Mostrando entradas con la etiqueta frutillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Las fresas reducen el colesterol malo

Un nuevo beneficio de las fresas para la salud. Un reciente estudio publicado en Journal of Nutritional Biochemistry concluye que las fresas ayudan a reducir el colesterol malo. Para demostrarlo un grupo de voluntarios sanos comíó medio kilo de fresas al día durante un mes, para comprobar si esto alteraba los parámetros sanguíneos y, sobre todo, los niveles de colesterol. El estudio lo realizaron investigadores de  universidades de España e Italia.

Ya se había demostrado la capacidad antioxidante de las fresas en varios estudios, pero no se había comprobado si su consumo ayudaba a reducir el colesterol.

A los participantes se les tomaron muestras de sangre antes y después del experimento para comparar los datos. Tras el período de un mes comiendo fresas a diario, en el grupo de voluntarios se observó que los triglicéridos y el colesterol LDL o "colesterol malo" se habían reducido significativamente. Además, se comprobó que los niveles volvían a empeorar tras abandonar el hábito de comer fresas a diario. Por tanto, el consumo habitual de fresas ayudar a luchar contra la enfermedad cardiovascular.

Otros beneficios que se conocen del consumo de fresas es que protege contra la radiación ultravioleta, reduce el daño que el alcohol puede causar en la mucosa gástrica, fortalece los eritrocitos y mejora la función antioxidante de la sangre. No hay excusas para no incluir las fresas en la dieta. 

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

jueves, 2 de enero de 2014

Frutillas en plena temporada: ¡aprovechalas!

1. LASSIE DE FRUTILLA Y MENTA
Lo que lleva
frutillas. 250 gramos
yogur natural. 300 gramos
menta. 7 hojas
azúcar. a gusto
Cómo se hace
Lavar 250 gramos de frutillas. Licuarlas con el yogur, la menta y el azúcar
Reservar en la heladera y servir bien fresco.

2. COMPOTA DE FRUTILLA
Lo que lleva
frutillas. 100 gramos
jugo de limón. 50 cc
azúcar. 100 gramos
pimienta negra recién molida. 1/4 de cucharadita y extra
albahaca, picada. Unas hojas
crema batida. Opcional para servir
Cómo se hace
Lavar las frutillas y retirarles los cabitos. Cortarlas al medio. Mezclarlas en un bol con el jugo de limón, el azúcar y la pimienta. Dejarlas reposar 1 hora, a temperatura ambiente, para que suelten su jugo
Procesar y cocinar unos minutos, hasta que espese (Si tiene el aparato para preparar sopas, cocinarlas usando el programa compota)
Una vez que finaliza la cocción, retirar e incorporar las hojas de albahaca picadas
Distribuir en copas, sumar la crema batida, decorar con hojas de albahaca y terminar con pimienta
Esta compota es ideal para rellenar tortas, crêpes, como mermelada o como salsa para helados.

3. FRUTILLAS & AVENA
Lo que lleva
avena extra fina. 250 gramos
harina. 200 gramos
polvo de hornear. 1 cucharada
manteca blanda. 100 gramos
queso crema. 100 gramos
azúcar. 240 gramos
huevos. 4
jugo y ralladura de 2 naranjas
frutillas limpias. 300 gramos
molde enmantecado y enharinado.1
Cómo se hace
Mezclar la avena con la harina y el polvo de hornear
Batir 3 minutos la manteca con el queso crema y el azúcar. Agregar los huevos, de a uno por vez, junto con la ralladura. Sumar la mezcla de harina intercalándola con el jugo, comenzando y terminando con la harina
Verter en un molde de 28 cm, enmantecado y enharinado. Cortar las frutillas en cuartos y acomodarlas en el molde. Hornear 45 minutos en moderado (180°). Retirar y esperar que se enfríe antes de desmoldar.

Agradecemos a:
Rocío Lazarczuk

Foto: Ollas & Sartenes – Clarín
Fuente: entremujeres.com

miércoles, 29 de mayo de 2013

Alimentos contra el envejecimiento

Las frutillas podrían retrasar el envejecimiento cerebral

Según un artículo publicado el 3 de agosto de 2006 en Snackandbakery.com, un nuevo estudio realizado con animales de laboratorio sugiere que las frutillas y los arándanos podrían protegernos del declive en las habilidades motoras y el aprendizaje que habitualmente acompaña al envejecimiento.

El estudio, publicado en su versión íntegra en Neurobiology of Aging con el título "Beneficial effects of fruit extracts on neuronal function and behaviour in a rodent model of accelerated aging", ha sido realizado por investigadores del Human Nutrition Research Center on Aging del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en la Universidad de Tufts, en Boston. Se puede consultar el abstract.

Según el estudio, en un modelo experimental de envejecimiento, añadir a la dieta un suplemento de frutillas o arándanos ayudaría a los animales a preservar la capacidad de aprender, recordar y reaprender diferentes patrones en un laberinto.

"Este estudio sugiere que determinadas estrategias dietéticas podrían ayudar a retrasar la disminución de habilidades cognitivas experimentada durante el proceso normal de envejecimiento", explica Jim Joseph, científico de la USDA y coautor del estudio.

Investigaciones previas han señalado que la muerte oxidativa desempeña un papel importante en la disminución de la función cerebral observada durante el envejecimiento y las frutillas y los arándanos son ricas en antioxidantes, sustancias que protegen frente a este daño.

Los experimentos anteriores sugerían que estos frutos ayudaban a prevenir los déficits cognitivos y motores del envejecimiento. Este nuevo estudio se llevó a cabo para ampliar estos experimentos, evaluando la capacidad de las frutillas y arándanos para mantener la función cerebral en ratas sujetas a un envejecimiento acelerado.

Además de los antioxidantes, las frutillas contienen vitaminas esenciales, fibra, potasio y fitoquímicos, todos ellos considerados beneficiosos para la salud.

Fuente: Snack and Bakery

miércoles, 26 de octubre de 2011

Comer fresas (frutillas) para proteger el estómago

Las fresas, y en concreto los antioxidantes que contienen, previenen la inflamación de la mucosa del estómago causada por el consumo de alcohol, las infecciones víricas o la acción de ciertos fármacos antiinflamatorios. Así lo acaba de demostrar en un modelo animal un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles.
 
El estudio que recoge la revista 'PLoS ONE' se realizó con un conjunto de ratas a las que los científicos les administraron una gran cantidad de etanol (alcohol etílico). Aquellos roedores que previamente habían recibido un extracto de fresa sufrieron muchas menos lesiones gástricas. "Se podría pensar que nuestro estudio abre la posibilidad de emborracharse más sufriendo menos, pero ese no era nuestro fin", comenta a ELMUNDO.es Maurizio Battino, de la Universidad Politécnica de la Marche (Ancona, Italia) y autor principal del trabajo. El objetivo era confirmar el efecto protector de las fresas, algo que consiguieron con creces. "Los resultados fueron mucho más positivos de lo que esperábamos", asegura el investigador.
 
El experimento utilizó un modelo validado para recrear una situación extrema: las ratas no sólo recibieron altas dosis de etanol, sino que además tenían el estómago vacío. En esas condiciones adversas, el poder antioxidante de las fresas hizo su aparición. Los efectos positivos no sólo se produjeron de forma directa, sino también por la activación de las defensas antioxidantes del organismo. Se sabe que el estómago es un lugar en el que se producen de forma masiva sustancias que causan daño oxidativo.
 
El equipo de Battino lleva años estudiando las propiedades saludables de distintos compuestos de las fresas, como los antocianos, un tipo de sustancias con poder antioxidante que pertenecen al grupo de los polifenoles. Los extractos utilizados en este caso eran ricos en dichos micronutrientes.
 
Los hallazgos del estudio podrían servir, en un futuro, para crear fresas con un alto contenido en antocianos, ya que la cantidad que contienen estas frutas de forma 'natural' no sería suficiente para protegernos frente a las úlceras u otras enfermedades estomacales. "La idea es desarrollar variedades con valor añadido para el consumidor. Que sean buenas, que evoquen recuerdos de la niñez, que puedan permanecer mucho tiempo en el mercado porque eso beneficia a los agricultores...", explica Battino. "Pero también es interesante que tengan un valor añadido para la salud, aunque el consumidor no sea completamente consciente", añade.
 
Asimismo, el trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos que actúen como protectores gástricos una vez que se averigüe cuáles son los antocianos más implicados en los beneficios observados.
 
Fuente: elmundo.es

miércoles, 18 de mayo de 2011

Propiedades de las frutillas

Fruta de sabor unico. Contienen hierro, acido folico, acido salicilico y Vitamina C.

Es una fruta con propiedades dieureticas y antirreumaticas, ayudara contra el acido urico, gota y artritis.

Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).

Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

Es mineralizantes, tiene virtudes antianemicas y reconstituyentes.

Una fruta muy adecuada en la epoca de crecimiento.

Anticancerosa.

Resulta muy util, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

Sus frutos son muy adecuados en regimenes dieteticos, se recomienda su uso con las personas diabeticas.

Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

Es muy utilizada en la elaboracion de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

Mermelada de frutillas

Ingredientes:

1 kilo de frutillas
600 gramos de azucar
100 cc de jugo de limon

Procedimiento:

Limpiar y picar las frutillas. Pesar 1 kilo. Ubicarlas en un recipiente, agregar el azúcar y el jugo de limón y dejar reposar hasta que suelten su jugo.
Cocinar hasta alcanzar el punto.
Envasar en frascos esterilizados.

Duración:

1 año en un lugar fresco, seco y oscuro; una vez abierto, 15 días en la heladera

Las frutillas

Existen diversas formas de cultivar frutillas a nivel hogareño: En tierra, en macetas comunes, en recipientes especiales, por hidroponía, etc. El procedimiento que damos a continuación es en tierra y a pequeña escala.

Época de plantación: Las frutillas se reproducen por división de mata (también se puede hacer por semilla. pero es muy complicado). Las plantas originan unos tallos especializados denominados "estolones" cuyo extremo se introduce en el suelo y da lugar a una planta hija. Son estas plantas hijas las que se utilizan para resiembra separándolas de la planta madre cuando alcanzan cierto desarrollo. Esto ocurre a fin de otoño, principio de invierno. En esta época puede procurar plantas de alguien que ya tenga un cultivo o bien comprarlas en algunos viveros y comenzar su plantación. Unas 10 plantas son suficiente. Soportan heladas no muy severas. Las plantas madres continúan dando frutillas, pero el tamaño disminuye luego de 2 o 3 años de producción, por lo que conviene reemplazarlas por plantas jóvenes.

Preparación del suelo: Carpir, eliminar yuyos y raíces, desmenuzar terrones, mezclar con arena si es `necesario y con un rastrillo hacer surcos cada 40-50 cm. acumulando la tierra entre medio para formar lo que se denomina un tablón. Cortar tiras de polietileno o PVC (de100 micrones o mas, color negro o bien de otro pero no transparente) del ancho suficiente para cubrir el tablón (aproximadamente 70 cm.) por el largo del surco y practicarle perforaciones de unos 4 cm. de diámetro, cada 20 cm., en ambos lados y a unos 15 cm. de la línea media.

Colocar el plástico perforado sobre los tablones, cubriendo con tierra unos centímetros de cada borde para sujetarlo pero sin que se encimen (ver dibujo) para que pueda penetrar el agua cuando reguemos el surco.

Plantación: Enterrar en cada orificio una planta, cuidando que las raíces queden bien tapadas y las hojas por encima del plástico y regarla por el hueco para que la tierra se acomode bien. Esta forma de plantación evita el crecimiento de malezas, las frutillas se obtienen limpias al no estar en contacto directo con el suelo y se facilita la recolección.

Lugar de Plantación: Preferiblemente a pleno sol, aunque también prosperan en ubicaciones con parte del día de sol pleno o con media sombra. Necesita suelos sueltos, medianamente ricos y arenosos (puede mejorar el suyo agregándole arena gruesa de río)

Riego: Regar abundantemente los surcos de manera que el agua llegue al nivel de las raíces. Hacerlo con una frecuencia tal que la tierra se mantenga siempre húmeda debajo del plástico. Si las plantas se han sembrado directamente en suelo (sin plástico) también pueden regarse por medio de microaspersores, pero hacerlo luego de la caída del sol o a primeras horas de la mañana. De acuerdo a nuestra experiencia (y en nuestro clima) no hemos visto afectada la productividad ni la sanidad de las plantas.

Protección de Plagas: Es una planta muy resistente al ataque de plagas, pero son la delicia de los pájaros y ocasionalmente de caracoles y bichos bolita. Si se presenta el problema poner cebo para caracoles (que también mata los bichos bolita) y si el problema son los pájaros colgar tiras de plástico o trapo sobre el cultivo para espantarlos.

Recolección:. Generalmente comienzan a producir en septiembre - octubre y siguen hasta principio del verano. Por lo general hay que recolectar todos los días o día de por medio para obtener frutillas en su punto óptimo: casi completa-mente rojas y su carne es aún firme. En éste estado tienen el máximo de azúcar y la mayor concentración de ácido ascórbico (vitamina C). Se deben consumir en el día o a más tardar en 48 hs conservándolas en heladera, pues de lo contrario se reblandecen.

Conservación: Si desea conservarlas mas tiempo hay que cortarlas cuando están pintonas. Madurarán progresivamente pero el sabor no es el mismo que cuando maduran en la planta. Si la producción supera el consumo (Felicitaciones!!), prepare frutillas en almíbar o mermelada.

Fuente: huertayjardineria.com.ar

miércoles, 16 de marzo de 2011

Propiedades de la Frutilla


Fruta de sabor unico. Contienen hierro, acido folico, acido salicilico y Vitamina C.

Es una fruta con propiedades dieureticas y antirreumaticas, ayudara contra el acido urico, gota y artritis.

Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).

Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

Es mineralizantes, tiene virtudes antianemicas y reconstituyentes.

Una fruta muy adecuada en la epoca de crecimiento.

Anticancerosa.

Resulta muy util, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

Sus frutos son muy adecuados en regimenes dieteticos, se recomienda su uso con las personas diabeticas.

Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

Las hojas machacadas de la frutilla y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

Las frutillas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

Es muy utilizada en la elaboracion de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

Fuente: heavens.com.ar

jueves, 13 de enero de 2011

Frutillas flambeadas al ron


Ingredientes:
1 cucharada de manteca (mantequilla) 15 gramos
2 cucharadas de azúcar
Jugo de 1 naranja
1 cucharada de jugo de limón
1 copa mediana de ron (también puede ser coñac)
1/2kg de frutillas sin los cabos.

Preparacion:
Colocar la manequilla en la sartén y llevar a calentar hasta que esté derretida.
Incorporar las dos cucharadas de azúcar e ir mezclando con cuchara de madera hasta que la preparación quede granulada.
Continuar revolviendo hasta que vuelve a licuarse y a tomar un color caramelo.
Una vez que el caramelo esté líquido y dorado, agregar con cuidado los jugos y las frutillas.
Mover la fruta siempre tomando la sartén por el mango y haciéndolo girar para que se bañen bien con el caramelo.
Mantener en el fuego hasta que esté bien caliente.
Verter el ron, rociar todo y encenderlo.
Mientras está encendido se vuelca sobre la preparación que tenemos preparada. Puede ser sobre porciones de helado (que es lo ideal) o sobre alguna crema o sobre algún postre helado.
Es una preparación muy fina que resulta facinante, combinar una preparación fría con las frutillas al ron flambeándose.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Las propiedades de las frutillas para tu piel

Es la reina de las frutas, por su alto aporte en nutrientes y bajo contenido de calorías.

Con esta deliciosa fruta pueden prepararse mascarillas para revitalizar y proteger la piel, es la aliada ideal para el cuidado del cutis graso y ayuda a controlar el herpes labial.

Además, su consumo ayuda a combatir la celulitis y es muy beneficiosa para la salud por su elevado contenido de vitaminas antioxidantes.

• Para conseguir una piel luminosa y sin arrugas
En caso de cutis normal, se puede aplicar una mascarilla con puré de frutillas, y dejarla actuar durante diez minutos. Luego se retira con agua tibia.
Para las pieles secas, se mezclan las frutillas pisadas con una cucharada de almendras dulces aplastadas y se deja actuar por diez minutos. Posteriormente se enjuaga con agua tibia.
Si la piel es grasa, combina el puré de frutillas con una clara de huevo batida a punto de nieve. Mantenla durante diez minutos sobre el rostro y retira con agua tibia.

• Para proteger tu piel de los agentes externos
Contra el enrojecimiento de la piel debido al viento, el frío o el sol también usamos las hojas de frutilla machacadas con un poco de leche fresca.

• Para hidratar las pieles secas
Mezcla 125 g de frutillas maduras y una cucharada de miel y lo pasas por la licuadora. Deja actuar la mascarilla durante 15 minutos y luego lava con agua tibia.

• Para purificar las pieles grasas
Una buena mascarilla se logra mezclando una cucharada de yogur, una cucharada de puré de frutillas, una cucharadita de fécula de maíz (maicena) y unas gotas de miel. Aplícalo sobre la piel limpia y deja actuar por 10 minutos. Enjuaga con agua a temperatura ambiente y aplica crema humectante.

Astringente para pieles grasas
Machaca 4 frutillas limpias con leche en polvo, revuelve perfectamente y aplícalas sobre el rostro limpio. Deja actuar durante 15 minutos y enjuaga con agua fría.

Para poros dilatados
Tritura un par de fresas y coloca la pulpa entre dos gasas. Aplícalo sobre los poros dilatados y déjalo actuar durante 20 minutos. Si tu piel es seca, añade a la pulpa de las fresas algunas gotas de aceite de almendras.

• Para combatir la celulitis
Las frutillas son uno de los alimentos anticelulíticos por excelencia. Tienen un alto poder diurético, son ricas en fibra y contienen vitamina C y hierro, una combinación perfecta para ganarle la batalla a la piel de naranja.

• Para curar el herpes labial
Estudios científicos han comprobado que la infección vírica del herpes labial puede mejorarse aplicando jugo de frutilla natural sobre las ampollas.

Precaución

Las personas alérgicas a las frutillas deben abstenerse de su uso tópico y su consumo.

Frutillas o Frambuesas

Tanto las frutillas como las frambuesas poseen grandes propiedades curativas usadas en los casos que se precisa de una cura natural.

Esta rica fruta se comercializa hoy en día en todos los países y está presente en infinidad de preparaciones tanto en golosinas para niños como para saborizar jarabes medicinales, como así tambien en usos diversos en confituras y dulces.

Su agradable sabor la hace especial para los niños y adultos que disfrutan de sus propiedades.

Tanto las frutillas como las frambuesas son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.

Se utiliza la fruta completa, sus hojas y raíces para tratar diversas enfermedades, como asi tambien puede usarse la pulpa para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Para una curación se puede mezclar jugo de frutillas y frambuesas en partes iguales y beber medio vaso durante el día, cada 4 horas.

Otra forma consiste en hervir agua y dejar enfriar, luego exprimir las frutillas y mezclar en partes iguales con esa agua fría y tomar 1 cucharada cada hora del preparado.

Comer la fruta entera tiene mucho más poder curativo. Si se quieren expulsar del organismo sustancias intoxicante, se debe proceder llevando a cabo durante unos días, un medio ayuno, evitando las comidas saturadas en grasas, el alcohol y los condimentos. Es bueno comer durante tres días frutillas a distintas horas y beber mucho líquido.

Las hojas de frutillas tambien son aprovechables en problemas de nervios, pues además de contribuir a una buena depuración, es sedante del sistema nervioso de forma suave. Asimismo el té preparado con hojas de frutillas puede emplearse mezclado con el jugo de la fruta, agregando azúcar y componiendo un jarabe para la tos, resfríos y catarros.

lunes, 22 de febrero de 2010

Frutillas o Frambuesas

Tanto las frutillas como las frambuesas poseen grandes propiedades curativas usadas en los casos que se precisa de una cura natural.

Esta rica fruta se comercializa hoy en día en todos los países y está presente en infinidad de preparaciones tanto en golosinas para niños como para saborizar jarabes medicinales, como así tambien en usos diversos en confituras y dulces.

Su agradable sabor la hace especial para los niños y adultos que disfrutan de sus propiedades.

Tanto las frutillas como las frambuesas son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.

Se utiliza la fruta completa, sus hojas y raíces para tratar diversas enfermedades, como asi tambien puede usarse la pulpa para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Para una curación se puede mezclar jugo de frutillas y frambuesas en partes iguales y beber medio vaso durante el día, cada 4 horas.

Otra forma consiste en hervir agua y dejar enfriar, luego exprimir las frutillas y mezclar en partes iguales con esa agua fría y tomar 1 cucharada cada hora del preparado.

Comer la fruta entera tiene mucho más poder curativo. Si se quieren expulsar del organismo sustancias intoxicante, se debe proceder llevando a cabo durante unos días, un medio ayuno, evitando las comidas saturadas en grasas, el alcohol y los condimentos. Es bueno comer durante tres días frutillas a distintas horas y beber mucho líquido.

Las hojas de frutillas tambien son aprovechables en problemas de nervios, pues además de contribuir a una buena depuración, es sedante del sistema nervioso de forma suave. Asimismo el té preparado con hojas de frutillas puede emplearse mezclado con el jugo de la fruta, agregando azúcar y componiendo un jarabe para la tos, resfríos y catarros.

Puede preparar un buen té para todo tipo de afecciones de la siguiente manera:

1 parte de hojas de frutillas
1 parte de zarzaparrilla
1 parte de aspérula
1 parte de salvia
1/2 parte de tomillo

Haga hervir agua, coloque los elementos en un recipiente y agréguele el agua hirviendo. Tape y deje reposar por 10 minutos. Endulzar y tomar media taza 3 veces por día.

Muchas veces al consumir frutillas se producen ciertas reacciones dérmicas, pues pueden aparecer algunos granitos e impurezas de la piel, esto no es debido a que la fruta provoque urticaria, sino que como ayuda a la expulsión de sustancias nocivas de la sangre, éstas se manifiestan en forma de granitos, lo cual significa que está haciendo efecto el poder curativo y depurativo de la frutilla.

En casos así se debe proceder a hacer baños de vapor para facilitar la limpieza de la piel, además se puede preparar una mascarilla con la pulpa de la fruta y colocar sobre la piel por 20 minutos y luego retirar con agua tibia.

Para combatir blenorragias, disenterías y diarreas se procede a hervir la raíz de la planta en la proporción de 10 gramos de la raíz por cada litro de agua durante 15 minutos. Luego retirar del fuego, dejar entibiar y tomar 1 cucharada cada hora. En el caso de blenorragia debe aumentar la cantidad de la raíz, siendo 20 gramos por cada litro de agua.

Las propiedades de las frutillas para tu piel

Es la reina de las frutas, por su alto aporte en nutrientes y bajo contenido de calorías.

Con esta deliciosa fruta pueden prepararse mascarillas para revitalizar y proteger la piel, es la aliada ideal para el cuidado del cutis graso y ayuda a controlar el herpes labial.

Además, su consumo ayuda a combatir la celulitis y es muy beneficiosa para la salud por su elevado contenido de vitaminas antioxidantes.

• Para conseguir una piel luminosa y sin arrugas

En caso de cutis normal, se puede aplicar una mascarilla con puré de frutillas, y dejarla actuar durante diez minutos. Luego se retira con agua tibia.

Para las pieles secas, se mezclan las frutillas pisadas con una cucharada de almendras dulces aplastadas y se deja actuar por diez minutos. Posteriormente se enjuaga con agua tibia.

Si la piel es grasa, combina el puré de frutillas con una clara de huevo batida a punto de nieve. Mantenla durante diez minutos sobre el rostro y retira con agua tibia.

• Para proteger tu piel de los agentes externos

Contra el enrojecimiento de la piel debido al viento, el frío o el sol también usamos las hojas de frutilla machacadas con un poco de leche fresca.

• Para hidratar las pieles secas

Mezcla 125 g de frutillas maduras y una cucharada de miel y lo pasas por la licuadora. Deja actuar la mascarilla durante 15 minutos y luego lava con agua tibia.

• Para purificar las pieles grasas

Una buena mascarilla se logra mezclando una cucharada de yogur, una cucharada de puré de frutillas, una cucharadita de fécula de maíz (maicena) y unas gotas de miel. Aplícalo sobre la piel limpia y deja actuar por 10 minutos. Enjuaga con agua a temperatura ambiente y aplica crema humectante.

Astringente para pieles grasas

Machaca 4 frutillas limpias con leche en polvo, revuelve perfectamente y aplícalas sobre el rostro limpio. Deja actuar durante 15 minutos y enjuaga con agua fría.

Para poros dilatados


Tritura un par de fresas y coloca la pulpa entre dos gasas. Aplícalo sobre los poros dilatados y déjalo actuar durante 20 minutos. Si tu piel es seca, añade a la pulpa de las fresas algunas gotas de aceite de almendras.

• Para combatir la celulitis


Las frutillas son uno de los alimentos anticelulíticos por excelencia. Tienen un alto poder diurético, son ricas en fibra y contienen vitamina C y hierro, una combinación perfecta para ganarle la batalla a la piel de naranja.


• Para curar el herpes labia
l

Estudios científicos han comprobado que la infección vírica del herpes labial puede mejorarse aplicando jugo de frutilla natural sobre las ampollas.

Precaución

Las personas alérgicas a las frutillas deben abstenerse de su uso tópico y su consumo.

Propiedades de la Frutilla

Fruta de sabor unico. Contienen hierro, acido folico, acido salicilico y Vitamina C.

Es una fruta con propiedades dieureticas y antirreumaticas, ayudara contra el acido urico, gota y artritis.

Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).

Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

Es mineralizantes, tiene virtudes antianemicas y reconstituyentes.

Una fruta muy adecuada en la epoca de crecimiento.

Anticancerosa.

Resulta muy util, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

Sus frutos son muy adecuados en regimenes dieteticos, se recomienda su uso con las personas diabeticas.

Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

Es muy utilizada en la elaboracion de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

martes, 2 de junio de 2009

La frutilla



CÓMO ELEGIRLA Y CONSERVARLA
A la hora de elegir las frutillas, hay que asegurarse de que sean frutas gruesas, brillantes y de apariencia fresca, ya que son alimentos muy delicados y perecederos.
No hay que dejarse influir por el hecho de que pesen poco o porque los extremos de sus pedúnculos sean más claros. Deben comprarse con los tallos intactos y no se han de retirar hasta que se hayan lavado para mejorar su conservación.
Se conservan mejor si se guardan en la heladera o en un lugar fresco, oscuro y ventilado, lo más esparcidas posible en una fuente o plato llano. En estas condiciones se pueden conservar hasta 4-5 días, si no están muy maduras.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
Las frutillas son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal.

En lo que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos, las frutillas son muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico (de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, potencia la acción de la vitamina C), ácido salicílico (de acción antiinflamatoria y anticoagulante), ácido málico y oxálico, potasio y en menor proporción contienen vitamina E, que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad.La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que la vitamina E y los flavonoides (antocianos), pigmentos vegetales que le confieren a estas frutas su color característico.

La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico.
El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Medicinal:
Se la emplea también como planta medicinal, con las siguientes propiedades:
Dieuréticas y antirreumáticas: tres a cuatro tazas diarias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayudan contra el ácido úrico, gota y artritis.
Anticolesterol: la gran cantidad de ácido ascórbico, así como de lecitina y pectina contenida en sus frutos, la hacen ideal para disminuir el nivel de colesterol de la sangre.
Antiinflamatorias: una infusión de las hojas es beneficiosa para las inflamaciones del intestino. La cocción de las raíces ayuda a disminuir las inflamaciones artríticas.
Astringentes: beber tres a cuatro tazas diarias de la cocción de sus hojas es útil contra la diarrea. Las infusiones de hojas secas son muy astringentes y pueden utilizarse para curar las llagas de la boca.
Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C, tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes. Resultan muy adecuados en la época de crecimiento. Las hojas machacadas y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.
CURIOSIDADES
La frutilla es una fruta considerada popularmente como un magnífico remedio saludable. Linnaeus, el gran botánico sueco, recomendaba su consumo como tratamiento paliativo para la artritis, el reuma y la gota.
Las frutillas contienen xilitol, un edulcorante que se usa habitualmente como sustituto de la sacarosa (azúcar común) y que posee la cualidad de que no es cariogénico.
CÓMO PREPARARLA
Por un lado, no es conveniente manipularlas en exceso y tampoco exponerlas al calor. Hay además que lavarlas en el último momento antes de servirlas, justo un poco antes de quitarles el rabo y sin dejarlas a remojo para que no pierdan su jugo.

lunes, 27 de abril de 2009

La frutilla



Son ricas, son la debilidad de chicos y grandes y están en precio durante la temporada. A todo eso se suma que tienen elevado contenido de ácido elágico, un fitoquímico con propiedades antioxidantes y posibles efectos anticancerígenos. Un estudio realizado en la Universidad Nacional del Litoral investiga su presencia en frutillas de la zona.

Además de ser la vedette de los antojos, las frutillas son una de las frutas que más alimentan: en comparación con otras de consumo masivo, tienen hasta 8 veces más ácido elágico, una sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas y tiene propiedades antioxidantes. Además, son ricas en ácido fólico, vitamina C (más que la naranja), fibra dietaria y potasio, muy bajas en calorías y libres de grasas, lo que las convierte en mucho más que una fruta de estación.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) verificó que, si bien el contenido de ácido elágico difiere según la variedad y el grado de madurez de las frutillas, es muy superior en éstas que en frutas como el ananá, la banana, la ciruela, la pera y los cítricos.
El trabajo, denominado Contenido de ácido elágico en frutillas de Coronda, fue realizado por los docentes María Rosa Williner, María E. Pirovani y Daniel Güemes, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ). Se enmarca en la tesis de magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos realizada por Williner.

Los resultados surgieron del análisis de muestras de frutillas provenientes de distintas variedades (Chandler, Camarosa, Sweet Charly, Oso Grande y Milsei), cosechadas en la localidad santafesina de Coronda, principal proveedora del fruto en el país. Esas muestras (que se clasificaron en maduras, intermedias e inmaduras) fueron comparadas con otras de consumo masivo: ananá, banana, ciruela, kiwi, manzana roja, manzana verde, naranja y pera.

El análisis demostró que las frutillas contienen, en algunos casos, 7 y hasta 8 veces más ácido elágico que otras frutas, por lo que son ideales para sumar a la dieta diaria. Mientras que la banana, el ananá, la ciruela, la mandarina, la manzana verde y la pera contienen ácido elágico en menores proporciones, el kiwi, la manzana roja y las naranjas no mostraron cantidades detectables de este fitoquímico.

No obstante, hay variaciones: el ácido elágico es mayor en las frutillas inmaduras (0% de su superficie color rojo), menor en las intermedias (50% color rojo) y menor aún en las maduras (100% color rojo). En tanto, la variedad Camarosa presentó el contenido más elevado de ácido elágico en frutillas maduras, mientras que la Milsei exhibió el menor.

Qué es el ácido elágico
"El ácido elágico -dice el trabajo- es el principal compuesto fenólico en frutillas", y al igual que otros compuestos de esa familia se caracteriza por sus propiedades antioxidantes y posibles efectos anticarcinogénicos y antimutagénicos. El ácido elágico es un fitoquímico, como se denomina a los compuestos biológicamente activos de origen vegetal que aportan un beneficio fisiológico adicional, más allá de los nutricionales básicos conocidos.

Además de otras cualidades (tienen más vitamina C que las naranjas), las frutillas presentan una gran capacidad antioxidante debido a la presencia de ácido ascórbico, antocianinas y compuestos fenólicos. De éstos últimos, el principal es el ácido elágico, ya que puede representar más de un 50% del total, según confirman estudios de otros investigadores.

Sin embargo, el contenido de ácido elágico en frutillas depende del cultivar, el tipo de tejido, el grado de madurez de la fruta y factores ambientales como la temperatura, amplitud del día y enfermedades de la planta. Por eso el estudio tuvo como objetivo valorar la importancia del aporte de ácido elágico por parte de la frutilla respecto de otras frutas de consumo masivo, y cuantificarlo según las distintas variedades y grados de madurez de plantaciones comerciales de la zona de Coronda, utilizando la técnica espectrofotométrica de Wilson-Hagerman, específica para ácido elágico.

"Si bien son aún necesarios estudios a nivel mundial para verificar la absorción y distribución del ácido elágico en los tejidos, y así establecer posibles recomendaciones de ingesta diaria, según los resultados obtenidos se puede decir que las frutillas podrían contribuir aportando ácido elágico en forma significativa en la dieta", lo cual también representa una oportunidad para aumentar la producción y el consumo de las mismas, finaliza el estudio.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina