Mostrando entradas con la etiqueta recetas de sopas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de sopas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

Sopa de verduras

Ahora, que en hemisferio Sur llega el invierno, no hay nada mejor que una buena sopa para abrigarse por dentro en una noche fría.

Esta sopa admite infinitas variaciones: pueden variarse los ingredientes, agregársele fideos, arroz, cebada perlada, unas cucharadas de crema o pesto, crutones de pan, o lo que uno quiera. Con una ensalada verde y un buen pan, hace una cena completa.

Ingredientes para cuatro personas:

- 1 cebolla grande.

- 1 diente de ajo (opcional)

- 1 zanahoria grande o dos pequeñas.

- 2 ramas de apio.

- 1 papa grande.

- 1 pedazo de zapallo.

- 1 atado de espinaca o acelga.

- 1 zucchini.

- 1 taza de porotos cocidos, o una lata de porotos escurridos. (Pueden ser garbanzos también)

- 100 gramos de panceta ahumada, o tocino (opcional.)

- Aceite de oliva, a gusto.

- Sal, pimienta y tomillo, a gusto.

Preparación:

- Picar la cebolla y el ajo y cortar la zanahoria y el apio en rodajitas finas. Cortar la panceta o el tocino en cubos o bastones pequeños.

- Calentar el aceite de oliva en una cacerola de fondo grueso. Dorar la panceta o tocino levemente.

- Rehogar la cebolla, el ajo, el apio y la zanahoria, sin dejar dorar. Salar y condimentar con abundante pimienta y tomillo.

- Cortar en cubos pequeños todos los demás vegetales. Cortar en juliana (tiras finas) la espinaca o acelga.

- Agregar a la olla la papa, el zucchini y el zapallo en cubos y cubrir con agua o caldo. El líquido debe cubrir los vegetales en 1 cm más o menos. Cocinar 20 minutos.

- Agregar los porotos y la espinaca. Revolver, probar la sazón y agregar sal y pimienta, si falta. Dejar cocinar 10 minutos más, o hasta que la papa esté bien tierna, pero no desecha.

- Servir en boles hondos, rociando con un chorrito de aceite de oliva y agregando unas escamas de queso parmesano.

Nota:

- Si se desea una sopa crema de vegetales, hay que utilizar sólo verduras, sin panceta ni porotos, y pasar la sopa por la procesadora o utilizar una minipimer de inmersión al final. Es recomendable volver a calentar luego de triturar la mezcla, y rectificar la sal y la pimienta. No es necesario, en este caso, agregar crema de leche.

- Si se agregan arroz o fideos, se debe calcular que tardarán en cocinarse unos 20 minutos aproximadamente.

- Se pueden agregar a la sopa hongos,choclos, batatas, tomates, o lo que se desee. Si se agregan remolachas peladas y cortadas en cubos, se obtiene una sopa de un hermoso color rojo.

viernes, 29 de julio de 2011

Sopa de lentejas con orejones


Ingredientes:
  • 50 g de orejones (damascos secos)
  • 1 papa grande
  • 2 vasos de caldo vegetal natural o preparado con medio cubito disuelto en la misma cantidad de agua caliente ( ½ litro)
  • 1 taza de lentejas cocidas
  • El jugo de medio limon
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Pimienta
  • Sal
  • Tres cucharadas de perejil picado
Procedimiento:

Paso 1: Poner en una cazuela grande las lentejas, los orejones, la patata troceada y el resto de los ingredientes y llevar a ebullición.

Paso 2: Bajar el fuego, tapar y dejar cocinar 20 minutos.

Paso 3: Dejar enfriar un poco antes de pasar por el pasapurés o la batidora y devolver a la cazuela para servir caliente. Rectificar de sal y pimienta.

martes, 24 de mayo de 2011

Sopa de Champiñones



Receta de cocina vegetariana. Plato energético y saludable.

Ingredientes:

•2 cebollas
•500 gr champiñones (o setas)
•Media cucharadita de mantequilla
•Una pizca de estragón y otro de orégano
•1 cucharada de maizena
•1 litro de agua + pastilla caldo
•1/3 litro leche
•Una cucharada de salsa de soja
•Un vasito de jerez seco

Procedimiento:


Paso 1: Lavar y pelar los champiñones y las cebollas. Echarlos al sartén con la mantequilla. Despues de unos minutos, añadir el jerez, tapar y esperar 10 minutos. Después de los primeros 5 minutos añadir también las hierbas y la salsa de soja.

Paso 2: Añadir la maizena y caldo y cocinar durante unos 20 minutos. .

Paso 3: Pasar por la batidora y añadir sal, pimienta y la crema según gusto.

Paso 4: Servir con una cucharadita de yogur natural.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Sopa de pollo, porotos negros y cilantro

Es increíble para cualquier hora del día y la preparación demora unos 30 a 40 minutos.

Ingredientes

1 cebolla pequeña, cortada en cubitos
1 taza de apio, cortados en cubitos pequeños (si se tiene, utilizar las hojas de apio también)
2 cucharaditas aceite de oliva
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de ají en polvo (ají color o paprika)
1 cdta. semilla de apio (yo no la usé y no sé donde conseguirla)
1 cdta. ajo en polvo o ajo cortado
4 tazas de caldo de pollo natural (o de caluga)
1 taza de caldo de verduras
1 taza de tomates pequeños cortados en cubitos (opcional)
1 taza de salsa de tomates natural
6-8 gotas de salsa Tabasco verde o de la salsa picante que desees
2 a 4 tazas de porotos negros ya cocidos (No olvidar dejarlos remojando unas 8 horas. También puedes usar 1 o 2 latas de porotos negros listos)
2 tazas de pollo cocido, cortado en trozos muy pequeños (las sobras de pollo asado son ideales para esto)
1 taza de cilantro picado
3 cucharadas de jugo de limón
Limones cortados, para servir (opcional) crema agria (ácida), para servir (opcional)

Preparación

En una olla grande sofreir la cebolla y el apio en aceite de oliva 3-5 minutos, hasta que estén blandos pero no dorados. Agregar el comino, ají, semilla de apio y el ajo. Sofreir por 2 minutos más.

Añadir el caldo de pollo, caldo de verduras, los tomates y la salsa de tomates. Cocinar a fuego lento 10 minutos. Agregar los ingredientes picantes si se desea.

Agregar los porotos negros y el pollo. Cocinar a fuego lento 15-20 minutos más.

Después de 15-20 minutos, añadir el cilantro picado y cocinar 5 minutos, luego agregar el jugo de limón y cocinar durante 2-3 minutos más. Agregar crema crema agria y más cilantro picado si se desea.

Para hacer una deliciosa sopa vegetariana, utilizar más caldo de verduras, sin usar el caldo de pollo, agregar más porotos negros y eliminar el pollo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 22 de abril de 2011

Minestrón de porotos frescos

Ingredientes: 1 cebolla roja, una rama entera de albahaca fresca, 2 pencas enteras de apio, 4 tomates frescos, 500 gramos de porotos frescos sin vainas (corresponden a un kilo con vainas si son de excelente calidad), aceite de oliva, sal. Queso de rallar. Fideos desmenuzados o cortos.

Preparación: En una olla ponga a rehogar en aceite de oliva la cebolla cortada , sin mezquinar el precioso oro verde. Agregue luego el tomate, apio y albahaca, todo picado. Rehogue unos minutos y complete con los porotos frescos y algún litro y medio de agua fresca. Cocine moderadamente con tapa hasta que los porotos estén cocinado a punto, enteritos pero blando y pastosos. Si quiere incorpore unos fideos desmenuzados o de corte, si no, simplemente con pan tostado, pero, siempre con abundante queso rallado y si es el caso con un chorrito más de aceite de oliva.

Al cocinarse los porotos pierden sus manchas moradas.

De está "pobre" receta se desprende que la dieta mediterránea no es ninguna magia, ni secreto, solamente está compuesta de buenos y naturales elementos, alejados de las influencias nefastas de la industria de la mistificación.

Además, es uno de los vegetales más rico en fibras, bueno para contrarrestar su eterno estreñimiento debido a la ingesta excesiva de carne. La flatulencia..., puro cuento. Todo lo que es fresco, no hace mal olor o produce efectos ruidosos.

Sopa de porotos


Esta sopa es la más sencilla, la más genuina, la más sana. Y económica...

Ingredientes - 1 kilo de porotos blancos alubia remojados según las indicaciones, 1 penca de apio, una zanahoria, 1 blanco de puerro, ½ cebolla pelada. Condimento: sal, aceite de oliva extra virgen, pimienta negra molida, una cebollita fresca o cebollines. Rebanadas de pan casero apenas doradas en la tostadora.

Preparación - Cocinar los porotos en una olla grande con tres o cuatro litros de agua y la verduritas. Manteniendo el hervor muy lento esperar que estén tiernos y enteros. Salar al último momento y poco.

Cortar la cebollita fresca o los cebollines muy finos y echarlos en la sopa. Servir en platos hondos o soperitas, condimentando con un buen chorro de aceite de oliva, sal fina, pimienta negra molida a la vista. Acompañar con las rodajas de pan casero tostadas que puede desmenuzarlas y añadirlas a la sopa para que se empapen bien del sabor del caldo y el aceite de oliva.

viernes, 1 de abril de 2011

SOPA DE GARBANZOS, CALABAZA Y ANÍS ESTRELLADO


Ingredientes:
  • 200 g de garbanzos
  • 4 clavos
  • 2 cebollas
  • 2 cucharadas de anís estrellado
  • 6 ramitas de perejil
  • 1 rama de apio
  • 1 hoja de laurel
  • 500 g de calabaza, sin piel ni semillas, a dados
  • 1 cucharada de sal
  • 0,5 cucharadita de pimienta blanca en polvo
  • 1,5 litro de leche
  • 150 g de mantequilla
Procedimiento:

Remoja los garbanzos durante 24 horas antes de hacer la sopa. Enjuágalos con agua del grifo y luego ponlos en una cazuela con agua fría que los cubra, llévalos a ebullición y déjalos hervir 45 minutos o hasta que estén blandos. Espera que se enfríen bastante para manipularlos.

Ahora cuélalos y quítales la piel pellizcándola entre los dedos. Resérvalos.Pincha un par de clavos de olor en cada cebolla. Pon el anís estrellado en una bolsita de gasa o muselina. Haz un ramillete con el perejil, el apio y la hoja de laurel.

Pon en una cazuela los dados de calabaza, la pimienta y la sal, y agrega el ramillete de hierbas, vierte la leche y el anís estrellado. Llévalo a ebullición y entonces baja el fuego para que se cocine lentamente durante 1 hora o hasta que la calabaza esté blanda. Separa la cebolla, el anís estrellado y el ramillete de hierbas. Comprueba que los clavos sigan pinchados en las cebollas.

Mientras esté todavía caliente, licua la calabaza hasta que esté bien homogeneizada con la leche. Ponlo en una cazuela limpia, agrega la mantequilla cortada a trozos y revuelve hasta que se haya fundido. Calienta los garbanzos en su agua de cocer, cuélalos y añádelos a la sopa antes de servirla.

martes, 8 de marzo de 2011

Sopa crema de calabaza

Ingredientes:

6 porciones

1 kg de calabaza

1 litro de caldo desgrasado

240 gr de queso blando descremado

300 cc de leche descremada

Sal, pimienta y nuez moscada.

Modo de preparación:

Cocinar la calabaza en el caldo.

Sacarla del fuego y procesarla con la leche. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.

Servirla con cubitos de pan tostado.

Tips: Esta receta contiene 0 mg de colesterol.

martes, 21 de diciembre de 2010

Sopa de mani


Ingredientes
1 cucharilla de pimienta

1 taza de maní

½ kilo de carne (puede usar pollo la cantidad necesaria)

4 dientes de ajo picado bien fino o triturado

1 cebolla picada en cuadraditos

½ pimentón en cuadraditos

2 zanahorias picadas en hilo
4 cucharas de apio picado

Haba y arveja a gusto

Papas a gusto

Perejil

Orégano



Preparacion:


Remojar el maní en agua caliente y pelar, luego licuarlo con un poco de agua. En un sartén poner el ajo, cebolla, pimentón, zanahoria y dorar en aceite bien caliente.


En una olla poner agua para que hierva y a esa olla poner el maní licuado y echar también la cebolla con el pimentón, etc., aumentar el apio bien picado y la carne ya dorada previamente en el sartén, que hierva bien cuidando que no rebalse y aumentar una cucharilla de cúrcuma (palillo) que hierva bien y aumentar la pimienta o comino a gusto.


El tiempo de cocción debe ser aproximadamente de dos a tres horas. El maní requiere un buen tiempo de cocción.


Aumentar ½ taza (dos puñados) de arroz, puede ser también fideo, de acuerdo al gusto, pueden colocar papas también; luego colocar las habas y arvejas y de último se le hecha orégano y cuando ya esté apagada la hornalla o lumbre de la cocina, agregar el perejil picado. Luego se sirve y a saborear la rica sopa de maní.

martes, 19 de octubre de 2010

Sopa de porotos


Ingredientes:
  • 3 cucharas de aceite
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • 1 locote(aji / morron / pimiento)
  • 3 tazas de poroto fresco
  • 2 litros de agua
  • Sal a gusto
  • 1/2 taza de arroz
  • 100 g. de queso fresco
  • 1 taza de leche
Procedimiento:

Calentar el aceite. Freír la cebolla, tomates y locote hasta obtener una salsa espesa.

Agregar porotos. Revolver unos minutos. Cebar con agua hirviendo. Salar.

Dejar cocinar hasta que los porotos esten blandos. Agregar el arroz lavado y la leche. Dejar hervir 15 minutos.

Agregar el queso desmenuzado. Retirar del fuego.

viernes, 1 de octubre de 2010

Receta de caldo depurativo


Si quieres realizar una depuración de tu cuerpo, para que tu organismo funcione correctamente o si deseas complementar una dieta hipocalórica, te recomiendo hacer esta receta de caldo depurativo, que reune las propiedades del apio, el perejil y los puerros para adelgazar.

El apio, el perejil y los puerros para bajar de peso, pueden ser nuestros aliados, al ayudar a desintoxicar y depurar nuestro organismo.

¿Por qué?

  • El apio es diurético y ayuda a eliminar el excedente de residuos de nuestro cuerpo, además ayuda a bajar el colesterol.
  • El perejil es desintoxicante, aumenta la actividad renal.
  • Los puerros contienen mucha fibra que estimula el intestino y además, es diurético.

Receta de caldo depurativo:

  • Ingredientes:
    • 1 puñado de apio
    • 1 puñado de perejil
    • ½ docena de puerros
  • Preparación:
    • Corta las raíces de los puerros.
    • Añade un apio y un ramillete de perejil.
    • Hierve todo en un litro de agua durante 5 minutos.
    • Cuela.
    • Deja enfriar.

¿Cómo tomarlo?

  • Toma 2 tazas por día, durante 10 días.

Recuerda que puedes tener a mano esta receta de caldo depurativo, como complemento de una dieta hipocalórica.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Sopa de arroz

Ingredientes

Para 1 persona, comida y cena

  • 100 gr. de arroz
  • 2 zanahorias pequeñas o una grande
  • 1 cebolla pequeña
  • 750 ml. de caldo de pollo
  • 1 rama de cilantro
  • 1 rama de menta
  • 1/2 lima
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal
  • Trocitos de jamón york, fiambre de pavo o pechuga de pollo a la plancha (opcional)

Preparación

1. Poner a calentar el caldo en una cazuela. Añadir la zanahoria pelada y picada, y la cebolla pelada y cortada en dos trozos.

2. Cuando hierva, añadir el arroz, el cilantro y la menta (picados o enteros si se quieren retirar después), y remover. Dejar a fuego lento unos 20 minutos, o hasta que el arroz esté bien blandito y la zanahoria cocida. Retirar las hierbas si no se han picado. Corregir de sal.

3. Servir con el jamón/pavo/pechuga si se incluyen, un chorrito de jugo de lima y unas gotas de aceite crudo por encima.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Bramborâcka, sopa checa

Ingredientes

- 4 Papas
- 1 apio
- 1 puerro
- 1 nabo
- 1 chirivia(raiz de perejil)
- 5 ajos
- 2 zanahorias
- 150gr. de champiñones
- Alcarabea
- Sal
- Pimienta
- Un chorrito de vinagre
- 1 cucharada de manteca de cerdo

Preparación

Poner agua a calentar con la sal, la alcarabea, pimienta y un poco de manteca de cerdo.
Mas tarde añadir todos los demás ingredientes cortados a cuadritos, menos el vinagre, que solo se añadirá a la sopa una vez terminada si tiene un sabor demasiado dulce.

Consejos

Hacer a fuego lento.
La alcarabea es una especie de forma parecida al comino mediterráneo, pero de sabor muy diferente y muy característico en la cocina checa. Se usa en la mayoria de las comidas, incluso en la masa de algunos panes.
Los checos son maestros en cortar las verduras en tabla. Las cortan muy pequeñas y de igual tamaño.

miércoles, 21 de julio de 2010

Sopa de cebollas al syrah con crutón de roquefort

Cambiando algunos detalles, este plato típico de la gastronomía francesa adquiere nuevos sabores.

Personas 6 personas

Ingredientes

100 g de mantequilla
4 cebollas grandes, en pluma muy fina
1 cabeza de ajo, los dientes pelados
1 botella (750 ml) de syrah reserva
1½ litros de caldo de vacuno oscuro
Sal y pimienta

Para los crutones de roquefort:

1 baguette
300 g de queso roquefort
3 rebanadas de pan de molde, sin cortezas y en cubos pequeños
1 atado de cilantro, picado fino
1 atado de ciboulette, picada fina
50 g de nueces, tostadas y picadas
¼ taza (60 ml) de aceite de oliva
200 g de queso gruyère, rallado

Preparación

1. En un sartén calentar la mantequilla a fuego bajo. Agregar las cebollas y los dientes de ajo; cocinar hasta que la cebolla esté transparente. Agregar el vino y cocinar hasta reducir el líquido a la mitad. Luego, añadir el caldo y cocinar 40 minutos. Corregir la sazón, retirar del fuego y reservar al calor.
2. Preparar los crutones de roquefort. Con un cuchillo aserrado cortar la baguette en rebanadas en diagonal y reservar.
3. En un bol mezclar el queso roquefort, pan de molde, cilantro, ciboulette, nueces y aceite. Sazonar con sal y pimienta.
4. Sobre las rebanadas de pan reservadas colocar en cada una un poco de la mezcla anterior y cocinar en el horno a temperatura alta por ı a 2 minutos o hasta dorar. Retirar del horno.
5. En pocillos individuales calientes, colocar al fondo un poco de queso gruyère y verter encima la sopa reservada. Agregar a la superficie los crutones de roquefort y servir de inmediato rociados con un poco de aceite de oliva.

jueves, 24 de junio de 2010

Las virtudes curativas de la sopa

Las sopas presentan claras cualidades nutritivas no sólo porqueson fáciles de masticar y más digestivos sino también porque contienen vitaminas y minerales que desprenden los alimentos con los que se elaboran. No es de extrañar que la palabra sopa sea el resultado de la combinación entre los términos “sü” y ”pó” que en sánscrito significa "alimentar bien".

En la Edad Media se usaba la sopa con fines terapéuticos siendo el caldo de pollo uno de los elementos más empleados para aliviar los resfriados y la gripe. En la actualidad, aún se considera este caldo un excelente remedio para ese tipo de dolencias.

Se recomienda que, al elaborar sopas para personas enfermas (como cardíacos, hipertensos y niños), no se aplique sal y, en su lugar, se utilice las hierbas aromáticas para realzar el sabor de los ingredientes.

Recetas saludables #1 Caldo de pollo

Ingredientes

1 zanahorias

2 puerros

1 apio

1 cebolla mediana

Varias acelgas

2 muslos de pollo


Preparación

Colocar, en una cazuela bastante grande y llena de agua, todos los ingredientes. Dejar a fuego muy lento durante dos horas. Colar tan pronto el caldo adquiera todo el sabor de los alimentos. Esta receta saludable es muy utilizada en caso de gripe o fiebre. El pollo hervido también se puede comer, está muy sano y sin grasa.

Recetas saludables #2 Sopa de cebolla

Ingredientes

Sopa de cebolla

50 g de queso rallado

4 rebanadas de pan

750 g de cebollas cortadas finas

1 litro de caldo de carne

1 cucharada de ajos machacados

40 g de harina

Mantequilla o margarina para freír

Aceite de oliva


Preparación

Deshacer en una cazuela un trozo de mantequilla con el aceite. Se añaden las cebollas cuando comienza a hacer espuma. Se tapa y se fríe durante 20 minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando hastaconseguir que las cebollas estén doradas y blandas.

Se agrega la harinarevolviéndola para que se mezcle. Se mantiene a fuego lento por dos minutos teniendo la cautela de que no se pegue. Poco a poco se va añadiendo el caldo sin dejar de remover y se deja que hierva, sazonándolo a su gusto. La llama sebaja, se tapa y se cuece de nuevo a fuego lento otros 20 minutos.

Más tarde seagrega el ajo y las rebanadas de pan tostadas por ambos lados y recubiertas con el queso rallado. La sopa se colocará bajo el gratinador del horno 2 minutos hasta que el queso se derrita.

Recetas saludables #3 Sopa de verduras

Ingredientes

2 cabezas de ajo

2 hojas de col

3 hojas de lechuga

2 hojas de acelga

2 pimientos verdes

3 tomates

1 zanahoria

1 nabo

2 cebollas

2 calabacines

1 tallo de apio

50 g de judías tiernas

Aceite de oliva

50 g de guisantes

Perejil

Sal

2 litros de agua


Preparación

Se vierten los dos litros de agua en una olla y se ponen a hervir. En el momento de la ebullición se introducen cortadas a trocitos todas las hortalizas. Transcurridos 20 minutos se vierte un sofrito que habremospreparado previamente.

El sofrito se elabora en una sartén con ajos pelados ypicados, pimiento verde picado y tomate triturado. Un cuarto de hora más tarde finalizará la cocción y se añade a la sopa el perejil desmenuzado.


Recomendaciones:

Es importante recordar que, al elaborar sopas y caldos caseros, es necesario lavar muy bien las verduras y vegetales que se utilizaran en su preparación, ya que muchas veces han sido expuestos a la acción de fertilizantes, pesticidas, fungicidas, insecticidas, metales pesados y otras sustancias tóxicas.

martes, 1 de junio de 2010

Sopa de ajos


Ingredientes:
1 bollo de pan que puede ser del dia anterior
1 tomate maduro
1 cabeza de ajos pelada
1 rama de hiervabuena
Sal
Aceite de oliva
Agua

Receta Sopa de ajos:

1- Se filetea en grueso los ajos y se echan a una sarte con acete de oliva, un tomate cortado en 4, el pan cortado a rebanadas no muy grandes y la rama de hiervabuena.

2-Cuando este todo frito no demasiado dorado se añade agua en cantidad y se deja hervir hasta que los ajos esten tiernos.

Consejos :
Se puede servir de varias maneras: con uvas; con taquitos de jamón y un huevo ( que se echará en el caldo para que se cuaje); o almejas (que también se abrirán en el caldo), aunque la más tradicional es la de acompañarlo con uvas.

viernes, 14 de mayo de 2010

Sopas: hidratan y alimentan


Las sopas son una especialidad culinaria muy antigua, puesto que su origen está en la necesidad de ablandar con agua hirviendo los alimentos más duros que no se podían masticar en crudo.

Como el agua de la cocción tomaba el sabor de los productos, muy pronto se pensó en la posibilidad de consumirla como caldo.

Las sopas son fáciles de preparar y pueden llevar multitud de ingredientes, lo que permite jugar con un amplio abanico de texturas y sabores.

También suelen resultar muy económicas y siempre digestivas ya que su punto de partida, que es el caldo, aparte de ser un tesoro de aromas y sabores, lo es también de vitaminas y minerales, porque los que no se quedan en el alimento pasan al caldo, aprovechando así hasta el último nutriente.

Una Buena Base

En todas sus versiones, la sopa es un excelente primer plato. La fórmula admite todo tipo de alimentos, pero el secreto está en el caldo. Su versión más económica puede proporcionar en ocasiones mejores resultados:

- se puede utilizar pollo, pero la gallina le da más sabor y aroma, incluidos los huesos.

- también podemos usar carnes rojas o blancas, pero los huesos de vacuno y jamón aportan aún más sabor.

- en cuanto al pescado, su carne es mera guarnición, lo que realmente aporta sustancia son las partes que se desechan como la cabeza y las espinas y muchos pescados que no sirven para consumirlos;

- al hablar de las verduras no hay ninguna que se resista, pero las más humildes son las que dan más de sí como las cebollas, nabos, puerros, chirivías, zanahorias...;

- las legumbres le dan un punto de sabor incomparable.

En su Punto

Esta es una técnica fácil, pero para conseguir los mejores resultados debemos tener en cuenta lo siguiente:

Los alimentos deben ponerse a cocinar en agua fría para que las sustancias pasen al líquido.
Debemos echar la sal al principio, ya que esto facilita y acelera la salida de los jugos.
Todos los caldos deben llevar verduras.
Al cocinar las verduras, el recipiente debe estar tapado. Se puede utilizar la olla a presión; con ella no solo se reduce el tiempo de cocción, sino que impide la pérdida de sabores y aromas, además de nutrientes.
Hay que desespumar varias veces el caldo para eliminar las impurezas que se concentran en la superficie. Esta es una tarea básica para que el caldo tenga un sabor limpio y se aprecien bien sus ingredientes y consiste en retirar la espuma que se forma en la superficie y en los bordes.

Para que resulte más ligero, debemos desgrasarlo, dejándolo enfriar y retirando la capa de grasa que se habrá formado en la superficie. Si no hay tiempo para dejarlo enfriar, se puede pasar una servilleta de papel doblada por la superficie del caldo caliente.

El punto del caldo de carne: para conseguir el máximo sabor al preparar un caldo con huesos, tanto de vacuno como de ave, conviene tostarlos en la cazuela en la que se vayan a hervir con un poco de aceite y una pizca de azúcar. También se potencia el sabor friendo a fuego vivo una cebolla en tiras y, una vez bien escurrida, incorporarla al puchero, consiguiendo así un tentador tono dorado.

El punto del caldo de pescado: los caldos de pescado, suelen ser siempre de cocción corta, unos 20 minutos. Se vuelven más sabrosos si se cocinan en compañía de unos granos de café y se dora la espina junto con las verduras que lo acompañan, antes de añadir el agua fría y el resto de los ingredientes.

El punto del caldo de verduras: el líquido que resulta de la cocción de verduras no es una sopa en sí, pero si una excelente base. Aprovecha los restos de la cocción de otras verduras, congélalos e incorpóralos a tus caldos de verduras, así se realzará el sabor. También se pueden usar para enriquecer guisos, arroces, pastas.

Conservación

El caldo es una receta fácil de conservar en la heladera, pero lo más aconsejable es congelarlo y así tenerlo listo cuando se necesite, incluso se puede preparar más cantidad, ya que el tiempo empleado es el mismo.

Para congelar el caldo, lo primero que debemos hacer es concentrarlo: una vez colado y limpio, ponerlo a hervir hasta que se reduzca a la mitad. Después hay que dejarlo enfriar y envasarlo en recipientes de tamaño adecuado.

Para descongelarlo, es suficiente con introducirlo unos minutos en el microondas o cocinarlo a fuego lento con un vaso de agua.

Casi todas las sopas aguantan bien el proceso de congelación. Antes de congelarlas, debemos enfriarlas rápidamente para poder retirarles la grasa que contengan y evitar así que se vuelvan rancias. Es posible mantenerlas en el congelador hasta 3 meses, aunque esto depende bastante de los ingredientes que lleve la receta. Las sopas que incluyan pasta o arroz no toleran la congelación ya que estos productos pierden sus cualidades rápidamente tras cocinarse.

Al descongelarlas, debemos colocar el recipiente cerrado bajo el chorro del agua caliente. A continuación, verter el contenido en una cazuela y hervirlo a fuego lento, añadiendo un vasito de agua, para restarle densidad. También es conveniente rectificar de sal. Si la receta incluye nata o huevos, debemos añadirlos justo en el momento de recalentarla.

Las sopas son mucho más que caldos ya que se completan con una buena guarnición, en ocasiones contundentes fideos, arroz, pan, huevo, legumbres, verduras y hortalizas, carne, pescados, mariscos... Son una excelente fórmula para entrar en calor, pero también son saciantes, equilibradas, energéticas y un auténtico tesoro nutricional

Historia

El primer vestigio de sopa se sitúa junto al descubrimiento del fuego a finales de la era cuaternaria.

Los trozos de animales, que hasta ese entonces se comían crudos, desgastaba las muelas y sobredesarrollaban las mandíbulas. Con el descubrimiento de tan vital elemento, se permitió ablandar los alimentos en agua caliente y luego beberla.

Sin embargo fueron los griegos los primeros grandes aficionados a los caldos, sobre todo al famoso “caldo negro” preparado a base de sangre de animales, vinagre y hierbas.

El historiador Anatole France decía que la valentía de los espartanos en el campo de batalla se debía a que preferían la muerte a consumir tal brebaje porque, en sus orígenes, la sopa fue el alimento de los pobres.

A la región sur de España, donde nace el tan popular gazpacho, los romanos la llamaban “el granero de Roma”, porque ahí se proveían de variados vegetales, granos y especies para la elaboración de refinadas preparaciones.

Se sabe que Nerón, aficionado al canto, tomaba todos los días un caldo con puerros caliente al que le atribuía la propiedad de proteger sus cuerdas vocales. Durante la Edad Media, cuando cae el Imperio Romano, se empobrece la cocina europea. La hambruna se palió con sopas hechas sobre la base de agua, pan y cereales. Más tarde incluyó caldos elaborados con habas, huevos, zapallo, hinojos y sobre todo arroz, el que sazonaban con canela, jengibre, azafrán y ajos.

Actualmente, por factores que combinan dieta sana, beneficios del consumo de líquido y vegetales, la sopa está de moda. En Europa y Estados Unidos abundan los restaurantes de esta especialidad y Santiago de Chile no es la excepción. “Ustedestaquí” es un bar de sopas ubicado en Santa Beatriz 135. En la carta hay más de 10 tipos de caldos diferentes. Fríos y calientes. Incluso una sopa de pera y vainilla de postre.

Como afirma Isabel Morales, nutricionista del INTA, las sopas están compuestas principalmente de agua, por lo cual son una excelente preparación para ingerirlas en períodos en que la temperatura limita el consumo de agua fría. Además, poseen un efecto de saciedad y son bajas en calorías (sus ingredientes habitualmente son cocidos o asados, pero no fritos) y poseen fuertes dosis de vitaminas y minerales.

Las sopas Añejas

Son caldos más o menos sustanciosos, que en ocasiones pueden ir ligados y con algún elemento como guarnición.

Presentamos tres sopas clásicas de sabores añejos y contundentes de sabor.

Sopas de pan

El pan es la base de su preparación, al igual que sucede en la sopa de ajo y de cebolla.
Estas sopas pueden incluir como guarnición: bacalao, queso, huevo, etc, y estar condimentadas con ajo, cebolla, pimentón y pimiento choricero.
Deben presentarse con un caldo sustancioso.
Al añadírsele el pan ha de tener mucha corteza y estar duro.

Sopas de ajo

Sus ingredientes principales son: ajo, caldo o agua, aceite, pan, pimentón, pimiento choricero y huevo.

Para su eleboración se ponen los ajos fileteados con aceite y se doran.
Fuera del fuego se añade el pimentón, y seguido el pan.
Se rehoga todo para que el pan absorba todo el aceite.
Se añade el caldo o el agua para que el pan se empape y comience a deshacerse.
Por último, se añade el huevo y se pone a punto de sal.
Esta sopa es la más clásica y también se la concoce como sopa de ajo castellana.

Sopa de cebolla

Sus ingredientes son: cebolla, pan, queso rallado y un caldo o fondo blanco.

Para su preparación, el pan debe haberse cortado en rebanadas y la cebolla haberse glaseado en juliana.
En una cazuela de barro individual se pone en el fondo la cebolla y sobre ella las rebanadas de pan.
Se añade el caldo o fondo blanco y se deja hervir hasta que se empape el pan.
Por último, se espolvorea con el queso rallado y se gratina en el horno.
Los caldos de carne
Dentro de la cocina, encontramos dos formas diferentes de elaborar caldos de carne

A los caldos de carne se les llaman fondos, y se distingue entre fondo blanco y fondo oscuro, fundamentalmente por su color una vez elaborado. El color viene dado porque para elaborar el fondo oscuro se tuestan en el horno los huesos y las verduras utilizadas en su elaboración.

Ingredientes del fondo blanco

Los huesos son el elemento principal. También se puede elaborar con carcasas o desperdicios de aves, e incluso con ambas cosas a la vez.
Como elemento de condimentación llevará verduras frescas, tales como zanahorias, cebolla y lo verde del puerro, aunque el tipo de verduras puede variar, y hierbas aromáticas o especias. Como elementos de mojado suele llevar agua y vino blanco.

Elaboración:

Primero buscaremos un recipiente adecuado para la elaboración del fondo, proporcional a la cantidad de fondo que queremos preparar y a los alimentos que queremos introducir en él. Seguidamente introduciremos el elemento principal que deberá estar limpio y en buenas condiciones, junto con los elementos de condimentación, troceados y limpios.

Para la elaboración de fondos, las verduras se cortan en trozos grandes para evitar que se deshagan.

La siguiente operación consiste en echar el elemento de mojado (agua fría y un poco de vino), ponerlo al fuego, taparlo y llevarlo a ebullición. Ese será el momento para empezar a desespumar el fondo, quitando la espuma que se forma en la superficie. Para desespumar se utiliza la espumadera y un cazo con agua. Si vemos que es un fondo que tiene muchas impurezas, añadimos agua fría para que otra vez recupere la ebullición y sigan saliendo las impurezas.

La siguiente operación será bajar el fuego y mantener una ebullición suave y constante. Se ha de mantener en ebullición el fondo de ternera, buey o vaca durante cuatro horas, y durante hora y media si es de ave.

Cuando el fondo esté elaborado, lo colamos por el chino o colocamos una estameña (trapo muy poroso y fino) si hiciera falta, para que las impurezas se queden en él.

Aplicaciones:

Los fondos blancos se usan para mojar cremas y veloutes, para mojar elaboraciones como ragouts (guisados), braseados, etc.

Como elemento de mojado da un sabor muy agradable a los arroces, salsas diversas y consomés.

Ingredientes del fondo oscuro

Los huesos o las carcasas de las aves son el ingrediente principal, y en algunos casos se echan trozos de carne para dar más sabor.

Como elementos de condimentación, llevan verduras frescas, a veces tomate, hierbas aromáticas y especias.

Como elemento de mojado llevará agua, un fondo blanco y vino tinto, que utilizaremos para desglasar (extraer los jugos que salen de algún alimento y que se adhieren al recipiente utilizado; esto suele ocurrir en los asados y en los salteados)

Elaboración:

Introducimos los huesos al horno fuerte para que se doren; una vez dorados añadimos las verduras por encima bien troceadas y limpias dejando que se doren. Una vez dorado el conjunto, lo echamos a un recipiente que sea proporcional a la cantidad de fondo que queremos hacer.

La placa se desglasa con el vino tinto, rascamos y levantamos lo que ha quedado adherido en ella y lo echamos a los huesos. Seguido, añadimos el elemento de mojado (agua o fondo blanco frío) y lo ponemos al fuego. A medida que va cogiendo calor, lo vamos desespumando.

En caso de que uno de los ingredientes fuese carne, hay dos opciones: introducir la carne con los huesos a dorar o saltearla en una sartén aparte.

Mantendremos el fondo con un hervor suave y continuo para evitar que se enturbie.

Las siguientes aplicaciones serian las mismas que las del fondo blanco.
Caldos sabrosos
Con más color y menos grasos

Consejos y Datos Importantes

Para que tus caldos tengan mejor sabor, mejor color y menos grasa, antes de poner los huesos y las carnes en el agua de la cocción, colócalos en una bandeja o fuente refractaria de horno, rocíalos con aceite y mételos al horno precalentado hasta que se doren un poquito, dando vueltas de vez en cuando.

Cuando los saques, no utilices los jugos que hayan soltado. Los mezclas con la verdura y el agua fría y los dejas cocinar durante 4 horas. Consigues un sabroso caldo y sin apenas grasa.

Si quieres que la grasa desaparezca por completo, enfría el caldo, y cuando ya esté hecho y colado, retira la capa sólida que se forma en la superficie.

Si lo que te queda es de un color deslucido, quema un poco de azúcar en una cacerola y cuando esté casi hecha caramelo, añade un vaso de agua. Ese líquido que se forma se le llama salsa París y si se lo añades al caldo de carne no da sabor pero si color, y nadie se dará cuenta de la pequeña trampa.

Sopa de cerveza


Ingredientes:

100 gr. hongos en rebanadas
Jugo de limón
1 cebolla cortada en rebanadas
70 gr. jamón crudo en tacos
1 diente de ajo picado
700 cc. cerveza rubia
100 gr. puerro en aros
400 gr. papas en cubitos
2 cdas. manteca
Sal y pimienta
1 yema de huevo
100 cc. crema líquida
Perejil fresco picado
`
Procedimiento:
Verter el jugo de limón sobre los hongos ya cortados. Poner la manteca en una cacerola (olla, cazuela) mediana y rehogar el jamón, la cebolla, el ajo y los hongos (guardando algunos para la decoración).

Agregar los aros de puerro, las papas en cubitos y la cerveza, salpimentar, mezclar y cocinar a fuego lento durante 35'-40'.

Al final de la cocción agregar la crema y la yema de huevo, mezclar delicadamente y servir enseguida con perejil picado y hongos por encima

miércoles, 5 de mayo de 2010

Sopa de tomate


Ingredientes:

2 cucharadas de aceite de oliva

1 Cebolla pequeña, picada fina

2 dientes de ajo, picados finos

2 tallos de apio, picados finos

2 zanahorias picadas finas

½ Litros de caldo

2 Cucharadas de maicena ( o dos cucharadas de avena molida)

4 tomates grandes, picados finos.

2 cucharadas de crema/nata de leche Sal y pimienta a gusto

Preparación

Poner el aceite en una cacerola agregando la cebolla, e ajo y las demás verduras. Sofreír todo. Agregar el caldo, echar lentamente la maicena, mezclando todo, re­volviendo constantemente para que no se hagan grumos, agregar el resto de los vegetales Hervir durante 10 minutos Licuar la mitad de la sopa y agregar el resto, añadien­do la crema. Sazonar y servir.

Propiedades terapéuticas:

Esta deliciosa sopa es alcanizonte, digestiva, ideal en casos de gastritis, ulceras, hernia, artritis, gota. migrañas y problemas intestinales.

viernes, 30 de abril de 2010

Sopa de pollo y espinaca


Ingredientes:
4 tazas de caldo de pollo desgrasado bajo en sodio
4 tazas de agua
2 cucharadita de mostaza Dijon
2 dientes de ajo, triturado
600 gramos de espinaca fresca
4 rebanadas de pan francés
4 cucharadas de pesto bajo en grasa
4 tazas de pollo cocido, sin piel
1/2 cucharadita de sal
Pimienta negra molida al gusto

Preparación:
Sobre fuego alto poner el caldo de pollo, el agua, la mostaza y el ajo. Mientras comienza a hervir, lavar las espinacas. Luego, romper las hojas de espinacas en trozos. Tostar suavemente las rebanadas de pan francés y untar el pesto.

Cocinar la sopa a fuego bajo, añadir el pollo y seguir cocinando a fuego bajo sin tapar por 2 minutos o hasta que termine de calentar. Luego, añadir las hojas de espinaca y cocinar por algunos segundos hasta que las hojas estén suaves. Sazonar con sal y pimienta.

Poner 1 rebanada de pan tostado en el fondo de un plato de sopa. Retirar la sopa del calor. Servir la sopa sobre el pan tostado con pesto.

Rinde para 4 porciones

Tips culinarios
Las hojas verdes, como la espinaca, son muy ricas en vitaminas, dentro de las cuales podemos mencionar el beta-caroteno, que sobresale por su función en la prevención del cáncer.
Esta preparación es muy completa, te aporta una buena combinación de nutientes sin añadir mucha cantidad de calorías ni grasa.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina