Mostrando entradas con la etiqueta te blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta te blanco. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de mayo de 2010

Te blanco


El Té Blanco de China o de Japón
En China es el Té más popular y hay infinidad de jardines con sus características singulares. Existen igualmente infinidad de maneras de manipulación (algunas bien guardadas en secreto) y formas de presentación. Hay una clara diferencia entre la manipulación de los Tés blancos en China y en Japón. Dicha diferencia se manifiesta en el aspecto, el aroma y el sabor del té infusionado.

Las hojas utilizadas para este tipo de Té no se fermentan. La actividad de los fermentos se inhibe por el calor (apr. 280º) seco en China, húmedo en Japón. Su calidad depende por un lado de la época de año en la que se cosecha y, por el otro, del jardín donde se cría y del conocimiento del cultivador y de sus cosechadores. Por todo ello tiene un aroma y color diferente según de donde venga.

Principales virtudes

  • Para los aficionados a la MTC el Té Blanco es Yin. Es muy depurativo y diurético.
  • Desintoxica y depura activando el metabolismo del riñón.
  • Ayuda a combatir el frío tomándolo caliente y quita la sed tomado frío o tibio.
  • Ayuda en la digestión de grasas animales.
  • Aporta minerales como el calcio, el hierro, el fósforo, el magnesio y otros en menor medida además del flúor y, por lo tanto, protege contra la caries.
  • Aporta antioxidantes en muy estimable cantidad.
  • Aporta trazos de vitaminas.

Este tipo de té casi “exige” un buen azúcar (preferentemente de caña o de palmera) o miel de calidad para endulzar.

Sugerencia de Preparación también en Infusión contínua (Solo para los tipos de mayor calidad.)

Preparación de una infusión de Té Blanco
2/3 grs. (dos cucharas de las de postre bien llenas por taza de apr. 180 -220 ml) o quizá un poco más porque algunos no pesan mucho. Se añade agua caliente de unos 85-90º, casi hirviendo, dejándolo reposar en infusión durante un tiempo muy limitado, es decir, 2-3 min. Pero se puede y se debería usar más de una vez; en cada siguiente infusión se deben añadir unas cuantas hojas nuevas y aumentar el tiempo de infusión 1 o 2 minutos. Con el tiempo cada aficionado encontrará su tiempo y su medida. Hay que procurar no dejar secar las hojas entre una y otra infusión.

Se puede practicar lo que llamamos infusión con azúcar precipitado: infusionar con el azúcar ya puesto junto a las hojas de té. o, en su caso, el té flameado o flambé.
En la segunda infusión (muy recomendable) se deja un poco más de tiempo. Según se quiera un aroma más o menos intenso. Solo hay que tener en cuenta que en la segunda infusión las hojas deben de estar unos minutos más. Será muy conveniente seguir las instrucciones de la etiqueta que acompaña a los tés. Una segunda infusión saldrá muy buena en la mayoría de los tés y contiene menos o nada de cafeína pero sí todo lo demás, particularmente los minerales. Por lo tanto, ideal para personas susceptibles a desvelarse tomando cafeína en horas vespertinas.

Para la gente que no le agrada el aroma inicial se recomienda un “lavado”. Este consiste en echar un poco de agua caliente sobre las hojas y tirarlo inmediatamente, también se denomina “escaldar”. Después se procede a la infusión del té blanco.

La infusión de Té Blanco tiene un color pálido dorado. Cuando nosotros los occidentales- tomamos una infusión, lo hacemos a menudo con la idea y la confianza de que nos alivie de algún mal, y exigimos que sus efectos sean casi inmediatos; como lo haría cualquier medicamento al uso. Esta idea es, evidentemente, errónea: Tomar Té es más un estilo de vida saludable que un "remedio de males concretos".

¡Lo mas indicado es disfrutar de los recursos naturales para prevenir y no para curar!

¿Sabías qué...?
En el caso de que su sabor nos resultara algo áspero, no debe endulzarse con azúcar blanca ya que ésta es rica en glucosa, producto ya metabolizado que se convierte inmediatamente en glucógeno y, por tanto, en grasa. Es mejor hacerlo con cualquier producto natural o integral, como miel, azúcar integral o mejor, sirope natural de arce, azúcar de caña natural o azúcar de palmera ("palm candy").

Otra forma de modificar el sabor del té es con unas gotas de limón o con la flor de hibisco. Ésta se añade una vez infusionado el té. Si se desea un sabor algo más cítrico se añade durante la infusión.

¿Conservar?
En China prefieren el bote metálico o el de papel prensado.

Si se utilizan botes de papel prensado es aconsejable introducir en el bote la bolsa en la que el té estaba envasado, cosa que, por otro lado, siempre conviene. Ésta debería ser de dos o tres capas, una podría ser de aluminio.

En botes de plástico nunca, en ningún tipo de plástico, por cierto.

Otros consejos:

  • Tapar muy bien, es decir, herméticamente el recipiente, sea cual fuese. El té es muy susceptible a los olores ambientales.
  • Evitar estrictamente la insolación directa e indirecta.
  • Evitar la humedad (<>
  • No almacenar junto a alimentos de fuerte olor propio.
  • Permitir la libre circulación de aire en torno a los recipientes donde está guardado el té.
Fuente: elmundodelte.com

domingo, 7 de febrero de 2010

Infusiones y tisanas: Te blanco, negro, rojo y verde, cual elegir?

Hace mucho tiempo, en China se decía del hombre angustiado, insensible, parco o demasiado centrado en sus problemas que "le faltaba té" y por el contrario, afirmaban que "le sobra té" al individuo que siempre busca la satisfacción inmediata de sus deseos y que además es verborrágico, superficial y sobreexitado. Si bien más de uno podemos considerar que estas creencias son demasiados elevadas para hablar de un simple té, la realidad es que las tisanas, tes e infusiones tienen profundas claves para nuestro bienestar.

Existen cuatro tipos principales de té, pero con múltiples variedades que dan lugar a más de 3000 tipos de té en todo el mundo. Veremos en que se caracterizan las principales opciones de tés.

TE BLANCO: El mismo se obtiene de la recolección de las yemas nuevas antes de que abran. Estas yemas se deben dejar marchitar para que se evapore la humedad y posteriormente se desequen. La principal propiedad del té blanco es su alta capacidad antioxidante debido, a la pronta recolección de las yemas.

TE ROJO: Se obtiene de la recolección de las hojas del árbol Camelia Sinensis, a las cuales se les aplica un breve secado al aire libre, para después pasar a un secado más prolongado en una habitación cerrada. Ofrece un efecto protector del sistema cardiovascular y es recomendado en tratamientos anti sobrepeso.

TE NEGRO: EL té verde es la variedad de te más consumida en Occidente y el que posee mayores propiedades aromáticas, debido a la fermentación de los polifenoles para dar numerosos compuestos aromáticos. Se recomienda beberlo para ayudar a la relajación debido a su gran contenido de flavonoides y a prevenir la oxidación del colesterol bueno.

TE VERDE: El té verde se elabora por medio de la elaboración de la hoja. Es muy recomendable para las personas que desean bajar de peso, debido a su alto contenido en xantinas y polifenoles. Disminuye la grasa corporal, el colesterol y los triglicéridos. Asimismo, protege contra la arteriosclerosis.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Te blanco



En la mayoría de las regiones en las que se cultiva el te, se cosecha durante todo el año debido a su clima cálido. Sin embargo, según Barry Cooper, presidente de Stassen North America y experto mundial en té, en Fujian el té no crece durante el invierno y es en primavera cuando se pueden ver los primeros brotes.
Durante sólo unos días, cuando las hojas del té están brotando, después de un invierno de letargo, se recogen únicamente los brotes más jóvenes, aún cubiertos de un corto vello blanco. En este momento los brotes están llenos de energía y de todos los nutrientes.
Por todo ello el te blanco conocido como el Yinzhen (agujas de plata) es un producto tan caro, exquisito y saludable.Una vez recolectado el té blanco apenas se manipula: se deja evaporar el agua de las hojas y se secan al aire y al sol manteniéndose intactas todas sus propiedades.
Poder antioxidante:
El té blanco ha sido descubierto recientemente como el antioxidante más potente de la naturaleza. Según Janet Pardo, vicepresidente de desarrollo de productos nuevos de Origins, el te blanco es 100 % mas eficaz que el te verde porque contiene tres veces más polifenoles; un potente antioxidante presente en todos los tipos de té y muy conocidos por aumentar las defensas del organismo y neutralizar la actividad de los radicales libres.
Los radicales libres causan una oxidación de las células que, en ocasiones, pueden provocar cáncer. Gracias a estos polifenoles se neutraliza la acción de los radicales libres.
Por otro lado, el té blanco es capaz de proteger la producción de lípidos 10 veces mejor que el te verde. Además este té por sí solo es bastante más eficaz que la vitamina C y la vitamina E juntas.
En definitiva, el te blanco, en realidad un te verde, tiene cualidades especiales. Las propiedades del te blanco frente al te verde, te informarán acerca de las razones para beber te blanco. Además, es muy útil en tratamientos de belleza, por lo que podrás aplicar cosmetica con te blanco, para el cuidado de tu piel.

Dieta del té Blanco



Esta dieta podrás realizarla si gozas de buena salud, y se recomienda para hacerla unicamente por 5 días y perder hasta 3 kilos.
El té blanco fue patrimonio exclusivo de los emperadores chinos. En este caso se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías.
Observaciones: Es importante beber 4 tazas de té blanco al día (desayuno, comida, merienda y cena), ingrediente estrella de una alimentación rica en hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres y pan integral) y vegetales, junto con el consumo restingido de proteínas a base de pescado y huevos.
Caracteristicas: Junto a su poder adelgazante, el té blanco acelera el metabolismo, favoreciendo la reducción de grasa corporal y colesterol. Depurador, desintoxicante, estimula también las secreciones digestivas, con lo que facilita la digestión de los alimentos grasos.
Desayuno:1 Taza de té blanco con zumo de naranja o 1 fruta, 1 rebanada de pan integral tostado o dos barritas.
Comida:Ensalada de pasta fríaEnsalada de arroz, arroz con verduras y tortilla. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té blanco.
Cena:Ensalada, sopa de arroz con pescado a la plancha y lechugaEnsalada de lentejas con verduras o ensalada de pasta fría con hortalizas.Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té blanco.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina