Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con vino tinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con vino tinto. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Pollo al vino tinto

Ingredientes:

1 pollo de 1,5 kg
8 cebollas pequeñas
16 champiñones
1 cucharada de harina
250 ml de vino tinto
500 ml de caldo de pollo o agua
55 g de mantequilla
100 g de tocino
2 dientes de ajo
1 cucharada de salsa de tomate
1 cucharada de azúcar

Procedimiento:

Caliente la mitad de la mantequilla en una olla. Salpimiente el pollo, previamente cortado en octavos, incorpore las piezas a la olla y cocínelas, untándolas completamente en la mantequilla, hasta que se doren.

Agregue el tocino, previamente cortado en tiras de 2,5 cm, y la cebolla y cocine unos 10 minutos hasta que adquiera color, y añada los champiñones y el ajo machacado. Remueva y espere unos minutos hasta que suelten el agua.

Agregue la harina a la mantequilla dorada y a los jugos, y revuelva de 1 a 2 minutos. Añada la salsa de tomate, el vino y el azúcar, remueva y deje que hierva. Eche el caldo o el agua y vuelva a hervir.

Baje el fuego hasta que el líquido apenas hierva, tape la olla y cueza unos 50 minutos.

Compruebe el punto de cocción y coloque el pollo y las hortalizas en una fuente.

Vierta el jugo y los restos del quiso en la batidora, añada la mantequilla restante y bátalo todo. Pruebe y sale a su gusto.

martes, 26 de abril de 2011

Osobuco al Malbec

Este es un plato típico de invierno; completo, reconfortante, muy fácil de hacer y económico. Además, es un corte de carne poco utilizado en la cocina diaria.

Hay que hacerlo con tiempo, porque su cocción es de aproximadamente 2 horas.

El osobuco es ideal para comerlo como acompañante de un buen plato de pasta.

Yo lo serviría como el estofado de unos ñoquis de papa con manteca y salvia.


Si bien está cocido con vino lo pueden comer los niños ya que después de tanto tiempo de cocción el alcohol se evapora por completo y sólo queda el sutil sabor del malbec.

Ingredientes:

Rodajas de Osobuco
Manteca
Aceite de Oliva
Zanahorias - Puerro - Echalotes - Ajo - Apio
Extracto de tomate
1 copa de Malbec
Caldo de verduras
Harina

Procedimiento:
Elegir una olla o sartén de fondo bien grueso, preferiblemente de hierro.
Pasar las rodajas de osobuco por harina, freirlas en manteca con un chorrito de oliva hasta que se doren y retirarlas.
En ese mismo fondo de cocción poner a cocinar los vegetales cortados en cubitos bien chiquitos (brunoise) con algunas hierbas frescas a elección, mis preferidas tomillo y romero, y una cucharadita de extracto de tomate. Cocinar por unos minutos y cuando estén tiernos agregar nuevamente las rodajas de osobuco.
Incorporar la copa de vino y otra de caldo hasta cubrir la carne y dejar cocinar con olla tapada y a fuego moderado por aproximadamente 2 horas o hasta que la carne se suelte del hueso.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Estofado al vino tinto


Ingredientes:

  • 1 kilo de carne tierna (peceto, pulpa de chorizo, etc.)
  • Sal y pimienta
  • Harina cantidad necesaria
  • 2 cdas de aceite
  • 2 cebollas
  • 1 taza de caldo
  • 1 taza de vino tinto

Preparación:

Cortar la carne en cubos parejos. Condimentarlos con sal y pimienta, pasarlos por harina y freírlos en aceite caliente. Escurrirlos y reservar.

Aparte rehogar en una olla con el aceite y la manteca las cebollas cortadas en rodajas finas.

Agregar los cubos de carne, el vino y el caldo. Condimentar a gusto con sal y pimienta.

Dejar cocinar hasta que la carne esté tierna.

Servir la carne con la salsa y acompañar con verduras cocidas

viernes, 21 de enero de 2011

Arroz al vino tinto

Ingredientes:

500 gramos de arroz
1 botella de vino tinto (de calidad)
3 cebollas medianas
150 ccs de aceite
50 gramos de queso rallado
1 cucharadita de finas hierbas secas
1 pizca de sal

Procedimiento:

En una cazuela de barro sofreír la cebolla cortada en juliana, sin que llegue a tomar color. Añadir el arroz y freír removiendo bien unos 4 minutos. Sazonar con sal y las hierbas, regar con el vino y cocer durante 20 minutos.
Pasado este tiempo agregar a la cazuela el queso rallado, mezclarlo bien con el arroz y echar más queso en la superficie. Gratinar hasta que quede dorado.
Servir acompañado con unas tostas de pan al lado de cada plato.

lunes, 3 de enero de 2011

BROCHETAS DE POLLO AL VINO


Ingredientes:

1 pechuga de pollo deshuesada
2 tazas de vino tinto
3 ajos
Romero
Sal

Para la salsa:
1 crema espesa
1 sobre de curry

Procedimiento:

Picar el pollo en cuadros de 2 cm aprox

Dejarlo toda la noche en una fuente con el vino tinto, los ajos y el romero.

Pinchar los cubitos de pollo en las brochetas.

Cocinar en la parrilla, hasta que se dore.

Preparacion de la salsa

Hervir la salsa blanca, agregando el curry.

Servir en un posillo la salsa y en otro las brochetas de pollo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Mousse de vino Malbec

Ingredientes (8 porciones)

• 200 cc de vino Malbec
• 150 gramos de azúcar
• 4 yemas
• 15 gramos de gelatina sin sabor
• 400 cc de crema de leche

Varios

• 1 disco de bizcochuelo de 24 cm de diámetro
• Cintura de chocolate de 24 cm de diámetro
• Figuras de chocolate semiamargo

Para la reduccion de vino malbec para decorar

• 200 cc de vino
• 150 gramos de azúcar
• Frutillas frescas
• Frambuesas y arándanos
• Hojas de menta fresca

Preparacion:
Colocar en una cacerolita la mitad del vino junto con la mitad del azúcar. Llevar al fuego y cocinar hasta reducir parte del alcohol.

Por otro lado, mezclar las yemas con la otra parte de azúcar, batiendo hasta blanquear. Añadir el vino reducido junto con la otra mitad reservada.

Disponer en una cacerolita y llevar al fuego, revolviendo constantemente con cuchara de madera, hasta alcanzar los 85° C o hasta napar la cuchara.

Retirar del fuego y agregar la gelatina sin sabor y, por último, la crema de leche batida a 3/4 punto.

Para el armado, colocar film en la base de un aro de 24 cm de diámetro, ajustándolo sobre las paredes externas. Ubicar el disco de bizcochuelo y volcar la mousse. Llevar a la heladera hasta que solidifique. Retirar el aro al postre. Decorar con la cintura de chocolate.

Para la reduccion del vino, colocar en una cacerola 200 cc de vino Malbec y 150 gramos de azúcar. Llevar a ebullición y dejar que reduzca hasta lograr un jarabe.

Para el armado, distribuir la reducción de vino sobre uno de los costados de la superficie, luego ubicar las figuras de chocolate, las frutillas, las frambuesas y los arándanos. Finalizar decorando con hojas de menta fresca.

Osobuco al Malbec


Este es un plato típico de invierno; completo, reconfortante, muy fácil de hacer y económico. Además, es un corte de carne poco utilizado en la cocina diaria.

Hay que hacerlo con tiempo, porque su cocción es de aproximadamente 2 horas.

El osobuco es ideal para comerlo como acompañante de un buen plato de pasta.
Yo lo serviría como el estofado de unos ñoquis de papa con manteca y salvia.


Si bien está cocido con vino lo pueden comer los niños ya que después de tanto tiempo de cocción el alcohol se evapora por completo y sólo queda el sutil sabor del malbec.

Ingredientes:
Rodajas de Osobuco
Manteca
Aceite de Oliva
Zanahorias - Puerro - Echalotes - Ajo - Apio
Extracto de tomate
1 copa de Malbec
Caldo de verduras
Harina

Procedimiento:

Elegir una olla o sartén de fondo bien grueso, preferiblemente de hierro.
Pasar las rodajas de osobuco por harina, freirlas en manteca con un chorrito de oliva hasta que se doren y retirarlas.
En ese mismo fondo de cocción poner a cocinar los vegetales cortados en cubitos bien chiquitos (brunoise) con algunas hierbas frescas a elección, mis preferidas tomillo y romero, y una cucharadita de extracto de tomate. Cocinar por unos minutos y cuando estén tiernos agregar nuevamente las rodajas de osobuco.
Incorporar la copa de vino y otra de caldo hasta cubrir la carne y dejar cocinar con olla tapada y a fuego moderado por aproximadamente 2 horas o hasta que la carne se suelte del hueso.

martes, 19 de octubre de 2010

Cordero Tannat / Salsa Tannat

Ingredientes:
300 grs. de cordero
200 grs. puré de papas
80 grs. salsa de tannat
1 chip de boniato
Romero en rama
Perejil picado

Salsa Tannat
500 grs. de cebollas
500grs. de zanahorias
1/2 planta de apio
200 grs. de pulpa de tomate
1 kg. huesos de caracú
1 kg. huesos de cordero
20 grs. de harina
80 grs. de manteca
50 ml. se salsa de soja
50 grs. de azúcar
1 lts. vino tinto tannat
4 lts. de agua

Procedimiento:

El cordero se deshuesa entero. Se corta en medallones y se deja macerando toda la noche en adobo, ajo, aceite, orégano, sal y pimienta.
Se cocina vuelta y vuelta en la plancha.
Se presenta con los medallones alrededor del puré y dos costillas entrecruzadas, La salsa va en espejo.

Salsa Tannat
Poner en el horno los huesos con las cebollas, zanahorias y pulpa de tomate. Hornear hasta que queden doraditos. Hacer un fondo hasta que llegar a demiglace.
Por otro lado poner a hervir el litro de vino y dejar reducir a la mitad, flambearlo durante la reducción. Luego mezclo el demiglace, el vino reducido, la manteca, el azúcar y la salsa de soja.
Si es necesario agregar un poco de maizena para dar consistencia.

Nota: Recomendamos acompañar este plato con Tannat. Rinde 8 porciones.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Lomo de Cerdo al Vino Tinto

Ingredientes:

* 2 cucharadas de aceite
* 1 taza de caldo de carne
* 1 kg de lomo de cerdo
* 1 cucharada de maicena
* 2 cucharadas de mantequilla
* 1 cucharada de mostaza
* 1 cucharadita de pimienta negra molida
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharadita de tomillo fresco
* 2 cucharadas de vinagre
* 1 taza de vino tinto

Elaboración:

El lomo una vez bien limpio se unta con sal, pimienta y tomillo todos los lados con la mano. En una sartén se echa un tercio de la mantequilla y la mitad del aceite de oliva y se pone a dorar bien el lomo por todas partes. Una vez ya listo, se coloca en un molde o bandeja para el horno y se le echa la grasita que quedó en la sartén.

Se lleva al horno por 40 minutos, 20 a cada lado y a 200º centígrados. En la sartén con el resto de el jugo que ha soltado de le añade el caldo de carne, revolver bien, bajar el fuego para hacer la salsa, luego se añade el vinagre, el vino, la maicena disuelta en un poco de vino y la mostaza. Se deja hervir y espesar un poco y le incorpora el resto de la mantequilla. La carne se corta en rodajas finas y se presenta con la salsa en salsera a parte. Se puede acompañar con unos champiñones salteados con ajo y perejil.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Frutas maceradas en vino Merlot

Ingredientes:

1 pera
1 manzana rome
2 cucharadas de pasas de uva negras sin semillas
8 ciruelas pasas
1 vaso de vino tinto Merlot
1 rama de canela
Piel de naranja cortada en fina juliana
1 clavo de olor
1 cucharada de azúcar negra

Preparacion:

Colocar 1 litro de agua al fuego junto con el vino, la rama de canela, el clavo de olor y el azúcar. Cuando comience a hervir, agregar la pera y la manzana peladas y cortadas en cubos grandes. Continuar la cocción durante 8′.Apagar la hornalla y reservar en la heladera hasta que se entibie. Incorporar entonces las pasas de uva, las ciruelas y la piel de naranja. Mezclar y mantener en la heladera. Si se quiere degustar tibio, calentar antes de servir.

martes, 31 de agosto de 2010

Pollo al vino tinto


Ingredientes:

1 pollo de 1,5 kg
8 cebollas pequeñas
16 champiñones
1 cucharada de harina
250 ml de vino tinto
500 ml de caldo de pollo
55 g de mantequilla
100 g de panceta
2 dientes de ajo
1 cucharada de salsa de tomate
1 cucharada de azúcar

Preparacion:

Caliente la mitad de la mantequilla en una olla. Salpimiente el pollo, previamente cortado en octavos, incorpore las piezas a la olla y cocínelas, untándolas completamente en la mantequilla, hasta que se doren.

Agregue la panceta, previamente cortado en tiras de 2,5 cm, y la cebolla y cocine unos 10 minutos hasta que adquiera color, y añada los champiñones y el ajo machacado. Remueva y espere unos minutos hasta que suelten el agua.

Agregue la harina a la mantequilla dorada y a los jugos, y revuelva de 1 a 2 minutos. Añada la salsa de tomate, el vino y el azúcar, remueva y deje que hierva. Eche el caldo o el agua y vuelva a hervir.

Baje el fuego hasta que el líquido apenas hierva, tape la olla y cueza unos 50 minutos.

Compruebe el punto de cocción y coloque el pollo y las hortalizas en una fuente.

Vierta el jugo y los restos del quiso en la batidora, añada la mantequilla restante y bátalo todo. Pruebe y sale a su gusto.

jueves, 26 de agosto de 2010

Estofado al vino tinto: Italia en la mesa

Ingredientes:
  • 400 gr de carne (de vaca, no muy grasosa y sin muchos nervios)
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 zanahoria
  • Perejil, salvia y romero
  • Laurel, canela y jengibre
  • 1/2 botella de vino tinto
  • Un poco de manteca
  • Un poco de aceite de oliva

Preparación:

Primero vamos a picar la cebolla y la zanahoria y las vamos a poner en un bol con todas las especies (una pizca de cada una o un par de hojas, como en el caso de la salvia y el laurel). Agregar luego la carne y cubrir todo con el vino tinto. Dejaremos reposar esta preparación por dos horas antes de utilizarla.

Luego de dos horas podemos sacar la carne y la vamos a sofreír en una sartén con un poco de manteca. Asegurarse que la carne se sella por todos los lados, Salpimentar a gusto.

Agregar luego a la sartén el líquido que se uso para marinar con las verduras. Dejar cocinar a fuego lento por 1 hora y media. De hacer falta, porque se seca mucho, ir agregando vino tinto.

Sólo después de finalizada la cocción cortar la carne en tajadas. Colar el líquido de cocción, poner las tajadas en la sartén, cubrir con el líquido y cocinar por otra media hora a fuego bien bajo.

jueves, 19 de agosto de 2010

Magdalenas de vino tinto y chocolate


Para una docena:

Batir 100 grs. de margarina fundida, 50 grs. de azúcar blanca, 50 grs. de azúcar morena, 2 huevos, ½ vaso de vino tinto, 125 grs. de harina de trigo, ½ sobre de levadura, 1 cdta. de cacao en polvo, 1 cdta. de canela en polvo, unas gotas de esencia de vainilla (o ½ cdta. de vainilla azucarada), y 50 grs. de chocolate fundido.

Todo en este orden, e integrando bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente. Batir bien y echar en los moldes de papel, sin llenar del todo. Meter en el horno precalentado a 200º durante 15´, bajar a 180º y dejar otros 15-20´.

Carne con champiñones y vino tinto


Ingredientes:

• 1 kg. de roastbeef sin grasa y en cubos
• 1/4 taza de savora
• 3 cucharadas de harina
• 1 cucharadita de pimienta machacada
• 3 cucharadas de aceite de oliva
• 3 cebollas medianas a grandes en plumas
• 2 dientes de ajo picados
• 1 ¼ taza de vino tinto
• 1 ¼ taza de caldo de carne
• 200 grs. de champiñones fileteados
• Sal y pimienta

Procedimiento:

1Pasá los cubos de carne por la savora y ponelos en una bolsa con la harina mezclada con la pimienta machacada y sal. Descartá el exceso de harina y llevá la carne a la heladera 1 hora.

2En una cacerola, calentá el aceite y cociná las cebollas con los ajos hasta que estén transparentes. Agregá los cubos de carne y doralos a fuego fuerte, moviéndolos continuamente.

3Incorporá el vino y con la ayuda de una cuchara levantá el fondo de cocción que se pegó al fondo de la cacerola, dejá hervir destapado y a fuego fuerte 5 minutos para evaporar el alcohol. Agregá el caldo, llevá a hervor y bajá el fuego; cociná a fuego suave con la cacerola tapada por 90 minutos.

4Incorporá los champiñones, salpimentá, mezclá y continuá la cocción 10 minutos más o hasta que los champiñones estén cocidos. Serví enseguida.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Osobuco


El osobuco (hueso con "hueco" o con "agujero") es la pata de la res, cortada perpendicularmente al hueso; por eso, cada pieza presenta el hueso con su tuétano en el centro... (de ahí lo del "hueco" o "agujero") y, alrededor, la carne melosa del morcillo;... porque, evidentemente, el mejor -y el más vendido generalmente- es el de la parte del morcillo.

Conviene que sea de ternera, pues si no se trata de ganado joven, a veces -casi siempre se "encaya" y queda durísimo.


Osobuco a la milanesa

Ingredientes:
*Una cebolla picada
*Dos dientes de ajo picados
*Cuatro trozos de ossobuco de 300 gramos cada uno
*Media taza de harina
*Una taza de vino tinto o cerveza
*Medio kilo de tomates pelados y cortados en cubos
*Media taza de perejil picado
*Aceite
*Sal y pimienta

Procedimiento:
En una sartén, dore con aceite la cebolla y el ajo a fuego medio.
Pase los trozos de ossobuco por harina y agréguelos a la sartén; dórelos por ambos lados.
Vierta el vino, deje sudar; añada los tomates y sazona con sal y pimienta, tape y cocine a fuego bajo durante una hora y media aproximadamente.
Agregue el perejil picado, mezcle y sirva con fideos o puré.

Risotto de osobuco al vino tinto


Ingredientes:

600 grs. de osobuco de mano cortado en cuatro trozos.

600 cc. de vino tinto (idealmente Cabernet Sauvignon)
400 grs. de arroz arbóreo
400 cc. de caldo de carne (puede usar el de la cocción del osobuco)
40 grs. de mantequilla
60 grs. de queso parmesano
2 chalotas
40 cc. de aceite de oliva
1 zanahoria
½ cebolla picada
20 grs. sal

Procedimiento:

Colocar en una fuente al horno, el osobuco con la ½ cebolla, la zanahoria, el vino tinto y la sal. Tapar y colocar en el horno a temperatura baja durante dos horas o hasta que el osobuco esté blando. Con la ayuda de un cuchillo pequeño retirar la médula del hueso y reservar aparte.

Para el risotto, sofreír la chalota picada, agregar el arroz y remover hasta dorar levemente. Luego ir agregando poco a poco el caldo de carne, en la medida de que absorba el liquido el grano de arroz sin parar de revolver. Terminar con la mantequilla y el queso.

Para el montaje, colocar inmediatamente terminado el Risotto en un plato hondo y sobre él, el osobuco y sobre éste la médula.

Osobuco al malbec


Este es un plato típico de invierno; completo, reconfortante, muy fácil de hacer y económico. Además, es un corte de carne poco utilizado en la cocina diaria.

Hay que hacerlo con tiempo, porque su cocción es de aproximadamente 2 horas.

El osobuco es ideal para comerlo como acompañante de un buen plato de pasta.

Yo lo serviría como el estofado de unos ñoquis de papa con manteca y salvia.


Si bien está cocido con vino lo pueden comer los niños ya que después de tanto tiempo de cocción el alcohol se evapora por completo y sólo queda el sutil sabor del malbec.

Ingredientes:

Rodajas de Osobuco

Manteca
Aceite de Oliva
Zanahorias - Puerro - Echalotes - Ajo - Apio
Extracto de tomate
1 copa de Malbec
Caldo de verduras
Harina

Procedimiento:

Elegir una olla o sartén de fondo bien grueso, preferiblemente de hierro.
Pasar las rodajas de osobuco por harina, freirlas en manteca con un chorrito de oliva hasta que se doren y retirarlas.
En ese mismo fondo de cocción poner a cocinar los vegetales cortados en cubitos bien chiquitos (brunoise) con algunas hierbas frescas a elección, mis preferidas tomillo y romero, y una cucharadita de extracto de tomate.
Cocinar por unos minutos y cuando estén tiernos agregar nuevamente las rodajas de osobuco.

Incorporar la copa de vino y otra de caldo hasta cubrir la carne y dejar cocinar con olla tapada y a fuego moderado por aproximadamente 2 horas o hasta que la carne se suelte del hueso.

jueves, 5 de agosto de 2010

Torta al Vino Tinto y Nueces


Sencillamente deliciosa, una variación para preparar una torta diferente.

Ingredientes:

200 cc. de vino tinto (aproximadamente 1 taza)
1 rama de canela
200 gramos de margarina o mantequilla
¾ taza de azúcar blanca granulada
1 y 1/2 taza de harina preparada
1 cucharadita de polvo de hornear
4 huevos
1 tableta de cobertura de chocolate (100 gramos)
2 tazas de nueces picadas (200 gramos aproximadamente)
Esencia de vainilla a gusto

Preparación:

Colocar el vino en una cacerolita junto con la canela, llevar al fuego y poner a hervir por unos 5 minutos.

Retirar y dejar enfriar.

Batir las claras a punto nieve, reservar.

Cremar la margarina o mantequilla junto con el azúcar.

Incorporar a ésta preparación las yemas una por una, batiendo bien entre una y otra.

Añadir la cobertura de chocolate previamente derretida, la esencia de vainilla, las nueces picadas o procesadas.

Cernir o tamizar la harina junto con el polvo de hornear.

Incorporar la harina cernida alternando con el vino frío, empezar con harina y terminar con harina.

Finalmente añadir las claras batidas a punto nieve, hacerlo en forma envolvente, con la ayuda de una espátula o batidor globo.

Enmantequillar y enharinar un molde redondo de 28 cm. de diámetro. Vaciar la preparación y llevar a un horno precalentado a 175 a 180º, por 34 a 40 minutos.

Retirar del horno dejar enfriar por 10 minutos y desmoldar.

Tips:

  • Si deseas puedes reemplazar las nueces por castañas tostadas y procesadas (ralladas o picadas).
  • Se puede cortar la Torta de Vino en dos discos y rellenarla con manjarblanco (dulce de leche) mermelada, fudge, etc.
  • Servir acompañada de una salsa de vino, crema chantilly, o coulis de frutas.

martes, 27 de julio de 2010

Gelatina de Vino Tinto con Frutas Rojas

Ingredientes:

- 200gr de frutillas
- 100gr de moras
- 40 cl de vino tinto seco
- 7 sobres de gelatina
- 200gr de frambuesas
- ½ cucharadita de canela
- 100gr de arándanos
- Hojas de mentas
- 10cl de fructosa liquida

Preparación:

Primero que todo es meter el molde donde vamos hacer la gelatina al congelador

Luego debemos poner a hervir el vino con la canela y apenas ebulla retirar del fuego.

Después remojamos la gelatina en agua para que esta disuelva para luego mezclarla con el vino, se debe mezclar también con la fructuosa y luego dejamos enfriar.

Luego sacamos el molde del congelador y agregamos un poco de gelatina, que cubra unos 5mm del molde, después de que este bien cubierto el molde con gelatina lo volvemos a llevar al congelador, esperamos unos minutos y volvemos hacer el mismo procedimiento hasta la forma de la gelatina valla quedando gruesa.

Después de un buen rato volvemos a sacar el molde del congelador, agregamos las frutas intercalándolas con la menta y entre ellas, después terminamos de agregar la gelatina para cubrir todas las fruta, después tapamos con papel aluminio el molde y llevamos al refrigerador para dejarla toda la noche.

Ya por ultimo desmoldamos y servimos.

miércoles, 21 de julio de 2010

Sopa de cebollas al syrah con crutón de roquefort

Cambiando algunos detalles, este plato típico de la gastronomía francesa adquiere nuevos sabores.

Personas 6 personas

Ingredientes

100 g de mantequilla
4 cebollas grandes, en pluma muy fina
1 cabeza de ajo, los dientes pelados
1 botella (750 ml) de syrah reserva
1½ litros de caldo de vacuno oscuro
Sal y pimienta

Para los crutones de roquefort:

1 baguette
300 g de queso roquefort
3 rebanadas de pan de molde, sin cortezas y en cubos pequeños
1 atado de cilantro, picado fino
1 atado de ciboulette, picada fina
50 g de nueces, tostadas y picadas
¼ taza (60 ml) de aceite de oliva
200 g de queso gruyère, rallado

Preparación

1. En un sartén calentar la mantequilla a fuego bajo. Agregar las cebollas y los dientes de ajo; cocinar hasta que la cebolla esté transparente. Agregar el vino y cocinar hasta reducir el líquido a la mitad. Luego, añadir el caldo y cocinar 40 minutos. Corregir la sazón, retirar del fuego y reservar al calor.
2. Preparar los crutones de roquefort. Con un cuchillo aserrado cortar la baguette en rebanadas en diagonal y reservar.
3. En un bol mezclar el queso roquefort, pan de molde, cilantro, ciboulette, nueces y aceite. Sazonar con sal y pimienta.
4. Sobre las rebanadas de pan reservadas colocar en cada una un poco de la mezcla anterior y cocinar en el horno a temperatura alta por ı a 2 minutos o hasta dorar. Retirar del horno.
5. En pocillos individuales calientes, colocar al fondo un poco de queso gruyère y verter encima la sopa reservada. Agregar a la superficie los crutones de roquefort y servir de inmediato rociados con un poco de aceite de oliva.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina