Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Los excelentes beneficios de la berenjena para la salud

La berenjena, conocida por mucho como la pera elegante por el brillo y tersura de su piel, está compuesta por nutrientes, mucha vitamina E y C; y, con un bajo aporte calórico la sitían entre las hortalizas más recomendadas para la salud y, también se recomiento la berenjena para adelgazar. ¿De qué se componen las berenjenas? Por cada 100 gramos de berenjena que consumimos, brindamos a nuestro organismo con:
  • Una hidratación natural única, ya que más de 92% de la composición de la berenjena es agua.
  • Pocas grasas, dado que no supera el 0,2% de grasas por cada 100g de berenjena
  • Y, alrededor de un 6% de hidratos de carbono y un 1% de proteína en su composición. 
  • Se caracteriza por ser rico en minales tales como: magnesio, potasio y fósforo. Además del cobre, zinc, calicio, hierro... que aparecen en menor medida.
  • Fuente importante de complejos vitamínicos. Las berenjenas contienen Vitamina A, C y B9 principalmente, además de otras del grupo B y E.
La berenjena y sus beneficios

Además de su sabor, su textura y sus inumerables usos culinarios... la berenjena nos brinda una larga lista de beneficios para la salud. Entre los principales beneficios se sitúa la propiedad desintoxicante que tiene, ya que nos ayuda a eliminar todas las toxinas de nuestro cuerpo gracias al potasio.Además, la berenjena se recomienda porque:

Su contenido en Vitamina A nos protege la piel y favorece el retraso de signos de envejecimiento. Su contenido en Vitamina C nos ayuda en la cicatrización y refuerza el sistema inmunitario protegiendonos de resfriados, entre otros.

La piel de la berenjena tiene beneficios para la salud, principalmente por los fitonutrientes que residen en la piel y la convierten en un antioxidante natural perfecto. Además, la piel de la berenjena contiene clorogénico, ácido cafeico, fenólicos... que favoren la salud.

La berenjena es buena para el cerebro, ya que el nasuin es un antioxidante muy potente que protege las membranas celulares. Así, los fitonutrientes antocianinas actuarán protegiendo los lípicos de las membranas celulares del cerebro, facilitando y favoreciendo el envío y recepción de órdenes de las moléculas mensajes a la célula.

Consumo de berenjena y cáncer. Algunos estudios trabajan para reforzar teorías sobre los elementos fitoquímicos de las berenjenas y su capacidad protectora contra células cangerígenas. [Ver Alimentos y Cáncer]

Berenjena y Diabetes tipo II. La berenjena se considera un hipoglucemiante ya que reduce los niveles de glucosa en sangre, uno de los mayores problemas en las personas que padecen diabetes y que acumulan índices glucémicos altos.

Remedios caseros con la berenjena. Desde los tiempos más remotos, la naturaleza y sus productos han sido el aliado para curar y proteger al ser humano. Algunas de nuestras abuelas nos han trasmitido remedios caseros como estos con las berenjenas. Por ejemplo, la pulpa de la berenjena es ideal para aliviar la piel tras una quemadura. También se utiliza la piel de la berenjena para remedios contra el reuma, preparando un aceite de piel de berenjena frito que luego se utilizaría para aplicar en la zona y favorecer la circulación.

¿Beneficios de la berenjena para adelgazar?

La berenjena, entre todos sus tipos (bien sea blanca, negra, morada roja o amarilla) tiene una composición químita rica en folatos, potasio, calcio... y sus propiedades desintoxicantes se han convertido en uno de los mejores aliados del ser humano a la hora de perder peso.
  • El consumo de berenjena ayuda a eliminar las toxinas y los líquidos que se retienen en el organismo, esto hará que nos depuremos poco a poco. 
  • Su contenido de agua estimula la actividad renal de nuestro organismo, por lo que se conviernete en un alimento diurético. 
  • La berenjena se utiliza en las dietas porque es un alimento saciante, ya que el 92% de su composición es agua y al tomar berenjena tendremos la sensación de no poder comer más por sentirnos "llenos".
  • Su contenido de fibra ayuda a regular el sistema y tráfico gastrointestinal, lo que hace que se haya convertido en un alimento depurativo. Y, su contenido en celulosa lo hace un laxante natural.
  • Una de las formas de tomar la berenjena para perder peso es haciendo zumos de berenjan, así iremos acostumbrando a nuestro cuerpo a este vegetal.
Consejos para obtener lo mejor de la benrenjena:
  1. A la hora de cortar, pelar y preparar la berenjena utilizar cuchillos y utensilios de cocina de acero inoxidable. 
  2. Lavar la berenjena y antes de pelar, cortar los extremos.
  3. Si vamos a hacer berenjena al horno, hacerle unos pequeños orificios para que traspire y ssalga el vapor. 
  4. Si preparamos la berenjena frita debemos tener en cuenta la pérdida de agua de este vegetal a la hora de cocinarlo. 
  5. Las personas con problemas de riñón deben evitar el consumo de berenjena por su alto contenido de oxalatos, ya que estos pueden cristalizar y provocar algún problema de salud renal. 
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

jueves, 20 de diciembre de 2012

Salsa fría de berenjenas

Ingredientes
1 kg de berenjenas
3 dientes de ajo
Jugo de 1 limón
1 cda de mostaza
¼ taza de aceite de oliva
Sal, pimienta

Preparación
Asar las berenjenas en una placa de horno hasta que estén tiernas.
Cortarlas al medio, retirar la pulpa y procesar con el resto de los ingredientes.
Acompañar con grisines, tostadas o servir sobre papas hervidas, frías o calientes, mostachotes o arroz blanco.

Tip: TAPENADE DE BERENJENAS
A partir de la salsa de Patricia, procesar 1 cda de filetes de anchoas, 2 cdas de alcaparras, media cdta de azúcar y 1 cda de mayonesa. Aligerar con crema de leche y servir sobre tostadas o ensalada de hojas verdes.

Fuente: blogs.lanacion.com.ar/miriam-becker

martes, 6 de marzo de 2012

Propiedades de la berenjena

Si estás haciendo dietapara adelgazar, o tu colesterol malo está por las nubes, si padecés de insomnio, tenés problemas circulatorios, o ese reuma te está matando, probá con comer una verdura sabrosa, nutritiva y económica que se llama berenjena. 

Desde hace más de 4000 años la usaron en la India, pasó a Europa en la Edad Media y la trajeron a America los colonizadores españoles.

Existen de varios colores, aunque la más conocida es la violeta.

Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diurético. Actúa como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorías. Es  antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.
Es aconsejable salar la pulpa de la berenjena unos minutos antes de cocinarla, para quitarle el sabor amargo. Recuerda siempre lavarla bien antes de cocerla, para retirarle el exceso de sal.

Es preferible no usarla frita, ya que absorberá bastante aceite, haciéndola menos digerible y no recomendada para los usos benéficos recomendados, ya que lo que quita la berenjena en grasas lo aportará el aceite.

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción. En cuanto al consumo de la piel, si se prefiere usarla, se deberán elegir berenjenas de buen aspecto exterior, ya que las viejas, pueden resultar duras.

Fuente: vegetomania.com

martes, 8 de marzo de 2011

Propiedades de la berenjena


Si estas haciendo dieta para adelgazar, o tu colesterol malo esta por las nubes, si padeces de insomnio, tenes problemas circulatorios, o ese reuma te esta matando, proba con comer una verdura sabrosa, nutritiva y economica que se llama berenjena.

Desde hace mas de 4000 años la usaron en la India, paso a Europa en la Edad Media y la trajeron a America los colonizadores espanoles.

Existen de varios colores, aunque la mas conocida es la violeta.

Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diuretico. Actua como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorias. Es antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cancer y enfermedades cardiacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por dia, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

Receta de tarta dulce con berenjenas

Para salir de las típicas tartas dulces, les dejo una con un ingrediente no muy visto en la cocina dulce, las berenjenas. Esta tarta además de original y sana, es muy rica, con un toque de canela y nuez moscada, y la textura que le dan las berenjenas.

Ingredientes:

2 y 1/2 berenjenas
1/4 taza de pasas de uvas
Agua cantidad necesaria
2 tazas de harina
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharada de canela en polvo
1 cucharada de nuez moscada
2 huevos
1 y ¼ taza de azúcar
1 cucharada de esencia de vainilla
2 cucharadas de aceite
½ vaso de yogurt natural

Preparación:

Lava bien las berenjenas, pélalas y pícalas en cubos. Pon algo de agua en una cacerola y cocina los cubitos de berenjenas hasta que estén tiernos. Retira los cubitos del fuego y escúrrelos muy bien. Deja enfriar.

Por otro lado deja reposar las pasas de uvas en agua caliente por 15 minutitos. Mezcla en un recipiente la harina con el polvo de hornear, la canela y la nuez moscada, revuelve. Bate las 2 claras a nieve, bien firme y llévalas un rato a la heladera. Bate las yemas con el azúcar, cuando empiecen a cambiar de color agrega la leche, la esencia de vainilla, el aceite y el yogur y sigue batiendo hasta que quede una preparación homogénea. Reserva.

Agrega las berenjenas y las pasas de uva (escúrrelas antes) a la mezcla de ingredientes secos (harina, polvo de hornear, canela y nuez moscada), mezcla y añade la preparación de las yemas. Incorpora de a poco las claras a nieve, revuelve y agrega el resto y ahora sí, mezcla suavemente. Coloca la preparación en un molde previamente untado con mantequilla y enharinado. Lleva a un horno moderado, precalentado por aproximadamente 45 minutos.

El valor calórico de esta torta es de 152 kilocalorías.

viernes, 27 de agosto de 2010

Berenjenas a la miel


Ingredientes de la receta:
1 berenjena grande,
125 grs. de harina,
2 cucharadas de aceite de oliva y aceite para freir,
1/2 vaso de cerveza rubia y dos claras de huevos medianos.
Miel de caña o miel negra.

Procedimiento:
Se corta la berenjena en rodajas y se ponen en un bol grande con agua y sal 2 horas.
Mientras, se hace una masa mezclando la harina con la cerveza, las 2 cucharadas de aceite y una cucharadita de sal.
Se deja reposar 2 horas.
A continuación se le añade a la masa las dos claras de huevo montadas a punto de nieve.
Se sacan las berenjenas del agua y se ponen a escurrir sobre papel absorvente, y se salan al gusto.
Se pasan una a una por la masa y se van friendo en abundante aceite caliente, a poder ser de oliva.
Se ponen en una fuente y se riegan generosamente con miel de caña o miel negra.

Es un plato muy andaluz con origenes árabes.
El tiempo de reposo de la masa es el mismo que el de las berenjenas en remojo por lo que se puede preparar muy facilmente.
Esta masa tambien es idal para freir bacalao en trozos o cualquier otro pescado que no lleve espinas.

jueves, 26 de agosto de 2010

Propiedades de la berenjena

La berenjena es una de las verduras mas económicas y nutritivas del mercado así que si hasta el momento no eres muy amigo de ella yo te recomendaría que empezaras a incluirla en tu dieta pues es un buen vegetal que se encuentra en todas partes del mundo.

Si bien hay varios tipos de berenjena la más popular y la que siempre se ve es la violeta o negra seguida de la berenjena blanca. ¿Pero en qué sentido es nutritiva y aconsejable? Bueno, es un vegetal antioxidante que previene ciertos tipos de cáncer, tiene tanta agua que es un muy buen diurético y casi no tiene calorías.

Formas de cocinarla hay muchas y una de las mas sabrosas es la fritura, pero así absorben mucho aceite así que en este caso lo mejor y mas sano es usar un buen aceite o spray vegetal. Sino es preferible asarlas al horno o cocerlas al vapor. Además, lo mas recomendable es cortarlas y salarlas en un colador así van perdiendo un poco de agua y con ella algo de su sabor amargo natural. Recuerda elegir berenjenas con buen aspecto exterior, sin golpes y bien brillantes. Si quieres alguna receta te recomiendo la de berenjenas rellenas, el baba ganoush y el milhojas de berenjenas. Todas son deliciosas.

lunes, 23 de agosto de 2010

Propiedades desintoxicantes de la berenjena


Existe una amplia variedad de vegetales, considerados alimentos que ayudan a perder peso; la berenjena es un claro ejemplo. Las propiedades desintoxicantes de la berenjena se ponen en evidencia cuando se la consume en forma habitual. Puedes consumirla de muchas formas, pero los beneficios del jugo de berenjena para adelgazar son importantes y efectivos.

Una muy buena forma de complementar una dita hipocalorica es con el consumo de berenjena, y que mejor que hacerlo a través de su jugo, de esa forma podrás obtener los beneficios del jugo de berenjena para adelgazar y disfrutarás de todas sus propiedades.

Existen diferentes variedades de berenjenas, las hay:

  • Blancas.
  • Negras.
  • Morada.
  • Amarilla.
  • Roja.

La berenjena tiene en su composición química:

  • Vitamina C.
  • Folatos.
  • Potasio.
  • Calcio.
  • Magnesio.
  • Hierro.

Pero ¿Por qué son tan importantes las propiedades desintoxicantes de la berenjena?

Fácil, las propiedades desintoxicantes de la berenjena te permitirán depurar tu organismo, eliminar toxinas y exceso de líquidos que se acumulan en tu organismo, ya sea por comer “cualquier cosa” o por llevar una vida sedentaria.

Por eso puedes, si así lo deseas, tomar un vaso diario de jugo de berenjena, que te permitirá estar espléndidamente saludable.

En base a todo lo que te he contado, es importante que tengas en cuenta los beneficios del jugo de berenjenas para adelgazar:

  • Es un alimento antioxidante, porque mejora la actividad celular.
  • Es un alimento diurético, porque estimula la actividad renal.
  • Es un alimento depurativo porque por su alto contenido en fibra, ayuda a estimular la motilidad intestinal.
  • Es un alimento saciante, por su alto contenido en agua, por lo tanto te ayudará a sentirte “llena” con pocas calorías.

Si sufres del estómago o intestino, deberás tener precaución al consumirla, eso no quiere decir que no la puedas comer. Sólo debes hacer una progresión, es decir comienza de a poco, y para eso nada mejor que des el puntapié inicial con el jugo de berenjena y luego puedes incorporar las berenjenas, en otro tipo de preparaciones.

No olvides que consultar a tu médico sobre estas y otras cuestiones es muy importante, diría imprescindible.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Propiedades curativas de la berenjena

La berenjena es oriunda de América, tiene muchos colores pero el que más conocemos es el violeta, posee innumerables propiedades, entre ellos:

- Diurética: posee mucha agua, pocas calorías, es antioxidante por lo que es muy aconsejable usarla para una dieta de bajas calorías.

- Reduce el colesterol y ayuda a los problemas circulatorios. Un buena opción es beber ½ litro de agua por día, se hace dejando trozos de berenjena en reposo durante 24 horas en un lugar oscuro.

- Es preventiva de enfermedades como el cáncer y enfermedades cardíacas.

- La berenjena machacada alivia las quemaduras.

- El aceite de berenjena es excelente para el reuma; se prepara quitándoles la piel y friéndolas en aceite abundante, durante 2 horas, a fuego lento, Luego colarlo dejarlo en un frasco hermético.

Importante:

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción. En cuanto al consumo de la piel, si se prefiere usarla, se deberán elegir berenjenas de buen aspecto exterior, ya que las viejas, pueden resultar duras.

jueves, 15 de abril de 2010

Propiedades de la berenjena


Si estás haciendo dieta para adelgazar, o tu colesterol malo está por las nubes, si padecés de insomnio, tenés problemas circulatorios, o ese reuma te está matando, probá con comer una verdura sabrosa, nutritiva y económica que se llama berenjena.

Desde hace más de 4000 años la usaron en la India, pasó a Europa en la Edad Media y la trajeron a América los colonizadores españoles.

Existen de varios colores, aunque la más conocida es la violeta.

Contiene gran cantidad de agua, por lo cual es excelente diurético. Actúa como desengrasante, por lo que es muy recomendable luego de consumir alimentos ricos en grasas. Tiene muy pocas calorías. Es antioxidante y preventiva de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.

La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.

Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.

Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.

Es aconsejable salar la pulpa de la berenjena unos minutos antes de cocinarla, para quitarle el sabor amargo. Recuerda siempre lavarla bien antes de cocinarla, para retirarle el exceso de sal.

Es preferible no usarla frita, ya que absorberá bastante aceite, haciéndola menos digerible y no recomendada para los usos benéficos recomendados, ya que lo que quita la berenjena en grasas lo aportará el aceite.

Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción. En cuanto al consumo de la piel, si se prefiere usarla, se deberán elegir berenjenas de buen aspecto exterior, ya que las viejas, pueden resultar duras.

La berenjena y la salud


Beneficios de la berenjena

La berenjena es un vegetal que no se destaca especialmente por poseer un gran valor nutritivo ni energético, pero sí se estima que contiene importantes cualidades dietéticas, diurética (debido a su alto contenido acuoso) y también buenos niveles de potasio. Además es un ríquisimo vegetal, que puedes consumir de muchas maneras. ¡Conoce más acerca de las berenjenas!

Las berenjenas son una de las hortalizas que no precisamente se destacan por su aporte de energías, proteínas o calorías. Todo lo contrario, ya que su composición es de un 92 por ciento acuosa.

El mineral más abundante en las berenjenas es el potasio. Este es muy importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso, como así también para la actividad muscular. Además tiene buenos niveles de yodo, sodio y magnesio.

Debido a su composición acuosa, puede llegar a ser un vegetal con propiedades diureticas. Además se le endilgan propiedades adelgazantes, debido a que posee una buena cantidad de componentes de capacidad antioxidante.

Berenjenas escabechadas


Ingredientes
Berenjenas 1 k
Vinagre de alcohol 200 cc
Sal y pimienta
Ajos picados
Orégano y aji molido
Hojas de laurel
Hojas de albahaca
Aceite de oliva
Procedimiento
Lavar las berenjenas y cortar en rodajas de 1 ½ cm . Ubicar en recipiente amplio, volcar el vinagre y la sal, tapar con film y cocinar de 14 a 16 minutos al 100% de potencia (revolver a mitad de cocción).
Retirar y escurrir en un colador hasta que se enfríen las berenjenas.
En frascos de vidrio esterilizados, intercalar capas de berenjenas y condimentos, cubrir con aceite, tapar y a la heladera.

martes, 19 de enero de 2010

Jugo de berenjena ......


Cuando decides hacer una dieta, lo primero que tienes que hacer es reducir la cantidad de calorías y aumentar la actividad física. Precisamente con este mismo objetivo, tienes a tu disposición la berenjena, que por sus propiedades depurativas y desintoxicantes te ayudará a adelgazar rápidamente.

¿Cómo adelgazar con berenjena?
Fácil, debido a sus propiedades depurativas y desintoxicantes (posee calcio, magnesio y vitamina C y alto contenido en fibra) la berenjena te ayudará a bajar de peso en forma rápida.

Para que esto ocurra, durante una semana deberás acompañar un jugo natural para adelgazar a base de berenjena y jugo de naranja, con una dieta hipocalórica. Esta preparación no sólo te ayudará a bajar más rápido de peso, sino que te servirá para tratar la celulitis y bajar el colesterol de la sangre.

Receta de jugo de berenjenas
  • Ingredientes:
    • 1 berenjena grande o 2 de tamaño mediano
    • 2 naranjas
  • Preparación:
    • Divide la berenjena en 7 partes iguales.
    • Introduce una de las siete partes en un recipiente con el jugo de dos naranjas.
    • Licua.
    • Tómalo en el desayuno.
    • No comas nada hasta el almuerzo.
Recuerda:
  • RealIza una dieta hipocalórica.
  • Reemplaza el desayuno habitual por uno donde sólo tomarás este jugo de berenjena.
  • Realiza actividad física en forma rutinaria.
  • Toma dos litros de agua por día.
La dieta de la berenjena se complementa con otras dietas hipocalóricas, te sirve para potenciarlas y obtener resultados mas rápidos.

Consulta a tu medico.
Antes de realizar e jugo de berenjena debes cocinarla, ya que la berenjena cruda puede ser tóxica.

Una vez cocida colocas una de las 7 partes junto con la naranja y realizas el jugo. El resto de las partes las conservarás para el resto de la semana.

En cuanto a la infusión de la berenjena también es efectiva, pero menos que eljugo de berenjena, ya que este jugo además de contener componentes específicos que ayudan a perder peso, posee fibra, vitaminas y minerales (calcio, magnesio, vitamina C, entre otras) importantes que te ayudarán a perder peso.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA BERENJENA

La berenjena posee propiedades desintoxicantes que te pueden ayudar a controlar la glucemia, por distintos mecanismos:
  • La berenjena posee una gran cantidad de fibra, que enlentece la absorción de glucosa a nivel intestinal, ayudando a no aumentar la glucemia.
  • La berenjena posee un bajo indice glucemico, es decir que provoca una baja elevación de glucosa.Medicinal.
  • Ciertos flavonoides (pigmentos de la piel) de la berenjena tienen propiedades antioxidantes por lo que se recomienda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cancer.
  • El fruto contiene asimismo estatinas que se emplean para el tratamiento de las dislipemias (problemas con las grasas) como la hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y otras. Ayuda a reducir el colesterol y a prevenir la arteriosclerosis. También reduce los niveles de glicemia, lo cual es beneficioso para los diabeticos
  • La pasta de la fruta machacada se utiliza como balsamo aplicado a la piel quemada por l sol.
  • También se cree que calma los dolores reumaticos.

lunes, 18 de enero de 2010

Propiedades de la berenjena


Las propiedades de la berenjena son múltiples y disímiles.

La berenjena se la utiliza para normalizar la circulación, para lo cual se ingiere cocinada a gusto, en compañía de otros vegetales.

Una de las propiedades más conocidas de la berenjena es que ejerce sobre el organismo una acción diurética ayudando a los riñones en su acción depurativa.

Se cree que su consumo baja el colesterol y que ayuda en la digestión cuando se han comido alimentos demasiado grasosos.

Por eso se aviene a comer con quesos y otros alimentos ricos en grasas saturadas ya que, por sus propiedades desengrasantes, no permite depósitos de grasa en las arterias.

Por este mismo camino de acción y prevención de cúmulos grasos, la ingestión de berenjena estimula la bilis auxiliando significativamente al hígado en su trabajo de disolución de lípidos.

Usos medicinales
Para quemaduras, especialmente las producidas por el sol, se aplica puré de berenjena cruda, donde ejerce un efecto sedante-relajante que aplaca el ardor.

Se utiliza también en dietas para bajar de peso. Esto porque la berenjena tiene altos índices de agua (casi un 90 por ciento), también se cree que inhibe las células cancerosas.

Beneficios
- Favorece a la circulación
- Reduce el colesterol
- Previene la arteriosclerosis
- Ayuda a eliminar la grasa
- Estimula la bilis
Tomar en cuenta
- No es recomendable para los que tienen problemas cardiacos
Como cataplasma
- Bueno para quemaduras
- Para el reuma

Las berenjenas


La berenjena es un vegetal que no se destaca especialmente por poseer un gran valor nutritivo ni energético, pero sí se estima que contiene importantes cualidades dietéticas, diurética (debido a su alto contenido acuoso) y también buenos niveles de potasio. Además es un ríquisimo vegetal, que puedes consumir de muchas maneras. ¡Conoce más acerca de las berenjenas!

Las berenjenas son una de las hortalizas que no precisamente se destacan por su aporte de energías, proteínas o calorías. Todo lo contrario, ya que su composición es de un 92 por ciento acuosa.

El mineral más abundante en las berenjenas es el potasio. Este es muy importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso, como así también para la actividad muscular. Además tiene buenos niveles de yodo, sodio y magnesio.

Debido a su composición acuosa, puede llegar a ser un vegetal con propiedades diureticas. Además se le endilgan propiedades adelgazantes, debido a que posee una buena cantidad de componentes de capacidad antioxidante.

martes, 22 de septiembre de 2009

Berenjenas mediterráneas


Ingredientes
Berenjenas 4
Ricota 400 g
Jamón cocido 200 g
Nueces 120 g
Queso parmesano 200 g
Tomate 500 g
Albahaca 100 g
Aceite de oliva 100 cc
Olivas negras 50 g
Olivas verdes 50 g
Pimienta negra 5 g
Sal 5 g
Vino blanco 30 cc
Caldo de hortalizas 50 cc


Procedimiento

Cortar las berenjenas en fetas y dorar con el aceite y sal para retirarles la humedad.
Realizar una mezcla a base de ricota, jamón cocido nuez, sal y pimienta…
Armar una símil lasagna de berenjena alternando entre capa y capa relleno, llevar al horno y calentar.
Para la salsa cortar los tomates cubeteados y saltear con aceite de oliva, incorporar el vino, aceitunas y albahaca… si fuera necesario agregar caldo.
Retirar la berenjena del horno, agregarle la salsa y el queso rallado por encima.

miércoles, 17 de junio de 2009

Virtudes nutricionales de la berenjena

Esta humilde planta, de la familia de las solanáceas, es una de las verduras más consumidas siendo la base de numerosos platos como la escalibada catalana, la mousaka griega o la ratatouille francesa, entre otros.


La principal ventaja nutricional de las berenjenas es su bajo contenido en grasas, lo que las hace ideales para dietas de adelgazamiento o para controlar esos kilos de más para este verano. Eso sí, mejor comerlas cocidas, a la plancha o al vapor, ya que al freírlas ganan gran contenido calórico, como ocurre con las patatas y otras verduras. ¿Por qué nunca se comen crudas las berenjenas? Si hacemos el intento, veremos que crudas tienen un sabor amargo poco recomendable.


Esto se debe a que contienen pequeñas cantidades de un alcaloide llamado solanina, presente en mayor medida en las hojas y partes verdes de la planta, y con mayor presencia en los frutos no maduros. Este alcaloide, que puede producir migrañas y problemas intestinales, se elimina con el cocinado. Por esto es recomendable consumir las berenjenas muy maduras y siempre cocinadas.
Pero estos mismos compuestos que dan su amargor tienen beneficios para la salud, ya que tienen propiedades como colagogo, es decir, que facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar, con lo que favorecen la digestión de las grasas y mejoran el funcionamiento hepático.


Pero además, se han detectado en esta planta altos niveles de sustancias antioxidantes, como el ácido clorogénico, o los flavonoides presentes en la piel que le dan su color morado, y que ayudan en la reducción de los niveles de colesterol.

Estas propiedades hacen que sea una verdura recomendada para la población por su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cáncer. La berenjena es muy versátil a la hora de ser cocinada. En general, sería mejor aprovechar la piel, sobre todo si se trata de ejemplares jóvenes y más tiernos, ya que por el contrario la piel se vuelve dura en exceso.


Ya sea cocinada al vapor, cocida, a la plancha, rebozada, frita, en salsas o en ensaladas, siempre hay que cocinarla de forma adecuada para eliminar las sustancias tóxicas que hemos mencionado.

Muchas veces se usa jugo de limón para eliminar el amargor característico.

En otras ocasiones, sobre todo si se van a freír, se untan con sal y se dejan reposar para eliminar el exceso de agua. Sea como fuere, disfrutemos de este sabroso fruto que tantas posibilidades en cocina tiene como ventajas para nuestra salud.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina