Mostrando entradas con la etiqueta propiedades de las frutillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades de las frutillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Propiedades de la Frutilla


Fruta de sabor unico. Contienen hierro, acido folico, acido salicilico y Vitamina C.

Es una fruta con propiedades dieureticas y antirreumaticas, ayudara contra el acido urico, gota y artritis.

Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).

Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

Es mineralizantes, tiene virtudes antianemicas y reconstituyentes.

Una fruta muy adecuada en la epoca de crecimiento.

Anticancerosa.

Resulta muy util, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

Sus frutos son muy adecuados en regimenes dieteticos, se recomienda su uso con las personas diabeticas.

Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

Las hojas machacadas de la frutilla y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

Las frutillas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

Es muy utilizada en la elaboracion de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

Fuente: heavens.com.ar

viernes, 19 de noviembre de 2010

Frutillas o Frambuesas

Tanto las frutillas como las frambuesas poseen grandes propiedades curativas usadas en los casos que se precisa de una cura natural.

Esta rica fruta se comercializa hoy en día en todos los países y está presente en infinidad de preparaciones tanto en golosinas para niños como para saborizar jarabes medicinales, como así tambien en usos diversos en confituras y dulces.

Su agradable sabor la hace especial para los niños y adultos que disfrutan de sus propiedades.

Tanto las frutillas como las frambuesas son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.

Se utiliza la fruta completa, sus hojas y raíces para tratar diversas enfermedades, como asi tambien puede usarse la pulpa para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Para una curación se puede mezclar jugo de frutillas y frambuesas en partes iguales y beber medio vaso durante el día, cada 4 horas.

Otra forma consiste en hervir agua y dejar enfriar, luego exprimir las frutillas y mezclar en partes iguales con esa agua fría y tomar 1 cucharada cada hora del preparado.

Comer la fruta entera tiene mucho más poder curativo. Si se quieren expulsar del organismo sustancias intoxicante, se debe proceder llevando a cabo durante unos días, un medio ayuno, evitando las comidas saturadas en grasas, el alcohol y los condimentos. Es bueno comer durante tres días frutillas a distintas horas y beber mucho líquido.

Las hojas de frutillas tambien son aprovechables en problemas de nervios, pues además de contribuir a una buena depuración, es sedante del sistema nervioso de forma suave. Asimismo el té preparado con hojas de frutillas puede emplearse mezclado con el jugo de la fruta, agregando azúcar y componiendo un jarabe para la tos, resfríos y catarros.

lunes, 22 de febrero de 2010

Frutillas o Frambuesas

Tanto las frutillas como las frambuesas poseen grandes propiedades curativas usadas en los casos que se precisa de una cura natural.

Esta rica fruta se comercializa hoy en día en todos los países y está presente en infinidad de preparaciones tanto en golosinas para niños como para saborizar jarabes medicinales, como así tambien en usos diversos en confituras y dulces.

Su agradable sabor la hace especial para los niños y adultos que disfrutan de sus propiedades.

Tanto las frutillas como las frambuesas son enemigas del ácido úrico, expulsando del organismo esta sustancia que provoca tantos inconvenientes.

Se utiliza la fruta completa, sus hojas y raíces para tratar diversas enfermedades, como asi tambien puede usarse la pulpa para preparar compresas para limpiar la piel de impurezas.

El uso de esta fruta combate las siguientes enfermedades:

Reumatismo, problemas hepáticos, gota, disolvente de arenillas y cálculos, obesidad, tifo, enfermedades del bazo, diarreas, tos, catarros, asma, depuración de la sangre, blenorragias, disentería.

Para una curación se puede mezclar jugo de frutillas y frambuesas en partes iguales y beber medio vaso durante el día, cada 4 horas.

Otra forma consiste en hervir agua y dejar enfriar, luego exprimir las frutillas y mezclar en partes iguales con esa agua fría y tomar 1 cucharada cada hora del preparado.

Comer la fruta entera tiene mucho más poder curativo. Si se quieren expulsar del organismo sustancias intoxicante, se debe proceder llevando a cabo durante unos días, un medio ayuno, evitando las comidas saturadas en grasas, el alcohol y los condimentos. Es bueno comer durante tres días frutillas a distintas horas y beber mucho líquido.

Las hojas de frutillas tambien son aprovechables en problemas de nervios, pues además de contribuir a una buena depuración, es sedante del sistema nervioso de forma suave. Asimismo el té preparado con hojas de frutillas puede emplearse mezclado con el jugo de la fruta, agregando azúcar y componiendo un jarabe para la tos, resfríos y catarros.

Puede preparar un buen té para todo tipo de afecciones de la siguiente manera:

1 parte de hojas de frutillas
1 parte de zarzaparrilla
1 parte de aspérula
1 parte de salvia
1/2 parte de tomillo

Haga hervir agua, coloque los elementos en un recipiente y agréguele el agua hirviendo. Tape y deje reposar por 10 minutos. Endulzar y tomar media taza 3 veces por día.

Muchas veces al consumir frutillas se producen ciertas reacciones dérmicas, pues pueden aparecer algunos granitos e impurezas de la piel, esto no es debido a que la fruta provoque urticaria, sino que como ayuda a la expulsión de sustancias nocivas de la sangre, éstas se manifiestan en forma de granitos, lo cual significa que está haciendo efecto el poder curativo y depurativo de la frutilla.

En casos así se debe proceder a hacer baños de vapor para facilitar la limpieza de la piel, además se puede preparar una mascarilla con la pulpa de la fruta y colocar sobre la piel por 20 minutos y luego retirar con agua tibia.

Para combatir blenorragias, disenterías y diarreas se procede a hervir la raíz de la planta en la proporción de 10 gramos de la raíz por cada litro de agua durante 15 minutos. Luego retirar del fuego, dejar entibiar y tomar 1 cucharada cada hora. En el caso de blenorragia debe aumentar la cantidad de la raíz, siendo 20 gramos por cada litro de agua.

Las propiedades de las frutillas para tu piel

Es la reina de las frutas, por su alto aporte en nutrientes y bajo contenido de calorías.

Con esta deliciosa fruta pueden prepararse mascarillas para revitalizar y proteger la piel, es la aliada ideal para el cuidado del cutis graso y ayuda a controlar el herpes labial.

Además, su consumo ayuda a combatir la celulitis y es muy beneficiosa para la salud por su elevado contenido de vitaminas antioxidantes.

• Para conseguir una piel luminosa y sin arrugas

En caso de cutis normal, se puede aplicar una mascarilla con puré de frutillas, y dejarla actuar durante diez minutos. Luego se retira con agua tibia.

Para las pieles secas, se mezclan las frutillas pisadas con una cucharada de almendras dulces aplastadas y se deja actuar por diez minutos. Posteriormente se enjuaga con agua tibia.

Si la piel es grasa, combina el puré de frutillas con una clara de huevo batida a punto de nieve. Mantenla durante diez minutos sobre el rostro y retira con agua tibia.

• Para proteger tu piel de los agentes externos

Contra el enrojecimiento de la piel debido al viento, el frío o el sol también usamos las hojas de frutilla machacadas con un poco de leche fresca.

• Para hidratar las pieles secas

Mezcla 125 g de frutillas maduras y una cucharada de miel y lo pasas por la licuadora. Deja actuar la mascarilla durante 15 minutos y luego lava con agua tibia.

• Para purificar las pieles grasas

Una buena mascarilla se logra mezclando una cucharada de yogur, una cucharada de puré de frutillas, una cucharadita de fécula de maíz (maicena) y unas gotas de miel. Aplícalo sobre la piel limpia y deja actuar por 10 minutos. Enjuaga con agua a temperatura ambiente y aplica crema humectante.

Astringente para pieles grasas

Machaca 4 frutillas limpias con leche en polvo, revuelve perfectamente y aplícalas sobre el rostro limpio. Deja actuar durante 15 minutos y enjuaga con agua fría.

Para poros dilatados


Tritura un par de fresas y coloca la pulpa entre dos gasas. Aplícalo sobre los poros dilatados y déjalo actuar durante 20 minutos. Si tu piel es seca, añade a la pulpa de las fresas algunas gotas de aceite de almendras.

• Para combatir la celulitis


Las frutillas son uno de los alimentos anticelulíticos por excelencia. Tienen un alto poder diurético, son ricas en fibra y contienen vitamina C y hierro, una combinación perfecta para ganarle la batalla a la piel de naranja.


• Para curar el herpes labia
l

Estudios científicos han comprobado que la infección vírica del herpes labial puede mejorarse aplicando jugo de frutilla natural sobre las ampollas.

Precaución

Las personas alérgicas a las frutillas deben abstenerse de su uso tópico y su consumo.

Propiedades de la Frutilla

Fruta de sabor unico. Contienen hierro, acido folico, acido salicilico y Vitamina C.

Es una fruta con propiedades dieureticas y antirreumaticas, ayudara contra el acido urico, gota y artritis.

Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre.

Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea).

Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca.

Es mineralizantes, tiene virtudes antianemicas y reconstituyentes.

Una fruta muy adecuada en la epoca de crecimiento.

Anticancerosa.

Resulta muy util, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo.

Sus frutos son muy adecuados en regimenes dieteticos, se recomienda su uso con las personas diabeticas.

Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia.

Las hojas machacadas de la fresa y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.

Las fresas maduras, se deben conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.

Es muy utilizada en la elaboracion de mermeladas y pasteles. Sus hojas tiernas se pueden consumir como verdura.

lunes, 27 de abril de 2009

La frutilla



Son ricas, son la debilidad de chicos y grandes y están en precio durante la temporada. A todo eso se suma que tienen elevado contenido de ácido elágico, un fitoquímico con propiedades antioxidantes y posibles efectos anticancerígenos. Un estudio realizado en la Universidad Nacional del Litoral investiga su presencia en frutillas de la zona.

Además de ser la vedette de los antojos, las frutillas son una de las frutas que más alimentan: en comparación con otras de consumo masivo, tienen hasta 8 veces más ácido elágico, una sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas y tiene propiedades antioxidantes. Además, son ricas en ácido fólico, vitamina C (más que la naranja), fibra dietaria y potasio, muy bajas en calorías y libres de grasas, lo que las convierte en mucho más que una fruta de estación.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) verificó que, si bien el contenido de ácido elágico difiere según la variedad y el grado de madurez de las frutillas, es muy superior en éstas que en frutas como el ananá, la banana, la ciruela, la pera y los cítricos.
El trabajo, denominado Contenido de ácido elágico en frutillas de Coronda, fue realizado por los docentes María Rosa Williner, María E. Pirovani y Daniel Güemes, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), dependiente de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ). Se enmarca en la tesis de magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos realizada por Williner.

Los resultados surgieron del análisis de muestras de frutillas provenientes de distintas variedades (Chandler, Camarosa, Sweet Charly, Oso Grande y Milsei), cosechadas en la localidad santafesina de Coronda, principal proveedora del fruto en el país. Esas muestras (que se clasificaron en maduras, intermedias e inmaduras) fueron comparadas con otras de consumo masivo: ananá, banana, ciruela, kiwi, manzana roja, manzana verde, naranja y pera.

El análisis demostró que las frutillas contienen, en algunos casos, 7 y hasta 8 veces más ácido elágico que otras frutas, por lo que son ideales para sumar a la dieta diaria. Mientras que la banana, el ananá, la ciruela, la mandarina, la manzana verde y la pera contienen ácido elágico en menores proporciones, el kiwi, la manzana roja y las naranjas no mostraron cantidades detectables de este fitoquímico.

No obstante, hay variaciones: el ácido elágico es mayor en las frutillas inmaduras (0% de su superficie color rojo), menor en las intermedias (50% color rojo) y menor aún en las maduras (100% color rojo). En tanto, la variedad Camarosa presentó el contenido más elevado de ácido elágico en frutillas maduras, mientras que la Milsei exhibió el menor.

Qué es el ácido elágico
"El ácido elágico -dice el trabajo- es el principal compuesto fenólico en frutillas", y al igual que otros compuestos de esa familia se caracteriza por sus propiedades antioxidantes y posibles efectos anticarcinogénicos y antimutagénicos. El ácido elágico es un fitoquímico, como se denomina a los compuestos biológicamente activos de origen vegetal que aportan un beneficio fisiológico adicional, más allá de los nutricionales básicos conocidos.

Además de otras cualidades (tienen más vitamina C que las naranjas), las frutillas presentan una gran capacidad antioxidante debido a la presencia de ácido ascórbico, antocianinas y compuestos fenólicos. De éstos últimos, el principal es el ácido elágico, ya que puede representar más de un 50% del total, según confirman estudios de otros investigadores.

Sin embargo, el contenido de ácido elágico en frutillas depende del cultivar, el tipo de tejido, el grado de madurez de la fruta y factores ambientales como la temperatura, amplitud del día y enfermedades de la planta. Por eso el estudio tuvo como objetivo valorar la importancia del aporte de ácido elágico por parte de la frutilla respecto de otras frutas de consumo masivo, y cuantificarlo según las distintas variedades y grados de madurez de plantaciones comerciales de la zona de Coronda, utilizando la técnica espectrofotométrica de Wilson-Hagerman, específica para ácido elágico.

"Si bien son aún necesarios estudios a nivel mundial para verificar la absorción y distribución del ácido elágico en los tejidos, y así establecer posibles recomendaciones de ingesta diaria, según los resultados obtenidos se puede decir que las frutillas podrían contribuir aportando ácido elágico en forma significativa en la dieta", lo cual también representa una oportunidad para aumentar la producción y el consumo de las mismas, finaliza el estudio.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina