs.lanacion.com.ar/miriam-becker

miércoles, 4 de enero de 2012

Cómo elegir y conservar los espárragos

Los espárragos son una verdura no tan difícil de escoger. Simplemente debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como evitar que estén algo decoloridos o manchados. Tampoco te será un gran problema conservarlos, si los has escogido con sabiduría. Podrás preservarlos por varios días en tu refrigerador.

Los esparragos son una hortaliza que, si es bien escogida, no presentará problemas en su conservación. Todo lo contrario. Pero, por eso mismo, debes prestar especial atención cuando los escoges, para no llevarte ninguna sorpresa en el momento de consumirlos.

Al elegir los espárragos, asegúrate que estén bien frescos. Te darás cuenta por las puntas, que estarán cerradas, compactas, con su tallo firme y de color verde o blanco, según la variedad. No debe presentar golpes, manchas ni colores extraños. Trata de que no estén demasiado sucios cuando los compres, porque el lavado excesivo puede hacerles perder sus nutrientes.

Puedes consumir los espárragos dentro de un plazo de unos tres a cinco días, si los conservas en una bolsa plástica. Pero, en cambio, si los cubres con un paño húmedo, podrás mantenerlos por unos cuantos días más. Incluso puedes darles un breve hervor y llevarlos al freezer.

Fuente: innatia.com

Propiedades nutritivas de los espárragos

Los espárragos son unos vegetales que tienen una gran cantidad de propiedades, por demás valorables, gracias a su composición de nutrientes. Se destaca su gran cantidad de agua, su contenido de azúcares y su escasa proporción de grasas. A su vez, es una de las hortalizas que más proteínas aporta, al igual que fibra.

Los espárragos son una hortaliza excelente en cuanto a composición de nutrientes. Tienen altos porcentajes de muchas cuestiones nutricionales básicas para cualquier persona. Son ricos en agua, bajos en grasas, poseen muchas proteínas y también aportan fibra de gran manera.

A su vez, se nota con importancia la presencia de folatos, que están directamente implicados con la generación de glóbulos rojos y blancos, siendo además, antioxidantes. También, los espárragos presentan un interesante número de vitaminas en su haber, entre las que se incluyen la provitamina A y el grupo de vitaminas C y E.

Dentro de lo que respecta a la composición de minerales de los espárragos, hay que destacar la importante cantidad de potasio, fósforo y magnesio que tiene el vegetal. Vale aclarar, que los espárragos blancos suelen tener algo menos de nutrientes que los verdes, sobre todo en el apartado vitamínico. 

Fuente: innatia.com

domingo, 10 de octubre de 2010

Espárragos en primavera


Las novedades son caras, como ocurre con la mayoría de los alimentos cuando irrumpen en su temporada. Pasadas unas semanas, los precios se acomodan -no siempre-, para darse el gusto antes de que desaparezcan. Los espárragos no se salvan de esta observación. Provienen del Mediterráneo y hoy se cultivan en todas las regiones templadas del mundo. Se pueden conseguir frescos, congelados y envasados. Hay tres variedades principales: blanco, morado y verde. Este último ha conquistado el paladar de la mayoría, por su terneza pareja. El blanco y el morado (no siempre hay oferta de este color) son siempre gruesos y, por su calidad, no se consumen hasta el final, razón por la cual se prefiere el verde.

El blanco crece bajo tierra, y al no recibir el contacto con el sol no desarrolla la clorofila, el pigmento que les da color verde a los vegetales. Es más dulzón que los otros. Los europeos prefieren los blancos. En cuanto a la huerta argentina, hay que destacar el cuidado que ponen las empresas en la presentación, agrupando manojos sostenidos por un packaging adecuado.

Los espárragos verdes, también llamados trigueros, crecen en contacto con la luz solar y son muy apreciados por su sabor.

La cocción requiere sus cuidados. Es bueno hervirlos parados, en recipientes que los sostengan o ajustados como manojo hasta que sus yemas estén tiernas pero turgentes.

¿Cómo elegirlos? Firmes, con las puntas compactas y sin cambios en su coloración natural. Desechar los que traen mucha tierra. Frescos, se conservan envueltos en un paño húmedo hasta su consumo. Cocidos, 2 a 3 días en una fuente con algún paño absorbente.

Contienen vitaminas, fibra y un interesante valor proteico que los distingue entre otros vegetales. También se le atribuyen propiedades como antioxidante.

1. De buena familia
Pertenecen a la familia de los lirios.

2. Terneza
Se relaciona con el color: cuanto más verdes, más tiernos.

3. Bruschetta
Tostar pan de campo de una sola cara, untar con manteca, cubrir con láminas de jamón crudo, acomodar unos espárragos hervidos, un huevo poché y salsear con mayonesa tibia al estragón

Fuente: lanacion.com

viernes, 5 de marzo de 2010

La terapia de los esparragos contra el cancer

He encontrado este articulo interesante que lo comparto con ustedes:

Segun el descubrimiento de Richard R.Vensal, D.D.S. dice que los espárragos pueden curar el cáncer.

El estudio "Los elementos de material médica", editado en 1854 por un profesor de la Universidad de Pensilvania declara que los espárragos se utilizaban como un remedio popular para los cálculos del riñón. Este profesor en 1739 se refirió a experimentos en el poder de los espárragos para disolver cálculos.

Hay muchos otros casos pero el establecimiento medico interfiere en que obtengamos los registros. Por lo tanto hago un llamado a los lectores para divulgar estas buenas noticias y ayudarnos a coleccionar un gran número de casos que abrumen a los médicos escépticos sobre este remedio natural e increíblemente sencillo.

Para el tratamiento los espárragos se deben cocinar antes de consumir, y de ahí que los espárragos enlatados son tan Buenos como los frescos. Me escribo con dos enlatadotas de espárragos, Giant Giant y Stokely, y estoy satisfecho que estas marcas no contienen pesticidas ni conservantes.

"Pongan los espárragos cocidos en una licuadora y logren un pure, almacénelos en el refrigerador. Dele al paciente 4 cucharadas llenas al día, de mañana y de noche. Generalmente en 2 a 4 semanas los pacientes tendrán reacciones positivas. Se puede diluir en agua y tomarlo como una bebida fría o caliente. La dosis sugerida se basa en experiencia pasada, pero ciertamente dosis mayores no causarán daño y en algunos casos pueden ser necesarias."

"Aquello que cura puede también prevenir".

"Hay muchos informes de recuperación tanto por consumir espárragos crudos como cocidos. Houston escribió que "el jugo crudo o licuado" puede ser una forma más efectiva" (citado en Hess, 1999, Pág. 138) Si yo tuviera cáncer comería tantos espárragos como pudiera, cocinados (preferiblemente al vapor) o crudos, sólidos o líquidos."

Los espárragos están repletos de nutrientes y bajos en calorías, sodio y colesterol. Es una fuente excelente de ácido fólico y de vitamina C, tiamina, y vitamina B6. Los espárragos no contienen grasa ni colesterol.

Es una fuente importante de potasio y muchos micronutrientes. De acuerdo al Instituto Nacional de cáncer, los espárragos son el alimento más elevado en glutathione, uno de los enemigos más potentes contra el cáncer citado como "el más potente anticancerígeno y antioxidante" Además los espárragos contienen rutín en grado elevado, que fortalece los vasos sanguíneos.

Origen de la omelette

Omelette es una palabra de origen francés cuyo significado llevado al idioma español es tortilla. Esta es una especialidad culinaria que tiene representantes en varios países del mundo tales como: Francia, Bélgica y Canadá principalmente.

A nivel internacional se ha creado una cofradía mundial de los Caballeros del Omelette que nació en Bessieres (Francia), toda la gente de este lugar se caracteriza por organizar fiestas; es así como se crea una amicale (sociedad) con el objeto de preparar y degustar omelettes gigantes en forma gratuita.

Es así como esta costumbre tuvo sus inicios en Francia se ha ido extendiendo en otros lugares como Québec (Canadá), Fréjus (Francia), Dumbéa (Nueva Caledonia), Leuisina (Estados Unidos).

Esta cofradía además de querer hacer una receta culinaria pública a nivel mundial tiene como objetivo practicar la amistad entre los diferentes chefs y cocineros y multiplicar intercambios culturales.

Ingredientes para 2 porciones:

4 huevos
4 cucharadas de leche
2 cucharadas de mantequilla o margarina
1 pizca de polvos de hornear
Sal y pimienta

Preparación:

En un bol, batir las yemas con leche, polvos de hornear, sal y pimienta.

Batir las claras a nieve y agregárselas al batido anterior, revolviendo suavemente.

En un sartén teflón, derretir 1 cucharada de mantequilla durante 30 segundos a llama alta.

Verterle la mitad del batido dejándolo bien extendido sobre el teflón, cocinarlo de 1,5 a 2 minutos. Repetir la misma operación con la otra mitad del batido.

Al servir le puede adicionar tiritas de jamón, queso o alguna salsa o crema.

Omelette de esparagos


Ingredientes:
12 espárragos tiernos cocidos al vapor
3 huevos
Sal
Pimienta
Aceite o mantequilla
Preparacion:

Batir los huevos brevemente, condimentar con sal y pimienta, colocar en una sartén caliente un chorro de aceite o una nuez de manteca , calentar, volcar en la sartén los huevos batidos y colocar inmediatamente los espárragos uno al lado del otro y con una espátula ir doblando los bordes de la tortilla formando un arrollado , con los espárragos adentro.

CREMA DE ESPÁRRAGOS

Ingredientes:

  • 1 kilo de espárragos blancos
  • Un par de dientes de ajo
  • Dos huevos duros picados
  • Dos cucharadas de harina
  • Aceite de oliva virgen sal

Preparación:

Pelar los espárragos desde la punta hasta la base y ordenarlos por tamaños.

Se pone agua a hervir en una proporción de 12 gramos de sal por litro.Cuando hierva, introducir los espárragos.

Los espárragos deben estar colocados en vertical y siempre con las yemas hacia arriba. El agua no debe llegar a las puntas. De esta manera los tallos se cocinan en el agua y las puntas lo harán al vapor. Los tiempos de cocción varían según la calidad del espárrago y su grosor, pero podemos hablar de entre 12 a 20 minutos.

Una vez cocidos, reservar el agua.

En una sartén, rehogar el ajo partido longitudinalmente en aceite de oliva virgen.

Retirar el ajo cuando este esté dorado y añadir la harina. Rehogar un poco y añadir el agua de los espárragos.

Dejar cocinar unos minutos. Incorporar el huevo duro picado. Servir.

Flan de esparragos

Ingredientes:
1 manojo de espárragos, 1 litro de leche, 7 Huevos, Mantequilla, Perejil, Sal y pimienta, Cebolla.

En primer lugar, vamos a lavar muy bien los espárragos. Con la ayuda de un cuchillo afilado, separamos la parte de fibra del tallo dando pequeños tirones como si lo despellejásemos.

Tras esto, cortamos las puntas de los espárragos y las reservamos en un poco de agua con limón para que no se ennegrezcan. A los tallos les damos unos cortes y los disponemos en una cacerola con leche y sal al fuego.
Cuando los espárragos estén cocidos, los batimos añadiéndole perejil fresco y hacemos un puré suave, que debemos rectificar de sal y pimienta.

Una vez hecha esta operación, batimos los huevos en un bol amplio y le añadimos el puré de espárragos colado de impurezas, mezclando en su totalidad.

Posteriormente lo pasamos a un molde de horno tipo flanera que habremos engrasado con mantequilla y preparamos una placa mayor donde echaremos agua para preparar un baño María dentro del horno.

Calentamos el horno al máximo e introducimos la mezcla tapada con papel aluminio durante diez minutos conservando esta temperatura y bajando a un tercio de potencia después.

Pasados unos cuarenta minutos, más o menos, debe estar el flan salado casi a punto así que punzamos con una aguja de punto o con una brocheta para comprobar si sale limpia, signo inequívoco de que está terminado.

Cuando tengamos el flan enfriado y desmoldado, pasado un tiempo prudencial, utilizamos las yemas de los espárragos junto a una juliana de cebolla a modo de guarnición, salteándolas a fuego lento en una sartén y decorando el flan con éstos por encima.

jueves, 4 de marzo de 2010

Esparragos ...


Desde el punto de vista nutritivo, el espárrago es una verdura ligera que se digiere muy bien, sus fibras favorecen el tránsito intestinal y la función renal, además de ser un antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento. Aporta vitamina A, B, C y E, además de sales minerales y oligoelementos, especialmente potasio, fósforo, cloro, calcio, magnesio y hierro. Su aporte calórico es muy bajo, ya que 100 gramos de espárragos aportan sólo 25 calorías.

Temporada y zonas de cultivo

Gracias a los cultivos en invernadero, el mercado ofrece espárragos durante todo el año, aunque su mejor época es la que transcurre durante los meses de abril y mayo. Además la industria agroalimentaria trabaja en la producción de espárrago en conserva, muy demandado por el consumidor. Actualmente, este vegetal es cultivado en las regiones templadas de todo el mundo, siendo Italia, Francia y Alemania los principales países productores.

Sus variedades más destacables: blancos y verdes

Existen principalmente dos variedades de espárrago, el blanco y el verde.

* El espárrago blanco crece bajo tierra, por lo que al no recibir la luz solar, no desarrolla la clorofila, pigmento natural responsable del color verde de los vegetales.

* El espárrago verde también recibe el nombre de espárrago negro, amargo o triguero. Crece en contacto con la luz del sol, por lo tanto la clorofila se desarrolla, aportando a esta variedad de espárragos, su característico color verde. Estos espárragos son muy apreciados tanto por su sabor como por la época en la que están disponibles en el mercado, que transcurre entre los meses de noviembre y marzo.

Los espárragos también pueden clasificarse en función de su calibre. Así se distingue entre espárragos extra gruesos (14-19 milímetros), gruesos (11-14 milímetros), medios (9-11 milímetros) y delgados (<> Pero además también se pueden distinguir diferentes categorías de espárragos, teniendo en cuenta otros parámetros como la turbidez, el color o la uniformidad de las piezas. De este modo los espárragos se clasifican en categoría: Extra, Primera y Segunda.

Propiedades nutritivas

Los espárragos frescos están constituidos principalmente por agua. Su contenido en azúcares y en grasas es muy bajo, mientras que, aun sin presentar una gran cantidad de proteína, son las hortalizas más ricas en este nutriente.

Además, contienen un alto contenido en fibra, por lo que el espárrago se convierte en un alimento ideal en el tratamiento del estreñimiento. En relación con su contenido vitamínico destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E. A excepción de los folatos, el resto cumplen una importante acción antioxidante.

También están presentes otras vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6. En cuanto a su contenido en minerales, los espárragos presentan cantidades importantes de potasio, hierro y fósforo, y en menor proporción, de calcio y magnesio.

Cabe señalar que el calcio y el hierro presentes en los espárragos apenas se asimilan en relación con otros alimentos de origen animal que se consideran buena fuente de dichos minerales, por lo que no tienen importancia nutritiva. Por otro lado, si se trata de espárragos en conserva, se observa que el contenido en minerales es menor que en los frescos salvo el sodio, cuya presencia se ve aumentada ya que se añade sal (cloruro sódico) como conservante.

Criterios de calidad en la compra y conservación

A la hora de adquirir espárragos frescos se han de seleccionar los ejemplares con puntas cerradas y compactas, de tallo recto y firme y sin cambios de coloración.

Conviene rechazar los espárragos que presentes golpes o magulladuras, así como los que tengan manchas o hayan sido atacados por insectos. De igual modo, se aconseja no adquirir ejemplares con tierra entre las escamas del tallo, ya que será necesario un excesivo lavado lo que da lugar a pérdidas de nutrientes.

Los espárragos delgados no tienen por qué ser más suaves que los gruesos, tanto unos como otros poseen un sabor exquisito.

Para conservar los espárragos frescos correctamente y así conseguir que estos mantengan sus cualidades, han de envolverse con un paño húmedo y de esta forma pueden conservarse en la heladera hasta 3 semanas.

Si se introducen en una bolsa de plástico su periodo de conservación se reduce a 2 ó 3 días. Hay que tener en cuenta que con el tiempo se vuelven más duros, por lo tanto lo más adecuado es consumirlos lo antes posible. Los espárragos son hortalizas que admiten la congelación, aunque una vez descongelados pierden firmeza.

Para congelarlos en casa correctamente hay que lavarlos y ordenarlos según su tamaño. A continuación, se corta la base y se escaldan durante 2 minutos los ejemplares de menor tamaño, y durante 4 minutos los mayores. Inmediatamente después de haberlos escaldado se sumergen en agua muy fría durante 5 minutos y se introducen en bolsas de plástico aptas para congelar o en recipientes herméticos, procurando que no queden espacios vacíos entre los espárragos. De este modo se mantienen en buenas condiciones hasta un año. Los espárragos en conserva sin embargo, pueden conservarse en un lugar seco a temperatura ambiente durante varios años.


Manipulación higiénica y preparación

Los espárragos frescos, se consumen generalmente cocidos. Para ello, antes hay que lavarlos y pelarlos desde la punta hasta la base.

Para cocinarlos se añade sal, azúcar y unas gotas de jugo de limón al agua de cocción, y es preferible utilizar un recipiente alto para que de este modo las yemas no queden cubiertas de agua.

Normalmente se hierven durante 5 ó 10 minutos. Una vez cocidos es conveniente dejarlos enfriar en el mismo caldo de cocción. Se puede disfrutar del suave y delicado sabor de este vegetal cocido, frito, a la brasa, asado, gratinado...

Se recomienda que a la hora de servirlos, estén calientes o tibios, ya que si están fríos no se aprecia completamente su sabor. Los espárragos trigueros resultan muy adecuados para hacerlos a la plancha y acompañar a platos elaborados a base de alimentos tan variados como carne, pescado, arroz, pasta u otros vegetales. Unos u otros, pueden añadirse a gran variedad de ensaladas frías o templadas, o bien formar parte de una nutritiva menestra. También se pueden preparar sofritos y acompañarlos con huevo, champiñones, jamón... o rellenarlos de pescado y marisco, etc. Una de las mejores formas de saborear estos deliciosos vegetales es acompañándolos de una salsa vinagreta o un poco de mayonesa o salsa rosa, siendo preferible que la salsa esté a la misma temperatura que los espárragos.

Cazuela de esparragos verdes con huevo


Ingredientes para 4 personas.
2 manojos de espárragos verdes finos.
4 huevos.
4 dientes de ajo.
100 grs. de almendras cruda.
6 rebanadas no muy gruesas de pan del día anterior.
1 cucharadita de comino recién molido.
1 cucharadita de pimentón dulce.
4 cucharadas soperas de aceite de oliva.
1 cucharadita rasa de sal.
Un poco de jamon serrano picado.



Preparación:

Se lavan y se cortan en trozos de unos 4 centímetros los espárragos, se colocan en una sartén grande junto con el aceite y se sofríen durante 5 minutos.
Se apartan dejando solo el aceite en la sartén, donde freiremos el ajo pelado y cortado en laminas, retiramos loa ajos y en el mismo aceite se fríen las almendras y después las rebanadas de pan hasta que estén doraditas.
En el aceite que queda y retirado del fuego ponemos la cucharadita de comino y la de pimentón dulce, le damos unas vueltas y lo ponemos en un recipiente apto para la batidora junto con las almendras, el pan y los ajos, añadimos un vaso de agua y lo trituramos todo.
Colocamos en la misma sartén los espárragos ya sofritos y echamos el preparado anterior, lo llevamos a ebullición y dejamos que se haga a fuego lento durante unos 10 minutos.
Vamos comprobando que la salsa no queda muy espesa poniendo un poco más de agua si fuera necesario.
Pasado los 10 minutos apagamos el fuego y ponemos los 4 huevos cascados y sin romper la yema dentro de la sartén, tapamos y dejamos que se cocinen los huevos con el calor residual.

Para emplatar colocamos una ración de espárragos en el centro, ponemos un poco de salsa, el huevo encima y decoramos con un poco de jamón serrano picado.

Cuáles son las propiedades medicinales del Espárrago

Para quienes les interesa comenzar una dieta sepan que el espárrago es aconsejado para dietas de adelgazamiento. ¿Por qué? Porque tiene un 90% de agua, además es bajo en calorías y fibras.

Las fibras ayudan en el tránsito intestinal, así como su gran cantidad de vitamina A es buena para la vista, las uñas y el pelo, también podemos nombrar a la vitamina C saludable para los dientes y huesos, y no olvidemos que también tiene, aunque en menor cantidad vitaminas B1, B2, B6 y E.

También por la vitamina B es bueno para el sistema nervioso, además de fortalecer la mente, y por si fuera poco es anticancerígeno porque es antioxidante.

Otras de las propiedades de esta planta medicinal se deben a su gran cantidad de potasio (al mismo tiempo tiene otros minerales como fósforo, calcio y magnesio), es decir, es bueno para limpiar la sangre.

Al contener asparragina (sustancia que se elimina por la orina) el espárrago es un buen diurético, contribuyendo a eliminar los líquidos retenidos, o sea útil para quienes sufren de retención de líquidos. Asi que el esparrago integrado en una dieta diaria puede considerarse un remedio natural contra varios males.

Torta de esparragos


Ingredientes

• Una lámina de hojaldre congelado
• Un lata de espárragos verdes
• 250g de Jamón de York
• 150g de queso para fundir
• Un pimiento rojo asado cortado en tiras

Procedimiento:
Dejamos descongelar la lámina de hojaldre y la extendemos sobre una placa de horno previamente engrasada.
Colocamos las lonjas de jamón de york como en una cama, encima las lonjas de queso, los espárrgos y las tiras de pimiento asado y espolvoreamos con el queso rallado.
Lo introducimos en el horno a 175º durante 30 minutos. Servir tibio o frio.

ESPARRAGOS Y LOS ARABES

En España fueron los árabes quienes introdujeron su cultivo, en el siglo XIII, existiendo varios tratados de cocina de la época del Al-Andalus que así lo demuestran.

En la actualidad, los principales productores a nivel mundial son China, Perú, Estados Unidos, Japón y México. España, por su parte, está a la cabeza de la producción en Europa.

Desde el punto de vista dietético, el espárrago es uno de los alimentos que menos calorías aporta, por su casi ausencia de grasas. Además, posee un alto contenido en fibras, por lo que se convierte en nuestro mejor amigo si de una dieta estamos hablando. Por el contrario, si tenemos problemas derivados del ácido úrico, no son nada recomendables, porque su alto nivel de purina nos puede causar gota y problemas renales, a pesar de su alto poder diurético.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los esparragos

El espárrago tiene un 90% de agua, es bajo en calorías y Fibra (transito intestinal). Por lo que es aconsejable para las dietas de adelgazamiento.

- Vitaminas: Mucha A (vista, uñas, pelo) y C (dientes, huesos) y en menor cantidad B1, B2, B6, E. - Minerales: Tienen mucho Potásio, Fósforo, Calcio, Magnesio - Otros: Realmente es una fuente de folate, provee una cantidad considerable de los antioxidantes (anticancerígeno).

Hace mucho tiempo fue cultivado con propósitos medicinales como un remedio natural para limpiar la sangre y con propiedades diuréticas, por su gran cantidad de potasio. Es ideal para la retención de líquidos.

Es bueno para el sistema nervioso y fortalece la mente (vitaminas B).

Durante la época del Renacimiento, el espárrago fue promocionado como un afrodisíaco y prohibido en las mesas de la mayoría de conventos.

Algunos consejos sobre los esparragos:

- Los espárragos deben consumirse recién comprados para degustarlos sin pérdida alguna de sus características sensoriales y nutritivas.

- Los de mayor calidad son los de tallos tiernos, pero firmes y consistentes, con las puntas carnosas, firmes y bien formadas.

- Hay que desechar aquellos espárragos deteriorados que presenten manchas grises o amarillas y cuyos tallos no crujan al frotarlos entre sí. Los jóvenes son tiernos hasta casi el final del tallo y permiten partirlos con facilidad haciendo una suave presión con los dedos.

- Si no se consumen de inmediato, se pueden conservar en el frezzer envueltos en un paño húmedo durante dos días sin problemas.

- Los verdes o trigueros son más finos que los blancos y de sabor un poco amargo, pero son los más sabrosos. Para cocinarlos hay que separar la parte leñosa, y a veces rasparlos un poco y retirar las hebras. Se introducen en una cacerola alta, con agua hirviendo, agrupados en manojos para evitar que se rompan. Se añade una pizca de sal, un poco de azúcar y rodajas de limón.

De esta manera se cuecen las puntas mientras que las yemas se hacen al vapor, al ser más tiernas y necesitar menos cocción. Para que no queden lacios tras la cocción, lo más conveniente es sumergirlos inmediatamente en un recipiente con agua fría y después se dejan escurrir sobre un paño limpio.

Propiedades nutritivas de los esparragos:

Los espárragos frescos están constituidos sobre todo por agua. Su contenido en azúcares y en grasas es muy bajo, mientras que son una de las hortalizas más ricas proteínas. Además, contienen un alto contenido en fibra.

En relación con su contenido vitamínico, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E. A excepción de los folatos, el resto cumplen una importante acción antioxidante. También están presentes otras vitaminas del grupo B como la B1, B2, B3 y B6.

Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. La vitamina C participa en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción de hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.

La vitamina E colabora en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad.

El beta-caroteno es un pigmento que el organismo transforma en vitamina A según sus necesidades. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

La vitamina B1 interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono. Por ello, los requerimientos de esta vitamina dependen, en parte, del contenido en hidratos de carbono de la dieta. Su deficiencia se relaciona con alteraciones neurológicas o psíquicas (cansancio, pérdida de concentración, irritabilidad o depresión).

La niacina o vitamina B3 facilita el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y la conversión de los alimentos en energía…

En cuanto a minerales, los espárragos presentan cantidades importantes de potasio, hierro, fósforo y yodo, además de calcio y magnesio, aunque en menor proporción.

El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El fósforo juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, al igual que el calcio. Sin embargo, este último no se asimila apenas en relación con los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de este mineral. Algo similar ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.

El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. Además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

Los espárragos blancos contienen menor cantidad de vitaminas que los verdes, sobre todo si se toma como referencia su aporte de folatos y de vitamina C. También poseen menos asparragina, sustancia que forma parte de su aceite esencial volátil y responsable de su particular sabor.

Por otra parte, los espárragos en conserva contienen menos minerales debido al tratamiento que sufren para su procesado, salvo de sodio, ya que se añade sal (cloruro sódico) como conservante.

Crema de esparragos para navidad


Ingredientes:
1 k ½ de espárragos blancos
½ k de espárragos verdes
½ l de leche
1 l de caldo de ave
250 cc de crema
sal

Procedimiento:
Limpiar los espárragos , trocearlos y escaldarlos en agua hirviendo durante unos 9 minutos.
Escurrir y llevarlos junto con el caldo de ave a una olla, cocinar durante 25 minutos.
Reservar 4 puntas de espárragos de cada color, los demás triturarlos junto con el caldo, pasarlos por un pasapurés o un chino.
Llevar de nuevo la crema a ebullición, incorporar la leche hirviendo y la crema, dejar cocinar a fuego lento, remover hasta conseguir el espesor deseado y sazonar.
Disponer en los platos decorando con las puntas de espárragos reservadas.

Esparragos con salmon


Ingredientes:
4 rebanadas de pan tostado
12 espárragos
4 lonjas de salmón ahumado

Salsa bearnesa:
1/2 cebolla pequeña
1/4 de cucharadita de estragón fresco picado
6 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco
3 yemas de huevo
225 gr de manteca
Sal y pimienta

Procedimiento:
Cubrir el pan con una capa de salsa y disponer encima los espárragos. Distribuir más salsa encima de éstos y cubrir por último con el salmón. Adornar con cebollitas muy picadas, alcaparras, pepinillos o huevo cocido picado.
La salsa se prepara poniendo en un bowl al fuego la cebolla picada con el estragón y el vinagre. Añadir las yemas, sal y pimienta y batir hasta que quede una papilla, ir añadiendo entonces la manteca desecha templada sin dejar de batir.

Merluza en salsa de esparragos



Ingredientes:
1K 1/2 de lomo de merluza troceado
5 Puerros gordos troceados
4 1/2 de gambas
4 1/2 de mejillones
6 pimientos en tiras
Caldo de frasco de Espárragos
1 buen vaso de vino Blanco ( el que se tenga a mano )
Sal, Aceite, Guindilla .

Procedimiento:
En una sartén se doran los puerros, una vez blanditos, se añaden las gambas, se saltean y se incorporan los mejillones, se siguen rehogando y se añaden los pimientos en tiras, se le pone punto de sal y se le vierte el vino y el caldo de los espárragos, se le lleva a ebullición y se cambia a la fuente de horno, se deja a la espera....

En la sartén un poco engrasada, se van marcado los filetes de merluza ya salados y se van incorporando a la fuente, tapar con papel de aluminio y hornear 5 ó 7 minutos a 180 grados. Mientras en una sartén freír láminas de ajos y esparcir por la fuente de merluza , adornar con más pimientos y a la mesa.

Carne en salsa con esparragos


Ingredientes:
Filetes de carne
aceite
espárragos
vino
sal
pimienta
huevos
ajo

Procedimiento:
Preparamos unos filetes de carne de 1ª calidad.

Freímos la carne en aceite, la sacamos a una cazuela para seguir friendo en su aceite, tanta cantidad de espárragos como carne tengamos.

Lo unimos a la carne, echando el aceite, después de darle una vuelta a un poco pimentón. Se cubre con un vaso de vino y otro de agua, se espolvorea de sal y pimienta y la dejamos cocinar hasta que la carne esté tierna.

Se baten varias claras de huevos, se mezclan con la carne y los espárragos y cuando empiezan a cuajarse, se rocía todo con ajo picado y las yemas.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina