Para recomponerse luego de realizar ejercicio no 
basta con beber agua, porque el cuerpo pierde sales y otros componentes 
que sólo algunas bebidas específicas reponen. Qué preferir según el tipo de entrenamiento.
El agua constituye alrededor del 70% del organismo, por eso la hidratación es fundamental. Pero hay que tener en cuenta que existe un tipo de hidratación para cada ocasión.
 Factores como la temperatura ambiental o la intensidad del ejercicio 
realizado influirán en lo que el cuerpo necesite recomponer. La doctora 
Marcela Scotti (MN 99065), médica nutricionista de Staff Médico, 
aconsejó qué elegir después de realizar ejercicio.
Cuando se trata de ejercicios prolongados, a bajas temperaturas y donde no se transpira demasiado, “la mejor rehidratación se puede realizar con bebidas deportivas hipertónicas,
 ya que tienen componentes como agua, hidratos de carbonos simples, 
(glucosa, fructosa) o complejos (polímeros de glucosa) y electrolitos 
(sodio, potasio, cloro, fósforo, magnesio y calcio). Hay que tener en 
cuenta que se recomienda la ingesta de este tipo de bebidas en 
ejercicios prolongados, a bajas temperaturas, cuando no se traspira 
demasiado”, aconsejó Scotti. En este caso, sí será necesario compensar 
el gasto de energía con hidratos de carbono.
“Luego están las bebidas hipotónicas, que tienen 
concentración baja de sustancias disueltas en el líquido. Se usan para 
ejercicios moderados que duran menos de una hora. Se debe beber antes, 
durante y después del ejercicio para conseguir una adecuada 
hidratación”, agregó la nutricionista.
Por último se hallan las bebidas isotónicas, que 
contienes azucares y electrolitos. Scotti explicó que éstas son 
absorbidas rápidamente si el ejercicio es intenso, el ambiente caluroso,
 o se suda mucho. Tomar una bebida isotónica ayuda a reponer líquidos, 
electrolitos (sobre todo sodio y cloro) y energía (glucosa) perdida 
durante el esfuerzo. Retrasa la fatiga, evita calambres y sincopes. 
Estas son las bebidas que contienen sales de rehidratación.
Recuperar energía después del ejercicio
“Una buena comida o bebida  que contenga azúcares simples y poca 
fibra para que se digiera y pase a la sangre rápidamente para recuperar 
los depósitos de glucógeno es lo ideal”, afirmó la especialista. Habrá 
que tener en cuenta que después de 60 minutos se cierra esa ventana y 
recuperar los depósitos de glucógeno en 24 horas posteriores se hace 
difícil. Un batido con avena, yogur bebible y una banana es una 
excelente bebida que se puede tomar 20 a 45 minutos después de entrenar.
Las bebidas con hidratos de carbono son 
recomendables para entrenamientos intensos en los que se asegure una 
quema importante de calorías, para cuando se realice ejercicio aeróbico 
con importante sudoración. Si no se van a quemar esas calorías es 
aconsejable que no se tome el batido, sobre todo si   hay sobrepeso. 
También se puede tomar si la persona no comió mucho, porque evitará la hipoglucemia (bajón de azúcar).
Recientemente se presentó una investigación que indicó que beber 
leche chocolatada descremada es buena para después de los ejercicios. Se
 demostró que la recuperación post ejercicio con leche chocolatada 
descremada sería más ventajosa que una bebida hidratante, rica en 
hidratos. La nutricionista afirma que “esto se debe a que mejora la 
síntesis (formación) de proteínas a nivel del músculo esquelético 
(reparación muscular)”. Hay otras bebidas que tienen el mismo efecto, 
como los batidos. Por ejemplo se puede hacer uno con 4 claras de huevo, 
un puñado de frutas secas, 1 banana, media naranja, una taza de leche y 
una cucharada de miel.
Deshidratación
“Es fundamental no sólo tomar agua cuando se tenga sed,
 ya que ésta suele aparecer mucho después de que se ha iniciado la 
deshidratación. Es necesario hidratarse antes, después y durante la 
práctica de ejercicio físico, ya que por cada litro de agua que se 
pierde aumentan las pulsaciones y por ende el ritmo cardíaco por minuto y
 aumenta la temperatura corporal en 0,3 grados Cº por minuto, lo cual se
 traduce en mayor esfuerzo, más estrés y menor rendimiento físico”, 
advirtió Scotti.
Es aconsejable evitar las bebidas excesivamente azucaradas,
 como zumos concentrados o refrescos azucarados (gaseosas), ya que 
pueden provocar una hipoglucemia reactiva (bajos niveles de azúcar por 
aumento de la insulina) que deja los niveles de energía bajos. Hay que 
tener cuidado con abusar de estas bebidas antes de ir al gimnasio.
Fuente: saludable.infobae.com 
No hay comentarios:
Publicar un comentario