Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Comer tomates reduce el riesgo de ACV

¿Cuántos tomates comés a la semana? Según un nuevo estudio, una dieta que los incluya reduce la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. Aquellos que consumen más tomates tienen menos riesgo de sufrir un derrame cerebral por coágulos de sangre, ya que se asocian con un mayor nivel de licopeno, un potente antioxidante.

Según el estudio, publicado en la revista Neurology y realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia, en Kuopio, las personas con mayores niveles de licopeno tenían el 55% menos de posibilidad de sufrir un derrame cerebral, en relación con los que consumían menos tomates.

La investigación involucró a 1.031 hombres que formaban parte de un estudio más amplio que consideraba los factores de riesgo del desarrollo de una enfermedad cardiovascular. Estos hombres, de entre 42 y 61 años, vivían en los alrededores de la ciudad de Kuopio, en Finlandia, cuando el estudio comenzó, a principios de 1990. Las muestras de sangre fueron tomadas al inicio del estudio y, luego, siete años más tarde a la mayoría de ellos. Además, se monitoreó su salud por alrededor de 12 años.

¿Qué es el licopeno? Un pigmento vegetal soluble en grasas que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y, en menor cantidad, a otras frutas y verduras. Éste se encuentra en mayores concentraciones en los productos con tomate cocido, por ejemplo, en puré y salsas. Una taza de salsa marinara (salsa roja que incluye tomate, ajo, hierbas -como la albahaca- y cebolla) tiene más de 31 mil microgramos de licopeno, mientras que el tomate crudo promedio tiene alrededor de 3.165 microgramos, según publica el Wall Street Journal con información del Departamento Nacional de Agricultura de Estados Unidos. Además: una rebanada de pizza tiene 2.074 microgramos de licopeno, y una cucharada de salsa de tomate, 2.146.

Los tomates no son el único alimento que se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. Tal como enumera The Huffington Post:

* El chocolate. Según un estudio sueco, comer chocolate se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. El estudio incluyó a 37.103 varones y mostró que los que comían más chocolate a lo largo de 10 años tenían el 17% menos de posibilidades de sufrir un ACV.
* Cereales integrales. Comer porciones de granos enteros puede ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en mujeres, según un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense. Las mujeres que comían mayor cantidad de granos enteros tenían un menor riesgo (entre 30 y 40%).
* Cítricos. Un antioxidante que se encuentra en las frutas cítricas podrían ayudar a reducir el riesgo de ACV en las mujeres, según un estudio que incluyó a 70 mil mujeres y se publicó en la revista Stroke. Investigadores de la Escuela Médica de Harvard y del Hospital Brigham y de Mujeres encontraron que las que consumían la mayor cantidad de flavonoides (una serie de metabolitos secundarios de las plantas) durante un período de 14 años tenían un 19% menos de riesgo.
* Pescado. Consumir pescado varias veces a la semana se relaciona con un menor riesgo de ACV, en comparación con los que no comen pescado, según un estudio publicado en la revista Stroke. El pescado es bueno porque proporciona un conjunto de nutrientes, en particular, los ácidos grasos omega-3, que podrían explicar este menor riesgo.

Foto: Thinkstockphotos
Fuente: entremujeres.com

El tomate ayudaría a combatir las enfermedades coronarias

El tomate podría ayudar a prevenir y combatir enfermedades de tipo coronario, según un estudio elaborado por científicos de la Fundación de Hospitales de la Sanidad Pública  de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

De acuerdo con esa investigación un poderoso antioxidante, que se encuentra en los tomates, podría contribuir a beneficiar la salud, como un gran derivado de la dieta mediterránea. Los expertos consideran incluso que una dosis diaria de salsa de tomate "ketchup" mejoraría significativamente el funcionamiento de los vasos sanguíneos en pacientes con problemas de corazón.

Para llegar a esas conclusiones, los participantes en el estudio tuvieron que tomar una píldora con un suplemento llamado "Ateronon", que contiene siete miligramos de "licopeno", la sustancia responsable del color rojo del tomate. Ese ingrediente es diez veces más potente que la vitamina E y estudios previos demostraron que es más efectivo si se consume en forma de puré, como la salsa de "ketchup", o con aceite de oliva.

Existen evidencias científicas que prueban que una dieta de estilo mediterráneo, rica en tomates, así como en otro tipo de frutas y verduras y aceite de oliva, es beneficiosa para la salud. No obstante, los científicos consideraron que aún es necesario hacer más estudios para demostrar que realmente funciona.

Para llevar a cabo el estudio, la empresa Cambridge Theranostics, dependiente de la universidad, elaboró su propia "píldora de tomate". Para comprobar sus efectos, un equipo reclutó a 36 voluntarios con enfermedades coronarias, para someterlos a controles de salud, a los que se les dio una píldora al día, bien de tomate o bien de placebo, aunque sin especificar cuál era cuál.

Tras valorar los resultados del experimento, los investigadores comprobaron una mejora significativa del flujo sanguíneo del antebrazo en aquellos que tomaron la píldora de tomate frente a los que recibieron el placebo, en los que no se apreciaron diferencias.

"No obstante, no podemos responder que esto pueda reducir las enfermedades del corazón, pues harían falta muchos más experimentos para investigar los resultados con más cuidado", indicó el investigador Joseph Cheriyan, en declaraciones que recoge la BBC.

Foto: Thinkstock Photos 
Fuente: La Vanguardia

lunes, 16 de septiembre de 2013

Comer tomates reduce el riesgo de ACV

¿Cuántos tomates comés a la semana? Según un nuevo estudio, una dieta que los incluya reduce la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. Aquellos que consumen más tomates tienen menos riesgo de sufrir un derrame cerebral por coágulos de sangre, ya que se asocian con un mayor nivel de licopeno, un potente antioxidante.

Según el estudio, publicado en la revista Neurology y realizado por investigadores de la Universidad del Este de Finlandia, en Kuopio, las personas con mayores niveles de licopeno tenían el 55% menos de posibilidad de sufrir un derrame cerebral, en relación con los que consumían menos tomates.

La investigación involucró a 1.031 hombres que formaban parte de un estudio más amplio que consideraba los factores de riesgo del desarrollo de una enfermedad cardiovascular. Estos hombres, de entre 42 y 61 años, vivían en los alrededores de la ciudad de Kuopio, en Finlandia, cuando el estudio comenzó, a principios de 1990. Las muestras de sangre fueron tomadas al inicio del estudio y, luego, siete años más tarde a la mayoría de ellos. Además, se monitoreó su salud por alrededor de 12 años.

¿Qué es el licopeno? Un pigmento vegetal soluble en grasas que aporta el color rojo característico a los tomates, sandías y, en menor cantidad, a otras frutas y verduras. Éste se encuentra en mayores concentraciones en los productos con tomate cocido, por ejemplo, en puré y salsas. Una taza de salsa marinara (salsa roja que incluye tomate, ajo, hierbas -como la albahaca- y cebolla) tiene más de 31 mil microgramos de licopeno, mientras que el tomate crudo promedio tiene alrededor de 3.165 microgramos, según publica el Wall Street Journal con información del Departamento Nacional de Agricultura de Estados Unidos. Además: una rebanada de pizza tiene 2.074 microgramos de licopeno, y una cucharada de salsa de tomate, 2.146.

Los tomates no son el único alimento que se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. Tal como enumera The Huffington Post:

* El chocolate. Según un estudio sueco, comer chocolate se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular. El estudio incluyó a 37.103 varones y mostró que los que comían más chocolate a lo largo de 10 años tenían el 17% menos de posibilidades de sufrir un ACV.
* Cereales integrales. Comer porciones de granos enteros puede ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en mujeres, según un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense. Las mujeres que comían mayor cantidad de granos enteros tenían un menor riesgo (entre 30 y 40%).
* Cítricos. Un antioxidante que se encuentra en las frutas cítricas podrían ayudar a reducir el riesgo de ACV en las mujeres, según un estudio que incluyó a 70 mil mujeres y se publicó en la revista Stroke. Investigadores de la Escuela Médica de Harvard y del Hospital Brigham y de Mujeres encontraron que las que consumían la mayor cantidad de flavonoides (una serie de metabolitos secundarios de las plantas) durante un período de 14 años tenían un 19% menos de riesgo.
* Pescado. Consumir pescado varias veces a la semana se relaciona con un menor riesgo de ACV, en comparación con los que no comen pescado, según un estudio publicado en la revista Stroke. El pescado es bueno porque proporciona un conjunto de nutrientes, en particular, los ácidos grasos omega-3, que podrían explicar este menor riesgo.

Foto: Thinkstockphotos
Fuente: entremujeres.com

martes, 30 de abril de 2013

Tomates secos: una desconocida fuente de calcio

Los tomates son un fruto que se consume habitualmente en diferentes preparaciones, pero su versión deshidratada o lo que es igual, los tomates secos, pueden ofrecernos nutrientes en mayores cantidades, tal es así que este tipo de tomates son una desconocida fuente de calcio.

Por cada 100 gramos de tomates secos al sol, sin agregados, podemos obtener unos 110 mg de calcio, mineral de gran importancia para la salud de huesos y dientes, así como para el funcionamiento cardíaco y neuromuscular. Entonces, quizá entre los que no consumen lácteos, este alimento puede ayudar a cubrir la cuota de calcio.

Podemos emplear tomates secos de igual forma que los tomates frescos, ya sea para elaborar una salsa, para incorporar a un bocadillo, para un aperitivo, para preparar una pizza o una ensalada y también, para rellenos de pastas, pasteles o empanadas.

Si necesitas más calcio en tu dieta, quizá los tomates secos pueden ayudarte si consumes al menos unas 10 unidades diarias, con lo cual estarás sumando unos 50 mg del mineral.

Imagen | Stonesoup

Fuente: vitonica.com

lunes, 18 de marzo de 2013

Tomates para prevenir cáncer de próstata

Una nueva investigación sobre el cáncer realizada por investigadores de la Universidad de Missouri, sugiere que el consumo de cierta forma de productos de tomate podría ser la clave para desvelar el potencial del tomate para combatir el cáncer de próstata. El efecto positivo de los productos de tomate se ha insinuado en muchos estudios pero, hasta ahora, los investigadores desconocían qué causaba este efecto exactamente.

"Parece que el principal efecto protector de los tomates proviene de rehidratar el polvo de tomate en pasta de tomate", señaló Valeri Mossine, profesor ayudante de investigación de bioquímica en el College of Agriculture, Food and Natural Resources. "El procesado de muchas plantas comestibles de calentar, moler, mezclar o secar incrementa considerablemente su valor nutricional y su potencial para combatir el cáncer".

Mossine y sus colegas descubrieron que el FruHis, un hidrato de carbono orgánico presente en productos de tomate deshidratado, ejerce un potente efecto protector contra el cáncer de próstata. Para ello, inyectaron en ratas unas sustancias químicas que causan cáncer de próstata y, posteriormente, dividieron las ratas en grupos con diferentes dietas. El grupo alimentado con una dieta de pasta de tomate más FruHis fue el que presentó la tasa de supervivencia más elevada. Solo el 10% de las ratas de ese grupo desarrollaron tumores en la próstata, frente al 60% del grupo de control, al 30% del grupo alimentado con polvo de tomate y al 25% del grupo alimentado con pasta de tomate sola (sin FruHis).

"Antes de este estudio, los investigadores atribuían el efecto protector de los tomates al ácido ascórbico, los carotenoides o a los compuestos fenólicos. El FruHis podría suponer un novedoso tipo de antioxidante alimentario", señaló Mossine. "La investigación que tenemos en marcha se centra ahora en desvelar los mecanismos que hacer que esto tenga un efecto beneficioso. Este conocimiento podría conducir a nuevas líneas de investigación y desarrollo de fármacos para el cáncer de próstata y otros cánceres. Los resultados de este estudio realmente justifican la realización de ensayos clínicos".

El estudio se publicará en el ejemplar de junio de Cancer Research, una revista de la American Association for Cancer Research.

Fuente: Universidad de Missouri

jueves, 14 de marzo de 2013

Tomate para la prevención del ictus

El licopeno, un carotenoide que se encuentra en altas concentraciones en los tomates y productos a base de tomate, pueden reducir el riesgo de ictus.

Cuando se cocina el tomate, el aumento de la temperatura incrementa significativamente los niveles de licopeno, que se absorben más fácilmente por el cuerpo. Además de en el tomate, se puede encontrar licopeno en la sandía y el pomelo. 

Los resultados de un estudio, publicado en la revista Neurology, muestran que en comparación con los sujetos con bajas concentraciones séricas de licopeno, los que tenían concentraciones más altas, tuvieron un riesgo significativamente más bajo de cualquier tipo de accidente cerebrovascular, y sobre todo de accidente cerebrovascular isquémico.

Se reclutaron a 1031 hombres entre 42 y 61 años en los que se midieron las concentraciones séricas de diversos carotenoides como el licopeno, alfa-caroteno, beta-caroteno, alfa-tocoferol y retinol.

Durante los más de 12 años que duró el estudio, se produjeron 67 accidentes cerebrovasculares, de los cuales 50 fueron accidentes cerebrovasculares isquémicos. Se observó que una mayor concentración sérica de licopeno, pero de ninguno de los otros carotenoides, se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular.

Los carotenoides reducen el riesgo de accidente cerebrovascular debido a su función antioxidante. Dentro de estos, el licopeno tiene una función antioxidante más eficaz y es un inhibidor de oxígeno reactivo más potente, y por tanto es capaz de reducir el riesgo de accidente cerebrovascular más que otros carotenoides.

El licopeno también tiene otras funciones como la reducción de la inflamación, el bloqueo de la síntesis de colesterol, aumenta la función inmunológica e inhibe la agregación plaquetaria y la trombosis.

Karpi J, Laukkanen JA, Sivenius J, Ronkainen K y Kurl S. Neurology (2012). Online

 Fuente: salud-hoy.euroresidentes.com

Tomate beneficios y propiedades

Los tomates son originarios de América del Sur y con las colonizaciones de los españoles, llegaron a Europa y cruzaron hasta Asia (filipinas). Los cultivos de esta fruta - hortaliza se adaptó muy bien al clima mediterráneo, convirtiéndose en una de las hortalizas más valoradas de los huertos mediterráneos. La mejor temporada es el verano en el hemisferio norte, las bayas de tomate cobran su mejor sabor entre junio y septiembre.

Distintos estudios en los últimos años han demostrado que el consumo de tomate natural es beneficioso para la salud. El consumo diario de tomate mejora el funcionamiento del organismo en gran medida por ser un preciado antioxidante, una fuente fundamental de vitaminas y minerales, y ser un protector fundamental para el corazón y la piel.

Tomate como antioxidante, depurador y cardioprotector. 

El tomate es uno de los antioxidantes naturales más eficaz, sobretodo en los problemas relacionados con las células cancerígenas. El tomate se caracteriza por su gran cantidad de licopeno, uno de los más preciados antioxidantes. El lipoceno elimina o reduce significativamente los efecto de los radicales libres y, los beneficios de este carotenoide son: evitar la oxidación del colesterol, reduce las posibilidades de aterosclerosis, previene de próstata, reduce la degeneración macular, beneficioso para fumadores...

Tomate y protección del corazón. El consumo diario o frecuente de tomate nivela los triglicéridos en sangre [Ver cómo bajar los triglicéridos] y el colesterol LDL [Ver cómo bajar el colesterol], actuando como prevención a la deposición de grasas en los vasos sanguíneos y evitando o protegiendo ante las enfermedades cardiovasculares.

Tomate: vitaminas y minerales

El tomate es un fruto que contiene mucha vitamina, principalmente vitamina C, Vitamina A y vitamina K. La Vitamina C es la encargada de actual contra el cáncer por su activo antioxidante que elimina los radicales libres. La vitamina K se encarga de controlar y regular la coagulación de la sangre; y, la vitamina A, conocida popularmente como retinol, es la que se encarga proteger y reforzar el sistema inmunitario, lucha contra patologías en los ojos como las cataratas, el glaucoma o la visión noctura. La Vitamina A también se recomienda por su conversión en ácido retinoico que mantiene jóvenes los huesos y dientes, reforzándolos y haciéndolos más resistentes.

Además, el tomate contiene minerales como el potasio y el hierro. El potasio tiene la función de regular el sistema nervioso; y, el hierro es el encargado de mantener la sangre en su mejor estado y calidad.

Beneficios del consumo de tomate:
  • Contiene mucha agua, por lo que resulta una fruta ideal como diurético y refrescante. 
  • Sirve como prevención en la formación de tumores
  • Es purificador de la sangre
  • El consumo de tomate natural sin cocinar es ideal para las anemias, constipaciones, tuberculosis pulmonar... por su alto contenido en Vitamina C.
  • Regula el sistema inmunológico por lo que combate muy bien las infecciones
  • El zumo de tomate sirve como relajante [Ver salsa de tomate beneficiosa para la piel]
  • El zumo de tomate puede usarse como método natural contra las arrugas. El zumo de tomate también se usa para las quemaduras. [Ver vitamina C para la piel, cara...]
  • Mejora la visión gracias al contenido de Vitamina A [Ver vitaminas para los ojos]
  • Ayuda contra el estreñimiento y regular el tránsito intestinal
  • Efecto del tabaco fuera gracia al ácido cumárico y ácido clorogénico que ayudan a contrarestar las nitrosaminas que se crean en el organismo de los fumadores y que desencadenan en agentes cancerígenos. 
  • Diabetes tipo 2. El tomate ayuda a reducir el estrés oxidativo. [Ver carotenos y diabetes]
Consejos consumo de tomate:
  • Los tomates verdes tienen menos sabor y son más duros
  • No preparar el tomate mucho antes de su consumo, desde que lo abrimos está perdiendo vitamina C. 
  • El tomate sin piel resulta más sencillo de comer y de manipular para hacer gazpachos o salmorejo. 
  • Para quitar la piel del tomate un truco es: sumergirlo en agua hirviendo y sacarlo pasándolo por agua fría. 
  • Deben conservarse en lugares fresco dónde estén protegidos de la luz
  • Si se guardan en el frigorífico, del frío, el tomate suele perder sabor. 
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

viernes, 16 de noviembre de 2012

Una ONG propone un boicot contra el tomate

La ONG Consumidores Libres, de Héctor Polino, convocó a un boicot contra el tomate, que consiste en evitar la compra de esta fruta. La medida busca protestar contra el incremento del precio de este bien: en menos de un mes trepó en Buenos Aires de $8 a $10 kilo hasta los $20 ó $25, dependiendo del punto de venta.

"Los consumidores de manera pacífica pero efectiva, harán valer su derecho a comprar un producto esencial de la alimentación al precio justo", dijo en un comunicado la ONG a la cual el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la suspendió por publicar valores de bienes de consumo.

El boicot "se utiliza con mucha frecuencia y de manera exitosa en los países europeos, tenemos que acostumbrarnos a practicarla en nuestro país", indicó Polino.

En un comunicado de prensa publicado el 5 de noviembre pasado, la Corporación del Mercado Central advirtió que el incremento del precio del tomate se debe a que este producto escasea por "una cuestión estacional que obliga en estas fechas a la rotación de las zonas de cultivo".

Los dueños de verdulerías de la ciudad consultados estiman que sucede lo mismo en el caso de la lechuga. Aunque se prevé su normalización en "un lapso aproximado de quince días", no son pocos los que descreen de esta predicción.

Fuente: lanacion.com

jueves, 18 de octubre de 2012

El licopeno: un caroteno con importantes beneficios

Sabemos que los carotenos tienen función antioxidante y son un pigmento que da color a muchas frutas y verduras, pero en este caso, nos dedicaremos al licopeno, un caroteno con importantes beneficios y que podemos incluir fácilmente a la dieta.

El licopeno es el tesoro escondido en los tomates, porque es este alimento y sus derivados la principal fuente de este importante compuesto. El licopeno está asociado a la reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, pero sobre todo, se relaciona con menor incidencia de cáncer de próstata. 

Es un fuerte antioxidante, más potente incluso que la vitamina E o la vitamina C que ayuda a prevenir la degeneración de células y prevenir procesos cancerígenos.

Asimismo, como previene el estres oxidativo, ayuda a prevenir la ateroesclerosis al evitar la oxidación de las moléculas de colesterol LDL, entonces, también beneficia la salud cardiovascular.

Por otro lado, al evitar la degeneración celular, evita la ceguera propia de la degeneración macular, y también, el licopeno refuerza nuestro sistema de defensas ayudándonos a evitar enfermedades virales o bacterianas, por ejemplo, en estos momentos podría mantenernos lejos de resfriados y gripes.

Es un importante compuesto que más allá de dar color rojizo a tomates, pomelos y sandías, nos ofrece valiosos beneficios, con sólo consumir unos 10 mg diarios, dosis que puede superarse con sólo ingerir una taza de salsa de tomate.

Con facilidad podemos incluir este caroteno con importantes beneficios en nuestra dieta y así, disfrutar de sus funciones y efectos positivos sobre la salud.

Imagen | Amyability

Fuente: vitonica.com

martes, 9 de octubre de 2012

¿Tomates lindos versus tomates ricos?

Un estudio internacional identificó un gen involucrado en la pigmentación y el nivel de azúcar del tomate. Está presente en variedades silvestres pero no en las comerciales. La delgada línea entre color y sabor.

Quien no haya comprado un tomate por lo “lindo” que lucía en la góndola y al comerlo se haya sentido estafado por el sabor, que tire la primera piedra.

¿Los tomates más lindos no son más ricos? En torno a este interrogante parecen girar las conclusiones de una investigación publicada en revista Science, en la que se describe un gen con fuerte intervención tanto en la pigmentación como en el sabor de estos frutos. El problema es que el mejoramiento de uno de estos atributos afectaría al otro.

Del trabajo participaron distintos equipos internacionales de Estados Unidos y España, uno de los cuales integrado por Ariel Vicente, investigador del Conicet, que a su regreso al país se incorporó en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (Cidca, Conicet-UNLP), donde trabaja actualmente.

Así, como miembro del Grupo de Investigación en Biotecnología de la Maduración de Frutos de la Universidad de California Davis, EEUU, Vicente participó desde 2006 en un trabajo orientado a buscar genes que tuvieran interés en la calidad final del tomate. Para esto se analizaron diecisiete variedades entre silvestres y comerciales. Y en esa pesquisa, el equipo llegó hasta GLK2, un gen que codifica para una proteína involucrada en la formación de cloroplastos, las partes de la célula responsables de la fotosíntesis.

“Este gen está presente en todas las variedades de tomate silvestre que estudiamos y le aporta una característica particular: antes de madurar, su color es verde muy oscuro y desparejo, es decir, en algunas partes más fuerte que en otras”, explicó Vicente, que regresó al país antes de finalizar la investigación pero continuó colaborando a distancia.

Cuanto más se expresa GLK2, más cantidad de cloroplastos y clorofila presentan los frutos antes de madurar y, una vez que llegan a la etapa óptima para el consumo, contienen más carotenoides, pigmentos orgánicos que además tienen efectos antioxidantes, es decir, retrasan el envejecimiento celular.

Pero eso no es lo único que aumenta con la presencia del gen; el contenido de azúcar, un componente tan importante para el sabor, también lo hace. Los distintos grupos de investigación analizaron especies silvestres de distintas zonas, y en todas ellas observaron las mismas características.

Ahora bien, al comenzar a estudiar variedades de tomates cultivados, notaron que no presentan disparidad de color verde en su inmadurez, sino que el tono es uniforme. Y, al adentrarse en sus características genéticas, comprobaron que todos estos frutos presentan una mutación en la proteína en la misma porción de ADN.

“Más allá de las cuestiones de calidad, el trabajo destaca aspectos de interés desde el punto de vista genético”, señaló Vicente en referencia a lo que podría ser una consecuencia del mejoramiento de la especie para su consumo. “Quizá porque no es agradable ver un tomate de color desparejo, o porque resulta más difícil identificar su punto de madurez, se quitó esta característica genética sin tener en cuenta que, al mismo tiempo, repercute sobre otro atributo que sí es deseable” como el contenido de azúcar.

La investigación se terminó a fines de 2011 y los grupos que participaron continúan realizando trabajos en colaboración. “Es interesante haber trabajado en conjunto, reuniendo las conclusiones en un solo trabajo, en lugar de presentar resultados parciales o por separado”, señaló el investigador.

Conocimiento útil

Desde el Laboratorio de Genómica Estructural y Funcional de Solanáceas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el investigador del CONICET Fernando Carrari destacó lo interesante de que se publiquen trabajos sobre cómo funcionan los genes del tomate.

Cabe mencionar que su laboratorio es el único de la Argentina que forma parte del consorcio internacional que en mayo pasado publicó la secuenciación del genoma completo de este fruto en revista Nature.

“Este hallazgo soporta la hipótesis de que la selección practicada para optimizar la cosecha de los frutos con coloración uniforme impactó sobre otros caracteres como los contenidos de azúcares y la acumulación de pigmentos”, opinó Carrari, y añadió que “por eso, conocer los genes y, consecuentemente, las proteínas que regulan este tipo de procesos permite contar con conocimiento y herramientas que ayudarán a orientar las estrategias de mejoramiento“.

Selección de cultivos

Desde la Estación Experimental La Consulta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la ingeniera Natalia Aquindo explicó que en nuestro país las especies silvestres de tomate son alrededor de doce. Ninguna de ellas se utiliza para cultivo, ya que en estos casos se usan híbridos, de los cuales hay más de 300 variedades.

Respecto de las técnicas de mejoramientos de cultivo, la especialista destacó que “se eligen las variedades con mejores aptitudes agronómicas”, esto es “buena cobertura del follaje para evitar que los frutos se asoleen, resistencia a plagas y enfermedades, alta producción, y firmeza, para que la piel no se raje durante la cosecha y el transporte”.

En ese sentido, Aquindo mencionó entre las técnicas de selección de cultivo más utilizadas, el riego por goteo, porque permite una racionalización del uso del agua entre otras ventajas; el “fertirriego”, esto es, aplicar al agua los complementos nutritivos necesarios; y el uso de acolchado plástico degradable, una cobertura que promueve el crecimiento inicial a partir de la optimización de las condiciones de temperatura y humedad.

Fuente: saludale.infobae.com

lunes, 14 de mayo de 2012

Las propiedades curativas del brócoli y el tomate

El brocoli y el sulforano
Estudios recientemente publicados en Inglaterra por el Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que relativamente bajas cantidades de vegetales crucíferos en la dieta (brócoli, coliflor, repollo), unas pocas raciones por semana, puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon. 

Según este estudio el brócoli actúa activando genes que previenen el desarrollo de los tumores y desactiva otros genes que promueven la expansión del tumor. 

Las crucíferas como el brócoli y la coliflor contienen indol-3-carbinol y sulforafano sustancias que tienen efectos antioxidantes y anticancerígenos. 

El brocoli también se recomienda en los casos de fibromialgia y lesiones por virus del papiloma humano.
Por otro lado, un equipo de científicos de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, han concluido que ingerir brócoli puede revertir los daños cardiovasculares que ocasiona la diabetes en los pacientes.

Los científicos de Warwick observaron que un componente de este vegetal, llamado sulforano activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, las enzimas protegen los vasos sanguíneos y reducen en gran medida las moléculas causantes de los daños cardiovasculares, lo que disminuye el riesgo de dolencias. De hecho, ya se había relacionado al brócoli y sus propiedades con la disminución del riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales, aunque no de una forma tan precisa como a la que han llegado en Warwick y que han plasmado en la revista 'Diabetes'.

Una investigación realizada en el Instituto del Cáncer Roswell Park demostró que el brócoli y otros vegetales crucíferos como col, coliflor, col de Bruselas o repollo podrían ayudar a los fumadores a prevenir el cáncer de pulmón aunque sus efectos beneficiosos son superiores en los exfumadores. Los investigadores dividieron sus descubrimientos según cuatro subtipos de cáncer de pulmón y descubrieron que la mayor reducción del riesgo se daba entre pacientes con carcinoma de células pequeñas o escamoso. Estos dos subtipos están más asociados con el tabaquismo más intenso.

El tomate y el licopeno
Por su parte, los tomates son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. El licopeno es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y estómago. 

Estudios realizados en la Universidad de Illinois muestran que cuando se ingieren en un mismo plato brócoli y tomate, se consigue un efecto aditivo, que es debido a que los componentes anticancerígenos de cada una de estas hortalizas actúan en diferentes rutas combatiendo el cáncer.

La siguiente bebida es rica en antioxidantes y sustancias que protegen al organismo humano de los efectos cancerígenos de los contaminantes presentes en los alimentos, el ambiente y nuestro propio organismo. Tómela todos los días en ayunas. El efecto protector contra el cáncer lo puede fortalecer aún más consumiendo brocoli durante el almuerzo o la cena dos o tres veces por semana. 

Ingredientes
1. Un vaso o 250 cc de jugo de tomate
2. Una tasa de brotes de brocoli crudas o cocidas al vapor por 3 minutos.
3. Una manzana mediana con cáscara.

Agregar si lo desea el jugo de medio limón ácido y medio chile dulce o morrón. La manzana se puede sustituir por una tasa de trozos de zanahoria y/o apio. Preferentemente use vegetales de cultivo orgánico en esta receta. Esta receta es para dos personas.
Preparación: 
 
Mezcle todos los ingredientes y licue por tres minutos o hasta que la mezcla este homogénea. Si lo desea de una consistencia más líquida agregue más jugo de tomate. Tome en ayunas todos los días. 

Fuente: geosalud.com

martes, 11 de octubre de 2011

Los tomates, fuente de salud

El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.

Tomates nutritivos y saludables...

Además del sabor, hay buenas razones para consumir tomate. Contiene vitaminas A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.

¿Qué es el licopeno?

Los tomates constituyen una de las fuentes alimentarias más importantes de un pigmento rojo denominado licopeno, un carotenoide que les aporta su color rojo característico. 

Contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer...
 
Numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto que el licopeno tiene propiedades antioxidantes y que, consumido habitualmente en la dieta (10 o más tomas semanales de alimentos ricos en licopeno: sandía, salsa de tomate, uva rosada, pomelo rosado...), contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cancer, en especial el de próstata (un elevado nivel de licopeno en el plasma sanguíneo se asocia con una menor incidencia de cáncer de próstata), pero también en el de páncreas, pulmón y colon. 

Se ha de tener en cuenta que el plasma sanguíneo absorbe mejor el licopeno cuando éste procede de productos elaborados a altas temperaturas que cuando se ingiere una cantidad equivalente de tomates frescos. Del mismo modo, la biodisponibilidad o aprovechamiento por parte de nuestro organismo del licopeno procedente del zumo de tomate procesado con calor es mayor que la del zumo de tomate crudo. Por otro lado, aunque la salsa de tomate, también sometida a calor, es una de las fuentes mejores de licopeno, resulta más efectiva cuando se consume con un poco de grasa (aceite de oliva o de semillas). 

Potencia nuestro sistema inmunológico...
 
En las últimas décadas, se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una serie de acciones biológicas de los carotenoides, entre las que se incluyen, además de la actividad antioxidante, efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico, el control del crecimiento y la diferenciación celular y la estimulación de la comunicación intercelular. De esta forma, dichas sustancias se alzan como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas. 

Fuente: consumer.es

viernes, 2 de septiembre de 2011

Tomate deshidratado para prevenir el cáncer de próstata

Los tomates tienen una gran valor nutricional que al ingerirlos, aportan grandes beneficios a nuestro organismo. Si el tomate se deshidrata, dichas propiedades nutritivas se concentran y las bondades son superiores.

Anteriores estudios han señalado que los tomates y los productos derivados de ellos podrían tener un efecto protector contra el cáncer de próstata, pero hasta el momento, se desconocían los mecanismos que podían ejercer dicha acción.

Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Missouri, consideran que el compuesto involucrado en la protección del tomate ante el cáncer de próstata es un carbohidrato orgánico denominado FruHis que se encuentra presente en productos de tomate deshidratado.

Al parecer, el proceso industrial que reciben muchos vegetales puede incrementar el valor nutricional de los mismos luego de la pulverización, calentamiento, mezclado o disecado.

Pero en el caso del tomate, su mayor efecto protector se obtiene al rehidratar el tomate en polvo para convertirlo en pasta de tomate.

En la investigación se evaluaron roedores a los cuales se dividió en grupos y se alimento a cada uno de ellos de forma distinta: se les asignó una dieta normal, o una dieta que incluía pasta de tomate, tomate en polvo o pasta de tomate con FruHis adicional.

A continuación se indujo el cáncer de próstata en los animales a través de la inyección de determinados compuestos químicos que los originaron.

Los resultados muestran que las mayores tasas de supervivencia fueron para los roedores alimentados con pasta de tomate y FruHis, quienes resistieron al cáncer de próstata por 51 semanas.

El grupo de ratas que consumió tomate en polvo sobrevivió 50 semanas, el grupo que ingirió pasta de tomate vivió por 45 semanas y el que llevó una dieta normal sobrevivió por 40 semanas.

Posteriormente se realizaron autopsias que confirmaron que sólo el 10% de las ratas que consumieron la combinación de pasta y FruHis habían desarrollado tumores, mientras que los alimentados con polvo de tomate habían desarrollado el 30%, 25% de los alimentados con pasta de tomate desarrollaron tumores y 60% de aquellos con dieta normal.

Los investigadores creen que el FruHis en forma concentrada protege contra los daños al ADN que se sabe que pueden originar el cáncer de próstata u otros.

Cuando el compuesto se combina con el pigmento propio de los tomates llamado licopeno, es capaz de detener el crecimiento de las células cancerosas en más del 98% del tiempo.

Si bien el estudio requiere confirmar sus resultados en humanos, el FruHis puede haber sido un potente antioxidante descubierto para beneficiar grandemente a nuestro organismo.

Asimismo, los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar prevenir los daños que ocasionan los radicales libres del oxígeno en nuestro organismo, por ello, recomiendo que sus dietas se llenen de colores varios aportados por las vitaminas, minerales y antioxidantes de dichos alimentos.

Fuente: blognutricion.com

jueves, 11 de agosto de 2011

El gazpacho

El gazpacho es una sopa elaborada con ingredientes como tomates, pepinos, pimientos, cebolla, ajo, pan y aceite de oliva principalmente. Es un plato que se sirve frío, por lo que está especialmente recomendado para los meses calurosos.

Es muy rápido y sencillo de elaborar y además tiene pocas calorías, lo cual lo hace una opción súper saludable y rica para quienes quieren cuidar la línea.

A continuación te dejamos la receta de este delicioso y fácil plato.

Ingredientes:

  • 6 tomates maduros
  • 2 pimientos verdes
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pepino
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 rebanadas de pan de molde
  • ¼ taza de aceite de oliva
  • Una cucharada de vinagre
  • Una pizca de sal
  • Dos vasos de agua

Preparación:

Corta en trozos los tomates, la cebolla, los pimientos, el pepino, el ajo y el pan. Luego pon todos los ingredientes en la licuadora y mezcla bien, hasta obtener una crema. Pasa el gazpacho por un colador fino para eliminar la cáscara de los pimientos, los cuales resultan muy difíciles de pelar y en la sopa dejará una textura desagradable. Deja reposar en la nevera durante toda 1 hora para que esté frío.

Al momento de servir decora con unas hojas de menta o perejil.


viernes, 29 de julio de 2011

El tomate, poseedor del antioxidante más potente


Todos sabemos que las frutas y verduras son las principales fuentes de antioxidantes entre los alimentos, pero un reciente estudio ha descubierto un nuevo antioxidante que coloca al tomate como el poseedor del antioxidante más potente, ya que superaría con creces la acción de los ya conocidos elementos neutralizadores de los radicales libres del oxígeno.

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas junto con la Universitat Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha identificada al novedoso antioxidante en plantas de tomate y podría ser el más potente conocido hasta la actualidad, ya que el poder antioxidante es 14 veces mayor que el conocido resveratrol que se encuentra en el vino tinto.

Además, es 4.5 veces superior a la vitamina E y 10 veces más potente que la vitamina C, lo cual indica que este nuevo antioxidante del cual aun desconocemos su nombre, puede tener un efecto mayor en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas e infecciosas.

El tomate ya posee licopenos antioxidantes y vitamina C con igual función pero este nuevo y poderoso compuesto podría ser la razón de los beneficios de consumir tomate para reducir el colesterol y el riesgo de infarto, para prevenir infecciones, eliminar el ácido úrico y aplacar el dolor articular.

Para obtener todos estos beneficios debido al consumo de potentes antioxidantes no podemos dejar de incluir al poseedor del antioxidante más potente, es decir, al tomate que puede formar parte de una salsa, un relleno, un pastel, un dulce o una ensalada.

Fuente: vitonica.com

martes, 19 de julio de 2011

Los beneficios del tomate, magia natural para nuestra salud.


Recientemente, un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Biociencias y Biotecnología de Corea del Sur (KRIBB) ha descubierto que el tomate podría ayudar a combatir el alzheimer, al ser portador de una vacuna oral contra esta enfermedad. Esto supondría una nueva cualidad beneficiosa para nuestra salud que podría añadirse a las múltiples que ya conocemos del tomate.

Por su alto contenido en agua ayuda a bajar la temperatura corporal en casos de fiebre y exposiciones solares intensas, es diurético y refrescante.

El tomate contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, K y E, así como numerosas sales minerales, por lo que se considera reminelarizante, repone las vitaminas y la energía y ayuda al equilibrio celular. Por todo ello, los expertos sostienen que ayuda a prevenir la formación de algunos tumores que podrían ser cancerosos, como en el caso de cáncer de colon o de próstata.

Si se consume crudo aporta grandes cantidades de vitamina C, que ayuda a combatir anemias, resfriados o tuberculosis, así como diversas infecciones.

Aplicado en rodajas sobre la piel alivia picaduras de insectos, forúnculos o quemaduras.

El zumo de tomate es relajante y antioxidante, por lo que si se aplica a modo de mascarilla sobre la cara consigue suavizar los síntomas de fatiga del rostro gracias al licopeno, una sustancia antienvejecimiento únicamente presente en el tomate.

Y si se hacen gárgaras con tomate y agua tibia es un buen remedio contra los dolores de garganta.

Con todo ello, alguna pega tendría que tener. Algunas personas lo consideran “dañino” para el estómago, y esto se debe a que contiene ácidos, como el oxálico, que pueden provocar molestias en el estómago aunque la solución es sencilla y es consumir el tomate maduro para así poder disfrutar de todas sus propiedades sin perjuicio alguno para nuestro organismo.

Fuente: cosasdesalud.es

miércoles, 30 de marzo de 2011

Sardinas con tomate: una sana combinación de alimentos


Hay ciertos alimentos que acostumbramos a consumir juntos y que por ello, ya son clásicas combinaciones en nuestros platos, un ejemplo claro de ello son las sardinas con tomate, que además de ser una sabrosa unión, resulta una sana combinación de alimentos.

Los tomates por su parte contienen gran cantidad de carotenos con función antioxidante y poseen también vitamina A, ambos micronutrientes son absorbidos con mayor facilidad con ayuda de las grasas, lo cual en este caso lo brinda la sardina que posee grasas saludables para el organismo.

Por otro lado, la sardina es un pescado rico en hierro y sobre todo, rico en calcio, ambos minerales se ven beneficiados al combinarse con tomate por la acidez de esta fruta y por su vitamina C, que favorece la absorción de los micronutrientes antes dichos.

Sardinas con tomates no sólo son muy sabrosos juntos sino que se complementan ofreciendo una combinación muy nutritiva de alimentos. Además, nada más fácil que combinar sardinas con tomate para disfrutar de un rico y saludable plato.

Fuente: vitonica.com

martes, 8 de febrero de 2011

Los tomates, fuente de salud

Son ricos en licopeno, beta-caroteno y vitamina C, sustancias de acción antioxidante.

El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.

Tomates nutritivos y saludables...

Además del sabor, hay buenas razones para consumir tomate. Contiene vitaminas A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.

¿Qué es el licopeno?

Los tomates constituyen una de las fuentes alimentarias más importantes de un pigmento rojo denominado licopeno, un carotenoide que les aporta su color rojo característico.

Contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer...

Numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto que el licopeno tiene propiedades antioxidantes y que, consumido habitualmente en la dieta (10 o más tomas semanales de alimentos ricos en licopeno: sandía, salsa de tomate, uva rosada, pomelo rosado...), contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cancer, en especial el de próstata (un elevado nivel de licopeno en el plasma sanguíneo se asocia con una menor incidencia de cáncer de próstata), pero también en el de páncreas, pulmón y colon.

Se ha de tener en cuenta que el plasma sanguíneo absorbe mejor el licopeno cuando éste procede de productos elaborados a altas temperaturas que cuando se ingiere una cantidad equivalente de tomates frescos. Del mismo modo, la biodisponibilidad o aprovechamiento por parte de nuestro organismo del licopeno procedente del zumo de tomate procesado con calor es mayor que la del zumo de tomate crudo. Por otro lado, aunque la salsa de tomate, también sometida a calor, es una de las fuentes mejores de licopeno, resulta más efectiva cuando se consume con un poco de grasa (aceite de oliva o de semillas).

Potencia nuestro sistema inmunológico...

En las últimas décadas, se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una serie de acciones biológicas de los carotenoides, entre las que se incluyen, además de la actividad antioxidante, efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico, el control del crecimiento y la diferenciación celular y la estimulación de la comunicación intercelular. De esta forma, dichas sustancias se alzan como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas.

Fuente: consumer.es

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina