Mostrando entradas con la etiqueta te rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta te rojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2011

Te rojo y te oolong



Las propiedades y bondades del té son muy variadas. Además de su agradable aroma y sabor se suman sus beneficios energéticos y terapéuticos que son capaces de entregarle a nuestro cuerpo físico.

Té de Pu- erh

Te rojo que se pasa por un proceso de doble fermentación.

*Disminuye la absorción de las grasas y aumenta el metabolismo de las mismas.
*Reduce los triglicéridos y el ácido úrico.
*Mejora la circulación de la sangre en el cerebro.
*Acelera el metabolismo hepático.
*Aumenta la secreción de las glándulas digestivas, mejorando la digestion.
*Efecto diúretico
*Mejora el sistema inmunológico

Contraindicaciones.
No se recomienda su consumo por menores de edad, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia debido a sus niveles de teína (cafeína).


Té de Oolong

Este es un té verde semifermentado que posee las mejores cualidades del te rojo y verde.

*Evita el paso de las grasas al sistema sanguíneo favoraciendo el sistemas cardiovascular.
*Acelera el metabolismo de las grasas.
*Efecto antioxidante.
*Ayuda en la prevención del cáncer.
*Favorece los pulmones.

Contraindicaciones.
No se recomienda su consumo por menores de edad, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia debido a sus niveles de teína (cafeína).

jueves, 18 de febrero de 2010

El té rojo y el colesterol

Muchas veces la gente se cuestiona realmente acerca de las cosas que suelen leerse acerca de las propiedades de tal o cual bebida. Tal es el caso del té rojo. Se suelen afirmar tantas cuestiones acerca de él que muchas veces hasta se termina dudando. Pero con respecto al colesterol, hay estudios médicos que han comprobado que su efectividad es certera.

Ya es sabido que el te rojo es uno de las bebidas que más ha sido promocionadas por sus múltiples propiedades. No siempre se confía en lo que se expone, pero no queda ninguna duda acerca de su efectividad como combatiente del colesterol malo. Al menos, así lo han afirmado los estudios realizados en la Universidad de Yunan, un establecimiento educativo chino.

Este estudio se remonta a 1986, momento en el cual 86 pacientes con problemas coronarios fueron internados para ser tratados con una "cura de té rojo". A 55 de ellos se le suministraron 15 gramos diarios de pu-erh, divididos en tres dosis y durante dos meses, sin alterar sus hábitos alimenticios.

Al finalizar los estudios, se comprobó que no hubieron efectos adversos, más bien todo lo contrario. Los niveles de colesterol malo y triglicéridos se habían reducidos y el colesterol bueno había aumentado. Por otra parte, está ganando cada vez más adeptos que intentan perder peso con te rojo Pu Erh. La dieta del te rojo se apoya en las propiedades del Pu erh para adelgazar, sin duda relacionadas con su incidencia en el metabolismo de los lípidos.

Bizcocho al te rojo

Ingredientes:
6 gramos de té rojo
180 grs. de leche
160 grs. de azúcar
250 grs. de harina
160 grs. de aceite de girasol
3 huevos
1 sobre de levadura

Procedimiento:
Hacemos una infusión del té en la leche, calentándola en el microondas hasta que llegue a hervor, y dejamos reposar hasta que entibie.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen, en mi caso, 5 min. temp. 37º, vel. 3 y 1/2, y otros 3 min. si temperatura y misma velocidad.
Luego vamos añadiendo los demás ingredientes sin dejar de batir y por último, la infusión de té.
Engrasamos y enharinamos un molde y metemos al horno precalentado a 180º durante unos 30 min. (Cuando pinchemos y alga limpio, ya esta)

Propiedades saludables del té rojo

El té rojo es el resultante de un té verde que adquiere todas sus características luego de un proceso de maduración, en donde sus grandes hojas son comprimidas y almacenadas durante mucho tiempo en condiciones concretas, y si bien no se revelan del todo cuales son sus secretos se sabe que es almacenado en barricas durante 50 años.

Y como el buen vino que es la mejor comparación, mientras más se lo almacena es mucho mejor en cuanto a su calidad y a las propiedades que nos brinda.

Entre sus principales propiedades destacaremos, que es un excelente depurante del organismo, que cuando lo consumimos activa el metabolismo del hígado y refuerza el sistema inmunológico, preservándolo de infecciones. Es muy bueno contra las depresiones, el mal humor, facilita la digestión de las grasas ya que estimula las glándulas digestivas, disminuye los niveles de colesterol malo y ayuda a eliminar el sobrepeso que adquirimos cuando nos alimentamos de manera incorrecta.

Tiene propiedades antioxidantes, lo que lo transforma en un excelente protector del sistema cardiovascular y se lo cree un excelente protector contra ciertos tipos de cáncer.

Para prepararlo se hace como cualquier otra infusión, 3 gramos de sus hojas son suficientes para preparar una deliciosa bebida, que si es cargada se lo llega a comparar con el sabor del café. Una buena opción en canto a infusiones para disfrutar en un momento de descanso y relax.

Fuente: saludiaria.com

domingo, 7 de febrero de 2010

Infusiones y tisanas: Te blanco, negro, rojo y verde, cual elegir?

Hace mucho tiempo, en China se decía del hombre angustiado, insensible, parco o demasiado centrado en sus problemas que "le faltaba té" y por el contrario, afirmaban que "le sobra té" al individuo que siempre busca la satisfacción inmediata de sus deseos y que además es verborrágico, superficial y sobreexitado. Si bien más de uno podemos considerar que estas creencias son demasiados elevadas para hablar de un simple té, la realidad es que las tisanas, tes e infusiones tienen profundas claves para nuestro bienestar.

Existen cuatro tipos principales de té, pero con múltiples variedades que dan lugar a más de 3000 tipos de té en todo el mundo. Veremos en que se caracterizan las principales opciones de tés.

TE BLANCO: El mismo se obtiene de la recolección de las yemas nuevas antes de que abran. Estas yemas se deben dejar marchitar para que se evapore la humedad y posteriormente se desequen. La principal propiedad del té blanco es su alta capacidad antioxidante debido, a la pronta recolección de las yemas.

TE ROJO: Se obtiene de la recolección de las hojas del árbol Camelia Sinensis, a las cuales se les aplica un breve secado al aire libre, para después pasar a un secado más prolongado en una habitación cerrada. Ofrece un efecto protector del sistema cardiovascular y es recomendado en tratamientos anti sobrepeso.

TE NEGRO: EL té verde es la variedad de te más consumida en Occidente y el que posee mayores propiedades aromáticas, debido a la fermentación de los polifenoles para dar numerosos compuestos aromáticos. Se recomienda beberlo para ayudar a la relajación debido a su gran contenido de flavonoides y a prevenir la oxidación del colesterol bueno.

TE VERDE: El té verde se elabora por medio de la elaboración de la hoja. Es muy recomendable para las personas que desean bajar de peso, debido a su alto contenido en xantinas y polifenoles. Disminuye la grasa corporal, el colesterol y los triglicéridos. Asimismo, protege contra la arteriosclerosis.

sábado, 29 de agosto de 2009

Jabon de te rojo


Siguiendo con nuestra línea de recetas sencillas y que podemos hacer desde casa, les voy a contar como preparar un jabón de té rojo a la esencia de árbol de té.

La medicina tradicional china considera al té rojo como un remedio para gozar de buena salud y para adelgazar. Sus virtudes son tantas que se le conoce como el té de los emperadores. El té rojo en realidad es un té verde que adquiere sus propiedades después de un proceso de maduración que no ha sido completamente desvelado, pero se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante más de 50 años.

¿Qué necesitamos?

  • Un puñado de té rojo
  • Unos trocitos de jabón
  • Rallador de cocina
  • Moldes para jabones
  • Aceite esencial de arbol de te
  • Dos cacerolas para cocinar al baño maría
  • Una cuchara

Con ayuda de un rallador de cocina formamos fideos de jabón, cuanto más finos sean mejor se derretirán luego. En este caso, yo he preparado dos tipos de fideos, unos más gruesos que otros.

En una cacerola ponemos un puñadito de té rojo en medio vaso de agua y llevamos a ebullición. Vertemos el contenido de la cacerola en un vaso pero dejamos las hojas de té en la cacerola .En esa cacerola añadimos los fideos de jabón que hemos preparado antes y dos cucharadas de infusión de té (esta proporción es para una pastilla de 150 gramos aprox., por lo que depende de la cantidad de jabón que vayamos a preparar).

Dejamos que se vaya fundiendo el jabón, pero observen que los fideos mas grandes aún no se derriten. Pueden continuar hasta que todo el jabón resulte uniforme o dejarlo así y obtendran un jabón de contraste con trocitos de jabón blanco. En cualquier caso, justo antes de verter en los moldes le añadimos una 5 o 6 gotas de aceite esencial de árbol de té (es un antiséptico excelente) y lo mezclamos bien.

A continuación dejamos enfriar los moldes en el congelador durante media hora y ya tendremos nuestro jabón de té rojo.

Te rojo


TÉ ROJO Ó PU- ERH DE LA LOCALIDAD DE YUNNAN EN CHINA.

ES UN TÉ DOBLEMENTE FERMENTADO, Y QUIZÁS EL MÁS ESOTÉRICO EN CUANTO AL SABOR Y AROMA DE LOS OTROS TES. TIENE UN PRONUNCIADO SABOR A ” TIERRA HÚMEDA “.

INVESTIGACIONES FRANCESAS EN EL HOSPITAL DE ST. ANTOINE EN PARÍS, HAN DEMOSTRADO QUE TOMAR TRES TAZAS AL DÍA HAN SIDO SUFICIENTE PRA REDUCIR UN 25 % LOS LÍPIDOS EN PACIENTES CON HIPERLIPEDEMÍA.

La medicina tradicional china considera el Té Pu-Erh como un remedio para gozar de buena salud y para adelgazar. Sus virtudes son tantas que se le conocía como “el Té de los Emperadores”. Es un té que ayuda a perder peso sin esfuerzo, tiene un sabor agradable y reduce el nivel de colesterol. En los EE.UU. se le ha puesto el mote de “devorador de grasas”, pero este té es algo más.

Principales virtudes:

- Desintoxica y depura activando el metabolismo del hígado.

- Refuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticos

- Cura el mal humor e incluso ligeras depresiones

- Facilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivas

- Disminuye el nivel de colesterol

- Elimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación

El Té Rojo – Pu Erh es en realidad un Té verde que adquiere sus características después de un proceso de maduración. Sus hojas grandes son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas. Aunque no se ha desvelado totalmente su “secreto” se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante más de 50 años.

Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años) también, evidentemente, más caros.

El hecho de que se guarde en barricas y gracias a un proceso especial hace que se torne rojizo y que tenga una propiedades extraordinarias.

Preparación :

Para preparar una infusión de Té Rojo – Pu Erh son suficientes una bolsita a la que se añade agua hirviendo o muy caliente, dejándolo reposar durante un tiempo, según se quiera más o menos intenso. Entre 2 y 5 minutos serán suficientes.

El fundamento de una infusión consiste en tratar con agua caliente una sustancia, hierba, etc., extrayendo así de ella los componentes hidrosolubles que contiene.

La infusión de Té Rojo – Pu Erh tiene un color rojo intenso, más intenso según hayan estado más tiempo las hojas en disolución. Su sabor, térreo, no recuerda a ningún otro té. Es fácilmente asimilable, agradable y si se prepara “cargado; recuerda un poco al del café. De hecho, hay quien lo utiliza como sustitutivo del café, en casos de consumo abusivo.

Cuando nosotros -los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos en la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Lo indicado es disfrutar de los remedios naturales para prevenir y no para curar.

¿Sabías qué…?

En el caso de que su sabor nos resultara algo “fuerte” o amargo, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y por tanto en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope de arce o jugo de agave, que se complementa espléndidamente con el Té Rojo – Pu Erh produciendo sinergias muy interesantes.

Según la medicina occidental para quienes se resisten a confiar en las excelencias de la MTC y en general de las medicinas orientales, habría que decir lo siguiente. Se han llevado a cabo estudios científicos en torno al Té Rojo – Pu Erh en sitios tan dispares como el Instituto de Medicina de Kunming de la Universidad de Yunnan, el Instituto Farmacológico de Hong Kong o el Hospital St. Antoine de Paris.

Estos estudios y organismos corroboran científicamente las propiedades del Té Rojo – Pu Erh con los resultados siguientes:

Universidad de Yunan

Personas que tenían un enorme sobrepeso, llegaban a perder hasta 9 kg. Personas con un sobrepeso moderado, sobre los 6 kg. Personas con un ligero sobrepeso, en torno a los 2,5 – 3 kg. Según esta Universidad, tomando 3 – 4 tazas al día durante un mes, se reducen los niveles de triglicéridos y ácido úrico.

Instituto Farmacológico de Hong Kong

Reduce los niveles de colesterol malo en sangre en favor del colesterol bueno.

Hospital St. Antoine de Paris

De los pacientes estudiados, el 88% perdió entre 3 y 10 kg. en cuatro semanas, a pesar de mantener una alimentación normal. Hay que señalar que en todos los casos, lo más sorprendente fue que los resultados se obtuvieron sin realizar ninguna dieta adicional, y simplemente tomando entre 3 y 4 tazas de Té Rojo – Pu Erh al día. Desde el punto de vista “occidental” u “oficial” esta pérdida de peso se debe a su poder como “eliminador” de grasas, fundamentalmente debido a su papel como acelerador de la función hepática. La medicina oriental habla sin embargo de razones energéticas.

ES RECOMENDABLE PARA COMBATIR OBESIDAD, BAJAR NIVELES DE COLESTEROL MALO.

martes, 7 de julio de 2009


Se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías que en cinco días le puede permitir perder hasta tres kilos de peso.

Secretos

  • Bases: Imprescindible beber 4 tazas de té rojo al día (desayuno, comida, merienda y cena), ingrediente estrella de una alimentación rica en hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres y pan integral) y vegetales, junto con un consumo restringido de proteínas a base de pescado y huevos.
  • Duración: 5 días.
  • Kilos de menos: 3 Kilos.

Receptores

  • Destinatarios ideales: Cualquier persona que goce de un buen estado de salud.
  • Abstenerse: Niños, embarazadas y personas sometidas a un tratamiento médico continuado o con alteraciones del ritmo cardiaco. Tampoco se recomienda ante situaciones de úlcera, anemia, insomnio o nerviosismo.

Alimentos

  • Favoritos: Fruta, verdura, pasta, arroz, legumbres. pescado, huevos y pan integral.
  • Tabú: Azúcar, carne, dulces, grasas, lácteos, plátanos, higos y uvas.

Procedimiento

  • Desayuno: Una taza de té rojo con zumo de naranja o pieza de fruta; tostada de pan integral o dos barritas de muesli.
  • Comida: Ensalada de pasta fría; ensalada de arroz; arroz con verduras o arroz a la cubana y tortilla francesa. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.
  • Merienda: Taza de té rojo.
  • Cena: Ensalada; sopa de arroz con pescado a la plancha y lechuga; ensalada de lentejas con verdura o ensalada de pasta fría con hortalizas. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.

Recomendaciones

Las verduras han de comerse crudas o a lo sumo hervidas.
La dieta del té rojo es muy depurativa y resulta muy efectiva para bajar peso, pero se recomienda seguirla bajo la supervisión de un especialista.

Beneficios

Junto a su poder adelgazante, el té rojo acelera el metabolismo del hígado, favoreciendo la reducción de la grasa corporal y el colesterol.
Depurador, desintoxicante y antidepresivo, estimula también las secreciones digestivas, con lo que facilita la digestión de los alimentos grasos.

Defectos

Su menú resulta muy escaso en proteínas y prolongarlo más allá de cinco días puede generar estados carenciales.
Además, el té interfiere en la absorción de hierro, limitando la capacidad de asimilación del organismo hacia este mineral vital.

lunes, 9 de marzo de 2009

Te rojo o pu-erh



Fué durante siglos patrimonio exclusivo de los emperadores chinos. En este caso se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías que en cinco días le permitirá perder hasta tres kilos.

Bases:
Imprescindible beber 4 tazas de té rojo al día (desayuno, comida, merienda y cena), ingrediente estrella de una alimentación rica en hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres y pan integral) y vegetales, junto con un consumo restringido de proteínas a base de pescado y huevos.
Duración: 5 días.
Kilos de menos: 3 Kilos.
Destinatarios ideales: Cualquier persona que goce de un buen estado de salud.
Abstenerse: Niños, embarazadas y personas sometidas a un tratamiento médico continuado o con alteraciones del ritmo cardiaco. Tampoco se recomienda ante situaciones de úlcera, anemia, insomnio o nerviosismo.
Alimentos Estrella
Fruta, verdura, pasta, arroz, legumbres. pescado, huevos y pan integral.
Alimentos Tabu
Azúcar, carne, dulces, grasas, lácteos, plátanos, higos y uvas.
Plan de Ataque
Desayuno: Una taza de té rojo con zumo de naranja o pieza de fruta; tostada de pan integral o dos barritas de muesli.
Comida: Ensalada de pasta fría; ensalada de arroz; arroz con verduras o arroz a la cubana y tortilla francesa. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.
Merienda: Taza de té rojo.
Cena: Ensalada; sopa de arroz con pescado a la plancha y lechuga; ensalada de lentejas con verdura o ensalada de pasta fría con hortalizas. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.
Consejos
Las verduras han de comerse crudas o a lo sumo hervidas. La dieta del té rojo es muy depurativa y resulta muy efectiva para bajar peso, pero se recomienda seguirla bajo la supervisión de un especialista.
Virtudes
Junto a su poder adelgazante, el té rojo acelera el metabolismo del hígado, favoreciendo la reducción de la grasa corporal y el colesterol. Depurador, desintoxicante y antidepresivo, estimula también las secreciones digestivas, con lo que facilita la digestión de los alimentos grasos.
Defectos
Su menú resulta muy escaso en proteínas y prolongarlo más allá de cinco días puede generar estados carenciales. Además, el té interfiere en la absorción de hierro, limitando la capacidad de asimilación del organismo hacia este mineral vital.

PU-ERH, el Té rojo de China
La medicina tradicional china considera el Té Pu-Erh como un remedio para gozar de buena salud y para adelgazar. Sus virtudes son tantas que se le conocía como "el Té de los Emperadores". Es un té que ayuda a perder peso sin esfuerzo, tiene un sabor agradable y reduce el nivel de colesterol. En los EE.UU. se le ha puesto el mote de "devorador de grasas", pero este té es algo más.
Principales virtudes
Desintoxica y depura activando el metabolismo del hígadoRefuerza el sistema inmunitario, preserva de las infecciones y posee efectos bacteriostáticosCura el mal humor e incluso ligeras depresionesFacilita la digestión de las comidas grasas y estimula la secreción de las glándulas digestivasDisminuye el nivel de colesterolElimina el sobrepeso provocado por una mala alimentación

¿Realmente viene de la China?
Si, el Té Rojo - Pu Erh es un producto originario de la región de Yunnan, una provincia incorporada a china en el siglo XIII y situada junto a Birmania, Laos y Vietnam.
La "región de la eterna primavera", que es como se la conoce, tiene un clima especialmente propicio para el cultivo de té, sobre todo en las regiones montañosas, en las que las lluvias casi metódicas y una temperatura templada y sin heladas, hace que el árbol del Té Rojo -Qingmao- se dé con singular exhuberancia. A juzgar por quienes la conocen, una de las regiones más bellas de la Tierra.
Como se "fabrica" el Té Rojo
El Té Rojo - Pu Erh es en realidad un Té verde que adquiere sus características después de un proceso de maduración. Sus hojas grandes son comprimidas y se almacenan durante años en condiciones muy concretas. Aunque no se ha desvelado totalmente su "secreto" se sabe que se almacena en cavernas donde se guarda en barricas durante más de 50 años.
Al igual que el vino, a más tiempo mejor y (algunos alcanzan los 60 años) también, evidentemente, más caros.
El hecho de que se guarde en barricas y gracias a un proceso especial hace que se torne rojizo y que tenga una propiedades extraordinarias.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina