Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de Grecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2011

Receta de moussaka


Una rica receta griega que no deben dejar de probar, ya que les gustará es la de la Moussaka, que un plato muy popular de Grecia y otros países. El ingrediente principal es la berenjena, que es un producto muy usado. También lleva papas y otros ingredientes, que hacen que la Moussaka tenga ese sabor tan característico y tan bueno. Es un plato que no deben dejar de hacer o de probar si van a Grecia.

Ingredientes:
  • 1/2 kg. de berenjenas
  • 400 gr. de carne picada (preferentemente de cordero)
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 cucharadas de vino blanco
  • 1 tomate maduro grande (o 2 cucharadas de pasta de tomate)
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de orégano
  • 50 gr. de queso parmesano rallado
Procedimiento:

Para llevar a cabo esta receta, es necesario utilizar la SALSA BECHAMEL.

Lavar las berenjenas, cortarlas sin pelar en rodajas o en tiras de medio centímetro aproximadamente, espolvorear con sal y dejarlas reposar en un colador con un plato que haga peso sobre ellas durante una hora.

Pelar y picar por separado la cebolla y el tomate.

Poner el aceite en la sartén y freír la cebolla, cuando esté dorada añadir la carne picada y esparcirla con un tenedor.

Añadir el orégano y dejar cocinar a fuego lento sobre 30 ó 40 minutos.

Hacia el final de la cocción sazonar con sal y un poco de pimienta.

Secar las berenjenas con papel de cocina y freírlas con abundante aceite hasta que se doren por los dos lados.

Sacarlas y escurrir sobre papel de cocina.

Engrasar ligeramente un molde de horno con mantequilla, espolvorear un poco con pan rallado y colocar una base de rodajas o tiras de la berenjena que hemos freído, poner encima la carne picada condimentada y encima otra capa de berenjenas.

Cubrir todo con salsa bechamel y cocinar en el horno a fuego medio de 30 a 45 minutos, hasta que se dore la bechamel.

Unos minutos antes de terminar la cocción, espolvoreamos con queso rallado.

Servir en la misma fuente del horno.

Cocina griega: sencilla y saludable

Los países que baña el Mediterráneo poseen una cocina con raíces tradicionalmente clásicas. Durante siglos los pueblos que habitan este mar rico y generoso sufrieron las conquistas de diferentes tropas, cuyos integrantes, entre ellos los cocineros que los alimentaban, introdujeron costumbres innovadoras y trasladaron ideas y preparaciones de una a otra zona de manera espontánea, sin ningún esfuerzo.

La región mediterránea ha sido en Occidente el centro cultural donde se entrecruzaban las diferentes corrientes e ideas culinarias. El gusto por la buena comida, los vegetales de estación, carnes y pescados frescos, hierbas aromáticas, especias y condimentos, son las características fundamentales y comunes a todos los países que, aun hablando lenguas diferentes, mantienen rasgos similares a la hora de cocinar y comer.

En Italia, España, Grecia, Francia, encontrar una rebanada de pan mojado con tomate o aceite de oliva y ajo es muy habitual, aunque pueda llamarse de diferente manera. En esencia, mantienen el mismo sabor, similares ingredientes y lo intrínsecamente sencillo y saludable de su ejecución.

La cocina de la región se basa en productos de estación, cereales, olivas y vid. Visitar sus mercados es un verdadero placer cotidiano. El cocinero mediterráneo es fundamentalmente un comprador inteligente. Los vegetales frescos, en su punto exacto de madurez; frutas y hortalizas variadas; pescados y mariscos en abundancia; carnes de todo tipo; embutidos, hierbas y especias; cereales; pasta seca y fresca; panes, quesos y yogurt; hongos, pickles y conservas, un mundo maravilloso e interminable de sabrosas preparaciones.

La cocina griega

Los cocineros de la Grecia clásica gozaban de tanta fama como los filósofos y los poetas. Realizaban magníficas preparaciones con ingredientes propios y otros traídos de sus colonias comerciales bajo la supremacía de Esparta y Atenas.

Contaron con refinados gourmets, pero a la vez eran sobrios y sencillos a la hora de comer y sostenían que los manjares simples daban tantas satisfacciones como los suntuosos.

En Sibaris, ciudad de la Magna Grecia, tierra actual de Calabria, el refinamiento llegó a su máxima expresión. Los sibaritas otorgaban patentes a los cocineros para proteger sus recetas. Esta ciudad fue destruida en el siglo Vl a.c.

Durante los cuatro siglos de ocupación turca reinaron la opresión y la pobreza, la carne era escasa y sólo los productos del mar, generoso y abundante, eran fáciles de conseguir.

Hoy, la oferta de los mercados griegos es tan abundante como en los demás países del Mediterráneo, sin embargo el griego basa su arte culinario y sus costumbres en el largo tiempo de escasez.

En Grecia el horario de las comidas es muy flexible, el desayuno es frugal y simple. Antes del mediodía come algún bocado sencillo y luego se sientan a comer tranquila y generosamente algunas preparaciones que incluyen ensaladas, aceitunas, carnes de cordero o cabrito y quesos de oveja o de cabra que dan un toque especial a sus platos.

Por la noche, el griego prefiere comer liviano y se dedica a degustar bocaditos llamados mezédes o mezes. Con este nombre se conoce prácticamente a todo lo que se puede servir en platos pequeños: albóndigas, envueltos de hoja de parra, quesos, pulpo, sardinas, puré de berenjenas, souvlakia (pinchos), yogurt, etcétera.

Encontrar formaciones hojaldradas en la cocina y pastelería griega es sumamente común pero, en realidad, no es masa de hojaldre lo que utilizan sino una masa finísima y delicada que tiene su origen en la antigua Persia y se afincó en diversas cocinas de Medio Oriente, así como en Grecia.

Los tirópites salados rellenos de queso como aperitivo o el backlavá dulcísimo, crocante y aromático pastel de almendras o nueces, se realizan con esta masa llamada fillo o philo que puede prepararse o comprarse en los comercios.

En Grecia se consumen gran cantidad de vegetales. La estricta reglamentación religiosa del ayuno de carne durante la mayor parte del año y el gusto por las verduras hace que en los restaurantes griegos los vegetales no sean sólo guarnición, sino platos en sí mismos.

Los pescados y mariscos se consumen en variadas preparaciones, cocidos en vino, marinados, fritos, en pinchos, a la plancha o a la parrilla, rebozados, hervidos y rellenos.

En cuanto a las carnes, la de cordero o cabrito son las más comunes y apreciadas. De la leche de oveja y cabra fabrican yogurt y quesos famosos en todo el mundo. Los pollos y gallinas son abundantes y los griegos prefieren hacerlos muy cocidos al igual que todas las carnes.

El gyros es una especialidad muy conocida. Se trata de un pincho vertical que gira frente a una fuente de calor que cocina la carne apilada, que una vez cocida, se corta en tiras finas y se come entre panes.

Los griegos no acostumbran comer dulces de postre. Al finalizar la comida se sirve fruta fresca. Las especialidades de la pastelería griega: backlavá, díples, kataifi y kourabiedés se sirven por la tarde o noche como una golosina o acompañando al café, la bebida más popular junto con el licor de anís verde (ouzo).

Los vinos griegos son antiguos y famosos. Sus viñedos brindan uvas que se utilizan para hacer vinos de mesa y pasas que se exportan: las famosas pasas de Corinto.

Fuente: lacapital.com.ar

Pasteleria griega

La panaderías, pastelería y confiterías de Grecia son lugares increíbles y la mejor manera de encontrarlos es viajando de pueblo en pueblo, guiándonos por nuestra nariz o preguntando por los “foor-nos” (hornos). La mayoría de pueblos tienen una plaza central con una panadería en las cercanías.

Existen muchos estilos de pan griego, desde el básico y más barato, de formas distintas, y otros tipos de pan especiales para las festividades griegas. Encontramos muchos tipos de pan y dulces especialmente realizados para festividades religiosas, sobretodo los panes que se regalan en las ceremonias matrimoniales.

Además del clásico pan, los panaderos y pasteleros de Grecia realizan todo tipo de galletas y productos, dulces y salados, que se suelen vender a peso. Algunos de los productos que podemos encontrar en las panaderías de Grecia son:

- Tiropita (empanada de queso): el tiropita es una empanada de queso con base de hojaldre u otro tipo de pasta similar, relleno de queso, normalmente feta, pero a menudo con otro tipo de quesos como el kasseri o el kefalotiri. La forma del tiropita es normalmente redonda u ovalada, que se suele tomar como merienda o entre horas.

- Spanokopita (empanada de espinacas): se trata de otro popular snack hecho con hojaldre y relleno de espinacas, de forma rectangular o enrollado (strifta)

- Koulouri: es un anillo de pan que asemeja a una galleta en forma de lazo, normalmene cubierta de semillas de sésamo, muy sabrosa y barata. Las podemos comprar por la calle en puestos ambulantes.

- Milopita: pequeña pastelito de manzana, normalmente hecho de hojaldre.

- Bougatsa: pastelito dulce, normalmente acompañando a un café, hecho de hojaldre y relleno de crema.

- Galaktoboureko: Parecido al pastel anterior, la crema se hace con mayor cantidad de huevo, y se suele servir con jarabe de azúcar.

- Kree-seen-ya: son palitos de pan, cubiertos con semillas de sésamo

Receta de yogur griego

Ingredientes (4 personas)

750 gramos de leche homogeneizada.
½ litro de crema liquida.
125 gramos de yogur natural.

Cómo se elabora:

En una cazuela al fuego calentamos la leche con la crema y sacamos del fuego justo en el momento antes de que la leche comience a hervir.
Dejamos templar y cuando se haya templado a unos 60º C mezclamos el yogurt con la leche y crema.
Distribuimos la leche mezclada con el yogur en boles o vasos individuales y dejamos reposar tapados en un lugar templado (en una yogurtera, o en un lugar templado de la cocina) durante 10 horas.
Una vez cuajado, introducimos en la heladera unas 4 horas antes de consumir. Suele tener una caducidad de 1 semana, pero siempre conservándolos en la heladera y tapados hasta el momento de consumir.
Se puede utilizar como postre con azúcar, miel, frutas, mermeladas de frutas, pero también para preparaciones saladas como salsas y vinagretas para ensaladas.
La diferencia entre un yogur griego y el resto es que el griego tiene un poco más de materia grasa procedente de la leche con crema.

Yogur griego

El yogur griego tradicional está hecho con leche de vaca o cabra y, por lo general, contiene entre un 9 y un 10% de materi grasa láctea (las variedades típicas de yogur no superan el 3,5% de materia grasa láctea). Cuanto más alto es el índice de grasa láctea, el yogur tiende a ser mucho más completo, ya que los bacilos se desarrollan plenamente en este medio. El resultado es un yogur bastante sabroso, denso de cuerpo y muy cremoso. El yogur griego tiene aproximadamente un 7% de proteínas, alrededor del doble que los demás yogures (bebible, batido, aflanado).

Los orígenes del yogur griego no están del todo claros, por la casi total ausencia de registros al respecto. Se cree que llegó al Mediterráneo en algún momento de la Edad Antigua por obra de los turcos. En Grecia el consumo de yogur se extendió, desarrollándose una variedad local que logró, con el tiempo, las características distintivas que distinguen al yogur griego actual. Su uso en la gastronomía local floreció notablemente.

Hoy en día, el yogur griego es percibido como una alternativa más saludable y genuina a los yogures tradicionalmente industrializados (por ejemplo los batidos y/o bebibles). Sus procesos, menos automatizados e ingredientes usualmente más selectos (como por ejemplo la leche de cabra), tienden a elevar el precio del producto por encima del promedio. Esto, no obstante, no merma la demanda en lo más mínimo y tiende a incrementar la tasa de consumidores en medio de un mercado progresivamente más exquisito y gourmet.

Numerosas empresas fabricantes de yogur, han lanzado una variedad griega: Danone (Francia), Fage (Grecia), Greek Gods (Norteamérica), Hacendado (España) La Serenísima (Argentina), Eridanous, etc. Sin embargo, existen algunas empresas que ofrecen variedades alternativas que no se asemejan al yogur griego clásico que es muy denso y cremoso, elaborando más bien un yogur tipo flan, llamado también tradicional que no pueden calificarse como estilo griego.

El uso de el yogur griego para la gastronomía, se ha volcado en numerosas ideas creativas entre las que destacan:

  • Pepinos con yogur
  • Tzatziki
  • Pollo con yogur a la menta
  • Pollo con salsa de hierbas y yogur
  • Ensalada Mediterránea
  • Loukoumades

Fuente: wikipedia.org

Retsina Tsantali

Elaboración

Pequeñas cantidades de resina de pino se agregan al mosto en fermentación. Fermentación a temperatura baja y constante en los recipientes de acero.

Envejecimiento

Este vino, tiene una característica que le distingue de la gran mayoría de vinos blancos del mundo, que es que su crianza se realiza en madera de pino de la zona, que es la que le da los aromas característicos de resina.

Nota de cata

Color amarillo oro, aroma típico de resina de los pinos halkidiki, rico sabor típico, suaves, frescos y con un regusto picante, seco.

Peculiaridades

Es un vino, diferente.

Temperatura de Servicio

10º-12ºC

Maridaje

Albóndigas, vegetales, ensalada griega, queso feta, pescado, mariscos, carnes ligeras y cordero asado.

Vinos de Grecia

Los antecedentes de la actividad vinícola en Grecia, se remonta a hace 4.000 años, siendo su legado aún palpable, sobre todo en el sur de Italia, donde los nombres de las variedades locales son de origen griego.

En el año 1.000 a.C., los griegos comenzaron a exportar sus vinos a casi todos los países de Europa. Por aquel entonces, el vino se transportaba en ánforas, en las que se escribía el año de la cosecha. Cuando comenzaron a colonizar las zonas del Mediterráneo, llevaron consigo las vides, sentando así las bases de la actividad vitivinícola en muchas zonas de Europa.

Los griegos, siguen manteniendo una antigua tradición en la elaboración de sus vinos, que consiste en añadir resina al vino para protegerlo de la oxidación, dando lugar al vino de retsina. En la actualidad ha surgido un vino de retsina, ligero, fresco y fácil de beber, muy adecuado para acompañar platos picantes.

En la Grecia de hoy, existen las siguientes zonas de cultivo de la vid: Tracía, Macedonia, Tesalia, Epiro, Grecia central y Ática, Peloponeso, las islas Cícladas, Rodas, Cefalonia y las islas Jónicas, Limnos, Samos y las islas Egeas y Creta.

A continuación, haremos una breve referencia a cada una de ellas, con objeto de conocer las particularidades de los vinos que en las mismas se producen.

En la región de Tracía, donde el clima se caracteriza por las escasas fluctuaciones de temperatura, y donde los suelos presentan una composición eminentemente calcárea, se cultivan las siguientes variedades de uvas: para los vinos tintos se cultivan la limnio, la mourvédre, la grenache, la syrah y la merlot. Para los vinos blancos, las uvas cultivadas son la malvasía, la sauvignon blanc, la chardonnay, la muscat y la viognier. Los vinos blancos, son vinos suaves, afrutados y de potente aroma. Los vinos tintos elaborados sobre todo con la variedad syrah, son vinos elegantes, muy estructurados, de gran cuerpo e intenso sabor. También se elaboran vinos rosados.

Macedonia, es la región vinícola más importante de Grecia. Sus inviernos son fríos y lluviosos y los veranos, templados. Sus suelos presentan en su composición, niveles elevados de arcilla arenosa. Las uvas tintas cultivadas son: la xinomavro, la negoska, la limnio, la cabernet sauvignon, la syrah, la grenache y la merlot. Para la producción de vinos blancos, se cultivan: la roditis, la assytiko, la athiri, la malagousia y la sauvignon blanc. Con la variedad autóctona xinomavro, se producen unos vinos tintos densos y tánicos. Los vinos blancos ofrecen una fresca acidez, resultando ser vinos muy elagantes, carnosos y afrutados. También se elaboran vinos rosados y vinos de postre.

La región de Epiro, es eminentemente montañosa, con suelos calcáreos y clima continental, con inviernos fríos y veranos cálidos. Las variedades tintas son la cabernet sauvignon, la merlot, la vlachiko y la bekiari. Con estas variedades, se producen vinos tintos muy estructurados y densos. Las variedades blancas son la debina, la chardonnay y la traminer, con las que se obtienen vinos blancos alegres y afrutados. Con la variedad debina, se elaboran tanto vinos espumosos como sin gas.

En Tresalia, los inviernos son extremadamente fríos y con abundantes lluvias, y los veranos muy calurosos. Sus suelos presentan una alta concentración de hierro sobre capas de arcilla arenosa. Las variedades tintas cultivadas son: la xinomavro, la krassato, la stavoroto, la cabernet sauvignon y la merlot. Como variedades blancas, podemos encontrar: la roditis, la savatiano y la batiki. Los mejores vinos elaborados en esta región, son los vinos tintos mezcla de xinomavro, krassato y stavoroto. Son vinos de gran cuerpo, con aroma a tabaco y taninos aterciopelados. Los vinos blancos son frescos y afrutados. También se elaboran vinos rosados.

En Grecia central y Ática, se produce la mayor parte de los vinos de calidad. Los suelos de esta zona son de composición calcárea y arcillosa y sus inviernos templados y húmedos y sus veranos secos, proporcionan a los vinos mucha concentración. Las únicas uvas autóctonas que resistieron la plaga de la filoxera, fueron el savatiano y el roditis, aunque también se están utilizando otras variedades internacionales y algunas trasplantadas procedentes de otras regiones. Los vinos tintos, se elaboran con: cabernet sauvignon, syrah, merlot y gernache. Para la producción de vinos blancos, su usan el savatiano, el roditis, la assyrtico,la athiri, la chardonnay, y la sauvignon blanc. También se elaboran vinos rosados.

El Peloponeso también es una importante zona productora de vinos. Sus suelos son arcillosos y calcáreos, y su clima se caracteriza por sus inviernos de temperaturas suaves y precipitaciones abundantes y sus veranos secos y cálidos. Las variedades para la elaboración de vinos tintos son: aghiorghitiko, mavrodaphne, cabernet sauvignon y merlot. Para los vinos blancos utilizan la roditis, la moschofilero, la savatiano, la White muscat y la chardonnay. También se elaboran en el Peloponeso, vinos rosados, vinos espumosos y vinos de postre.

En las islas Cícladas, se elaboran vinos en el puerto de Santorini, y en la isla de Paros. Santorino goza de un benigno clima, con veranos secos e inviernos suaves, lo cual, en combinación con la composición volcánica de su suelo, favorece el desarrollo de algunas variedades blancas como assyrtiko, monenvasía, athiri y aidini, con las que se obtienen unos elegantes vinos blancos, frescos y suaves y vinos dulces muy estructurados. En la isla de Paros, a pesar de contar con un clima menos favorable, también crecen las mismas variedades de uvas, elaborándose con ellas vinos sencillos y agradables. Aunque la mayor parte de la producción es de vinos blancos, también se elaboran vinos tintos a partir de las variedades mandelaira y mavrotagano.

En Rodas, se obtienen magníficas cosechas gracias a sus condiciones climatológicas de inviernos suaves y veranos frescos. La principal variedad de esta isla es la athiri, con la que se elaboran vinos blancos secos y dulces y vinos espumosos frescos y afrutados. También se producen vinos dulces, como los moscateles blancos melosos y cítricos, a partir de la variedad muscat. Para la elaboración de los vinos tintos, se utilizan las variedades mandelaria, grenache, syrah y cabernet sauvignon.

En Cefalonia, la variedad principal es la uva robola, aunque también se utilizan para la producción de vinos blancos la tsaoussí, la zakynthina y la muscat, esta última para la elaboración de los vinos de postre. Como variedades tintas se utilizan la mavrodaphne y la aghiorghitiko, que proporcionan vinos limpios y estructurados.

En la isla de Limnos, la variedad más cultivada es la muscat, con la que se elaboran vinos blancos secos y vinos de postre, melosos y sabrosos. Los vinos tintos son elaborados con la variedad local limnio, que produce vinos redondos de suaves taninos. En Samos, existe una antiquísima tradición vinícola. La variedad por excelencia es la moscatel blanco de Samos, con la que se elaboran profundos vinos de postre, con mucho cuerpo y muy longevos.

Por último, mencionar los excelentes vinos elaborados en Creta. El clima en Creta, se caracteriza por sus inviernos de suaves temperaturas y lluviosos y sus veranos calurosos, magníficas condiciones para el desarrollo de la vid. Las variedades blancas son: vilana, daphni, plyto, thrapsathiri y athiri. Los vinos blancos obtenidos con ellas, son vinos ligeros y afrutados. Como variedades tintas, se cultivan: kotsifali, mandelaria y liatiko, con las que se obtienen vinos tintos suaves o concentrados.

Fuente: vinos-ymas-vino.com

Retsina, un vino griego !


La calidad de los vinos griegos está teniendo el reconocimiento de numerosos países del mundo. Durante los últimos 25 años, la empresa Kourtakis, que produce los vinos del mismo nombre, se ha convertido en la mayor productora y embotelladora de vino griego, posee viñedos en las más importantes regiones vinícolas del país, Atenas, Isla de Creta, Islas del mar Egeo, etc.

Realizamos una degustación de algunos de sus vinos, pero nos llamó la atención uno en particular, el Retsina of Attica, un vino blanco suave que entraba perfectamente, el representante del stand en el Salón Alimentaria nos explicó que este vino en particular es líder de marca en Grecia y uno de los mejores vinos griegos.

Su etiqueta es amarilla para distinguirlo de entre los demás vinos, posee Denominación de Origen y dentro de la región griega de Attica, es uno de los más conocidos. Aunque también hay otros fabulosos vinos de la misma casa como pueda ser el Samos o el Kouros tinto. Este último sería ideal para madirar con un buen asado.

Se utiliza una sola variedad de uva para elaborarlo, la savatiano. En otras regiones para producir un vino tipo retsina utilizan cualquier tipo de uva e incluso las mezclan, a diferencia del Retsina of Attica.

Fuente: directoalpaladar.com

Pollo con yogur a la menta

Hoy vamos con una receta de la cocina griega, se trata de pollo con yogur a la menta, un plato delicioso, con pocas calorías y saciante.

Como saben, Grecia también es un país en donde la dieta mediterránea es la alimentación tradicional, así que tienes garantizado calidad y salud con este plato.

Ingredientes para 2 personas

2 muslos de pollo sin piel
1 limón
1 cs de miel
2 cs de yogur descremado
4 cs de menta picada
Sal y pimienta

Preparación

Sazona los muslos de poco con 1 pizca de sal y jugo de medio limón. Coloca las presas en una plancha y cocínalos hasta que estén dorados de cada lado.

Mientras, mezcla en un recipiente los demás ingredientes de la salsa: jugo de medio limón, el yogur descremado, las hojas de menta picadas, la miel, la sal y la pimienta. Deja reposar unos minutos en la heladera.

Cuando estén listos los muslos, sirve en cada plato, rociando la salsa encima. Acompaña con arroz al vapor o ensalada de mix de hojas verdes.

Grecia y su gastronomia


Los mejores sabores del Mediterráneo se conjugan en la gastronomía griega en la que se combinan los limones, el ajo, las olivas, el cordero, el pescado, los tomates, la berenjena... condimentados a menudo con un ligero toque picante propio de Oriente Medio.

El estilo de vida griego se refleja en su cocina, nada pretenciosa y llena de sabor. Los productos frescos que llegan a sus fogones demuestan el cuidado y mimo que ponen en la selección de la materia prima. Los campos de olivos, limoneros, hortalizas y verduras que salpican el paisaje de Grecia nos hablan de una cocina conectada con el medio, rica, variada y vital.

Esta cocina mediterránea basada en los productos más inmediatos convive con una cocina de corte oriental. En las mesas griegas se aprecia la influencia de sus vecinos turcos. La gastronomía turca ha sido y es una de las grandes cocinas del mundo. Es palpable esta influencia en los "dolmades", platos de verduras rellenas con múltiples variantes, en la forma de preparar las carnes y condimentarlas, en su afición por los pistachos y albaricoques secos y por supuesto en la repostería. Los pasteles "baklava" de hojaldre con nueces y sirope de miel son una especialidad turca.

Pilaffs, carnes especiadas y verduras

Los griegos prefieren los platos de carne al pescado, si bien éste es muy popular y se sirve a la plancha, parrilla, frito ... en las mil y una tabernas que bordean la costa. El cordero es la carne preferida. No hay fiesta ni ceremonia religiosa que se conciba sin un buen asado de cordero. En Pentecostés y en el barrio de Plaka, el visitante encontrará tabernas que asan al aire libre corderos y no precisamente lechales. A diario, el cordero se prepara a la cazuela acompañado de verduras.

La ternera se prepara en guisos, brochetas. Hay multitud de platos, pimientos, berenjenas, hojas de parra, que llevan rellenos de carne picada de ternera y / o cerdo. Acompañados o no de verduras, estos platos de carne se aromatizan con salsa de limón, la salsa avgolemono (que es una mezcla de limón y huevo) o de salsas de tomate especiadas con cilantro, pimienta y comino.

El plato por excelencia de carne picada es la "moussaka". Pastel de forma rectángular que combina capas de carne picada con berenjenas gratinado con queso y que a veces se sirve con patatas.

También ocupan un lugar destacado los "pilaffs", preparaciones a base de carne de cordero guisadas con las salsas que mencionabamos antes y que se colocan en el centro de un timbal o corona de arroz "pilaf". Otro plato muy popular son las empanadillas de pasta "fila" rellenas de pollo y champiñones, espinacas y queso feta.

La ensalada griega por antonomasía es la HORIATIKI SALATA, que puede acompañar cualquier plato. Lleva tomate, aceitunas negras, cebolla, pepino y pimiento verde; se aliña con aceite de oliva virgen extra y orégano y se corona con queso feta. Esta ensalada marida a la perfección con el vino de retsina, vino blanco o rosado con aroma a resina de pino, sustancia que se añade en pequeñas dosis durante la fermentación de la uva.

Las verduras preferidas de los griegos son las alcachofas, las berenjenas, los pimientos y las espinacas muy presentes en multitud de platos. Las aceitunas más valoradas son las "kalamata".

Los griegos suelen tomar pequeños aperitivos acompañados de ouzo -especie de anís que se toma rebajado con agua-; de esos aperitivos, quizá el más conocido es el tzatziki, una crema fría de pepino y yogur que se toma con trozos de pan de pita.

Su elaboración es muy sencilla, ya que se trata sólo de rallar un pepino, al cual se le escurre bien todo el agua, y mezclarlo con dos yogures naturales, un diente de ajo machacado, una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Platos tipicos de Grecia:

Avgolemono : Mezcla de huevo y limón que se utiliza como base de salsas o sopas. La sopa de avgolémono es generalmente de pollo, preparada con huevo y limón.

Baklava : Pastel de hojaldre muy fino con nueces y sirope de miel. Es el postre tradicional más famoso de Grecia

Dolmades: Hojas de parra rellenas de carne de cordero o arroz condimentado con especias y a veces piñones.

Fasolada: Plato al horno con alubias blancas, hierbas y aceite de oliva

Feta: El queso griego más conocido internacionalmente. Se elabora con leche de oveja, de textura blanda y sabor algo agrio. Su contenido graso es del 22% y se conserva en latas y barriles.

Fila, filo : Es una pasta muy fina tipo hojuela y básica en la preparación de multitud de platos. Se utiliza tanto en repostería como para aperitivos salados.

Gemista :
Tomates o pimientos verdes rellenos de carne arroz y a veces de carne picada

Giuvetzi : Ternera a la cazuela acompañada de pasta

Kalamaria: Calamares fritos

Kalamata: Aceitunas, tal vez las mejores del Mediterráneo.

Kataífi: Dulce de hilos de calabaza con nueces

Keftedes: Albóndigas de carne picada sazonadas con hierbas

Kolokithakia : Rodajas de calabacines fritos

Kulurakia : Panecillos en forma de aro cubiertos de sésamo que se venden en puestos callejeros

Hitapodi: Pulpo cocinado con vino

Melitzanosalata: Crema de berenjenas ahumadas

Mezedes : Aperitivos, entremeses

Moussaka: Pastel de carne picada y berenjenas gratinado con queso

Ouzo: Licor de sabor anisado, que se bebe en vasos pequeños. Cuando se rebaja con agua tiene aspecto lechoso.

Pastitsio: Macarrones gratinados con carne picada, queso y bechamel.

Pilaf : Arroz blanco hervido y aromatizado con cebolla y especias

Psari: Pescado

Retsina : Vino blanco o rosado con aroma a resina de pino. La resina de pino se añade en pequeñas dosis durante la fermentación de la uva. Este vino se elabora con dos tipos de uva: la blanca, Savatiano y la roja, Roditis.

Skordalia : Salsa a base de ajo

Spanakopeta : Empanadillas de pasta fila con espinacas

Tiropita: Empanadas de queso

Tisoras : Asados a la parrilla.

Tsatziki: Crema de yogur, pepino y ajo

Tsipoura : Dorada

Xifias: Pez espada a la plancha

Fuente: sabormediterraneo.com

Gastronomia de Grecia

La gastronomía de Grecia es típicamente mediterránea, se basa en su sencillez y en la calidad de sus productos frescos, como las verduras, hortalizas y frutas como las zanahorias, tomates, cebolla, repollo, berenjenas, uvas, albaricoques, melocotones, cerezas, melón, sandía, etc., aceite de oliva, imprescindible en sus platos, condimentos e hierbas aromáticas como el orégano, tomillo, romero, menta, etc..

No podemos olvidar los productos lacteos como el queso feta y el yogur, con el que se elaboran ricas ensaladas. En cuanto a las carnes destacar la de cordero y ternera, y pescados como la dorada, el atún, pez espada, calamares, pulpo, etc., elaborados a la plancha, parrilla o fritos.

Entre los platos típicos de Grecia destacar las ensaladas elaboradas con tomates, aceitunas y queso feta. La influencia de la tradición turca se hace presente a través de los kebabs, arní sóuvlas, ambos elaborados con carne de cordero, y la moussaká, quizás uno de los platos más populares de la gastronomía griega. Éste último es una especie de pastel de carne horneado elaborado con capas de carne picada de cordero con tomate machacado, alternadas con otras de berenjena o patata y recubiertas de una salsa blanca de bechamel.

En lo referente al postre destacar los baklavas, pastelillos de origen turco, que se preparan con hojaldre, miel y frutos secos, Hojaldres, rosquillas con sésamo, y frutas frescas como la sandía, el melón, etc..

En cuanto a la bebida la estrella es el vino, ya sea tinto, blanco o rosado, la cerveza y el ouzo, un licor anisado con alta gradación alcohólica.

Fuente: arecetas.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Kataifi, un dulce griego


La pasta kataifi es una masa elaborada con los mismos ingredientes que la pasta philo, pero que se presenta en forma de fideos muy delgados.

Es de origen griego, y es muy utilizada en su gastronomia para la elaboración de postres y dulces, aunque en realidad no es propiamente dulce, de modo que también sirve para cualquier tipo de comida.

La característica principal del kataifi es, como decíamos, la forma en la que se elabora. Esos finísimos hilos de masa permiten al cocinero en cuestión (en este caso, nosotros) echar a volar la imaginación y dar a sus recetas las figuras más interesantes: nidos, cilindros, madejas o lo que más convenga.

Los postres más tradicionales realizados con kataifi se rellenan con frutos secos, frutas frescas, cremas de distintas clases o miel, y luego es posible tanto freírla como hornearla. A Continuación, una interesante receta como guía (aunque, desde ya, que las posibilidades para crear son infinitas).

KATAIFI

Ingredientes para el relleno

• 500 gr. de pasta kataifi
• 250 gr. de nueces
• 2 cdas. de pan rallado
• 1 cdita. de canela
• 250 gr. de mantequilla
• 3 cdas. de agua

Ingredientes para el jarabe

• 4 tazas de azúcar
• 3 tazas de agua
• 1 cdita. de jugo de limón

Dificultad: media.

Elaboración

• Poner en una olla el azúcar, el agua y el jugo para preparar el jarabe.
• Mezclar y hervir durante unos 5 minutos, cuidando de que no se pegue en el fondo ni se queme.
• Picar las nueces y añadir el pan rallado y la canela. Reservar.
• Tomar el kataifi y separarlo en dos porciones.
• Colocar la mitad en un recipiente para horno, bien extendido. Untar con la mitad de la mantequilla y espolvorear con la mitad de la mezcla de nueces, pan y canela.
• Colocar encima el resto del kataifi y repetir el paso anterior.
• Rociar con las cucharadas de agua.
• Llevar a horno precalentado durante 40 minutos (tiene que adquirir una tonalidad dorada).
• Dejar enfriar y verter el jarabe caliente antes de servir.

Fuente: sobregrecia.com

Champiñones a la griega

Ingredientes:

3/4 KG de champiñones pequeños

2 cebolletas frescas

1 cucharada sopera de salsa de tomate muy concentrada

1 ramillete de hierbas (perejil, laurel, tomillo y 1 diente de ajo)

6 cucharadas soperas de aceite

Jugo de un limón grande, más unas gotas

2 cucharadas soperas de pasas de Corinto

1 vaso de vino blanco

1 cucharadita de cilantro

Sal y pimienta

Preparacion:

Limpia bien los champiñones con un cepillito para quitarles toda la tierra y córtalos en láminas no muy finas. Lávalos en agua con unas gotas de limón y escurrelos en seguida.

En una cacerola pon el aceite a calentar, cuando esté en su punto, rehoga durante 5 minutos las cebolletas cortadas en trozos no muy pequeños, hasta que empiecen a dorarse. Añade entonces el vino blanco, el ramillete de hierbas, el tomate, las pasas, la pimienta molida, el cilantro (ligeramente machacado en el mortero) y el jugo de limón.

Cocinar a fuego vivo con la cecerola tapada durante 5 minutos.

Añade entonces los champiñones, despata la cacerola y deja que se cocine 5 minutos más, removiendo de vez en cuando.

Salar, vuelve a remover bien y pásalo a una ensaledera de porcelana o cristal y mételo en la heladera dutante al menos 3 horas antes de servirlo.

Puedes añadirle unos dados de queso feta (queso típico griego).

lunes, 20 de septiembre de 2010

Grecia, sus aromas y sabores

El estilo de vida griego se refleja en su cocina, nada pretenciosa y llena de sabor. Los productos frescos que llegan a sus fogones demuestan el cuidado y mimo que ponen en la selección de la materia prima. Los campos de olivos, limoneros, hortalizas y verduras que salpican el paisaje de Grecia nos hablan de una cocina conectada con el medio, rica, variada y vital.

Esta cocina mediterránea basada en los productos más inmediatos convive con una cocina de corte oriental. En las mesas griegas se aprecia la influencia de sus vecinos turcos. La gastronomía turca ha sido y es una de las grandes cocinas del mundo. Es palpable esta influencia en los "dolmades", platos de verduras rellenas con múltiples variantes, en la forma de preparar las carnes y condimentarlas, en su afición por los pistachos y damascos secos y por supuesto en la repostería. Los pasteles "baklava" de hojaldre con nueces y sirope de miel son una especialidad turca.

Los griegos prefieren los platos de carne al pescado, si bien éste es muy popular y se sirve a la plancha, parrilla, frito ... en las mil y una tabernas que bordean la costa. El cordero es la carne preferida. No hay fiesta ni ceremonia religiosa que se conciba sin un buen asado de cordero. En Pentecostés y en el barrio de Plaka, el visitante encontrará tabernas que asan al aire libre corderos y no precisamente lechales. A diario, el cordero se prepara a la cazuela acompañado de verduras.

La ternera se prepara en guisos, brochetas. Hay multitud de platos, -pimientos, berenjenas, hojas de parra-, que llevan rellenos de carne picada de ternera y / o cerdo. Acompañados o no de verduras, estos platos de carne se aromatizan con salsa de limón, la salsa avgolemono (que es una mezcla de limón y huevo) o de salsas de tomate especiadas con cilantro, pimienta y comino.

El plato por excelencia de carne picada es la "moussaka". Pastel de forma rectángular que combina capas de carne picada con berenjenas gratinado con queso y que a veces se sirve con papas.

También ocupan un lugar destacado los "pilaffs", preparaciones a base de carne de cordero guisadas con las salsas que mencionabamos antes y que se colocan en el centro de un timbal o corona de arroz "pilaf". Otro plato muy popular son las empanadillas de pasta "fila" rellenas de pollo y champiñones, espinacas y queso feta...

La ensalada griega por antonomasía es la HORIATIKI SALATA, que puede acompañar cualquier plato. Lleva tomate, aceitunas negras, cebolla, pepino y pimiento verde; se aliña con aceite de oliva virgen extra y orégano y se corona con queso feta.

Esta ensalada marida a la perfección con el vino de retsina, vino blanco o rosado con aroma a resina de pino, sustancia que se añade en pequeñas dosis durante la fermentación de la uva.


Las verduras preferidas de los griegos son los alcauciles, las berenjenas, los pimientos y las espinacas muy presentes en multitud de platos. Las aceitunas más valoradas son las "kalamata".

Los griegos suelen tomar pequeños aperitivos acompañados de ouzo -especie de anís que se toma rebajado con agua-; de esos aperitivos, quizá el más conocido es el tzatziki, una crema fría de pepino y yogur que se toma con trozos de pan de pita.

Su elaboración es muy sencilla, ya que se trata sólo de rallar un pepino, al cual se le escurre bien todo el agua, y mezclarlo con dos yogures naturales, un diente de ajo machacado, una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

Guía de los platos más conocidos y sus nombres en griego

Avgolemono : Mezcla de huevo y limón que se utiliza como base de salsas o sopas. La sopa de avgolémono es generalmente de pollo, preparada con huevo y limón.

Baklava : Pastel de hojaldre muy fino con nueces y sirope de miel. Es el postre tradicional más famoso de Grecia

Dolmades: Hojas de parra rellenas de carne de cordero o arroz condimentado con especias y a veces piñones.

Fasolada: Plato al horno con alubias blancas, hierbas y aceite de oliva

Feta: El queso griego más conocido internacionalmente. Se elabora con leche de oveja, de textura blanda y sabor algo agrio. Su contenido graso es del 22% y se conserva en latas y barriles.

Fila, filo : Es una pasta muy fina tipo hojuela y básica en la preparación de multitud de platos. Se utiliza tanto en repostería como para aperitivos salados.

Gemista :
Tomates o pimientos verdes rellenos de carne arroz y a veces de carne picada

Giuvetzi : Ternera a la cazuela acompañada de pasta

Kalamaria: Calamares fritos

Kalamata: Aceitunas, tal vez las mejores del Mediterráneo.

Kataífi: Dulce de hilos de calabaza con nueces

Keftedes: Albóndigas de carne picada sazonadas con hierbas

Kolokithakia : Rodajas de calabacines fritos

Kulurakia : Panecillos en forma de aro cubiertos de sésamo que se venden en puestos callejeros

Hitapodi: Pulpo cocinado con vino

Melitzanosalata: Crema de berenjenas ahumadas

Mezedes : Aperitivos, entremeses

Moussaka: Pastel de carne picada y berenjenas gratinado con queso

Ouzo: Licor de sabor anisado, que se bebe en vasos pequeños. Cuando se rebaja con agua tiene aspecto lechoso.

Pastitsio: Macarrones gratinados con carne picada, queso y bechamel.

Pilaf : Arroz blanco hervido y aromatizado con cebolla y especias

Psari: Pescado

Retsina : Vino blanco o rosado con aroma a resina de pino. La resina de pino se añade en pequeñas dosis durante la fermentación de la uva. Este vino se elabora con dos tipos de uva: la blanca, Savatiano y la roja, Roditis.

Skordalia : Salsa a base de ajo

Spanakopeta : Empanadillas de pasta fila con espinacas

Tiropita: Empanadas de queso

Tisoras : Asados a la parrilla.

Tsatziki: Crema de yogur, pepino y ajo

Tsipoura : Dorada

Xifias: Pez espada a la plancha

Grecia y su gastronomia


En los restaurantes la comida se prepara de una forma simple y atractiva, y está elaborada con materias primas de una calidad excelente; el principal ingrediente es el aceite de oliva.

Las carnes a la parrilla son también muy populares. Los platos más populares como el dolmades (estofado con hojas de viña), moussaka (berenjenas con carne de cordero, canela, vino rojo y aceite de oliva ) los kebabs y avgolemono (pollo con arroz, huevos y jugo de limon) se encuentran en todas partes.

La Taramasalata (una salsa hecha a basa de huevos de pescado, pan, aceite de oliva, cebollas y jugo de limón) y una gran variedad de platos a base de mariscos, especialmente los calamares (kalamari) o pulpos, son exquisitos.

Los menús griegos típicos incluyen una selección de meze (entradas), como keftedes (bolitas de carne muy picantes) o tzatziki (una salsa hecha a base de yogurth, aceite de oliva, ajo, pepino y eneldo). Las ensaladas son excelentes y por lo general llevan feta que es un queso de leche de oveja, pepinos, aceitunas y tomate.

Otra especialidad es la kolokithakia (pequeños calabacines con aceite de oliva y ajo). Las aceitunas griegas son excelentes. Los postres típicos son baklavas (una pasta hecha a base de hojaldre con miel, vainilla y almendras) o los loukoumades (bollos de hojaldre hechos a base de miel).

Bebida: Una de las bebidas más famosas de Grecia es retsina hecho a base de las piñones de los pinos. El licor local más popular es el ouzo, que es una bebida anisada que se enturbia al añadir un poco de agua (muy similar al anís español).

El café griego, por la influencia turca, se sirve muy fuerte y azucarado. La cerveza es de tipo pilsner. Los horarios de los bares varían según la región y las regulaciones locales.

El plato más conocido en la cocina griega y de los países de la zona es el mezze, un conjunto de entremeses o entrantes servido generalmente con ouzo. Se emplean diversas salsas o dips con pan denominado pita. En algunas regiones se toma un pan seco denominado paximadhi que se hidrata en agua.

Algunos de los aperitivos o acompañantes que se pueden encontrar en la cocina griega son:

Avgotarajo, huevas de pescado saladas y desecadas.

Tzatziki, yoghurt con pepino y ajo batidos, esta salsa fresca se suele emplear como salsa (dip), el tzatziki proviene de la cocina turca que hace una salsa bebida denominada cacık. Esta es una de las salsas más conocidas internacionalmente.

Taramosalata, que es pescado roe mezclado con papas cocidas o pedazos de húmedos de pan.

Spanakopita, espinacas envueltas en pasta.

Tyropita, queso (generalmente feta) envuelto en pasta.

Spanakotiropites, empanadillas de queso feta y espinacas.

Otras alimentos enrollados en pasta como el: kotopita (pollo), spanakotyropita (espinacas y queso), hortopita (verduras), kreatopita (carne), etc.

Saganaki, queso frito (se suele servir acompañado de otros ingredientes tales como gambas).

Dolmades se trata de hojas de parra rellenas que envuelven bien sea carne, arroz o vegetales. Este plato proviene del turco dolma = envuelto .

Un plato que contiene queso feta, se trata de un queso griego muy tradicional La denominada ensalada griega es conocida en Grecia como (horiatiki). El contenido de esta ensalda es tomate, pepino, cebolla y a veces pimientos acompañado de olivas y queso feta y aliñado con aceite de oliva y orégano. En algunas ocasiones se suele acompañar de lechuga.

Pikilia que simplemente es la traducción de la palabra surtido , hace referencia a los entremeses de encurtidos (pepinillos, apio, cebollas etc.) con gambas, camarones fritos, rodajas de tomate y/o pepino (frecuentemente con su cáscara), aceitunas y fetas de queso feta todo frecuentemente rociado de generoso modo con jugo de limón.

Sopas Fasolada, una sopa de frijoles definida en muchos libros de cocina como el plato tradicional griego. Está hecho de frijoles, tomates, zanahorias, apio y mucho aceite de oliva.

Fakes, es una sopa de lentejas y uno de los platos cotidianos más famosos de la cocina griega, usualmente servido con vinagre de vino y aceitunas.

Mageiritsa, es la sopa tradicional de Pascua, hecha de despojos de cordero y es comida antes del Domingo de Pascua.

Psarosoupa (sopa de pescado), es cocinada con una amplia variedad de pescados, y varios tipos de vegetales (zanahorias, perejil, apio, patatas, cebolla) mezclados y aceite de oliva.

Avgolemono, es una sopa hecha de caldo de pollo, carne, vegetales o pescado, agregándole huevos, jugo de limón y arroz.

Trahana Patsas, una sopa de tripas.

El principal y más conocido de los platos de la gastronomia griega es la moussaka que consiste en una especie de lasaña en la que se emplean berenjenas en lugar de pasta para la separación de las capas. Se considera que la moussaka es el antecedente de la lasagna (lasaña).

El gyros es muy conocido y consiste en carne asada verticalmente en un horno, se sirve con salsa (a menudo tzatziki) y acompañado decorativamente con tomate y cebolla sobre un pan de pita. El gyros es un plato muy popular de comida rápida. El Pastitsio.

De origen moderno y debidos al influjo de los fast foods angloestadounidenses es común en los locales de comidas rápidas de Grecia la venta de emparedados llamados "chips" constituidos por salchichas hervidas o fritas, tiras de papas fritas y generosamente adobados con diversas variedades de dip o salsas.

Dulces griegos

En la gastronomía griega, cuna de la dieta mediterránea y por tanto equilibrada también hay espacio para los dulces. En Grecia suelen tomar dulces por la tarde o por la noche, acompañados de un buen cafe y no es habitual que los dulces se tomen después de las comidas, es decir, como postre. Para ésto suelen comer alguna fruta.

En este sentido cabe destacar el Gliká kouta liou, frutas que se comen como postre pero consideradas dulces porque son frutas en almíbar que suelen servirse en una fuente llamada glikothiki de la que cuelgan cucharas para que la gente se sirva.

Sin embago, el hecho de no comer dulces como postre no significa que no cuenten con una gran variedad de especialidades dulces, muchas de ellas elaboradas con frutos secos y miel. Entre algunos de los dulces más populares de Grecia encontramos:

- Amygdalotá. Básicamente son unas bolas pequeñas elaboradas con almendras que son aromatizadas, por ejemplo, con agua de rosas o flores de naranja.

- Baklawás. Es un pastel que se hace en el horno con pasta filo relleno con una pasta de almendras, qunque puede elaborarse con otros frutos secos o incluso con la mezcla de varios de ellos. También lleva otros ingredientes como canela o miel y al final se le rocía con almíbar.

- Galaktoboúreko. Es una tarta también elaborada con pasta filo que se rellena con una crema de vainilla.

- Gliká kouta lioú. Es realidad se conoce con este nombre a varias piezas de frutas en almíbar que suele servirse de manera conjunta.

- Halwás. Se trata de una pasta de sémola que suele ser enriquecida con frutos secos como las almendras, las nueces, los pistachos o piñones picados e incluso molidos. En algunas ocasiones también se elabora este dulce con semillas de sésamo trituradas y almíbar o miel.

- Karidópita. Es un pastel de nueces que se baña en una especie de almíbar de brandy.

- Kataifi. Son unas empanadillas de cabellos de ángel en las que también se introduce un relleno de almendras, avellanas u otros frutos secos.

- Kourabiédes. Pastel de almendras que suele ser aromatizado con el licor griego más tradicional, el ouzo, constituyendo así otra forma más de probar este típico licor.

- Loukoumádes. Bollos que se cuecen en aceite y a los que se les añade también miel y canela.

- Moustalevriá. Es un pastel elaborado a base de mosto de la uva.

- Tiganítes. Buñuelos que son cocidos en aceite y a los que se suele añadir aroma de naranja.

Fuente: sobregrecia.com

El vino griego

De acuerdo con la historia, las viñas y el vino hicieron su aparición en Grecia alrededor del año 4000 AC. Dionysos, hijo de Zeus, era el dios de las plantas y del vino, y se le adoraba en toda Grecia con fiestas y ceremonias que se celebraban en varias ocasiones a lo largo del año.

Los autores clásicos escribieron mucho sobre las áreas productoras de vino, sobre el vino y sobre las fiestas relacionadas con el vino. Existen descripciones detalladas sobre los procesos de la producción del vino que provienen de inscripciones que datan del 2500 AC. La prensa de vino más antigua del mundo que se conserva proviene de la región de Arhanes en la Isla de Creta. Se han encontrado pepitas de uva en tumbas antiguas. Homero describe en la Ilíada varias ciudades y regiones de Grecia como productoras de vino y alaba todas las tradiciones vinícolas de estas regiones.

En la Antigua Grecia se bebía vino por placer pero también con fines medicinales. Se servía en vasos de diferentes formas y tamaños, y cada tipo recibía un nombre distinto. Los contenedores llamados Amphoreas se usaban para servir vino durante los simposia. Las Kratiras eran unos contenedores de gran tamaño y de gran calidad que se usaban para almacenar vino. Una de las Kratiras mejor conservadas y más magníficas se encuentra en el museo arqueológico de Salónica y se trata de una pieza que proviene de la escuela de Praxíteles.

Grecia produce uva para la producción de vino y frutos secos y en este país se cultivan alrededor de 250 variedades distintas. Los vinos griegos son de una gran calidad. Son frescos y resultan deliciosos por sí solos, pero además combinan muy bien con la comida. Tanto el norte como el sur de Grecia ofrecen excelentes vinos. Las viñas se cultivan en casi todas las regiones de la Grecia continental y en todas las islas. En el norte de Grecia las regiones vinícolas más importantes son Naousa, Goumenisa, Amynteo, Siatista and Halkidiki. Algunas de las variedades más conocidas que se cultivan en Macedonia son la Xynomavro, la Moshomavro, la Athiri, la Asyrtiko y la Agioritiko provenienetes de los viñedos de Agio Oros.

El vino más popular, especialmente en verano es el 'retsina'. Se elabora añadiendo resina de pino a vinos blancos de la región durante su fermentación. El retsina tiene el sabor inusual a pino de la resina y se sirve o bien directamente del barril o de botella. En ocasiones se sirve con agua de soda.

El Mavrodaphne es otro vino tinto intenso y dulce que es bien conocido y apreciado tanto en Grecia como en el extranjero. Cephalonia produce el vino Robola mientras que el Moshato de Samos es conocido en todo el mundo. El vino espumoso se elabora evitando que el gas producido durante la fermentación salga del vino. En Rodas se produce el vino espumoso Cair.

La comida griega y el vino

El marisco y los platos de pescado son idóneos para vinos blancos y secos.

La carne roja (ternera, cordero, etc) combina bien con los vinos tintos.

La carne blanca (cerdo) se sirve preferiblemente con vinos blancos.

Los vinos outzo y tsipouro van bien con aperitivos. Normalmente se sirven con hielo.

Los vinos espumosos se asocian con el amor y el lujo y habitualmente acompañan la celebración de ocasiones especiales. Se sirven en una hielera con hielo y agua para que puedan ser degustados fríos.

Gastronomia de Grecia

La gastronomía de Grecia es típicamente mediterránea, se basa en su sencillez y en la calidad de sus productos frescos, como las verduras, hortalizas y frutas como las zanahorias, tomates, cebolla, repollo, berenjenas, uvas, albaricoques, melocotones, cerezas, melón, sandía, etc., aceite de oliva, imprescindible en sus platos, condimentos e hierbas aromáticas como el orégano, tomillo, romero, menta, etc..

No podemos olvidar los productos lacteos como el queso feta y el yogur, con el que se elaboran ricas ensaladas. En cuanto a las carnes destacar la de cordero y ternera, y pescados como la dorada, el atún, pez espada, calamares, pulpo, etc., elaborados a la plancha, parrilla o fritos.

Entre los platos típicos de Grecia destacar las ensaladas elaboradas con tomates, aceitunas y queso feta.

La influencia de la tradición turca se hace presente a través de los kebabs, arní sóuvlas, ambos elaborados con carne de cordero, y la moussaká, quizás uno de los platos más populares de la gastronomía griega. Éste último es una especie de pastel de carne horneado elaborado con capas de carne picada de cordero con tomate machacado, alternadas con otras de berenjena o papa y recubiertas de una salsa blanca de bechamel.

En lo referente al postre destacar los baklavas, pastelillos de origen turco, que se preparan con hojaldre, miel y frutos secos, Hojaldres, rosquillas con sésamo, y frutas frescas como la sandía, el melón, etc..

En cuanto a la bebida la estrella es el vino, ya sea tinto, blanco o rosado, la cerveza y el ouzo, un licor anisado con alta gradación alcohólica.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina