Mostrando entradas con la etiqueta abadejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abadejo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Propiedades del abadejo

En lo que se refiere al aporte nutricional, el abadejo es un alimento con un importante aporte de yodo, selenio, fósforo, agua y proteínas.

Yodo. Favorece el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, así como el sistema circulatorio. Además, el yodo, colabora en el metabolismo de otros nutrientes, y juega un papel esencial en el adecuado desarrollo de la glándula tiroidea.

Selenio. Refuerza la protección contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula el sistema inmunológico. El carácter antioxidante del selenio, retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E.

Fósforo. Contribuye a la mejora de determinadas funciones de nuestro organsimo como la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares. La presencia de fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria.

Agua (81,45%). Favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer, incluyendo el consumo a través de los alimentos, con una cantidad de agua que oscila entre los 2,7 y los 3,7 litros, dependiendo de cada constitución, de la actividad física desarrollada, o de estados como el embarazo, la lactancia, enfermedad o exposición a fuentes de calor, circunstancias estas últimas donde las necesidades de consumo aumentan.

Proteínas. Colaboran en el adecuado crecimiento y desarrollo del organismo, favoreciendo las funciones estructural, inmunológica, enzimática (acelerando las reacciones químicas), homeostática (colaborando al mantenimiento del pH) y protectora-defensiva.

El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: colesterol, magnesio, vitamina B12, vitamina B3, potasio, vitamina B, sodio, vitamina B6, vitamina E, vitamina B2, calorías, hidratos de carbono, cinc, ácidos grasos poliinsaturados, calcio, hierro, grasa, vitamina B9, ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, retinol y vitamina A.

Fuente: saludybuenosalimentos.es

miércoles, 31 de agosto de 2011

Abadejo y yodo


El abadejo es un alimento rico en yodo ya que 100 g. de este pescado contienen 103 mg. de yodo.

La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células.

Además, el yodo del abadejo, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol.

Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.

miércoles, 27 de julio de 2011

Propiedades del abadejo


Entre los alimentos de la categoría de los pescado blanco podemos encontrar el abadejo.

Este alimento, pertenece al grupo de los pescados y derivados.

El abadejo es un alimento rico en yodo ya que 100 g. de este pescado contienen 103 mg. de yodo.

Entre las propiedades nutricionales del abadejo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,20 mg. de hierro, 16,68 g. de proteínas, 8 mg. de calcio, 338 mg. de potasio, 0,43 mg. de zinc, 23 mg. de magnesio, 100 mg. de sodio, trazas de vitamina A, 0,17 mg. de vitamina B1, 0,17 mg. de vitamina B2, 4,35 mg. de vitamina B3, 0,18 ug. de vitamina B5, 0,22 mg. de vitamina B6, 3,10 ug. de vitamina B9, 1,20 ug. de vitamina B12, trazas de vitamina D, 0,50 mg. de vitamina E, 0,01 ug. de vitamina K, 376 mg. de fósforo, 73,90 kcal. de calorías, 71 mg. de colesterol y 0,80 g. de grasa.

Beneficios del abadejo

La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, el yodo del abadejo, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.

Fuente: alimentos.org.es

viernes, 9 de abril de 2010

Abadejo con almendras contra el colesterol


El abadejo es un pescado que puede funcionar perfectamente contra el colesterol. Al estar dentro de los pescados azules, aporta ácidos grasos esenciales, nunca despreciables en la dieta. Por eso mismo, esta receta, que además incluye frutos secos, puede resultar maravillosa para tu menú diario.

Ingredientes:

  • Cuatro filetes de abadejo
  • Almendras picadas
  • Un tomate
  • Una cebolla
  • Perejil picado
  • Miga de pan desmenuzada
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación:

Coloca en la base de una fuente para horno los tomates y las cebollas cortados en rebanadas. Procede posteriormente a poner por encima de las verduras los filetes de abadejo (previamente rociados con zumo de limón).

Mientras tanto prende el horno a fuego fuerte y prepara un mix con el aceite de oliva, la miga de pan desmenuzada, las almendras picadas y el perejil. Coloca por encima de los filetes, salpimenta la preparación y cocina durante 15-20 minutos. El pescado debe estar cocido y la cobertura dorada.

martes, 23 de marzo de 2010

Abadejo

El abadejo o zarreta es un pescado blanco de la familia de los gádidos que puede llegar a pesar 10 kg. Su cuerpo es alargado y esbelto, de color marrón claro en el vientre verde claro con tonalidades pardas en el dorso. Mide entre 70 y 80 centímetros, aunque puede alcanzar los 120. En aguas frías se han encontrado peces hasta de 125 cm de talla.

El cuerpo del abadejo está recubierto de pequeñas escamas, y la boca está provista de agudos dientes. Carece de la barbilla sobre la mandíbula, característica de algunos gádidos (como el bacalao común). La mandíbula del abadejo es bastante prominente. Tiene tres aletas dorsales claramente separadas.

Es un pez magro (1% de lípidos), puede vivir hasta 10 años. Suelen encontrarse en pequeños grupos a lo largo de la costa, sobre todo en ambientes rocosos. Se alimenta de pequeños peces, crustáceos y cefalópodos.

El abadejo se vende entero o por rodajas o filetes. Su similitud con el bacalao hace que muchas veces sea vendido como tal, incluso en ciertas zonas el nombre de abadejo es considerado sinónimo de bacalao. En los países nórdicos se le somete a un proceso de secado, como ocurre con el carbonero (otro pez similar de la misma familia); en ambos casos reciben el nombre de klippfisch.

El abadejo tiene pocas espinas, muy fáciles de eliminar. Su carne blanca, de sabor suave, es muy apreciada por los cocineros. Se adapta a cualquier tipo de cocción: hervido, asado, a la parrilla, etc.

Los ejemplares de menor tamaño, que no son aptos para hacer filetes, son procesados para preparar "surimi", que es una pasta de pescado que saborizada se vende como "kani-kama", "palitos de cangrejo" o "boca de mar".

El abadejo es un pescado blanco considerado como magro por su mínimo contenido en grasas. Es rico en vitaminas A, D y B12 que se encuentran sobre todo en su hígado. Aporta proteínas de calidad y grasas insaturadas del tipo omega 3 que protegen el corazón y previenen de ataques cardiacos y trombosis cerebral, ayudando a mejorar la circulación sanguínea al disminuir la fijación del colesterol en las arterias.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina