Mostrando entradas con la etiqueta recetas de pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de pan. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Pan integral con semillas de girasol, sésamo y alfalfa


Este pan queda muy rico y vale la pena probarlo.

Si se desea elaborar menos cantidad se puede emplear la mitad de los ingredientes pero tengan en cuenta que el pan se puede freezar una vez tibio y queda como recién hecho.

Cantidad: 6 flautas

Ingredientes

Espumado
100 gramos de levadura fresca o
3 cucharadas de levadura seca
1 cucharada de azucar
1/2 taza de agua tibia

Masa
1kg de harina
1/2kg de harina integral fina
2 cucharadas de sal fina
2 cucharadas de azúcar negra
3/4 taza de aceite
50 gramos de semillas de girasol
3 cucharadas de semillas de sésamo ( ajonjolí )
3 cucharadas de semillas de alfalfa
3/4 litro de agua tibia ( 750cc. )

Preparacion

Espumado. Poner en un recipiente la levadura y el azúcar. Agregar el agua tibia revolviendo siempre hasta que esté disuelta.
Tapar y reservar.

Poner las semillas en una sartén con una cucharadita de aceite. Llevar al fuego y dejar apenas unos minutos para tostarlas.
Mezclarlas continuamente para evitar que se quemen.

Armado de la masa. Aparte, poner en un recipiente grande la harina común, la harina integral, la sal, el azúcar negra y mezclar todo.
Agregar las semillas tostadas y el aceite.
Incorporar de a poco la mitad del agua tibia y la levadura previamente mezclada, revolviendo siempre.
Agregar el agua restante de a poco hasta que todos los ingredientes se unan y se forme una masa.
La cantidad de agua puede variar un poco, dependiendo del refinamiento de las harinas la cantidad de líquido que se pueda necesitar para la masa.

Amasado. Volcar la masa sobre la mesa enharinada y comenzar a trabajarla apoyando una mano sobre la parte inferior de la masa y la otra estirándola y volviéndola al lugar con movimientos continuos y parejos.

Estos movimientos se repiten hasta que la masa se torne lisa, elástica y ya no se pegue en la mesa.

Durante el amasado se emplea un poco de harina que ayuda a trabajar la masa y a medida que va tomando su punto se emplea cada vez menos.

Se intercalan con estos movimientos algunos golpes a la masa.
Se toma con ambas manos y se golpea con fuerza contra la mesa. Esto ayuda a que el gluten se desarrolle más rápido y la masa quede más esponjosa.

Una vez que la masa está pronta se forma un bollo bien liso y se pone en un recipiente ligeramente enharinado. Cubrirlo con papel film, ( nailon, plástico ) y luego con un paño.
Dejarlo en un lugar tibio donde la temperatura del lugar le ayude a levar y duplique su volumen.

Punteado de la masa. La masa debe quedar bien esponjosa e inflada como un globo.

Armado de los panes. Una vez levada la masa se vuelca sobre la mesa y se procede a desgasificar moviéndola un poco como si se estuviese amasando. Se divide en seis partes iguales. Se toma una y se forma un rollo haciéndolo girar sobre la mesa y dándole forma de flauta. Se repite lo mismo con la masa restante.

Se acomodan en placas limpias y se realizan cortes con un cuchillo afilado en la parte superior del pan.
Se pintan con huevo batido y se esparcen semillas de girasol. Se cubren con un paño y se dejan levar.

Se cocinan en un horno suave durante 10 minutos y luego más fuerte hasta tomen un lindo tono dorado y estén bien cocidos.

Fuente: solopanes.com

martes, 14 de diciembre de 2010

Pan Dulce de Canela

Ingredientes para la Massa:
2 tazas de harina
2 cucharadas grandes de azucar
4 cucharitas de Polvo Royal
1 cucharita de sal
1/4 taza de margarina fria
1 taza de leche

En un bol grande, poner ingredientes secos, mezclar la margarina y poco a poco, poner la leche. Trabajar la masa con un rollo de cocina. Abrir en forma de rectangulo.

Relleno:
1/4 taza de margarina (dejar un rato fuera de la nevera)
1 taza de azucar moreno
3 cucharitas de canela

En el rectángulo, untar con la margarina. Espolvorear el azucar y la canela igualmente por tola da superficie. Enrollar el rectangulo como un brazo de gitano. Cortar y poner en una fuente untada. Cunde 3 hileras de 4 panes.

Asar por uns 20-25 minutos a 200º.

Opcional: Hacer una "cremita" de azucar glaz (1/4 taza) con una cucharita de leche. Esta crema se pone por encima de los panes recien asados.

domingo, 10 de octubre de 2010

Pan de miel, frutos secos y especias


Ingredientes: 250 g de harina 0000, 25 g de levadura fresca, 150 cc de leche (tibia), 100 g de miel, 100 g de azúcar, 100 g de manteca, 1 huevo, 1 cdita. de canela molida, 1 pizca de nuez moscada, 1 cdita. de curry, 1 taza de almendras, ½ taza de higos secos, ½ taza de pasas rubias. Almíbar: 5 hojitas de melisa, 1 taza de agua, 1 taza de azúcar
Procedimiento:

En una ollita, colocar azúcar y agua en partes iguales y cocinar hasta lograr un almíbar denso. Dejar enfriar y procesar con hojas de melisa. Colar y reservar en la heladera.

En un bol, tamizar la harina y las especias.
Armar una corona y, en el centro, incorporar la levadura desgranada junto con 2 cucharadas de leche y una cucharadita de azúcar. Tapar y dejar reposar en un lugar cálido por unos 15 minutos.
En otro recipiente, batir la manteca blanda con el azúcar. Incorporar la miel (blanda) hasta obtener una preparación cremosa; luego, agregar la leche y el huevo. Mezclar rápidamente y volcar en el centro del volcán de harina. Amasar un poco la preparación e incorporar las frutas secas picadas groseramente. Unir todos los ingredientes hasta lograr una masa espesa, similar a la de muffins.
Colocar en una budinera previamente enmantecada y cocinar durante 30 a 40 minutos a 180° C.

Fuente: lanacion.com

miércoles, 4 de agosto de 2010

Pan de Oro de Verona


No hay duda de que el pan dulce de Génova y el Panettone de Milán, son más antiguos y tradicionales, pero como siempre ocurre, encontraron un rival: el pan que elaboran los venecianos para las mismas celebraciones navideñas.

El pan dulce veneciano, mejor dicho el Pandoro de Verona, nació efectivamente, como dice su nombre, en la ciudad de los amantes inmortales Romeo y Julieta.

Este gran bollo dulce, que dio mucho prestigio gastronómico al lugar, es un bizcocho de pasta fermentada, muy ligera y sabrosa, que no lleva frutas y va espolvoreado abundantemente con azúcar en polvo.

La receta más antigua del “Pandoro” de Navidad cuenta con 200 años de antigüedad y deriva del “pan de oro” de forma cónica, muy amado por los antiguos patricios romanos, así llamado porque llevaba una auténtica cobertura de hojas de puro oro. El “pandoro” actual, en cambio, sólo recibe su nombre por su color dorado que toma por la presencia en su masa de abundantes huevos.

Hay una tradición que nos habla del origen de este pan navideño que lo relaciona con el “Nadalin”, dulce típico de Verona. Este pan nació por encargo de los Señores llamados “Della Scala”, que en el año 1260 se instalaron en dicha ciudad. Fue entonces que el pastelero de la corte creó este dulce como símbolo de la grandeza de la ciudad, que más tarde se trasformó en el pan de Navidad con la típica forma que recuerda la cometa de los Reyes Magos.

Pandoro

Ingredientes:

650 g de harina,
310 g de manteca,
200 g de azúcar,
40 g de levadura de cerveza
4 yemas de huevo,
2 huevos enteros,
Azúcar glasé

Preparacion:

Preparar el “Pandoro” requiere de mucho tiempo; la parte crítica es la fermentación ya que es indispensable para que el bollo salga bien.

Colocar 200 g de harina sobre la mesa de trabajo, hacer con la mano un hueco en el centro, verter en él la levadura desmenuzada y trabajarla con 2 yemas de huevo y 50 g de azúcar.

Cubrir la masa con un trapo y dejarlo en un lugar tibio durante 2 horas.

Preparar mientras tanto otra masa trabajando 200 g de harina con 50 g de manteca derretida, 100 g de azúcar y 2 yemas de huevo.

Incorporar luego las dos masas, trabajarlas intensamente y dejarlas en reposo durante otras 2 horas en un lugar tibio.

Transcurrido el tiempo necesario, incorporar 250 g de harina, 250 g de manteca blanda en pedazos, 50 g de azúcar y 2 huevos.

Trabajar intensamente la nueva masa y dejarla en reposo durante 2 horas. Por tres veces consecutivas aplanar la masa, ayudándose con el rodillo, y luego amasarla.

Dejarla en reposo durante 30 minutos, luego engrasar con el resto de la manteca un molde en forma de estrella con los bordes más bien altos y colocar en éste la masa.

Untar con manteca un cuchillo y hacerle incisiones sobre la superficie del “pandoro” en forma de cruz. Cocinamos el “pandoro” durante 1 hora en el horno a temperatura media a 160º-180°.

Cuando esté listo, dejar que se enfríe y rociarlo después con el azúcar en polvo.

viernes, 23 de julio de 2010

Pan de chocolate


Ingredientes:

• Harina 0000 1 k
• Cacao en polvo 50 g
• Azúcar 85 g
• Manteca 140 g
• Leche 350 cc
• Levadura 70 g
• Chocolate negro 280 g
• Esencia de vainilla 1 cda
• Huevo 1

Procedimiento:

Formar una corona con la harina y el cacao. En el centro colocar el azúcar, la manteca, la leche, la levadura, la esencia y el chocolate derretido y a temperatura ambiente.
Amasar hasta que esté todo bien integrado y dejar descansar hasta que duplique su volumen. Desgasificar y bollar el pan de chocolate.
Disponer el pan en una placa para horno, dejar nuevamente que duplique su tamaño y pintar lo con huevo.
Llevar a un horno a 200°C durante aproximadamente 25 minutos o hasta que el pan esté cocido.
Si se desea, una vez cocido el pan de chocolate se puede espolvorear la superficie con azúcar impalpable.

jueves, 15 de julio de 2010

Pan de azafrán y pasas


Este pan es el complemento ideal para un buen desayuno. Con una forma de corona que lo hace parecer una tentadora torta, deleitará a todos los integrantes de la familia. ¡No se lo pierdan!

Ingredientes:

  • 110 gr de pasas
  • 2 cucharadas de rhum
  • 60 ml de leche
  • 1 pizca de azafrán
  • 1 cucharada de levadura seca
  • 115 de azúcar
  • 125 gr de manteca
  • 3 huevos
  • 25 gr de almendras en polvo
  • La cáscara de 1 naranja rallada
  • 375 gr de harina común
  • Azúcar impalpable para decorar

Preparación:

Dejar reposar las pasas en el rhum por unos 30 minutos. Calentar la leche en una pequeña cacerola hasta que llegue a hervir y retirar del fuego. Agregar el azafrán a la leche y dejar reposar por 20 minutos.

Mezclar la levadura, 1 pizca de azúcar y 60 ml de agua tibia en un bol. Dejar reposar por 10 minutos al abrigo de corrientes de aire. La preparación debe quedar como mousse.

Trabajar la manteca con el azúcar con una batidora eléctrica. Agregar los huevos uno a uno mezclando bien. Incorporar 1/2 cucharadita de sal, la leche y el azafrán con la levadura. Inmediatamente incorporar las almendras en polvo, la cáscara de naranja y las pasas con el rhum. Batir ligeramente. Verter la harina en cantidades pequeñas y batir por 5 minutos hasta que la pasta esté elástica y bastante húmeda.

Transferir a un molde del tipo corona y cubrir con un film. Dejar levar 1 hora y media o 2 horas al abrigo de corrientes de aire. Precalentar entonces el horno a 180 grados.

Cocinar de 35 a 40 minutos en el horno hasta que esté dorado. Verificar la cocción con un cuchillo: pinchar en el centro y si sale limpio es que ¡está lista!

Dejar reposar por 10 minutos y después desmoldar en una rejilla y dejar enfriar.

Decorar con azúcar impalpable y ¡listo!

jueves, 8 de julio de 2010

Pan de maiz

El pan de maíz, llamado también almojabana, es el pan por excelencia en América. El pan de maíz se puede realizar de varias formas por lo que tiene un sinfín de variantes dependiendo básicamente del tipo de maíz, grasa y contenido adicional con el que se elabore.

Esta receta permite elaborar el tradicional pan de maíz que a parte de ser muy sabroso y sano es muy fácil de preparar.

Ingredientes para 4 personas:

  • Harina de maíz crudo: 450 gramos
  • Queso prensado o campesino: 900 gramos
  • Almidón (maicena): 125 gramos
  • Levadura en polvo: 10 gramos
  • Huevos: 2 unidades
  • Mantequilla: 60 gramos
  • Azúcar: 60 gramos
  • Sal: 1 pellizco

Preparación:

Tiempo estimado: 20 minutos

  • Se ralla el queso y se mezcla con el almidón (maicena).
  • A continuación se tamiza la harina junto a la levadura en polvo y se mezcla suavemente con el queso rallado y el almidón.
  • En un bol a parte, se calienta la mantequilla a punto de pomada y se mezcla con el azúcar y los huevos.
  • A la crema de mantequilla se le va incorporando poco a poco la mezcla anterior (de queso, almidón, levadura y harina) hasta obtener una masa que se pueda moldear con las manos.
  • Cuando la masa está lista de divide en porciones pequeñas de aproximadamente 100 gramos. Cuidadosamente se les da forma de bolas que quedaran aplastadas por su propio peso.
  • Se prepara una bandeja llana con un papel para hornear (para evitar que se peguen el la bandeja).
  • Se colocan las bolas cuidadosamente en la bandeja y se hornean durante 15 minutos a 320? hasta que estén los panecillos bien doraditos.
  • Se dejan enfriar a temperatura ambiente y ya estarán listos para comer.

domingo, 20 de junio de 2010

Pan árabe o pan de pita


Actualmente en Occidente se incluye en los menús como una opción más para rellenarlo.

Es de los panes más antiguos, con o sin levadura. De apariencia plana, redonda u oval, de distintos diámetros y con textura suave, el pan árabe o pan de pita es preparado en redondos hornos de barro, construidos al nivel del piso donde, con ayuda de palas de madera, se pega la masa cruda a las paredes para una rápida cocción.

Se conoce como aesh en Egipto, khoubz o pan simple en los Emiratos Árabes, Siria, Líbano y Yemen; pide en Turquía. Pita es un nombre heredado de los griegos.

Este pan tiene poca levadura y se puede conseguir integral y blanco. Tiene un sabor diferente y es muy manejable. Frío también es sabroso, pero los expertos recomiendan servir este pan calientito, y si se mete al horno, mejor.

Por su textura puede cortarse con facilidad o abrirse de un extremo y rellenarse con alguna preparación de vegetales, carne o pollo.

Los nutriólogos señalan que el pan árabe integral es benéfico por su contenido en fibra.

Receta
Pan de pita

Ingredientes
50 gramos de levadura fresca
2 tazas de agua
1/2 taza de leche
1 kilo de harina
2 cucharadas de aceite
2 cucharadas de sal

Preparacion:
Mezclar la levadura con el agua, la leche y los 100 gramos de harina, dejar reposar durante 30 minutos en un sitio cálido, hasta que haga espuma. Disolver el resto de la harina, el aceite y la sal y mezclarlos por 10 minutos. Esperar otros 30 minutos, cuando la masa haya doblado su tamaño.
Pesar piezas de 100 gramos cada una, formar bolitas y reposar de 10 a 15 minutos. En una superficie enharinada, extender la masa dándole una forma ovalada. Reposarlas por 20 minutos nuevamente en un lugar cálido, cubiertas con un paño húmedo.
Hornear a 350 grados centígrados durante tres minutos; tapar las piezas con una manta y dejar enfriar.

Los panes árabes recién salidos del horno pueden guardarse en bolsas y conservarse el freezer.

lunes, 31 de mayo de 2010

Las problemáticas brioches de María Antonieta


"Si el pueblo tiene hambre y no tiene pan, que coma brioche". La frase habría sido dicha por María Antonieta, esposa de Luis XVI, rey de Francia. A la multitud hambrienta, frente al palacio de Trianon, no le hizo gracia.
Tiempos difíciles aquéllos. Los aristócratas comían brioches, preparadas con trigo refinado. Mientras el pueblo se tenía que conformar con panes de masa oscura, rústica y gruesa. Amasados en distintas formas y con distintos ingredientes: bellotas de roble, semillas de pasas de uva, cáscaras de nuez y harina de cebada (en ciertos casos, de avena); o juntando restos de salvado de varios cereales, que sobraban en los campos segados. Sin mencionar el "biscuit" (bis cuit significa cocido dos veces): pan seco del día anterior, rechazado por los nobles, y llevado nuevamente al horno de las panaderías.

Aquella protesta delante del Trianon no fue la primera. Poco antes la población furiosa había tomado por asalto la Boulangerie du Faubourg Saint-Antoine (Paris), exigiendo que les entregasen pan blanco. Como no los escucharon, fueron hasta el Palacio de Versailles, a solicitar al rey que hiciese regresar a París a todos los "boulanger" (panaderos) y "petit mitron" (aprendices de panadería) que estaban al servicio de los nobles en los palacios. Tiempo después María Antonieta terminó presa en la Conciergerie. Y perdió la cabeza en una extraña máquina que acababa de inventar un cierto Dr. Guillotin. Pero esa es otra historia.

Lo cierto es que la brioche nació mucho antes de María Antonieta, sin consenso en cuanto a su origen exacto. Para algunos fue en la región de Bretagne, más precisamente en la ciudad de Saint Brieuc. De allí provendría el nombre "brioche", pues a sus habitantes se los conoce como "briochins". Para otros, su origen fue en las regiones de Champagne-Ardenne y Lorraine (nordeste de Francia). La Brioche es la más antigua masa fermentada que lleva azúcar entre sus ingredientes.

La receta, además del azúcar y la levadura, también lleva harina, manteca, huevos y sal. El resultado es una masa muy blanda, ni salada ni dulce, del tamaño de un pastelito, con bordes en forma de gajos (gracias al formato del molde). Parece un hongo con dos bolas superpuestas, una pequeña sobre otra más grande. En los primeros tiempos era privilegio de los nobles, consumido sólo en ocasiones especiales. Con el tiempo se fue popularizando y comenzó a estar presente en todas las mesas. En cada región de Francia posee formato y rellenos propios. Además de la receta clásica, se enriquece con variaciones como frutas, pasas, queso.
Después conquistó el mundo - en Italia es "panettone" o "pandoro"; en Alemania "stollen" o "kugelhopf"; en España, "pompes" o "mouna"; en Portugal y Brasil, se sigue llamando "brioche".

Receta de Brioche:
Ingredientes:
1 kg. de harina de trigo
150 g. de azúcar
20 g. de sal
1 litro de leche
35 g. de levadura en polvo
12 huevos enteros
600 g. de manteca
Preparación:
Mezcle bien todos los ingredientes, hasta formar una masa homogénea. Deje descansar por 20 minutos. Amase nuevamente la masa por 5 minutos, divídala en trozos (formando bolas), y deje descansar otra vez por 20 minutos.
Coloque las bolas en pilotines. Tire de la masa en la parte de arriba para formar una bolita (así es la forma original).
Deje descansar una vez más, durante una hora. Pinte con huevo y coloque en horno caliente a 180°.

Pan Brioche



El pan brioche lleva ingredientes que hacen que su miga tenga una textura especial, ya que resulta esponjoso y ligeramente dulzón.

Ingredientes (Para 6 personas):
•500 gr. harina
•5 huevos
•250 gr. de manteca a temperatura ambiente
•1 pocillo de agua tibia
•15 gr. sal
•50 gr. de azúcar
•25 gr. de la levadura
Elaboración de Pan Brioche:
Colocar la harina en una fuente y realizar un hueco en el centro allí colocar los huevos y la mantequilla en pequeños trozos.
Disolver la levadura en el agua tibia y verterla en la fuente. Espolvorar sal sobre la harina.
Incorporar de a poco la harina de los costados y volcar sobre la mesa. Formar una masa tierna y amasar hasta que la masa se despegue de la mesa. Agregar un poco de agua si es necesario.
Dividirla en varios trozos iguales ( según el tamaño que desea para los panes) y moldear panes y colocarlos bien espaciados en una placa cubierta de papel aluminio.
Dejar descansar en un lugar tibio por media hora.
Cocinar en horno caliente hasta que esté dorada la superficie.

Sugerencias:
Si queremos cortar rebanadas de pan para armar sándwiches debemos dejar enfriar y estacionar el pan durante 24 horas antes de cortarlas.

Receta de baguette o pan francés


Este es uno de los panes más conocidos y apreciados, no sólo en Francia. Esta receta de baguette o pan francés nos trae a la memoria los panes tradicionales que se encuentran en muchas zonas rurales de Italia y Francia, la mayoría de las veces elaborados en forma de largas barras de pan crujiente, con una corteza dorada y apetecible.

Para que la masa quede crujiente y elástica, como veremos, elaboramos una masa de pan básico que luego extenderemos y enrollaremos antes de la última fermentación. Para potenciar el dorado de la corteza pintaremos la superficie con clara batida dos veces, una antes del horneado y otra vez casi al final.

Ingredientes para 2 baguettes.

250 cc. agua (se puede pesar, serían 250 gr.), 375 harina de fuerza, ¾ cucharadita de sal fina, 1 cucharadita de levadura de panadería seca, sémola de trigo fina (semolina), una clara de huevo, una cucharada de agua.

Elaboración.

Prepara la masa de pan mezclando la harina con la levadura seca y la sal en un cuenco amplio. Añade el agua tibia, sin sobrepasar los 40º, y remueve hasta que se empiece a despegar del recipiente. Si usas levadura fresca lo mejor es mezclarla con el agua tibia antes de añadir al resto.

Pasa a la mesa enharinada ligeramente y amasa durante 10-15 minutos, hasta que quede una masa elástica y flexible. Durante el amasado estira la masa de vez en cuando, retorciéndola y volviendo a unir los extremos (refinado de la masa).

Pasa a un bol aceitado ligeramente y tapa con film transparente. Deja fermentar en sitio cálido 30-40 minutos, o hasta que la masa duplique su volumen, como mínimo.

Pasa de nuevo a la mesa enharinada y aprieta con los nudillos para eliminar el exceso de aire en su interior. Cubre con un trapo limpio y deja reposar 10 minutos.

En este punto, divide la masa por la mitad, cortando con un cuchillo afilado. Estira con un rodillo cada mitad, hasta un tamaño rectangular de 25-30 cm. de largo por 20 cm. de ancho.

Enrolla en espiral por la parte más larga, apretando un poco el final para sellar el rollo, formando así la barra. Repite el proceso con la otra mitad de la masa.

Coloca una hoja de papel vegetal sobre una bandeja de horno, engrasa ligeramente y espolvorea con una fina capa de semolina. Coloca las barras en esta bandeja, con el lado del final del enrollado hacia abajo.

Bate ligeramente la clara de huevo con el agua, y pinta con esta mezcla la superficie de las baguettes. Cubre con un trapo y deja que fermente durante 30-40 minutos en sitio cálido, hasta que doblen su volumen.

Con un cuchillo muy afilado, practica 3 ó 4 cortes en diagonal, de medio centímetro de profundidad. Hornea en horno precalentado a 190º durante 30 minutos. Saca del horno y vuelve a pintar con la mezcla de clara y agua.

Vuelve al horno y acaba la cocción durante 10-15 minutos más, o hasta que al golpear la base con los nudillos suene a hueco, señal de que está cocido.

Aparta y deja enfriar sobre rejilla. Está mejor recién hecho, una vez enfriado.

Tiempo de preparación y amasado: 15 minutos.
Tiempo de fermentación y reposo: 90 minutos.
Tiempo de cocción: 30-35 minutos.
Dificultad: Media.

Consejos.

Si usas máquina panificadora, puedes poner todos los ingredientes de la masa juntos y programar el ciclo de masa. Al final del ciclo, pasa a la mesa enharinada, aprieta con los nudillos para eliminar el exceso de aire, reposa y estira, siguiendo la receta como se ha explicado.

Como siempre, es preferible usar harina de fuerza, con más gluten, pero puedes usar harina normal como alternativa. Esta receta de baguette o pan francés es ideal para un desayuno o para un aperitivo o cena ligera, con un buen queso y un vino tinto.

viernes, 21 de mayo de 2010

Pan de Malbec

Ingredientes para 25 unidades en 35 minutos:
  • 500 gramos de harina
  • 190 centímetros cúbicos de reducción de vino tinto (ver Tips)
  • 1 cucharada de sal
  • 60 gramos de manteca
  • Semillas de sésamo, cantidad necesaria
  • 25 gramos de levadura
  • 2 huevos

Deliciosos pancitos preparados con maceración de vino tinto, miel y echalotes, especiales para saborear solos, con quesos o fiambres.

Procedimiento:

  1. Hacer una corona con la harina y la sal. En el centro colocar los demás ingredientes, menos la manteca
  2. Integrar desde el centro hacia afuera, para que los líquidos no se derramen
  3. Unir y amasar hasta que la masa quede bien uniforme, lisa y suave
  4. Agregar la manteca y dejar descansar la masa durante 20 minutos tapada con nylon
  5. Luego cortar piezas de 35 gramos aproximadamente
  6. Bollarlas y colocarlas en placa enmantecada. Marcar los pancitos en forma de cruz con un palote chico y pintarlos con huevo batido
  7. Colocar las semillas de sésamo y dejar fermentar hasta que las piezas dupliquen su volumen. Hornear a 190° C durante 15 a 20 minutos
Tips:
  • Reducción de Vino Tinto

    Colocar 250 cm cúbicos de vino tinto, 1 gramos de laurel, 1 cucharadita de pimiente en grano, 1 echalote y 50 gramos de miel en una olla y llevar al fuego. Hacer hervir. Retirar, colar y reservar

  • Es conveniente dejar el vino en maceración durante unas horas, para que se concentren los sabores. Luego, colar

  • Para lograr que el pan fermente, es ideal respetar los tiempos de levado, en lugar cálido o fermentadora, sin superar los 30° C de temperatura

martes, 4 de mayo de 2010

Pan de pita


El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día se encuentra en los comercios de muchos países y forma parte de la cocina de muchas culturas.

Ingredientes para el pan de pita

  • 500 g. de harina de trigo (podemos usarla integral)
  • 30 g. de levadura prensada o de panadería.
  • 1 cucharadita de sal marina sin refinar.
  • 1 vaso de agua templada.
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva (podemos usar también el que tengamos)

Elaboración del pan de pita

  • Amasar todos los ingredientes juntos hasta lograr una masa fina y homogénea. Es importante que tanto nuestras manos como la superficie sobre la cual estemos amasando esté siempre harinada para que no se pegue la masa)
  • Dividiremos la masa o bola resultante en bolas de unos 50 gramos. Las volvemos a amasar un poco cada una y las dejamos reposar unos 30 minutos.
  • Aplastaremos y estiraremos cada bola hasta conseguir una tortilla o tortita redonda de unos 20 centímetros.
  • Las colocaremos sobre una tela enharinada (para que no se enganchen) y las dejaremos reposar hasta que alcancen, más o menos, el doble de su volumen inicial.
  • Las pondremos al horno, previamente calentado a unos 220 grados, sobre una bandeja ligeramente aceitada (para que no se peguen) durante unos 10 minutos. Durante la cocción veremos que se hinchan un poco. Al sacarlas se deshinchan y quedan ligeramente huecas por el centro.

Nuestro consejo

Si las vamos a hacer para comer recién hechas es conveniente guardarlas entre paños limpios para mantener el pan de pita caliente y tierno.
Para comerlas hemos de hacer un corte o escisión en un lado y dentro podemos poner desde queso, a mermelada, paté de garbanzos (humus), paté vegetal... en fin cualquier alimento que nos guste.
Si hacemos muchas se pueden congelar y siempre tendremos a mano este delicioso pan de pita.
En muchos comercios ya las venden prácticamente hechas (precocinadas) A menudo sólo hay que hornearlas o ponerlas en la tostadora unos minutos. Si antes las humedecemos ligeramente con agua aún quedarán todavía más crujientes.

jueves, 22 de abril de 2010

Pan de chocolate y jengibre

Ingredientes:

  • 200 grs. de manteca
  • 4 huevos
  • 200 grs. de harina
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de jengibre
  • 60 grs. de cacao en polvo
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 1 taza de leche
Procedimiento:

Lo primero que hay que hacer es batir la manteca con el azúcar y formar una crema.

Luego hay que agregar los huevos de a uno y batir.

Añadir la harina tamizada con el polvo para hornear, la canela, el jengibre y el cacao, alternando con la leche. Hay que mezclar y poner en un molde enmantecado y enharina tipo budín ingles.

Meter al horno a temperatura moderada durante 50 a 60 minutos. Dejar enfriar.

lunes, 19 de abril de 2010

Pan irlandes


Ingredientes:
1 cucharada de manteca
2 1/2 taza de harina integral
2 1/2 taza de harina blanca
2 cucharaditas de levadura en polvo
1 cucharadita de bicabornato de sodio
2 cucharadas de azucar impalpable
1 cucharadita de sal
1 huevo batido
1 3/4 taza de yogurt natural
Pasas secas

Modo de preparacion:
1- Engrase y enharine una bandeja para el horno con la manteca
2-En un bol grande, tamice (cernir) los dos tipos de harina, junto con la levadura en polvo, el bicarbonato, el azúcar, la sal y luego mezcle las pasas.
3-En un recipiente, bata el huevo con el yogurt y viértalo sobre los ingredientes secos. Mézclelos todo bien hasta obtener una pasta de consistencia suave.
4- Amase la pasta sobre una superficie ligeramente enharinada durante unos minutos, hasta que se ablande, y luego forme un redondel de unos 5cm. de grosor.
5-Disponga la pasta en la bandeja para el horno. Haga una cruz con un cuchillo en la parte superior de la masa.
6- Cocinen el pan en el horno a 190 grados. durante unos 40 minutos, o hasta que esté dorado.
7- Deje que se enfríe sobre una rejilla metálica y después sirvalo a la mesa cortado en rebanadas.

domingo, 18 de abril de 2010

Receta de pan de arroz, para celiacos


(8 porciones)Ingredientes:
Media taza de manteca (110g). Una lata de leche condensada (397g). 3 huevos. Una taza de puré de manzana. 2 tazas de harina de arroz. (300g). 2 cucharaditas de polvo para hornear. 2 manzanas peladas y picadas. Media taza de pasas de uva sin semillas (u otra fruta desecada)
Procedimiento:
Horno precalentado a 180 grados.
Batir la manteca con la leche condensada hasta cremoso, agregar los huevos, el puré y la harina cernida previamente con el polvo para hornear.
Mezclar las manzanas y las pasas hasta que quede todo integrado.
Vaciar a un molde enmantecado y enharinado (harinas permitidas), hornear 40 minutos. Retirarlo y dejarlo enfriar.
Se puede, si usted quiere, sustituir las manzanas por peras.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Pan de longaniza, malbec y pimienta


Ingredientes

- 450g de harina.
- 50g de harina de centeno.
- 8g de sal.
- 25g de levadura.
- 300cc de malbec.
- 50g de manteca.
- 5g de pimienta en grano.
- 150g de longaniza.
- Semillas de lino, cantidad necesaria.

Preparación

Mezclar las harinas junto con la sal y la pimienta.
Formar una corona y en el centro colocar el resto de los ingredientes, menos la manteca, la longaniza y las semillas.
Unir todo hasta lograr una masa uniforme y suave.
Dejar descansar durante 20 minutos, tapada con papel film.
Agregar la manteca e incorporar amasando.
Luego añadir la longaniza, previmante cortada en cubos pequeños.
Dejar descansar nuevamente tapada con film esta vez por 5 minutos.
Despues, dividir la masa en 6 porciones y bollarlas.
Estirar cada porcion dandole forma de baguette.
Colocar las baguettes en una placa enmantecada.
Pintar con huevo batido.
Realizar 3 cortes transversales sobre cada baguette usando cuter o bisturi.
Espolvorear semillas de lino y llevar a fermentadora hasta que dupliquen su volumen.
Cocinar en horno a 190ºC durante 15 a 20 minutos aproximadamente.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina