Mostrando entradas con la etiqueta syrah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta syrah. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Vinos recomendados: cinco Syrah de distintas regiones para hacer frente al otoño

Entre las variedades finas para vinificar, la uva Syrah se ha posicionado en un lugar destacado en la vitivinicultura argentina.

De hecho, actualmente ocupa el 13% de la superficie cultivada, no muy lejos de la Cabernet Sauvignon. 

Su buena adaptación a los diferentes terroirs permite que hoy esté presente en más de diez provincias, tales como Mendoza, San Juan, Tucumán, Córdoba, Neuquén y La Pampa, entre otras. 

En este contexto, Vinos & Bodegas seleccionó cinco Syrah de alta gama que van de los $70 a los $190.

Son ejemplares de distintos terruños y estilos, pero todos tienen un factor en común: la calidad.

A tomar nota...

Syrah Don Diego 2010 - Bodega Finca Don Diego - Precio sugerido: $70
Buen ejemplar que lleva el ADN del terroir de Fiambalá, Catamarca, y que cuenta con la enología de Luis Asmet y Elvio Centurión. Se trata de un Syrah de espiritu "world friendly" que no va tanto por el lado de las notas cárnicas y especiadas extremas, sino que prevalece la fruta fresca. En boca, este ejemplar de cuerpo medio, premia de la mano de taninos sin asperezas y una acidez que lo torna amable y fresco. La carga aromática acompaña hasta su final, de persistencia media. Si bien es versátil y puede acompañar bien distintos platos, es un ejemplar ideal para disfrutar junto a un buen asado.

Alfredo Roca Fincas Syrah 2011 - Bodega Alfredo Roca - Precio sugerido: $70,80
Syrah de San Rafael con excelente tipicidad, nariz intensa, mucha fruta negra fresca, trazos especiados y la clásica nota cárnica. Su paso por barrica aporta un leve tostado, pero no invade, completa. En boca es estructurado, gracias a taninos que muestran firmeza. Fluye gracias a una buena acidez. A medida que concluye, florecen aromas que recuerdan al tabaco y a los higos secos. Agradable, fácil de beber, pero sin resignar un centímetro de carácter.

Fond de Cave Reserva Syrah 2010 - Bodega Trapiche - Precio sugerido: $90
Interesante Syrah de una línea clásica y con mucha historia encima. Si no lo probaste, vale la pena darle una chance. La nariz se caracteriza por una paleta que va de los frutos negros maduros, trazos especiados y leves toques de cuero. En boca muestra paso fluido, con taninos firmes pero sedosos. Extenso final. Elegante, amable y listo para descorchar.

PAZ Syrah 2009 - Bodega Finca Las Moras - Precio sugerido: $95
Esta línea de alta gama de la bodega sanjuanina es una de nuestras predilectas por lo que cuesta y lo que termina rindiendo en la copa. Se trata de un Syrah con reconocible tipicidad, con un abanico que incluye frutos rojos, olivas negras, y un toque de moca, propio de su paso por 15 meses por barricas de roble francés. En boca se exhibe bastante corpulento, con taninos pulidos al máximo. Conforme avanza se siente la aromática propia de la madera, a la que tanto apela la bodega -basta recordar las cualidades de otras de sus líneas, Dadá-, tales como vainilla y coco. Cierra con un buen recuerdo a notas ahumadas.

Pequeñas Producciones Syrah 2007 - Bodega Escorihuela Gascón - Precio sugerido: $188
Un Syrah de muy alta gama con sello de Agrelo, con una nariz que recuerda a mermelada de zarzamoras. Su largo paso por barricas aporta notas de vainilla y café, nada artificiales, por el contrario, elegantes y funcionales al vino. Completan trazos de pimienta negra y cuero. En boca es un vino muy amplio, jugoso, con despliegue de más fruta y madera. Taninos de óptima evolución y una muy buena acidez que lo torna fresco y moderno. Otro ejemplar que demuestra que en estos segmentos no es necesario que el vino "se corte con cuchillo". Si bien se irá puliendo aun más a lo largo de los próximos dos o tres años (porque tiene color, taninos y acidez suficiente), su momento para degustarlo también es ahora.

Por Juan Diego Wasilevsky - Editor Vinos & Bodegas iProfesional - vinosybodegas@iprofesional.com 

Fuente: iprofesional.com

miércoles, 9 de enero de 2013

Origen de la uva Syrah

A lo largo de la historia de la uva y el vino, se han generado muchos mitos que debido a que se repiten mucho o se dicen con mucha seguridad, se termina considerándolos como realidades.  Uno de estos mitos es el origen de la uva Syrah.  Me ha tocado asistir a pláticas por enólogos, sommeliers y apasionados del vino en donde se maneja que el origen de esta uva es Shiraz, Persia (hoy Irán), Siracusa, Sicilia, Italia, o la Isla de Saria, Grecia.  Además de la similitud del nombre de estos lugares con el nombre de la uva Syrah, no existen evidencias históricas documentales o ampelográficas (características morfológicas de la uva y la vid) sobre la presencia de esta uva en estas localidades.  Por otro lado, se tienen documentos que describen la presencia de la uva Syrah desde hace varios siglos en Francia.  Hasta antes de 1950, la uva Syrah era utilizada en general para producir vinos locales con poca exposición en los mercados internacionales.  En 1958 solo había 3,000 hectáreas de esta uva en Francia, pero debido a su reciente popularidad, ahora se han plantado cerca de 100,000 hectáreas.  

Desde hace varias décadas, se han utilizado técnicas de biología molecular para determinar el parentesco entre individuos, el origen de ciertos grupos sociales, el flujo genético (tasas de reproducción) entre grupos separados geográficamente, etc.  Estas técnicas moleculares han sido utilizadas en los últimos 10-20 años para establecer el origen geográfico de ciertos varietales de uva, para investigar sobre la paternidad de algunas cepas, para resolver problemas de sinonimia (el uso de diferentes nombres para el mismo varietal), etc.

Recientemente, el uso de microsatélites moleculares ha facilitado enormemente los análisis de parentesco entre individuos, incluyendo las uvas.  Los microsatélites son secuencias de ADN en las que un fragmento corto (1-6 bases) se repite de manera consecutiva.  La serie de estos fragmentos repetitivos tiende a ser única entre las especies, variedades, grupos y/o individuos.  Entre mayor sea el número de microsatélites que se utilicen en los estudios genéticos, mayor es la certeza de ese parentesco.  En estudios en donde se utilizan más de siete microsatélites, la certeza entre el parentesco o la paternidad de los individuos estudiados es del 99.99999 (por no decir el 100%). 

A finales de los 90’s, el grupo liderado por Carole Meredith, de la Universidad de Davis en California, EEUUA, realizaron una serie de investigaciones utilizando técnicas moleculares, para establecer el origen y parentesco de algunos varietales de uva (Bowers et al. 2000).  Estos estudios demuestran que el verdadero origen de la uva Syrah es una cruza entre dos variedades francesas, Dureza y Mondeuse Blanche (o Mondeuse Blanca).  Estos estudios también establecen que el padre es Dureza y la madre es Mondeuse Blanche.  A partir de los estudios de la Dra. Meredith, otros investigadores han corroborado los resultados originales (Vouillamoz y Grando 2006). 

Dureza es una uva tinta mientras que Mondeuse Blanche es una uva blanca.  Ambos varietales tienen su origen en el norte del Valle del Ródano, Francia.  En la actualidad, ambas uvas están prácticamente en el olvido y solo se mantienen en pequeños cultivos en el Ródano y en la Universidad de Montpellier, Francia.  Ninguna de las variedades progenitoras adquirió la fama y popularidad de la Syrah.  Por otro lado, no existen documentos que indiquen que estas uvas fueron cultivadas fuera del norte del valle del Ródano.  Por lo anterior, se ha concluido que el origen de la uva Syrah es el sureste de Francia, en el norte del Ródano.   

Después de Francia, los mayores cultivos se tienen en Australia, en donde Syrah (o Shiraz como lo escriben los Australianos) es la principal uva cultivada.  En los 80’s, esta uva se hizo popular en California, EEUUA, y a partir de ahí a llegado a México y otros países. 
Los estudios basados en biología molecular no dejan duda de que el origen de la uva Syrah es el norte del Valle del Ródano.  Por otro lado, otras hipótesis sobre el origen de esta uva no tienen evidencias documentales o ampelógráficas que les den sustento y solo parecen estar basadas en la similitud del nombre con el de alguna región.  Espero que esta opinión ayude a clarificar el origen de esta uva y a desmitificar un poco el mitificado mundo del vino.  Dejo una copia electrónica de los estudios originales. 
Fuente: vinospasini.blogspot.com.ar
 

Syrah

El Syrah es la tercera variedad tinta de mayor fama mundial en el que comparte honores con la Cabernet Sauvignon y la Pinot Noir. La Syrah es otra variedad clásica francesa trasplantada a diversos lugares del mundo. Los vinos son de una acidez alta, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, los aromas se encuentran entre florales y afrutados con ligeros toques ahumados. Con el Syrah también se elaboran vinos rosados muy afrutados e interesantes. Se mezcla con Cabernet Sauvignon, combinando la opulencia especiada de la primera con la austeridad herbácea del Syrah.

Vista: Si el Syrah es joven, presenta colores muy oscuros e intensos del estilo rojo grosella o frambuesa o violeta intenso.
Olfato: Los aromas primarios del Syrah son el cuero, la trufa, violeta entre los mas destacados. Los Syrah jóvenes tienen aromas muy agradables a violeta, cassis, coco, higos, frutos secos, grafito, vainilla, violeta, mermelada de ciruelas, grosella negra y zarzamora. Los Syrah con crianza en roble desarrollan otros aromas, ligeros toques ahumados, coco, higos secos, aceituna negra, trufa, clavo de olor, especias.
Sabores: El Syrah en boca se muestra untuoso, vigoroso con buen grado alcohólico, suave, con gran cantidad de taninos que se redondean y reducen su astringencia durante la crianza en barricas, mejorando las propiedades naturales del cepaje y lo habilitan para largas estibas en botella. Predominan los sabores a grosella negra, cassis, y mermelada de ciruelas, zarzamoras y sabores especiados dejando un prolongado recuerdo en la boca.

Maduración
Tiene la particularidad de que se puede beber joven, momento en el que presenta notas frescas y aromas muy agradables. La Syrah da vinos muy vigorosos, sólidos, ricos en taninos y de larga conservación por lo que le sienta muy bien la crianza en madera y añejamiento en botella. Su proceso de envejecimiento es muy rápido pero con gran calidad y resistiendo la oxidación, esto permite que sean bebidos bastante pronto o bien con un tiempo de crianza prolongado. Evoluciona favorablemente con el tiempo y se convierte en un exponente de gran cuerpo.

Maridajes:
El Syrah es ideal para acompañar:
  • Carnes de caza (ciervo, jabalí, conejo);
  • Carne de pavo;
  • Cerdos;
  • Comidas especiadas(picantes);
  • Chivitos;
  • Fiambres;
  • Quesos de cabra.
La temperatura de servicio de un Syrah, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 19º, para un vino joven y entre los 18º-20º, para un vino de guarda. Para un vino de guarda seria muy interesante usar decantador, por lo menos una hora antes de beberlo.

Fuente: deliciasdebaco.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Luna Roja Syrah 2011 ganó Medalla de Oro en VINUS 2012

Finalizó el Noveno  Concurso Internacional de Vinos y Licores VINUS 2012.El mismo se llevó a cabo en los salones del Hotel The Mod en Mendoza y contó con la participación de  175 sociedades de 17 países. Los premios alcanzaron a solamente 67 sociedades de 10 países.

Los 100 vinos argentinos alcanzaron más de 90 puntos de promedio,  y de ellos 21 con más de 93 por primera vez en la historia de un concurso mundial abierto. Entre los vinos ganadores se encuentra Luna Roja Syrah 2011, edición limitada. 

El jurado estuvo compuesto en esta oportunidad por profesionales de la Enología Argentina, periodistas y sumilleres y el servicio de vinos estuvo a cargo de los alumnos y colaboradores de Wine Institute.

Los jurados fueron el Ing. Agr. Cristina Pandolfi, Mariano Di Paola, Jorge Rodríguez, Raquel Gargantini, Adriana Martínez, Ángel Braconi, Gustavo Agostini, Jorge Benítez, Rafael Pérez, Hugo Zamora, Gustavo Sanchez Esteves, Graciela Reta, Ana Puelles, Hugo Zamora, Paula Witkowski, Miriam, Gómez, Rodrigo Gasparoni, Mauricio Márquez, Mario Malato, Verónica Anaya, Carlos Balmaceda, José Luis Blázquez, Ramiro Simone, Miguel Reale, Juan Antonio Benavente , Mariana Thea, Gisela Benavidez, Betania Ruffolo, Nicolás Gabardós, Conrado Moyano(Chile), Luis Mantegini, Cecilia Martínez, Luisina Sanchez, Eliana Risso y el bodeguero Juan Carlos Caselles,  y los periodistas Claudia Caprile, Sergio Di Maria, Claudia Farina, y Claudia Corin, entre otros.

Fuente: Area del Vino

lunes, 16 de abril de 2012

Luna Roja Syrah con reconocimiento internacional

Bodega  Artesanal  Luna  Roja  es  un  emprendimiento del enólogo Nicolás Gabardós, quién comenzó con su primera elaboración de vinos en marzo de 2009. Las uvas seleccionadas, de variedad Syrah, para la creación de los vinos Luna Roja provienen del distrito Tres Porteñas, departamento de San Martín, ubicado a 70 km al noreste de la capital de Mendoza. La cosecha 2009, dio como resultado un total de 700  botellas  y  la  cosecha  2010  un  total  de  1.500 botellas; siendo reconocidas con medallas de plata en concursos  nacionales  e internacionales,  entre  ellos Vinandino 2009, Finger Lakes New York 2010 y 2011, La Mujer Elije 2010 y la primera medalla de oro  en Vinus 2011.

La nueva producción de Luna Roja Syrah 2011, de 6.600 botellas, fue elaborada con las mejores técnicas enológicas obteniendo un vino de un brillante color rojo rubí, con un intenso aroma a frutos del bosque, especias y  un  sutil  aroma  a  vainilla,  seguido  en  boca  por elegantes y suaves taninos.

Fuente: Area del Vino

miércoles, 22 de febrero de 2012

Vinos recomendados: cinco Syrah de alta gama para entender esta variedad

A la hora de hablar de Syrah, los consumidores argentinos se suelen separar en dos grupos bien definidos y antagónicos: están aquellos que aman esta cepa y no sólo no ocultan su preferencia, sino que claman públicamente su fanatismo.

Como contrapartida, están quienes no profesan ese mismo culto al no conmoverse por sus característicos aromas especiados, que en ciertas etiquetas pueden darle un tinte algo exótico.


En este contexto, Vinos & Bodegas seleccionó cinco Syrah que no fallan y que abarcan gran parte de la paleta de estilos que se pueden encontrar en el mercado, y que van de los más especiados a los más frutados. A tomar nota...

Zuccardi Serie A Syrah 2009 - Bodega Familia Zuccardi - Precio sugerido: $58


En nariz es intenso. Es de esos Syrah que se anticipan complejos y profundos. Hay un interesante abanico especiado, que va de la pimienta negra al sutil clavo de olor, rematado por un touch de frutas, como higos y ciruelas secas. La madera se despliega más en boca, donde los taninos potentes, pero maduros, para nada "verdes", le marcan el pulso a un vino con muy buena estructura y sumamente carnoso. Final marcado con notas de chocolate, tirando a largo y que se torna elegante. Es un ejemplar con bastante presencia y puede desentonar si se lo elige para acompañar una entrada livianita. Mejor probá con un buen corte de carne asado, condimentado a gusto. Este Syrah tiene todo en orden como para sobreponerse y destacarse.
Las Perdices Syrah-Viognier 2010 - Viña Las Perdices - Precio sugerido: $50


Este Syrah la juega más por lo floral y lo frutado, si bien está presente, en un segundo plano, ese "mezclum" especiado. Hay mucha fruta roja bien madura, con una dosis de frescura aportada por el toque de Viognier. En boca es de esos Syrah con los esperados taninos marcados y bien trabajados, pero sin estridencias ni excesiva potencia. Por el contrario, su buen nivel de acidez lo vuelve grácil y jugoso. Final de persistencia media tirando a larga. Elegante y equilibrado de punta a punta. Además, es bastante versátil: va bien con carnes asadas y hasta con pastas acompañadas con salsas fuertes.
Luigi Bosca Syrah Reserva 2008 - Bodega Luigi Bosca - Precio sugerido: $73


Muy buen ejemplar, que combina una nariz extremadamente elegante, dominada por frutas rojas y algo especiado, con el colchón de notas que van del café a la vainilla, tras su paso por madera. Los taninos son sumamente dóciles, tornándolo un Syrah fácil de beber, sin que esto sea un punto negativo. Por el contrario, es sumamente sutil, equilibrado, y todo esto sin resignar complejidad. En boca termina por desplegarse y potenciarse esa vainilla aportada por la barrica. Si bien tiene su estructura, sus cualidades permitan que se pueda disfrutar acompañado por una buena selección de fiambres ahumados.
PAZ Syrah 2009 - Bodega Finca Las Moras - Precio sugerido: $80


Uno de los puntos altos de este Top 5. Esta etiqueta recién lanzada por la bodega sanjuanina, tiene una intensa nariz, dominada por notas de ciruelas pasas, mucho cuero y algo de vainilla para compensar. En boca, este Syrah carnoso exhibe una excelente estructura, con taninos marcados pero amables, rematado por un nivel de acidez óptima y una madera que termina de desplegarse de manera armoniosa. Este Syrah te va a premiar con un final intenso, largo y con agradables notas de chocolate, que persistirán hasta que el vino se esfume por completo. Esta etiqueta tiene atributos suficientes que permiten ser bebido y disfrutado solo.
Benegas Estate Syrah 2008 - Bodega Benegas - Precio sugerido: $119


Es una etiqueta que ya fue incluida en un Top 5 anterior, pero por sus cualidades bien merece regresar para este tasting de Syrah. Los vinos de Benegas tienen un sello indeleble: la elegancia. Y esto se nota ya desde la nariz, con una paleta sutil de frutas como la ciruela e higos secos y un "mezclum" floral y especiado. Luego, se irán sumando las clásicas notas heredadas tras su paso por madera, dominadas por la vainilla y un café suave. En boca es un vino con taninos muy amables, sedosos. Redondo y sin vestigios de la más mínima astringencia. Ideal para tomar ahora y considerarlo como una suerte de "guía práctica", que exhibe cómo son los Syrah elegantes, de alta gama.

Fuente: iprofesional.com

martes, 23 de agosto de 2011

Luna Roja Syrah 2010 obtuvo medalla de oro en VINUS 2011


Finalizó con éxito, la 8va. edición del Concurso Internacional de Vinos y Licores VINUS 2011. El mismo contó con 36 jurados entre los que se encontraban profesionales de distintas áreas (licenciados en Enología, ingenieros, bromatólogos, sommelieres, enólogos, periodistas, expertos en análisis sensorial), quienes durante dos días degustaron los vinos llegados de 24 países en los salones de The Modern Hotel Mendoza que ofició de sede del concurso. Los sommelier de Wine Institute brindaron su apoyo profesional en el evento.


VINUS 2011 otorgó 157 premios de los cuales 87 fueron para vinos de Argentina. Vinos de 16 de los 24 países que participaron obtuvieron premios, entre ellos, Luna Roja Syrah 2010 que se alzó con medalla de oro.

jueves, 18 de agosto de 2011

Terrasur lanza la nueva añada de su Obelisco Syrah a $25 Guardar nota

Miguel Navarro, enólogo de la bodega mendocina, entrega un vino varietal con el característico color rojo intenso granate y notas especiadas.

Bodega Terrasur lanzó al mercado la nueva añada de su vino Obelisco Syrah 2009, un vino proveniente de viñedos ubicados en el Valle central de Mendoza, implantados hace 8 años y con 16 hectáreas de Syrah ubicadas estratégicamente en el paño general que posee la bodega.

Desde un primer momento se han venido efectuando testeos de su producción, su calidad y buscando el equilibrio que debe tener un buen Syrah para generar un producto competitivo en el mercado.

"Para ello desde el año 2007 se comenzó a pensar en la elección de la mejor parcela, para desarrollar el vino Obelisco Syrah, realizando raleos de hojas, raleos de racimos para dar más concentración, y diversas prácticas en el viñedo que lograron obtener uvas de excelente calidad para el segmento de Obelisco, con la grata sorpresa que dadas las condiciones del suelo, microclima, el trabajo específico y diversos cuidados, el enólogo Miguel Navarro encontró un varietal que logra darle mayores satisfacciones y obtener vinos de más complejidad y estructura", destacaron desde la bodega.

Obelisco Syrah 2009 es un vino 100% Syrah, de color rojo intenso granate, con una nariz frutada y especiada con dejos de eucalipto y descriptores de madera, vainilla, tabaco, nuez moscada y regaliz.

En boca presenta un fuerte sabor especiado, típico del Syrah, con taninos suaves y redondos, acompañados de un largo y persistente final, explicaron desde Terrasur.

Su precio sugerido es de $25 en el mercado interno.

Fuente: iprofesional.com


jueves, 26 de mayo de 2011

Tierras premiada



Tierras de Ponte Personal Syrah se posicionó entre los mejores vinos del mundo, según el listado del World Ranking Wines & Spirit 2011 de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.

La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWJ en sus siglas en inglés), realizó en el mes de abril la reunión anual en New York y dio a conocer el informe sobre el World Ranking Wines & Spirit 2011 recopilando los resultados obtenidos entre los Concursos Internacionales realizados entre Febrero 2010 y Enero 2011.

Este Ranking real y universal permite clasificar a los vinos por las notas o premios que le dan los distintos jurados internacionales, periodistas, enólogos, expertos, hombre y mujeres de diferentes países y zonas del mundo que participan en catas a ciegas en los concursos.

Bodega y Viñedos Tierras de Ponte logró colocar un vino entre los primeros mejores del mundo.

Tierras de Ponte Personal Syrah está entre los mejores vinos del mundo porque:

•En el ranking a nivel mundial este producto se encuentra en el Puesto N* 50 entre los 45.000 vinos premiados y en unas 573.000 muestras que se presentaron durante los concursos.
•El Syrah de Tierras de Ponte Personal se encuentra en el 6º (sexto) lugar del mundo entre unas 2.000 muestras aproximadamente del mismo varietal presentado entre unos 60 países participantes.

•El vino Tierras de Ponte Personal Syrah fue catado por 32 jurados internacionales diferentes y de distintos países del mundo.
•Ha superado los 93 puntos en uno de los concursos mundiales en el periodo 2010 - 2011

•Por la premiación conseguida se considera el mejor Syrah de Argentina.
•Ocupa el 4º (cuarto) lugar entre los vinos argentinos premiados.
•Y se encuentra en 1º (primer) lugar entre los vinos de San Juan que han participado en 85 concursos internacionales que forman la clasificación mundial.


Salud!

martes, 21 de diciembre de 2010

La firma del Syrah

La excelente relación calidad-precio de los vinos y una comunicación directa con el consumidor, son la base de la consolidación y crecimiento de Bodegas Callia.

Bodegas Callia se encuentra en el Valle de Tulum, enmarcado por el Cerro Pie de Palo, al Norte y el Cerro Chico del Zonda, Precordillera, a 31º 40' de latitud Sur, en Caucete. La altura promedio del valle donde están cultivados la mayor parte de sus viñedos propios es de 630 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media anual de 17º C, precipitaciones anuales por debajo de los 200 milímetros y suelos aluvionales.

El mendocino José Morales es desde hace menos de un años el principal enólogo de la bodega.

El impresionante desarrollo que tuvo la marca en mercado desde que sacó su primera botella en 2003 es la incógnita a develar. Consultado sobre este punto, Morales, enfatizó que la clave fue lo que hizo el primer enólogo de Callia, Oscar Biondolillo (hoy asesor de la empresa) "al desarrollar un estilo de vinos modernos".

"Antes buscábamos vinos muy pesados, tánicos, pero tras la crisis de 2002 empezamos a buscar un vino amigable para el paladar, sin astringencia ni muchos taninos, con gran redondez. Si bien en mercado interno en esa época bajó el consumo per cápita, nosotros logramos mayor valor".

Capacidad de bodega

Hoy la bodega produce 8,9 millones de litros con capacidad de 12 millones de litros en tanques de acero inoxidable.

El equipo comandado por Andrés Arenas y el ingeniero Gustavo Soto, maneja en forma conjunta la comercialización de los vinos tanto de Salentein, como de Callia y Portillo, en el mercado interno. El único trabajo que realiza cada bodega de forma independiente es el de exportación. Actualmente, Callia destina el 60% de su producción al mercado interno y el 40% a exportación, principalmente a Estados Unidos, Holanda, Rusia, Brasil y Reino Unido.

Vinos y viñedos

Callia Alta, su vino más vendido en mercado interno, tiene varietales y bi-varietales que incluyen la variedad emblemática de San Juan. Éstos son Syrah-Malbec, Syrah -Cabernet, Syrah - Bonarda y Syrah -Tannat. Vinos de entrada dulce en boca, fáciles de beber, frescos, frutados y de colores muy vivaces, realzados por el trabajo de corrección de acidez que se hace bodega. En Argentina, la línea se comercializa en $18 en góndola.

La bodega del Grupo Salentein, además, tiene como caballito de batalla para los mercados externos un blend Malbec - Syrah para aunar lo mejor de la región y del país.

Callia Reserve, está compuesta cuatro varietales, entre ellos un Torrontés de San Juan: precio retail, $22.

En la línea Magna, Syrah, Malbec, Tannat y Viognier, ($32) empieza a jugar la complejidad, gracias al uso de uvas de los valles de Ullum, Zonda y Pedernal además de uso de barrica en un 30% de los cortes.

La línea top es Grand Callia, un blend de cuatro varietales que representa lo mejor de San Juan. El vino es 40% Syrah, 20% Tannat y el resto Merlot y/o Bonarda. En mercado interno se vende en torno a los $100. Por último el espumante y el dulce natural a base de Chardonnay.

Fuente: Area del Vino

viernes, 10 de diciembre de 2010

Finca Sophenia Reserve Syrah 2009 fue recomendado en el Financial Times

Finca Sophenia es una bodega argentina con alto reconocimiento en el mundo por la calidad de sus vinos. Lo confirma día a día la obtención de reconocimientos internacionales, altos puntajes en degustaciones de críticos de prestigio y publicaciones en revistas de influencia mundial.

Recientemente, el Financial Times recomendó a uno de sus vinos, “Finca Sophenia Reserve Syrah 2009-Tupungato” como un predilecto de la provincia de Mendoza en la variedad Syrah.

“América del Sur se ha convertido en una valiosa fuente de vino de gran valor. Este Syrah proviene de un gigante como región vitivinícola, Mendoza”, dice el artículo escrito por la prestigiosa Master of Wine Jancis Robinson.

viernes, 26 de noviembre de 2010

El Syrah de Luna Roja fue nuevamente reconocido

La bodega artesanal Luna Roja dirigida por el enólogo Nicolás Gabardós, volvió a recibir un premio por su vino Luna Roja Syrah, esta vez, por la añada 2010. Se trata de una medalla de plata en el concurso La Mujer Elige 2010.

Ésta es la segunda cosecha de Luna Roja Syrah, que había tenido su primera versión en 2009. La cosecha 2010 se realizó a mediados de marzo. Las uvas utilizadas para este vino provienen de parrales de 50 años de edad ubicados en el distrito Tres Porteñas de San Martín.

Gabardós define a Luna Roja Syrah 2010 como “un vino de un brillante color rubí, con taninos suaves y maduros, equilibrado y agradable desde el primer trago. En nariz deja recuerdos a frutilla, cereza y chocolate”.

La cosecha 2009 del Syrah de la bodega obtuvo medallas de plata en Vinandino 2009 y en el concurso internacional Finger Lakes International Wine Competition 2010 que se llevó a cabo en Estados Unidos.

viernes, 5 de noviembre de 2010

San Juan es mucho más que Syrah

Si bien el Syrah es emblemático, el Torrontés y el Pinot Gris comienzan a destacarse en la zona. Se registran fuertes inversiones en bodega y viñedos. San Juan está dando un gran salto. Lo mejor, la calidad de los vinos; lo más incipiente, el desarrollo del turismo enológico.

Un equipo de Área del Vino estuvo en tierras sanjuaninas con el objetivo de visitar bodegas, conocer sus historias y sus vinos y reconocer, finalmente, una región donde la transformación vitivinícola ha levantado vuelo, beneficiada por los diferimientos impositivos para el agro.

Intentamos recorrer San Juan con una mirada ingenua, nueva, sin comparaciones. Visitamos siete bodegas de renombre cuyos vinos se elaboran principalmente con uvas de Caucete, Zonda, Tulum y el famoso valle de Pedernal, la promesa de San Juan para vinos de alta gama, dada su gran amplitud térmica, por su ubicación a más de 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Recordemos que excepto Pedernal, los valles productivos de San Juan tienen una altitud promedio de 600 m/s/n/m.

Recorriendo viñedos, el primer dato que salta a la vista es que los cultivos que surgieron de los diferimientos agrícolas son aptos para cosecha mecánica, un hecho que le otorgará a la región ventajas competitivas en costos en un futuro no muy lejano.

Otro aspecto visible está dado por los avances en desarrollo vitícola y cuidado del agua que ha realizado la región.

Por normativa provincial, las plantaciones deben tener su propio reservorio de agua. Un ejemplo es el de Casa Montes, que construyó una reserva de agua 33 millones de litros, que cubre las necesidades de sus 160 hectáreas y más. "No tenemos pozo acá, toda el agua es de riego y tenemos turno para toda la superficie con derechos de agua. El agua proviene de deshielo y la vertiente es el río San Juan", explicó Carlos Pujador, gerente de Finanzas de la empresa.

Con rendimientos que oscilan los 12 a 15 mil kilogramos por hectárea en los emprendimientos de envergadura, el valor promedio de la hectárea se sitúa en los U$S 10 a U$S 15.000.

Syrah, ¿varietal emblema?

En San Juan no todas las bodegas están de acuerdo con que el Syrah es lo mejor que tienen para ofrecer. Un tema importante está ligado a la productividad; la planta no es longeva, su vida útil ronda los 10 años. Si bien los técnicos están trabajando en esto, aún no han encontrado una solución para el problema.

Al parecer, el trabajo impulsado por Callia en el mercado interno con sus líneas Callia Alta, Reserva y Magna con el Syrah -que dio un importante impulso al varietal en Argentina- no tuvo un impacto homogéneo en el resto de las empresas, que buscan diferenciarse encontrando lo mejor de su terroir.

Callia tiene 180 hectáreas en producción: 120 son de Syrah. En sus líneas Callia Alta, Callia Reserve, Callia Magna y Grand Callia el Syrah está presente. La bodega del Grupo Salentein, además, tiene como caballito de batalla para los mercados externos un blend Malbec - Syrah para aunar lo mejor de Argentina y de San Juan.

Si bien hay Syrah en la mayoría de los portfolios, algunas bodegas no lo consideran su mejor exponente. Todas están trabajando el Malbec, con resultados dispares y están realizando pruebas muy honrosas con blancos, como el Viognier, en versión vinos secos, dulces y tardíos: Casa Montes y Finca Las Moras elaboran con buenos resultados este varietal.

Diversidad, una marca sanjuanina

Augusto Pulenta y Graffigna, en tanto, ofrecen excelentes Pinot Gris, variedad con gran un gran potencial de exportación y escasa producción en Argentina. Los Pinot Gris (o Grigio) degustados mostraron una notable frescura en nariz, con aromas florales y cítricos, buena acidez, equilibrada dulzura y una muy buena relación precio-calidad.

Graffigna ha logrado, asimismo, un soberbio Cabernet Sauvignon para su línea de alta gama, el Graffigna Gran reserva que está en el orden de los $100 en góndola.

Andrea Pulenta, dueña junto a su hermano Mario, de Augusto Pulenta, subraya que la empresa "trabaja mucho por ofrecer todo lo que San Juan, como terroir, da. Tiene muchos atributos, es difícil encontrar bodegas sanjuaninas que elaboren el varietal tal cual es en la zona. El Malbec es distinto al de Mendoza y lo rescatamos como tal, tiene sus atributos y sus diferencias. Lo podemos decir y hacer porque todos son viñedos propios y tenemos todo el proceso cuidado"

En tanto, Merced del Estero, una bodega boutique ubicada en el Valle del Zonda, ha logrado excelentes resultados con el Torrontés sanjuanino, obteniendo varios premios en concursos y degustaciones regionales, y a la hora de elaborar un vino ícono optó por el Malbec.

Por su parte, Bórbore tiene muy buenos exponentes en relación precio-calidad de Tempranillo y Bonarda. Chardonnay, Chenin, Torrontés, Viogner, Pedro Giménez, se destacan entre las blancas La compañía tiene 335 hectáreas distribuidas entre Norte y Sur del Valle de Tulum y Cañada Honda.

Una sorpresa la presentó el emprendimiento de Luis Antonio Chirino, Antigua Bodega, bodega que en su diferimiento de 50 hectáreas tiene variedades como Chardonnay, Semillón, Sauvignon Blanc y Pinot Noir, esta última para base de espumantes. Cabe destacar el espumante logrado por Gino Santinoni, un mendocino que trabajó en Casa Montes y que desde hace varios años es el enólogo de Antigua Bodega: Santinoni logró un excelente Extra Brut Chardonnay-Pinot Noir del que se elaboran con método champenoise entre 12 y 15 mil botellas.

Pros y contras para el turismo del vino

Aún con el gran potencial que tiene el turismo enológico en la región -el 80% de los turistas que llegan a San Juan visita al menos una bodega- el desarrollo del área se ha retrasado un poco en relación a la mejora de la calidad en los vinos.

Una gran falencia de San Juan es la señalización; son inexistentes los carteles sobre las rutas que indiquen cómo llegar a las bodegas. Las mismas, además, están distribuidas en puntos muy distantes unos de otros y aquellas que no están integradas a Caminos del Vino, no aparecen en los mapas de la Secretaría de Turismo. Este tema puede convertirse en un serio desafío para los visitantes que quieren conocer más a fondo la región.

Mario Pulenta, integrante de la comisión de Turismo de Bodegas de Argentina, subrayó que el problema con la cartelería es un viejo reclamo que se ha hecho al gobierno de la provincia, el cual debe gestionar ante la dirección nacional de Vialidad que coloque los carteles sobre las rutas nacionales.

Según supimos, todavía no hay bodegas con alojamiento para el turismo. Las que visitamos, sin embargo, han hecho grandes esfuerzos por lograr un acercamiento de los turistas a sus vinos y están logrando excelentes resultados.

En dos años, desde que abrió sus puertas al turismo, Callia recibió 45 mil visitas; la bodega situada a 40 kilómetros de la ciudad, tiene un programa de "bike and wine" muy exitoso, cuenta con una sala de degustación, una galería de arte y un wine shop.

Antigua Bodega, situada en plena ciudad de San Juan, cuenta con un museo y una galería de arte dignas de admiración, además de un restaurante que trabaja el maridaje vino-gastronomía.

Graffigna, que pertenece al Grupo Pernod Ricard y también ubicada en el centro, es la que más turismo atrae por su museo y su sala de degustación, a pleno todo el día con visitas guiadas.

En Merced del Estero, el pequeño edificio, ideado por su propio dueño, Carlos Rodríguez Landi, se recibe a los turistas con degustaciones de vino y tablas de queso y fiambre a pedido de los visitantes.

Augusto Pulenta también realiza degustaciones de sus vinos para los turistas, en la antigua y remozada bodega de 1901, que tiene como principal patrimonio no solamente el exquisito edificio, que aún conserva sus muros de adobe, sino una larga historia para contar, ya que la familia Pulenta, ex propietaria del Grupo Peñaflor, que se desprendió en tres ramas, la de Mendoza, San Juan y Buenos Aires, tuvo su primera rama de inmigración en San Juan.

Fuente: Area del Vino

martes, 17 de agosto de 2010

Syrah


El Syrah es la tercera variedad tinta de mayor fama mundial en el que comparte honores con la Cabernet Sauvignon y la Pinot Noir. La Syrah es otra variedad clásica francesa trasplantada a diversos lugares del mundo. Los vinos son de una acidez alta, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, los aromas se encuentran entre florales y afrutados con ligeros toques ahumados. Con el Syrah también se elaboran vinos rosados muy afrutados e interesantes. Se mezcla con Cabernet Sauvignon, combinando la opulencia especiada de la primera con la austeridad herbácea del Syrah.

Vista: Si el Syrah es joven, presenta colores muy oscuros e intensos del estilo rojo grosella o frambuesa o violeta intenso.

Olfato: Los aromas primarios del Syrah son el cuero, la trufa, violeta entre los mas destacados. Los Syrah jóvenes tienen aromas muy agradables a violeta, cassis, coco, higos, frutos secos, grafito, vainilla, violeta, mermelada de ciruelas, grosella negra y zarzamora. Los Syrah con crianza en roble desarrollan otros aromas, ligeros toques ahumados, coco, higos secos, aceituna negra, trufa, clavo de olor, especias.

Sabores: El Syrah en boca se muestra untuoso, vigoroso con buen grado alcohólico, suave, con gran cantidad de taninos que se redondean y reducen su astringencia durante la crianza en barricas, mejorando las propiedades naturales del cepaje y lo habilitan para largas estibas en botella. Predominan los sabores a grosella negra, cassis, y mermelada de ciruelas, zarzamoras y sabores especiados dejando un prolongado recuerdo en la boca.

Maduración

Tiene la particularidad de que se puede beber joven, momento en el que presenta notas frescas y aromas muy agradables. La Syrah da vinos muy vigorosos, sólidos, ricos en taninos y de larga conservación por lo que le sienta muy bien la crianza en madera y añejamiento en botella. Su proceso de envejecimiento es muy rápido pero con gran calidad y resistiendo la oxidación, esto permite que sean bebidos bastante pronto o bien con un tiempo de crianza prolongado. Evoluciona favorablemente con el tiempo y se convierte en un exponente de gran cuerpo.

Maridajes:

El Syrah es ideal para acompañar:

  • Carnes de caza (ciervo, jabalí, conejo);
  • Carne de pavo;
  • Cerdos;
  • Comidas especiadas(picantes);
  • Chivitos;
  • Fiambres;
  • Quesos de cabra.

La temperatura de servicio de un Syrah, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 19º, para un vino joven y entre los 18º-20º, para un vino de guarda. Para un vino de guarda seria muy interesante usar decantador, por lo menos una hora antes de beberlo.

Fuente: deliciasdebaco.com

domingo, 25 de julio de 2010

Tres varietales emblemáticos

En julio, BonVivir ofrece una selección de vinos complejos y elegantes que reflejan las nuevas tendencias en consumo y seducen al instante. Elaborados con los varietales del momento -malbec, cabernet sauvignon y syrah-, expresan lo mejor de su terruño y de su variedad, y sus nombres quedan grabados en la memoria.

El malbec mendocino ya es referente del vino argentino en todo el mundo. Por su dulzura, versatilidad, por la buena relación precio-calidad y porque es muy fácil de tomar. El Nómade Malbec 2006 es un tinto elegante, cargado de aromas a ciruela madura, con un paladar fresco, redondo y persistente. Un auténtico placer que va de menor a mayor.

¿Será el syrah la nueva esperanza tinta? En Maipú, Mendoza, es inconfundible, y su personalidad varía según el grado de madurez. Algunas bodegas están logrando altísimos niveles de calidad potenciando al máximo sus rasgos primarios y elaborando varietales extremadamente delicados. El Trapiche Selección Roble Syrah 2007 es uno de los mejores de nuestra tierra: complejo, exótico, elegante, de cuerpo armonioso, aromas intensos y un final que no termina.

El cabernet sauvignon de la Patagonia es distintivo, debido al terroir. Es más suave y con taninos más delicados, que no causan tanto impacto; añeja muy bien en madera y en botella hasta alcanzar asombrosos niveles de complejidad. El Saurus Cabernet Sauvignon 2006 se destaca por su frescura, su personalidad y su gusto a fruta confitada. Es muy suave al paladar, con taninos dulces y amables y un envidiable equilibrio.

Fuente: lanacion.com

miércoles, 21 de julio de 2010

San Juan invierte en Syrah

En 1990 había en San Juan poco más de 27 hectáreas cultivadas con Syrah. Hoy, después de 20 años, esta cifra supera las 3400 hectáreas.

Es que el suelo, la amplitud térmica de la zona, la humedad y demás condiciones climáticas y geográficas, permiten que este varietal en particular tenga un gran rendimiento.

Las cifras que apoyan esta afirmación surgen del último informe de Registro de viñedos proporcionado por el INV, en donde se observa que la provincia fue la que más apostó al cultivo de este varietal tinto tan especial.

Según el informe, el 26,6 por ciento de las variedades tintas para vinificar corresponden al Syrah. Le siguen en importancia el Bonarda (17,66 por ciento), el Cabernet Sauvignon (16,53 por ciento) y el Malbec (15,97 por ciento).

En el año 2009 el 46,29% de las variedades de vinificar corresponde a variedades de alta calidad enológica, con un incremento 30,36% con respecto al año 2000 y una baja del 0,33% con el año anterior. Las otras variedades de vinificar mostraron descensos del 9,18% con respecto al año 2000 y un aumento del 0,43% con relación al año 2008.

En este sentido, el 64,35 por ciento de las variedades de alta calidad enológica son tintas y, entre estas, el 30,42 por ciento son de Syrah, que tuvo aumentos de más del 50 por ciento con relación al año 2000. “Le sigue en importancia la variedad Bonarda con un aumento del 51,27% y del 0,49%, la variedad Cabernet Sauvignon con un aumento del 37,52% y descenso del 2,88% y la variedad Malbec con subas del 87,65% y del 3,13% siempre comparando los datos del 2009 con los del año 2000 y 2008 respectivamente.

Fuente: El Zonda

jueves, 15 de abril de 2010

Vino Syrah


El origen del Syrah es bastante discutido y no está definido aún. La versión más difundida sostiene que es originaria de Shiraz, Persia y que tiene una antigüedad de 3.000 años. Se dice que fue introducida en Europa a través del puerto Siciliano de Siracusa. Otra versión sobre su origen sostiene que proviene del sur de Francia.

Lo cierto es que este varietal posee fuertes taninos y es apto para la guarda prolongada en madera. Este vino de intenso aroma, sólido y austero, recuerda a especias como el clavo de olor, canela y pimienta, frutas como frambuesas, zarzamoras, higos y un dejo de chocolate amargo. Ligero y fresco, tiene una textura sedosa y un recuerdo prolongado en boca.

En nuestro país, esta variedad está teniendo una notable aceptación en la Provincia de San Juan. Marida muy bien con quesos maduros, pastas con salsas rojas, carnes, guisos y pizza.


Racimo: tamaño medio a pequeño, compacto, con forma cilíndrica.
Uvas: Granos elípticos de color negro-azulado de tamaño mediano. Película fina pero resistente. Pulpa jugosa y agradable.
Maduración: madurez media.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Ruca Malén de estreno

La bodega ha destacado su atributo de renovación y excelencia, actualizando su imagen y lanzando su Syrah cosecha 2007. Aires de cambio con elegancia.

La Bodega Ruca Malén surgió, desde la idea de sus mentores, como un sueño iluminado por una leyenda mapuche misteriosa y cautivante. La imagen de la bodega ha evolucionado en este 2009 hacia líneas más puras, más etéreas, que no hacen sino sintetizar en trazos la misma evolución que durante estos años han experimentado sus vinos. Como parte de la renovación, lanza su Syrah 2007.

Proveniente en casi su totalidad de viñedos ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo viene elaborando Syrah desde la cosecha 2005 a modo de ensayo, con el objetivo de lograr un exponente único. Que exprese por un lado las características frutales y de frescura de este cepaje y que a su vez sea fiel al estilo de los vinos de la bodega, en cuanto a intensidad, nitidez aromática, complejidad y elegancia. Este ejemplar del 2007 de calidad excepcional, finalmente se convirtió en realidad y ya está en botella.

lunes, 3 de agosto de 2009

Valentín Chiappa Syrah Reserva

Un varietal en auge:
La Argentina vitivinícola apuesta cada vez más al Syrah. Variedad emblema de la provincia de San Juan, también se adapta de maravillas al terroir mendocino. Entre las novedades más recientes, merece el aplauso el Valetnín Chiappa Syrah Reserva 2005. Se trata de un vino fino y elegante, de color rojo intenso, con destellos violetas. En nariz, tiene aromas a violeta, cuero, trufas y grosellas, acompañados de especias, vainilla, chocolate, en plena armonía con el roble. En la boca, se percibe un gran equilibrio y presencia de frutas finas como grosellas negras, cassis, frambuesas, ciruelas ácidas, combinadas a la perfección con sutiles notas de esencias y roble. El final es agradable e intenso.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Nuevo Syrah de Miguel Minni



La bodega lujanina Miguel Minni presentó su nuevo Syrah. Una atractiva ocasión para poner a disfrutar los sentidos…

Se destaca por su color rojo negruzco, de muy buena intensidad y tonalidad. En nariz tiene una delicada intensidad aromática con notas frutales a ciruelas higos y moras.

Los viñedos se encuentran situados en Luján de Cuyo, Mendoza, al pie de la cordillera de Los Andes. Allí se encuentra la nueva bodega, sobre los caminos del vino entre los viñedos, que también consta de una sala de degustación, en la cual puede disfrutar sus vinos y realizar visitas guiadas.

Contacto: Tel. +54 261 4880608info@vinosminni.com.arFuente: Bodega y Viñedos Miguel Minni

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina