Imagen | Jason Paluck
miércoles, 8 de enero de 2014
Lo primero para sentirte mejor tras los excesos: beber más agua
Imagen | Jason Paluck
jueves, 15 de agosto de 2013
Dieta mediterránea para combatir el ictus escrito en los genes
Investigación a fondo
Espaldarazo a la dieta equilibrada
Otra de las cuestiones fundamentales que ha destapado el trabajo firmado por Ordovás y Corella es la importancia del equilibrio en la alimentación. Lo que protegía a los individuos en cuyo ADN estaba grabada la predisposición a padecer un ictus no era un ingrediente en concreto de la dieta mediterránea. No era el aceite de oliva, las verduras, las legumbres o la fruta, sino el conjunto de su alimentación. "Es el conjunto lo que confiere el patrón saludable, el equilibrio lo que da la protección", señala Corella, quien subraya que también la adherencia a la dieta resulta fundamental para obtener beneficios. La dieta mediterránea ha de ser una constante en el día a día; una realidad y no un objetivo que cumplir parcialmente.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Cómo limpiar y conservar alimentos para evitar enfermedades

jueves, 28 de junio de 2012
La importancia de consumir grasas si queremos quemar más grasas
Proceso de quema de grasas
Metabolismo más lento
La importancia de ingerir grasas
miércoles, 27 de junio de 2012
Posibles fallos en tu dieta
- Mucha cantidad: es lo primero que suele fallar en una dieta, el exceso de calorías. Calcular las calorías que ingerimos en las diferentes comidas es tarea complicada, pero si más o menos sabemos las calorías de diferentes alimentos podemos intuir si nos estamos pasando o no con las calorías. También está el método de las sensaciones, que pocas veces falla, por el cual si al acabar una comida nos notamos algo pesados significa que nos hemos excedido en cantidad.
- Poca variedad: otro fallo muy común en las dieta. Normalmente nos acostumbramos a comer siempre lo mismo: el mismo desayuno, el mismo tipo de pescado o carne, la misma fruta…la variedad en la dieta es uno de los factores clave para hacerla saludable ya que evitaremos el déficit de alguno de los nutrientes. Hay que variar entre los diferentes grupos de alimentos y también dentro de ellos diariamente.
- Saltarte comidas: eso de hacer 2-3 comidas diarias a la larga lastra la dieta porque no damos un aporte constante de energía al organismo a lo largo del día. Hacer un desayuno pobre y una comida y cena fuertes, además de sobrecargar a nuestro sistema digestivo, es fatal para nuestro metabolismo, que tiende a ahorrar todas las calorías extra de esas comidas copiosas. Lo recomendable es hacer 5-6 comidas al día, aunque algunas de ellas como la merienda o media mañana sean frugales.
- Elegir mal la bebida: parece un aspecto liviano de la dieta pero cada vez más las bebidas azucaradas, gaseosas y alcohólicas están arruinando las dietas. Además de suponer un aumento de las calorías de esa comida, este tipo de bebidas dificulta en ocasiones la digestión, haciéndola pesada. La mejor bebida sin duda para comer es el agua, lo que no quita que de forma esporádica metamos otra bebida, pero esto no debe convertirse en rutina ni sobre todo en abuso.
- Ausencia de verduras y frutas: que son dos de los grupos de alimentos que cuenta con más beneficios nutricionales y menos calorías. Si analizamos la dieta media de cualquier persona que conozcamos seguro que no abundan verduras o frutas. Poca gente introduce estos grupos de alimentos a diario, sin embargo, es un principio básico de la alimentación saludable. Hay que evitar que pase un día sin que comamos 2-3 piezas de fruta o 1-2 raciones de verdura.
Consejos para lograr una dieta más sana y barata
- Cambia refrescos por agua: este cambio dejará de sumar calorías vacías a tu dieta y reducirá el gasto económico que generan los refrescos, zumos y demás bebidas comerciales. Simplemente agua te permitirá mejorar la calidad de la dieta y ahorrar dinero
- Incorpora legumbres a la dieta: las legumbres son rendidoras y baratas, pues con un sólo paquete podemos crear muchas comidas, ya que los granos se hidratan e incrementan notablemente su volumen
- Reduce el consumo de comida comprada: la compra de comida rápida o la asistencia a restaurantes no sólo suma grasas, azúcares, sodio y calorías a la dieta, sino que incrementa el gasto económico, por ello, reducir el consumo de comida comprada y cocinar más en casa es una buena estrategia para comer más sano y barato
- Alimentos de temporada: los productos de temporada son más nutritivos, de mejor calidad y poseen menor precio que aquellos que no se encuentran en su mejor época de consumo
- Reutiliza preparaciones: si te ha sobrado carne puedes congelarla y volverla a utilizar en otra ocasión y comida, también puedes aprovechar el agua en que cocinas tus verduras, que está colmada de nutrientes y con ella puedes hacer una sopa sin gastar mucho dinero. También puedes aprovechar sobrantes de comidas previas para armar budines, tortillas o gratinados.
- Consume frutas y verduras con piel: siempre que sea posible, consume las frutas y verduras con piel, así desperdicias menos y consumes todos los nutrientes, antioxidantes y fibra que puede encontrarse en la piel de estos alimentos, por ejemplo: patatas con piel, manzanas y peras sin pelar, nectarinas, ciruelas también, entre otros.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Para cuidar tu salud con la dieta, selecciona las grasas
viernes, 1 de julio de 2011
Medidas generales para combatir a las cenizas volcanicas

- Si ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en sus ojos, lave con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable y hervida. Lávese las manos antes del procedimiento. No utilice colírios o gotas oftalmológicas.
- Si la sensación de cuerpo extraño persiste después del lavado es necesario la atención médica.
- Las personas alérgicas tienen más probabilidad de desarrollar dermatitis de los párpados. En caso de presentar picazón excesiva, molestias con la luz o lagrimeo, deben consultar al oftalmólogo.
Protección de la piel y el cuero cabelludo
- Cúbrase con un sombrero, pañoleta o gorra para evitar el contacto de la ceniza con el cuero cabelludo.
- Utilice prendas que cubran la mayor extensión del cuerpo si va a exponerse al ambiente externo.
- Si la piel se ha impregnado de ceniza, quítese la ropa y lávese con abundante agua. Si presenta ardor o enrojecimiento de la piel, consulte con el médico.
Protección del aparato respiratorio
- En cualquier caso, la mejor protección es permanecer en ambientes cubiertos.
- Si debe movilizarse al exterior de su vivienda, disponga de mascarillas comerciales o un pañuelo tela húmedo para cubrirse la nariz y la boca.
- Debe seguir todas las recomendaciones que emita la Autoridad Sanitaria
Medidas generales
- Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación.
- Lávese las manos después de ir al baño.
- Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
- Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales;
- Guarde los alimentos en recipientes cerrados.
- Separe alimentos crudos y cocinado
- Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente bajo los 5°C).
- Se debe recomendar lavar las verduras y legumbres antes de comerlas.
Use agua segura
- Cubra las fuentes de agua como pozos y tanques para que no les caiga ceniza.
jueves, 28 de octubre de 2010
Tres alimentos a evitar si padeces acné

Entonces, son estos alimentos los que debemos reducir en la dieta para frenar o controlar la erupción de granitos en nuestra piel. A continuación te mostramos tres alimentos a evitar si padeces acné:
- Bollos y pasteles: estos alimentos son ricos en harinas refinadas y generalmente, contienen un porcentaje alto de azúcares simples agregados, todo lo cual hace que su índice glucémico sea elevado y por tanto, que estimulen la secreción de insulina en el organismo, lo cual favorece el crecimiento de granos propios del acné.
- Helados: son alimentos que además de grasas, suelen tener agua y azúcares simples, no poseen hidratos complejos salvo excepciones y por ello, rápidamente elevan la glucemia en el organismo.
- Chucherías: caramelos, gominolas, chicles, chocolates azucarados, bombones, galletas dulces y demás, son alimentos que poseen un 100% de azúcar o la mayor parte de sus calorías derivan de ésta. Por eso, son los alimentos que más debemos controlar en nuestra dieta si padecemos acné.
Como podemos ver, la mantequilla sola, la crema o el chocolate amargo, no son los alimentos que más empeoran el acné, sino que justamente aquellos que tienen como protagonista el azúcar y las harinas refinadas, son los que más favorecen el desarrollo de los molestos granitos en la piel.
Fuente: vitonica.com
miércoles, 17 de marzo de 2010
Propiedades de la cerveza

Los beneficios de tomar de cerveza
La cerveza, como bebida alcohólica moderada, puede suministrar interesantes beneficios refrescantes, nutritivos y funcionales. Ya se ha comprobado que el consumo moderado de alcohol tiene efectos positivos para el organismo, siempre que se trate de individuos adultos, sanos y que no consuman fármacos con los que el alcohol pueda interferir. El alcohol, en cantidades moderadas, aumenta el colesterol bueno lo que reduce los riesgos de enfermedades y accidentes cardiovasculares.
Los beneficios de un consumo moderado de cerveza son grandes, entre ellos sus efectos protectores ante algunas enfermedades comunes (en especial contra enfermedades cardiovasculares), pero también contra algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas.
La cerveza contiene antioxidantes naturales que podrían reducir los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento. Un litro de cerveza puede aportar a la dieta diaria un 20% de antioxidantes. Y por su contenido de fibra soluble, evita el estreñimiento, disminuye la incidencia de cáncer de colon y de diverticulosis. Un litro diario de cerveza puede llegar a aportar un 60% de la ingesta recomendable de fibra soluble y puede complementar el aporte de fibra de otros alimentos, como los cereales, muy ricos en fibra dietética insoluble.
La cerveza además de ser una bebida natural y con bajo contenido en calorías (aproximadamente 42 Kcal./100ml), no contiene grasas, pero sí una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas cuyo consumo responsable es beneficioso para la salud.
En resumen la cerveza:
- Promueve la secreción de jugos gástricos, facilita la digestión y estimula el apetito.
- Su consumo moderado provoca una disminución de la retención de agua y actúa como diurético.
- Es la bebida de menor graduación en comparación con el resto de bebidas alcohólicas.
Componentes de la cerveza
Esta bebida contiene diversos ingredientes que resultan favorables para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación. Por este motivo, es considerada desde hace tiempo una buena fuente de vitaminas B y de minerales esenciales como el potasio, el calcio, el magnesio y el silicio.
Lúpulo: La cerveza es la única bebida que lo contiene. Se trata de un sedante suave y un amargo estimulante del apetito.
Malta: Le proporciona a esta bebida carbohidratos, minerales, ácidos orgánicos y vitaminas importantes para la vida.
Agua: es el mayor y más importante componente de la cerveza, de ahí su poder refrescante (además de los minerales que contiene).
Compuestos proteicos: La cerveza es realmente pobre en contenido proteico, sin embargo contiene todos los aminoácidos esenciales y muchos no esenciales, lo que hace que sea un suplemento valioso para una dieta de bajo contenido proteico.
Minerales y elementos trazas: Contiene más de 30 minerales entre elementos trazas, la mayoría de éstos se originan en la cebada malteada.
Vitaminas: Posee todas las vitaminas importantes del grupo B, además de las vitaminas A, D y E. Por ejemplo, con un litro de cerveza se cubre el 35% de la necesidad diaria de Vitamina B6, el 20% de la de B2 y el 65% de la de niacina.
Polifenoles: El contenido es relativamente alto. Los polifenoles son efectivos contra las enfermedades circulatorias y el cáncer.
viernes, 8 de enero de 2010
El comino

El comino pertenece a la familia de las umbelíferas, grupo de plantas muy característico y fácil de reconocer por la típica disposición de sus flores en forma de umbela, esto es, como si se tratara de un paraguas invertido, en el que todos los pedúnculos florales se unen al tallo por el mismo punto. Esta familia comprende unas 2.500 especies, casi todas herbáceas, anuales o vivaces, algunas de gran desarrollo.
Es una planta anual, de poco crecimiento, con hojas que se dividen en segmentos delgados. Las flores pueden ser blancas o rosadas y se agrupan en umbelas de muy poco radio. El fruto es alargado, más o menos achatado en sus extremos, semejante a un balón de rugby de 5 a 7 milímetros de largo por 1,5 de espesor. Es en su fruto donde se encuentran los principios activos.
Aplicación:
El comino se ha utilizado desde siempre como un condimento que da un exquisito sabor a muchos platos. Pocos cocineros se pueden preciar de serlo si no cuentan con esta planta entre sus condimentos de primera mano. Pero además de sus propiedades culinarias, posee múltiples usos terapéuticos.
En el fruto se encuentra una esencia que, según de dónde proceda la planta, puede variar entre 1,9 y 4% de riqueza. Esta esencia tiene un principio activo, el cuminal, al que se le atribuyen todas las virtudes que ahora veremos: tiene propiedades aperitivas por excitar el estómago, lo que resulta muy útil en personas con problemas de inapetencia, y también, al exaltar el peristaltismo, cuenta con propiedades carminativas.
En menor grado se le atribuyen también las siguientes propiedades: espasmolítico, diurético, emenagogo y ligeramente sedante. En resumen, está especialmente indicado en problemas de inapetencia, digestiones lentas, espasmos gastrointestinales, lactancia, problemas menstruales y parasitosis intestinal.
Es recomendable usar la esencia con precaución para evitar posibles efectos tóxicos.
Administración:
.- Decocción. Una cucharada pequeña por cada taza, se hierve 5 minutos y se deja reposar. Se recomienda tomar 3 tazas al día después de las comidas.
.- Polvo. En polvo o encapsulado, se pueden tomar hasta 2 g al día después de las 2 principales comidas.
.- Licor estomacal. Solo o asociado a otros frutos de umbelíferas, es preferible tomar una copita después de comer.
.- Esencia de comino. La esencia hay que usarla con precaución. Normalmente la dosis no excede de 2 a 4 gotas 3 veces al día.
.- Infusión. Se puede encontrar en bolsitas, listas para preparar infusión. De 1 a 3 infusiones al día. En farmacia se pueden encontrar presentaciones simples de la planta en esencia, polvo, planta troceada, etc. Y también se encuentra asociada a otras plantas.
Floración y recolección:
La flor sale a partir de junio y los frutos maduran en verano.
jueves, 29 de octubre de 2009
La macrobiotica

La macrobiotica
Toma la forma de una autogestion de la salud accesible y eficaz, ya que está basada en la comprension de las leyes de la naturaleza aplicadas a la dieta. Se debería poder comer de todo, pero nó en cualquier circunstancia. No rechazamos nada, al reves, lo abarcamos todo, ya que de lo que se trata es de precisar, dar una información y el modo de manejarla. Los alimentos son la esencia de la vida y se transforman en sangre y celulas.Somos basicamente un cuerpo que es con lo que venimos y nos vamos, lo demás es dependiente de esto: pensamiento, emociones, sentimientos, intelecto, ética, estudio, salud, prosperidad, descanso, etc...
Todo nace de nuestro cuerpo.
Todo depende de básicamente dos cosas:emociones y dieta, que forman una relacion estrecha, aveces viciosa y de la cual no es facil salir:dulces, lácteos, cacao, café, huevos, y escesos en general.
Las leyes principales en la naturaleza visto desde numerosos punto de vista y basándonos en el ritmo de las estaciones son:1ª lo pesado que calienta, contrae, endurece, recogerse, centripeto.2ª lo que sube, se expande, se enfria, necesita calor que a nivel fisico es engordar, acumular liquido y ablandar, deformar, diluir la sangre.
El primer tipo crea caracteres competitivos, viscerales y egocentricos.El segundo aumentan la espiritualidad al hacer ascender la energia asi como aumentan el intelecto.
Estos dos tipos de alimentos estan definidos en su composicion por las sales minerales:
Sodio-Na del primer caso y potasio-K en el segundo, que son las sales mas abundantes y las que tienen mayor oposiciòn entre si y por tanto las que llevan el trabajo de regular el Ph , osea los liquidos sin menospreciar otros alimentos.Del correcto equilibrio de ellas depende la armonia en nº cuerpo y en nª vida en gran parte.
Resistencia al cansancio y condiciones climàticas adversas· buen descanso pudiendo reducir las horas de sueño sin mermar el descanso· buena memoria, humor y apetito sin gula ni lujuria.· buen rendimiento y afectividad y prosperidad tanto ètica como material.
En definitiva la estabilidad ante la vida para conseguir el cielo en la tierra, la felicidad en este cuerpo y en este planeta.La Macrobiòtica restituye el ritmo de la naturaleza y su armonìa en el ser humano, no solo por recuperar el ritmo de las estaciones, sino a nivel biologico con la prudencia instintiva e intuitiva que hoy en dia evitarìa muchos embarazos en jòvenes y mucho sida y violencia, (las hormonas añadidas a los alimentos que ingerimos nos hacen madurar más rápido y envejecer antes:premenopausia y cánceres en el aparato reproductor).
Sin dejar de poner en tela de juicio la educaciòn recibida acerca de sexualidad, ètica y afectividad y erotismo.Para entenderlo mejor añadiremos que respetando las leyes de la naturaleza obtenemos sus regalos. Hoy hay que hacer hincapie en esto por que por desgracia la parte negativa del progreso, osea los escesos, nos han traido una serie de opciones y realidades que son peligrosas.Hoy en dia tenemos que distinguir la macrobiotica con nombre propio ya que hay que separarlo del resto.
Antiguamente no habia tantas posibilidades de salirse de este ritmo por que venia marcado por la naturaleza y sus ritmos, por esto mismo, por lo menos para la gran mayorìa.
Otros se salìan cuando querian dejar de ser humanos por razones siquicas y emocionales para convertirse en tiranos materialistas y embaucadores mìsticos, hipòcritas ambos que se protegian entre si y poco a poco han ido contagiando su modelo a base de imponerse , cosa que no tiene que ver nada con la cultura y progreso, riqueza, felicidad ecuànimes.Dicho esto podemos concluir que la macrobiotica es una dieta que potencia las cualidades del Ser Humano cada vez màs y mejor , no solo de aliviar y mejorar y sanar la enfermedad, cosa que poca gente se atreve a realizar por miedos, dogmas, normas, tabues socio-econòmico-culturales.
Dotando al ser humano de sus cualidades intrinsecas de sentido comùn, intuiciòn, instinto, etc...Estas leyes eran para los seres humanos tan propias de si que se convertian en algo accesible y sencillo transmitido culturalmente a travès de la familia sobre todo por la linea femenina con lo cual se establecia un poder matriarcal aparte del patriarcal masculino ya que la mujer siempre se ha ocupado de lo más importante y esencial :dar vida y cocinar sin mermar otro tipo de actividades y/o cualidades.
Se basa en el equilibrio de los cinco elemento de la naturaleza que forman el llamado pentàculo de los akelarres que permitanme les diga era un montage para quitar a las personas sanas y ecuanimes su poder y sabiduria y borrar tradiciones que nos ligaban a la tierra y sus energìas, dàndonos a cambio esclavitud e ignorancia, algunas veces.Cada elemento esta relacionado con una estaciòn del año, direcciones, sabores, un par de visceras(una hueca con una compacta), colores, direcciones, partes del cuerpo, colores, climas, emociones, etc...
martes, 25 de agosto de 2009
El lupulo

El lúpulo es muy común en los bosques fríos y setos de Europa, y entre otras cuestiones la importancia de su cultivo se debe a la elaboración de la cerveza, ya que es el componente que le da su peculiar aroma y su sabor amargo.
Tradicionalmente en fitoterapia, el lúpulo ha sido utilizado como aperitivo, ya que es capaz de estimular el apetito, tónico y también como estomáquico.
No en vano, en la actualidad es utilizado con cierto éxito en el tratamiento de los estados nerviosos, trastornos del sueño y la ansiedad, y en casos de decaimiento.
Esto es debido a que ayuda a regular el humor, aunque al contener principios hormonales vegetales de una acción ciertamente similar a los estrógenos, es a su vez usado por parte de mujeres con carencia de ellos (en la menopausia).
Beneficios y propiedades del lúpulo
- Bueno en tratamientos de estados neurotónicos, como pueden ser la depresion y la ansiedad.
- Ayuda en casos de trastornos del sueño.
- Es igualmente positiva en estados de inapetencia.
miércoles, 29 de julio de 2009
Café helado, más calorías que una cena

Algunos cafés helados contienen tantas calorías como una cena entera o una hamburguesa completa, advierte una organización de lucha contra el cáncer.
La combinación de azúcar, leche entera y crema coloca a estas bebidas frías –comercializadas también como iced-coffees o frappuccinos– en la cúspide de los alimentos calóricos.
El Fondo Mundial de Investigaciones sobre el Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés) advirtió que casi todas estas bebidas tienen más de 200 calorías, muchas de ellas más de 450 y algunas hasta 560 calorías.
Esto equivale a un plato de fideos con un vaso de vino, una hamburguesa completa, seis huevos o dos porciones de pizza, explicó a BBC Ciencia el médico nutricionista Alberto Cormillot, fundador del Instituto Argentino de Nutrición.
Incluso las versiones con leche descremada son altas en calorías: en la cadena británica Caffe Nero, por ejemplo, los estos cafés fríos de tipo "liviano" contienen 452 calorías, dice el WCRF.
Hipercalóricos
La organización analizó varios cafés helados en venta en las calles británicas y llegó a conclusiones "alarmantes". Por ejemplo, el "Dark Berry Mocha Frappuccino" de Starbucks contiene 561 calorías, más de la cuarta parte del consumo diarioa recomendado para una mujer.
Sin crema, este batido tiene 457 calorías. La versión más pequeña, sin crema, contiene 288.
La fundación llamó la atención sobre las calorías de estas bebidas porque aparte de no fumar mantener un peso saludable es lo "más importante que se puede hacer para prevenir el cáncer".
La doctora Rachel Thompson, del área de Ciencias de esta organización, dijo: "La existencia en el mercado un café helado que contenga la cuarta parte de las calorías que una mujer debe ingerir al día es alarmante".
Engordar sin darse cuenta
Sin embargo un vocero de la cadena Starbucks dijo que su frappuccino es "tan solo una opción", como el café común –sólo cuatro calorías-, el americano helado –11 calorías- y un café con leche descremada, con 68 calorías.
Por su parte, la cadena de cafés Costa - cuyo café Frescato suma 332 calorías, según el WCRF - también se defendió y dijo que ofrece muchas bebidas además del café frío. También aclaró que todos los envases detallan el valor nutricional del producto.
El doctor Cormillot explicó a BBC Mundo que estos cafés son lo que los nutricionistas llaman "líquidos con calorías ocultas", es decir, "bebidas que la gente suele consumir sin ser consciente de la gran cantidad de grasa que contienen".
Dentro de estos líquidos figuran todas las bebidas con crema, batidos, jugos, salsas y sopas.
lunes, 20 de julio de 2009
La hemocromatosis y la alimentacion

martes, 7 de julio de 2009

Se utiliza como complemento de una dieta variada y baja en calorías que en cinco días le puede permitir perder hasta tres kilos de peso.
Secretos
- Bases: Imprescindible beber 4 tazas de té rojo al día (desayuno, comida, merienda y cena), ingrediente estrella de una alimentación rica en hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres y pan integral) y vegetales, junto con un consumo restringido de proteínas a base de pescado y huevos.
- Duración: 5 días.
- Kilos de menos: 3 Kilos.
Receptores
- Destinatarios ideales: Cualquier persona que goce de un buen estado de salud.
- Abstenerse: Niños, embarazadas y personas sometidas a un tratamiento médico continuado o con alteraciones del ritmo cardiaco. Tampoco se recomienda ante situaciones de úlcera, anemia, insomnio o nerviosismo.
Alimentos
- Favoritos: Fruta, verdura, pasta, arroz, legumbres. pescado, huevos y pan integral.
- Tabú: Azúcar, carne, dulces, grasas, lácteos, plátanos, higos y uvas.
Procedimiento
- Desayuno: Una taza de té rojo con zumo de naranja o pieza de fruta; tostada de pan integral o dos barritas de muesli.
- Comida: Ensalada de pasta fría; ensalada de arroz; arroz con verduras o arroz a la cubana y tortilla francesa. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.
- Merienda: Taza de té rojo.
- Cena: Ensalada; sopa de arroz con pescado a la plancha y lechuga; ensalada de lentejas con verdura o ensalada de pasta fría con hortalizas. Se complementa con una pieza de fruta y una taza de té rojo.
Recomendaciones
Las verduras han de comerse crudas o a lo sumo hervidas.
La dieta del té rojo es muy depurativa y resulta muy efectiva para bajar peso, pero se recomienda seguirla bajo la supervisión de un especialista.
Beneficios
Junto a su poder adelgazante, el té rojo acelera el metabolismo del hígado, favoreciendo la reducción de la grasa corporal y el colesterol.
Depurador, desintoxicante y antidepresivo, estimula también las secreciones digestivas, con lo que facilita la digestión de los alimentos grasos.
Defectos
Su menú resulta muy escaso en proteínas y prolongarlo más allá de cinco días puede generar estados carenciales.
Además, el té interfiere en la absorción de hierro, limitando la capacidad de asimilación del organismo hacia este mineral vital.
miércoles, 1 de julio de 2009
Salmón anti age

Entre los beneficiosos, el pescado es el primero de la lista. Fuente excepcional de proteínas de alta calidad y fácil digestión, tiene bajo contenido de grasas saturadas. Las proteínas deben estar presentes en todas las comidas y colaciones, para proporcionar energía y los medios para la reposición celular durante el día. Pero lo que distingue al pescado de otras fuentes de proteína es su tipo de grasa y su contenido en ácidos grasos, fuentes de juventud. Todo pescado, pero especialmente el salmón, contiene DMAE (dimetilaminoetanol), un efectivo antioxidante que estimula la función nerviosa y la contracción y tensión de los músculos bajo la piel. También, evita y soluciona lo que se conoce clínicamente con el nombre de flacidez.
Además de la proteína, sus grasas y aceites ofrecen protección antiinflamatoria y antioxidante, un espléndido tono cutáneo y tersura en la piel. Ahora. a poner a prueba los beneficios del salmón, que, si no cumple sus promesas, por lo menos se deja saborear.
SALMON CON PIMIENTOS
Lo que lleva
(6 porciones)
Cebolla picada. 1
Pimiento rojo, en tiras. 1
Aceite de oliva extra virgen. 2 cucharadas
Salmón sin espinas. 1 kilo
Camarones limpios. 250 gramos
Sal y pimienta. a gusto
Como se hace
Calentar el aceite en una cazuela y Incorporar la cebolla. Cocinar a fuego lento unos minutos. Agregar el pimiento y cocinar unos minutos más, hasta que la cebolla tome color
Sumar el salmón cortado en cuatro, tapar y cocinar a fuego lento 10 minutos. Cuando esté casi listo, incorporar los camarones y cocinar unos minutos más. Salpimentar y servir con panaché de verduras.
SALMON EN PAPILLOTE
Lo que lleva
(4 porciones)
Salmón sin espinas. 4 rodajas
Sal y pimienta. a gusto
Mostaza. 2 cucharadas
Aceite de oliva virgen. unas gotas
Puerros, en juliana. 2
Zanahoria, en rodajas. 1 grande
Como se hace
Salpimentar el salmón. Untarlo con la mostaza de ambos lados. Cortar 4 cuadrados de papel aluminio, untarlos con el aceite de oliva extra virgen
Colocar sobre el papel aluminio una capa de puerro y zanahoria. Ubicar el salmón y, luego, otra capa de puerro y zanahoria. Cerrar los papillotes como paquetes y llevarlos a horno fuerte 30 minutos. Servir con verduras al vapor espolvoreadas con perejil picado.
martes, 23 de junio de 2009
Los arandanos


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina