miércoles, 11 de junio de 2014
Comer tomates reduce el riesgo de ACV
El tomate ayudaría a combatir las enfermedades coronarias
De acuerdo con esa investigación un poderoso antioxidante, que se encuentra en los tomates, podría contribuir a beneficiar la salud, como un gran derivado de la dieta mediterránea. Los expertos consideran incluso que una dosis diaria de salsa de tomate "ketchup" mejoraría significativamente el funcionamiento de los vasos sanguíneos en pacientes con problemas de corazón.
Para llegar a esas conclusiones, los participantes en el estudio tuvieron que tomar una píldora con un suplemento llamado "Ateronon", que contiene siete miligramos de "licopeno", la sustancia responsable del color rojo del tomate. Ese ingrediente es diez veces más potente que la vitamina E y estudios previos demostraron que es más efectivo si se consume en forma de puré, como la salsa de "ketchup", o con aceite de oliva.
Existen evidencias científicas que prueban que una dieta de estilo mediterráneo, rica en tomates, así como en otro tipo de frutas y verduras y aceite de oliva, es beneficiosa para la salud. No obstante, los científicos consideraron que aún es necesario hacer más estudios para demostrar que realmente funciona.
Para llevar a cabo el estudio, la empresa Cambridge Theranostics, dependiente de la universidad, elaboró su propia "píldora de tomate". Para comprobar sus efectos, un equipo reclutó a 36 voluntarios con enfermedades coronarias, para someterlos a controles de salud, a los que se les dio una píldora al día, bien de tomate o bien de placebo, aunque sin especificar cuál era cuál.
Tras valorar los resultados del experimento, los investigadores comprobaron una mejora significativa del flujo sanguíneo del antebrazo en aquellos que tomaron la píldora de tomate frente a los que recibieron el placebo, en los que no se apreciaron diferencias.
"No obstante, no podemos responder que esto pueda reducir las enfermedades del corazón, pues harían falta muchos más experimentos para investigar los resultados con más cuidado", indicó el investigador Joseph Cheriyan, en declaraciones que recoge la BBC.
Foto: Thinkstock Photos
lunes, 16 de septiembre de 2013
Comer tomates reduce el riesgo de ACV
martes, 30 de abril de 2013
Tomates secos: una desconocida fuente de calcio
lunes, 18 de marzo de 2013
Tomates para prevenir cáncer de próstata
"Parece que el principal efecto protector de los tomates proviene de rehidratar el polvo de tomate en pasta de tomate", señaló Valeri Mossine, profesor ayudante de investigación de bioquímica en el College of Agriculture, Food and Natural Resources. "El procesado de muchas plantas comestibles de calentar, moler, mezclar o secar incrementa considerablemente su valor nutricional y su potencial para combatir el cáncer".
Mossine y sus colegas descubrieron que el FruHis, un hidrato de carbono orgánico presente en productos de tomate deshidratado, ejerce un potente efecto protector contra el cáncer de próstata. Para ello, inyectaron en ratas unas sustancias químicas que causan cáncer de próstata y, posteriormente, dividieron las ratas en grupos con diferentes dietas. El grupo alimentado con una dieta de pasta de tomate más FruHis fue el que presentó la tasa de supervivencia más elevada. Solo el 10% de las ratas de ese grupo desarrollaron tumores en la próstata, frente al 60% del grupo de control, al 30% del grupo alimentado con polvo de tomate y al 25% del grupo alimentado con pasta de tomate sola (sin FruHis).
"Antes de este estudio, los investigadores atribuían el efecto protector de los tomates al ácido ascórbico, los carotenoides o a los compuestos fenólicos. El FruHis podría suponer un novedoso tipo de antioxidante alimentario", señaló Mossine. "La investigación que tenemos en marcha se centra ahora en desvelar los mecanismos que hacer que esto tenga un efecto beneficioso. Este conocimiento podría conducir a nuevas líneas de investigación y desarrollo de fármacos para el cáncer de próstata y otros cánceres. Los resultados de este estudio realmente justifican la realización de ensayos clínicos".
El estudio se publicará en el ejemplar de junio de Cancer Research, una revista de la American Association for Cancer Research.
Fuente: Universidad de Missouri
jueves, 14 de marzo de 2013
Tomate para la prevención del ictus
Fuente: salud-hoy.euroresidentes.com
Tomate beneficios y propiedades
Distintos estudios en los últimos años han demostrado que el consumo de tomate natural es beneficioso para la salud. El consumo diario de tomate mejora el funcionamiento del organismo en gran medida por ser un preciado antioxidante, una fuente fundamental de vitaminas y minerales, y ser un protector fundamental para el corazón y la piel.
Tomate como antioxidante, depurador y cardioprotector.
El tomate es uno de los antioxidantes naturales más eficaz, sobretodo en los problemas relacionados con las células cancerígenas. El tomate se caracteriza por su gran cantidad de licopeno, uno de los más preciados antioxidantes. El lipoceno elimina o reduce significativamente los efecto de los radicales libres y, los beneficios de este carotenoide son: evitar la oxidación del colesterol, reduce las posibilidades de aterosclerosis, previene de próstata, reduce la degeneración macular, beneficioso para fumadores...
Tomate y protección del corazón. El consumo diario o frecuente de tomate nivela los triglicéridos en sangre [Ver cómo bajar los triglicéridos] y el colesterol LDL [Ver cómo bajar el colesterol], actuando como prevención a la deposición de grasas en los vasos sanguíneos y evitando o protegiendo ante las enfermedades cardiovasculares.
Tomate: vitaminas y minerales
El tomate es un fruto que contiene mucha vitamina, principalmente vitamina C, Vitamina A y vitamina K. La Vitamina C es la encargada de actual contra el cáncer por su activo antioxidante que elimina los radicales libres. La vitamina K se encarga de controlar y regular la coagulación de la sangre; y, la vitamina A, conocida popularmente como retinol, es la que se encarga proteger y reforzar el sistema inmunitario, lucha contra patologías en los ojos como las cataratas, el glaucoma o la visión noctura. La Vitamina A también se recomienda por su conversión en ácido retinoico que mantiene jóvenes los huesos y dientes, reforzándolos y haciéndolos más resistentes.
Además, el tomate contiene minerales como el potasio y el hierro. El potasio tiene la función de regular el sistema nervioso; y, el hierro es el encargado de mantener la sangre en su mejor estado y calidad.
Beneficios del consumo de tomate:
- Contiene mucha agua, por lo que resulta una fruta ideal como diurético y refrescante.
- Sirve como prevención en la formación de tumores
- Es purificador de la sangre
- El consumo de tomate natural sin cocinar es ideal para las anemias, constipaciones, tuberculosis pulmonar... por su alto contenido en Vitamina C.
- Regula el sistema inmunológico por lo que combate muy bien las infecciones
- El zumo de tomate sirve como relajante [Ver salsa de tomate beneficiosa para la piel]
- El zumo de tomate puede usarse como método natural contra las arrugas. El zumo de tomate también se usa para las quemaduras. [Ver vitamina C para la piel, cara...]
- Mejora la visión gracias al contenido de Vitamina A [Ver vitaminas para los ojos]
- Ayuda contra el estreñimiento y regular el tránsito intestinal
- Efecto del tabaco fuera gracia al ácido cumárico y ácido clorogénico que ayudan a contrarestar las nitrosaminas que se crean en el organismo de los fumadores y que desencadenan en agentes cancerígenos.
- Diabetes tipo 2. El tomate ayuda a reducir el estrés oxidativo. [Ver carotenos y diabetes]
- Los tomates verdes tienen menos sabor y son más duros
- No preparar el tomate mucho antes de su consumo, desde que lo abrimos está perdiendo vitamina C.
- El tomate sin piel resulta más sencillo de comer y de manipular para hacer gazpachos o salmorejo.
- Para quitar la piel del tomate un truco es: sumergirlo en agua hirviendo y sacarlo pasándolo por agua fría.
- Deben conservarse en lugares fresco dónde estén protegidos de la luz
- Si se guardan en el frigorífico, del frío, el tomate suele perder sabor.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Una ONG propone un boicot contra el tomate
jueves, 18 de octubre de 2012
El licopeno: un caroteno con importantes beneficios
martes, 9 de octubre de 2012
¿Tomates lindos versus tomates ricos?

lunes, 14 de mayo de 2012
Las propiedades curativas del brócoli y el tomate
2. Una tasa de brotes de brocoli crudas o cocidas al vapor por 3 minutos.
3. Una manzana mediana con cáscara.
Agregar si lo desea el jugo de medio limón ácido y medio chile dulce o morrón. La manzana se puede sustituir por una tasa de trozos de zanahoria y/o apio. Preferentemente use vegetales de cultivo orgánico en esta receta. Esta receta es para dos personas.
martes, 11 de octubre de 2011
Los tomates, fuente de salud
Tomates nutritivos y saludables...
¿Qué es el licopeno?
viernes, 2 de septiembre de 2011
Tomate deshidratado para prevenir el cáncer de próstata

Anteriores estudios han señalado que los tomates y los productos derivados de ellos podrían tener un efecto protector contra el cáncer de próstata, pero hasta el momento, se desconocían los mecanismos que podían ejercer dicha acción.
Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Missouri, consideran que el compuesto involucrado en la protección del tomate ante el cáncer de próstata es un carbohidrato orgánico denominado FruHis que se encuentra presente en productos de tomate deshidratado.
Al parecer, el proceso industrial que reciben muchos vegetales puede incrementar el valor nutricional de los mismos luego de la pulverización, calentamiento, mezclado o disecado.
Pero en el caso del tomate, su mayor efecto protector se obtiene al rehidratar el tomate en polvo para convertirlo en pasta de tomate.
En la investigación se evaluaron roedores a los cuales se dividió en grupos y se alimento a cada uno de ellos de forma distinta: se les asignó una dieta normal, o una dieta que incluía pasta de tomate, tomate en polvo o pasta de tomate con FruHis adicional.
A continuación se indujo el cáncer de próstata en los animales a través de la inyección de determinados compuestos químicos que los originaron.
Los resultados muestran que las mayores tasas de supervivencia fueron para los roedores alimentados con pasta de tomate y FruHis, quienes resistieron al cáncer de próstata por 51 semanas.
El grupo de ratas que consumió tomate en polvo sobrevivió 50 semanas, el grupo que ingirió pasta de tomate vivió por 45 semanas y el que llevó una dieta normal sobrevivió por 40 semanas.
Posteriormente se realizaron autopsias que confirmaron que sólo el 10% de las ratas que consumieron la combinación de pasta y FruHis habían desarrollado tumores, mientras que los alimentados con polvo de tomate habían desarrollado el 30%, 25% de los alimentados con pasta de tomate desarrollaron tumores y 60% de aquellos con dieta normal.
Los investigadores creen que el FruHis en forma concentrada protege contra los daños al ADN que se sabe que pueden originar el cáncer de próstata u otros.
Cuando el compuesto se combina con el pigmento propio de los tomates llamado licopeno, es capaz de detener el crecimiento de las células cancerosas en más del 98% del tiempo.
Si bien el estudio requiere confirmar sus resultados en humanos, el FruHis puede haber sido un potente antioxidante descubierto para beneficiar grandemente a nuestro organismo.
Asimismo, los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar prevenir los daños que ocasionan los radicales libres del oxígeno en nuestro organismo, por ello, recomiendo que sus dietas se llenen de colores varios aportados por las vitaminas, minerales y antioxidantes de dichos alimentos.
jueves, 11 de agosto de 2011
El gazpacho

Es muy rápido y sencillo de elaborar y además tiene pocas calorías, lo cual lo hace una opción súper saludable y rica para quienes quieren cuidar la línea.
A continuación te dejamos la receta de este delicioso y fácil plato.
Ingredientes:
- 6 tomates maduros
- 2 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo
- 1 pepino
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 rebanadas de pan de molde
- ¼ taza de aceite de oliva
- Una cucharada de vinagre
- Una pizca de sal
- Dos vasos de agua
Preparación:
Corta en trozos los tomates, la cebolla, los pimientos, el pepino, el ajo y el pan. Luego pon todos los ingredientes en la licuadora y mezcla bien, hasta obtener una crema. Pasa el gazpacho por un colador fino para eliminar la cáscara de los pimientos, los cuales resultan muy difíciles de pelar y en la sopa dejará una textura desagradable. Deja reposar en la nevera durante toda 1 hora para que esté frío.
Al momento de servir decora con unas hojas de menta o perejil.
viernes, 29 de julio de 2011
El tomate, poseedor del antioxidante más potente

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas junto con la Universitat Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha identificada al novedoso antioxidante en plantas de tomate y podría ser el más potente conocido hasta la actualidad, ya que el poder antioxidante es 14 veces mayor que el conocido resveratrol que se encuentra en el vino tinto.
Además, es 4.5 veces superior a la vitamina E y 10 veces más potente que la vitamina C, lo cual indica que este nuevo antioxidante del cual aun desconocemos su nombre, puede tener un efecto mayor en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas e infecciosas.
El tomate ya posee licopenos antioxidantes y vitamina C con igual función pero este nuevo y poderoso compuesto podría ser la razón de los beneficios de consumir tomate para reducir el colesterol y el riesgo de infarto, para prevenir infecciones, eliminar el ácido úrico y aplacar el dolor articular.
Para obtener todos estos beneficios debido al consumo de potentes antioxidantes no podemos dejar de incluir al poseedor del antioxidante más potente, es decir, al tomate que puede formar parte de una salsa, un relleno, un pastel, un dulce o una ensalada.
Fuente: vitonica.com
martes, 19 de julio de 2011
Los beneficios del tomate, magia natural para nuestra salud.

Por su alto contenido en agua ayuda a bajar la temperatura corporal en casos de fiebre y exposiciones solares intensas, es diurético y refrescante.
El tomate contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, K y E, así como numerosas sales minerales, por lo que se considera reminelarizante, repone las vitaminas y la energía y ayuda al equilibrio celular. Por todo ello, los expertos sostienen que ayuda a prevenir la formación de algunos tumores que podrían ser cancerosos, como en el caso de cáncer de colon o de próstata.
Si se consume crudo aporta grandes cantidades de vitamina C, que ayuda a combatir anemias, resfriados o tuberculosis, así como diversas infecciones.
Aplicado en rodajas sobre la piel alivia picaduras de insectos, forúnculos o quemaduras.
El zumo de tomate es relajante y antioxidante, por lo que si se aplica a modo de mascarilla sobre la cara consigue suavizar los síntomas de fatiga del rostro gracias al licopeno, una sustancia antienvejecimiento únicamente presente en el tomate.
Y si se hacen gárgaras con tomate y agua tibia es un buen remedio contra los dolores de garganta.
Con todo ello, alguna pega tendría que tener. Algunas personas lo consideran “dañino” para el estómago, y esto se debe a que contiene ácidos, como el oxálico, que pueden provocar molestias en el estómago aunque la solución es sencilla y es consumir el tomate maduro para así poder disfrutar de todas sus propiedades sin perjuicio alguno para nuestro organismo.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Sardinas con tomate: una sana combinación de alimentos

Los tomates por su parte contienen gran cantidad de carotenos con función antioxidante y poseen también vitamina A, ambos micronutrientes son absorbidos con mayor facilidad con ayuda de las grasas, lo cual en este caso lo brinda la sardina que posee grasas saludables para el organismo.
Por otro lado, la sardina es un pescado rico en hierro y sobre todo, rico en calcio, ambos minerales se ven beneficiados al combinarse con tomate por la acidez de esta fruta y por su vitamina C, que favorece la absorción de los micronutrientes antes dichos.
Sardinas con tomates no sólo son muy sabrosos juntos sino que se complementan ofreciendo una combinación muy nutritiva de alimentos. Además, nada más fácil que combinar sardinas con tomate para disfrutar de un rico y saludable plato.
Fuente: vitonica.com
martes, 8 de febrero de 2011
Los tomates, fuente de salud
El tomate es uno de los alimentos o ingredientes más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con queso, huevos, carne y una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.
Tomates nutritivos y saludables...
Además del sabor, hay buenas razones para consumir tomate. Contiene vitaminas A (concretamente beta-caroteno o provitamina A), C y E (hay que consumirlo fresco para obtener esta última) y licopeno (colorante natural) de acción antioxidante, así como sales minerales.
¿Qué es el licopeno?
Los tomates constituyen una de las fuentes alimentarias más importantes de un pigmento rojo denominado licopeno, un carotenoide que les aporta su color rojo característico.
Contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer...
Numerosos estudios científicos han puesto de manifiesto que el licopeno tiene propiedades antioxidantes y que, consumido habitualmente en la dieta (10 o más tomas semanales de alimentos ricos en licopeno: sandía, salsa de tomate, uva rosada, pomelo rosado...), contribuye a reducir el riesgo de ciertos tipos de cancer, en especial el de próstata (un elevado nivel de licopeno en el plasma sanguíneo se asocia con una menor incidencia de cáncer de próstata), pero también en el de páncreas, pulmón y colon.
Se ha de tener en cuenta que el plasma sanguíneo absorbe mejor el licopeno cuando éste procede de productos elaborados a altas temperaturas que cuando se ingiere una cantidad equivalente de tomates frescos. Del mismo modo, la biodisponibilidad o aprovechamiento por parte de nuestro organismo del licopeno procedente del zumo de tomate procesado con calor es mayor que la del zumo de tomate crudo. Por otro lado, aunque la salsa de tomate, también sometida a calor, es una de las fuentes mejores de licopeno, resulta más efectiva cuando se consume con un poco de grasa (aceite de oliva o de semillas).
Potencia nuestro sistema inmunológico...
En las últimas décadas, se han acumulado pruebas que avalan la existencia de una serie de acciones biológicas de los carotenoides, entre las que se incluyen, además de la actividad antioxidante, efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico, el control del crecimiento y la diferenciación celular y la estimulación de la comunicación intercelular. De esta forma, dichas sustancias se alzan como un importante apoyo para aliviar enfermedades carenciales y situaciones patológicas.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina