Mostrando entradas con la etiqueta pan brioche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan brioche. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

Las problemáticas brioches de María Antonieta


"Si el pueblo tiene hambre y no tiene pan, que coma brioche". La frase habría sido dicha por María Antonieta, esposa de Luis XVI, rey de Francia. A la multitud hambrienta, frente al palacio de Trianon, no le hizo gracia.
Tiempos difíciles aquéllos. Los aristócratas comían brioches, preparadas con trigo refinado. Mientras el pueblo se tenía que conformar con panes de masa oscura, rústica y gruesa. Amasados en distintas formas y con distintos ingredientes: bellotas de roble, semillas de pasas de uva, cáscaras de nuez y harina de cebada (en ciertos casos, de avena); o juntando restos de salvado de varios cereales, que sobraban en los campos segados. Sin mencionar el "biscuit" (bis cuit significa cocido dos veces): pan seco del día anterior, rechazado por los nobles, y llevado nuevamente al horno de las panaderías.

Aquella protesta delante del Trianon no fue la primera. Poco antes la población furiosa había tomado por asalto la Boulangerie du Faubourg Saint-Antoine (Paris), exigiendo que les entregasen pan blanco. Como no los escucharon, fueron hasta el Palacio de Versailles, a solicitar al rey que hiciese regresar a París a todos los "boulanger" (panaderos) y "petit mitron" (aprendices de panadería) que estaban al servicio de los nobles en los palacios. Tiempo después María Antonieta terminó presa en la Conciergerie. Y perdió la cabeza en una extraña máquina que acababa de inventar un cierto Dr. Guillotin. Pero esa es otra historia.

Lo cierto es que la brioche nació mucho antes de María Antonieta, sin consenso en cuanto a su origen exacto. Para algunos fue en la región de Bretagne, más precisamente en la ciudad de Saint Brieuc. De allí provendría el nombre "brioche", pues a sus habitantes se los conoce como "briochins". Para otros, su origen fue en las regiones de Champagne-Ardenne y Lorraine (nordeste de Francia). La Brioche es la más antigua masa fermentada que lleva azúcar entre sus ingredientes.

La receta, además del azúcar y la levadura, también lleva harina, manteca, huevos y sal. El resultado es una masa muy blanda, ni salada ni dulce, del tamaño de un pastelito, con bordes en forma de gajos (gracias al formato del molde). Parece un hongo con dos bolas superpuestas, una pequeña sobre otra más grande. En los primeros tiempos era privilegio de los nobles, consumido sólo en ocasiones especiales. Con el tiempo se fue popularizando y comenzó a estar presente en todas las mesas. En cada región de Francia posee formato y rellenos propios. Además de la receta clásica, se enriquece con variaciones como frutas, pasas, queso.
Después conquistó el mundo - en Italia es "panettone" o "pandoro"; en Alemania "stollen" o "kugelhopf"; en España, "pompes" o "mouna"; en Portugal y Brasil, se sigue llamando "brioche".

Receta de Brioche:
Ingredientes:
1 kg. de harina de trigo
150 g. de azúcar
20 g. de sal
1 litro de leche
35 g. de levadura en polvo
12 huevos enteros
600 g. de manteca
Preparación:
Mezcle bien todos los ingredientes, hasta formar una masa homogénea. Deje descansar por 20 minutos. Amase nuevamente la masa por 5 minutos, divídala en trozos (formando bolas), y deje descansar otra vez por 20 minutos.
Coloque las bolas en pilotines. Tire de la masa en la parte de arriba para formar una bolita (así es la forma original).
Deje descansar una vez más, durante una hora. Pinte con huevo y coloque en horno caliente a 180°.

Brioche


Brioche, pan de yema, bollo de leche o suizo, es un tipo de dulce de origen francés ligero pero sabroso hecho a base de una pasta con huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar.
La corteza se dora antes de hornearla obteniendo así su color característico, mientras que la miga es de un amarillo más pálido. Como el pan, suele adoptar múltiples formas, incluso en forma de panes anulares y hexagonales. Es común agregarle pasas al pan como complemento.

El brioche aparece como palabra en una impresión de 1404, se cree que se originó de una receta tradicional normanda. Se sirve a menudo como pasteles o como base de un postre, con muchas variantes locales que añaden algunos algunos ingredientes, rellenos o condimentos propios. También se utiliza como complemento al foie gras o en algunos otros platos de carne.

Jean-Jacques Rousseau, en su autobiografía "Las Confesiones" de 1783, escribe como "una gran princesa" a la que se le dijo que los campesinos no tenían pan, contestó: "Qu'ils mangent de la brioche!", cuya traducción sería "¡Que coman brioche!", frase popularmente atribuida a María Antonieta. El bollo de leche trenzado o brioche tressée es similar al jalá. El panettone es un brioche con forma de campana alta, tradicional en Italia. Incorpora uvas pasas y trocitos de corteza de fruta escarchada.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina