Mostrando entradas con la etiqueta yogurt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yogurt. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Diez razones para comer yogur

El yogur es un alimento elaborado a base de leche fermentada por la acción de bacterias que convierten la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico.

Hoy en día encontramos una inmensa variedad de yogures en el mercado: con frutas, naturales, de sabores, con cereales u otros. Pero aún en su forma más sencilla, el yogur es un ingrediente esencial en una dieta saludable. 

Por lo tanto, aquí te damos 10 motivos por los cuales el yogur no puede faltar en tu alimentación diaria:

1. Se digiere más fácil que la leche, ya que la lactosa se encuentra pre- digerida y por eso, es un buen recurso para incluir lácteos progresivamente en las personas que no toleran correctamente la lactosa.
2. Es fuente de proteínas de alto valor biológico, es decir, son proteínas de origen animal por lo que su calidad es alta. Por lo tanto, es un buen recurso para incluir proteínas en la dieta de los más pequeños.
3. Favorece el funcionamiento intestinal, ya que mantiene la flora bacteriana propia del intestino y ayuda a restablecerla cuando éste es afectado por alteraciones gastrointestinales.
4. Es una excelente fuente de calcio, fósforo y magnesio, minerales que no pueden faltar para mantener el sistema músculo- esquelético en perfectas condiciones.
5. Constituye un buen recurso para calmar el apetito, debido a que su alto valor proteico induce mayor saciedad, ya que sus proteínas deben digerirse en el estómago y por eso, lo mantienen ocupado.
6. Es fuente de vitaminas esenciales tales como aquellas del complejo B que favorecen el correcto funcionamiento neuromuscular, y vitamina A, D y otras que pueden sumarse por fortificación de los mismos.
7. Muy útil en los planes de pérdida de peso, ya que existen versiones desnatadas que aportan nutrientes saludables sin sumar calorías considerables a nuestra dieta.
8. Es una alternativa saludable a cualquier postre más calórico, ya que con él pueden elaborarse múltiples platos dulces sin necesidad de adicionar azúcares ni calorías en abundancia. Además, un plato dulce bajo en calorías pero rico en nutrientes, siempre debe preferirse para calmar la ansiedad en reemplazo de las famosas chucherías ricas en azúcares simples.
9. Es un buen alimento para comer entre horas, en cualquier momento y lugar, ya que podemos adquirirlo en un comercio mientras nos movilizamos en la calle o llevarlo sin incomodidad debido a su pequeño tamaño.
10. Constituye un ingrediente muy versátil en la cocina, ya que puede incorporarse a platos salados como dulces, calientes o fríos, e incluso, su versión natural puede reemplazar aderezos o salsas ricas en grasas para pastas, carnes o ensaladas.


Fuente: vitonica.com

martes, 6 de agosto de 2013

El yogur, mejor sin someter a cocción

El yogur es un alimento muy noble que además de ofrecernos buenas proteínas, calcio, potasio y otros nutrientes, nos aporta microorganismos que actúan como probióticos en nuestro intestino, por eso, si queremos aprovechar todos los beneficios, es recomendable consumirlo sin cometer a cocción.

Las elevadas temperaturas de la cocción matan a las bacterias vivas o probióticos, por eso, si queremos realizar una preparación con yogur, mejor adicionarlo al final, cuando no es necesario que éste sea calentado o llevado a cocción.

Si queremos aprovechar los probióticos del yogur además de todos sus buenos nutrientes, aconsejamos consumirlo sin someter a cocción.

Podemos consumir el yogur fresco en el desayuno o merienda o elaborar salsas, ensaladas, pasteles, y demás preparaciones siempre usándolo en crudo o lejos de las altas temperaturas.

De esta forma, las bacterias vivas que benefician la flora intestinal se conservarán intactas y nuestro organismo recibirá una ayuda extra para su adecuado funcionamiento.


Fuente: vitonica.com

lunes, 5 de agosto de 2013

Lácteos para prevenir el cáncer de colon y el cáncer de mama

Según informa una investigadora argentina que participa en el Workshop Internacional de Inmunonutrición que se está celebrando en Valencia, el consumo diario de yogur evita que se desarrolle el cáncer de colon, así mismo, el consumo diario de leche fermentada (Kefir) puede prevenir el cáncer de mama. Gabriela Perdigón ha realizado diversos estudios en los que ha utilizado ratones de laboratorio obteniendo unos resultados muy satisfactorios.

Se introdujo a los roedores un tipo de cáncer intestinal o carcinoma, uno de los tumores más frecuentes con una alta tasa de mortalidad. Suele infiltrarse realizando una metástasis y extendiéndose con rapidez. Los ratones fueron alimentados con el equivalente a un yogur diario en humanos, el resultado no deja lugar a dudas, una inhibición del tumor y un aumento de las células productoras de IgA (inmunoglobulinas séricas). Lo más curioso es que una vez que se deja de administrar yogur, el tumor no vuelve a crecer.

Con la leche fermentaba no sucedía lo mismo, el tumor dejaba de crecer mientras se administraba a los ratones la dosis diaria, pero en el momento que se dejaba de administrar el alimento en cuestión, el tumor retomaba nuevamente su crecimiento. Es importante que todos los enfermos que presentan tumores de esta índole mantengan una alimentación sana y equilibrada que además contemple el uso de productos lácteos fermentados.

Este estudio no hace más que confirmar lo importantes que son los alimentos lácteos en nuestra dieta, debiendo estar presentes regularmente para prevenir distintas dolencias. De todos modos todavía queda mucho por investigar y poco a poco podremos ir ampliando nuevos beneficios a estos alimentos.


Fuente: vitonica.com

Yogur para cuidar la salud de nuestra boca

La salud dental muchas veces es desprestigiada y no prestamos la atención necesaria a la hora de cuidar nuestra boca. La sonrisa es un gran atractivo estético, pero además, la enfermedad periodontal puede resultar un grave problema si nos descuidamos y no tomamos las medidas adecuadas. 

Ya es sabido que para tener una buena salud bucal es necesario cepillarse a diario los dientes, minimizar el consumo de azúcares y mantener una correcta higiene de la boca en general.

Las caries derivan de una infección bacteriana que genera deterioro en las encías y pérdida de piezas dentales. 

Con anterioridad algunos estudios señalaban que ante un mayor consumo de alimentos lácteos se reducía la incidencia de la enfermedad periodontal. Sin embrago, no se conocía con exactitud cuáles eran los alimentos lácteos involucrados.

Un estudio realizado en Japón, reveló que las personas con la enfermedad en estadío más avanzado consumían menos cantidad de alimentos ricos en ácido láctico, que quienes padecían de la enfermedad en una etapa más leve.

También se observó que aquellos individuos que consumían 55 gramos o más de yogur o bebidas con ácido láctico al día tenían menos indicadores de enfermedad en las encías.

El ácido láctico deriva de la fermentación de la lactosa (azúcar de la leche) por acción de las bacterias lácticas, por lo tanto los lácteos que mayor cantidad de ácido contienen son la leche cultivada, el yogur y los quesos en menor medida. La leche, por el contrario, contiene la lactosa como tal, ya que no se le inoculan o agregan ningún tipo de microorganismos que puedan fermentarla.

Al parecer el efecto benéfico sobre la salud bucal se potenciaría también con el contenido de probióticos del yogur. 

Los lácteos son alimentos muy valiosos para el crecimiento y fortalecimiento de huesos y dientes debido a su contenido en calcio, proteínas y vitaminas, ahora también, este tipo de alimentos previene la enfermedad bucal contribuyendo así, a un mejor estado de salud general.

Además, el yogur es una buena opción para las personas que no son amantes de la leche en su estado natural, ya que el mismo es un producto que posee variedad de sabores y combinaciones que lo convierten en agradable al paladar. Incluso podríamos optar por un yogur a la hora de ahorrar calorías en un postre. ¿Qué les parece? ¿No es un alimento más que completo?


Fuente: vitonica.com

viernes, 5 de abril de 2013

Lácteos para prevenir el cáncer de colon y el cáncer de mama

Según informa una investigadora argentina que participa en el Workshop Internacional de Inmunonutrición que se está celebrando en Valencia, el consumo diario de yogur evita que se desarrolle el cáncer de colon, así mismo, el consumo diario de leche fermentada (Kefir) puede prevenir el cáncer de mama. Gabriela Perdigón ha realizado diversos estudios en los que ha utilizado ratones de laboratorio obteniendo unos resultados muy satisfactorios.

Se introdujo a los roedores un tipo de cáncer intestinal o carcinoma, uno de los tumores más frecuentes con una alta tasa de mortalidad. Suele infiltrarse realizando una metástasis y extendiéndose con rapidez. Los ratones fueron alimentados con el equivalente a un yogur diario en humanos, el resultado no deja lugar a dudas, una inhibición del tumor y un aumento de las células productoras de IgA (inmunoglobulinas séricas). Lo más curioso es que una vez que se deja de administrar yogur, el tumor no vuelve a crecer.

Con la leche fermentaba no sucedía lo mismo, el tumor dejaba de crecer mientras se administraba a los ratones la dosis diaria, pero en el momento que se dejaba de administrar el alimento en cuestión, el tumor retomaba nuevamente su crecimiento. Es importante que todos los enfermos que presentan tumores de esta índole mantengan una alimentación sana y equilibrada que además contemple el uso de productos lácteos fermentados.

Este estudio no hace más que confirmar lo importantes que son los alimentos lácteos en nuestra dieta, debiendo estar presentes regularmente para prevenir distintas dolencias. De todos modos todavía queda mucho por investigar y poco a poco podremos ir ampliando nuevos beneficios a estos alimentos.


Fuente: vitonica.com

Yogur para cuidar la salud de nuestra boca

La salud dental muchas veces es desprestigiada y no prestamos la atención necesaria a la hora de cuidar nuestra boca. La sonrisa es un gran atractivo estético, pero además, la enfermedad periodontal puede resultar un grave problema si nos descuidamos y no tomamos las medidas adecuadas. 

Ya es sabido que para tener una buena salud bucal es necesario cepillarse a diario los dientes, minimizar el consumo de azúcares y mantener una correcta higiene de la boca en general.

Las caries derivan de una infección bacteriana que genera deterioro en las encías y pérdida de piezas dentales. 

Con anterioridad algunos estudios señalaban que ante un mayor consumo de alimentos lácteos se reducía la incidencia de la enfermedad periodontal. Sin embrago, no se conocía con exactitud cuáles eran los alimentos lácteos involucrados.

Un estudio realizado en Japón, reveló que las personas con la enfermedad en estadío más avanzado consumían menos cantidad de alimentos ricos en ácido láctico, que quienes padecían de la enfermedad en una etapa más leve.

También se observó que aquellos individuos que consumían 55 gramos o más de yogur o bebidas con ácido láctico al día tenían menos indicadores de enfermedad en las encías.

El ácido láctico deriva de la fermentación de la lactosa (azúcar de la leche) por acción de las bacterias lácticas, por lo tanto los lácteos que mayor cantidad de ácido contienen son la leche cultivada, el yogur y los quesos en menor medida. La leche, por el contrario, contiene la lactosa como tal, ya que no se le inoculan o agregan ningún tipo de microorganismos que puedan fermentarla.

Al parecer el efecto benéfico sobre la salud bucal se potenciaría también con el contenido de probióticos del yogur. 

Los lácteos son alimentos muy valiosos para el crecimiento y fortalecimiento de huesos y dientes debido a su contenido en calcio, proteínas y vitaminas, ahora también, este tipo de alimentos previene la enfermedad bucal contribuyendo así, a un mejor estado de salud general.

Además, el yogur es una buena opción para las personas que no son amantes de la leche en su estado natural, ya que el mismo es un producto que posee variedad de sabores y combinaciones que lo convierten en agradable al paladar. Incluso podríamos optar por un yogur a la hora de ahorrar calorías en un postre. ¿Qué les parece? ¿No es un alimento más que completo?

Vía | Terra
Fuente: vitonica.com

Diez razones para comer yogurt

El yogur es un alimento elaborado a base de leche fermentada por la acción de bacterias que convierten la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico.

Hoy en día encontramos una inmensa variedad de yogures en el mercado: con frutas, naturales, de sabores, con cereales u otros. Pero aún en su forma más sencilla, el yogur es un ingrediente esencial en una dieta saludable. 

Por lo tanto, aquí te damos 10 motivos por los cuales el yogur no puede faltar en tu alimentación diaria:

1. Se digiere más fácil que la leche, ya que la lactosa se encuentra pre- digerida y por eso, es un buen recurso para incluir lácteos progresivamente en las personas que no toleran correctamente la lactosa.
2. Es fuente de proteínas de alto valor biológico, es decir, son proteínas de origen animal por lo que su calidad es alta. Por lo tanto, es un buen recurso para incluir proteínas en la dieta de los más pequeños.
3. Favorece el funcionamiento intestinal, ya que mantiene la flora bacteriana propia del intestino y ayuda a restablecerla cuando éste es afectado por alteraciones gastrointestinales.
4. Es una excelente fuente de calcio, fósforo y magnesio, minerales que no pueden faltar para mantener el sistema músculo- esquelético en perfectas condiciones.
5. Constituye un buen recurso para calmar el apetito, debido a que su alto valor proteico induce mayor saciedad, ya que sus proteínas deben digerirse en el estómago y por eso, lo mantienen ocupado.
6. Es fuente de vitaminas esenciales tales como aquellas del complejo B que favorecen el correcto funcionamiento neuromuscular, y vitamina A, D y otras que pueden sumarse por fortificación de los mismos.
7. Muy útil en los planes de pérdida de peso, ya que existen versiones desnatadas que aportan nutrientes saludables sin sumar calorías considerables a nuestra dieta.
8. Es una alternativa saludable a cualquier postre más calórico, ya que con él pueden elaborarse múltiples platos dulces sin necesidad de adicionar azúcares ni calorías en abundancia. Además, un plato dulce bajo en calorías pero rico en nutrientes, siempre debe preferirse para calmar la ansiedad en reemplazo de las famosas chucherías ricas en azúcares simples.
9. Es un buen alimento para comer entre horas, en cualquier momento y lugar, ya que podemos adquirirlo en un comercio mientras nos movilizamos en la calle o llevarlo sin incomodidad debido a su pequeño tamaño.
10. Constituye un ingrediente muy versátil en la cocina, ya que puede incorporarse a platos salados como dulces, calientes o fríos, e incluso, su versión natural puede reemplazar aderezos o salsas ricas en grasas para pastas, carnes o ensaladas.


Fuente: vitonica.com

Elige yogur natural y súmale sabor en casa

El yogur es un excelente alimento, nutritivo y sabroso para comer entre horas o también, para formar parte de comidas principales, pero habitualmente echamos mano a yogur saborizados que contienen alta cantidad de azúcar, por eso, hoy te proponemos elegir yogur natural y sumarle sabor en casa.

De esta forma, podemos ahorrar hasta 10 gramos de azúcar en algunos casos, y obtener más nutrientes, ya que en lugar de adicionar azúcar podemos agregar miel que tiene más antioxidantes y micronutrientes, así como también, podemos saborizar el yogur natural con frutas frescas y deshidratadas que tienen su azúcar natural y al mismo tiempo aportan vitaminas y minerales.

Además, el yogur natural no sólo podemos usarlo en preparaciones dulces, sino que podemos agregarlo a salsas en reemplazo de nata o elaborar un aderezo para ensaladas o bocadillos con buenos nutrientes.

Elegir yogur natural y sumarle sabor en casa es una excelente estrategia para ahorrar azúcar y calorías vacías y al mismo tiempo, obtener más nutrientes si escogemos los ingredientes adecuados para saborizar el producto.


Fuente: vitonica.com

martes, 18 de octubre de 2011

Yogurt

El yogurt se obtiene cuajando la leche, de la misma manera como la crema agria. Sin embargo, el yogurt contiene menos cantidad de grasa en comparación con la crema agria. Para hacer el yogurt, se añade a la leche las bacterias vivas y activas, durante la noche. El yogurt más común es el de leche de vaca, sin embargo, también puede ser preparado a partir de la leche de búfalo y cabra. Hay diferentes grados de yogurt en función de su contenido de grasa. Algunas variedades son preparados con azúcar, frutas o aromatizantes. También el yogurt congelado está siendo considerado como una alternativa saludable a los helados. 

Existe una variedad conocida como yogurt griego. Es cremoso y tiene una textura más suave en comparación con las otras variedades. Su textura suave viene del hecho de que tiene un alto contenido de grasa. 

Los beneficios para la salud se encuentran principalmente en el hecho de que se hace mediante el uso de bacterias que son consideradas como buenas para nuestro sistema. Aparte de eso, el yogurt favorece la absorción de calcio que es importante para la salud de nuestros huesos. En los últimos años, la demanda de yogur ha aumentado considerablemente, esto debido a los numerosos beneficios que tiene para la salud. Este producto lácteo a recorrido un largo camino, de ser sólo un aperitivo sabroso, refrescante, para convertirse en un elemento fijo en la dieta de aquellos que son conscientes de la salud. 

Beneficios para la salud:

Los beneficios de este alimento proceden principalmente de la forma en que se hace, es decir, utilizando bacterias lácticas fermentativas vivas que nuestro cuerpo necesita para mantener sus niveles de bacterias "buenas", especialmente en los intestinos. 

Algunos tipos de yogurt contienen bacterias llamadas probioticos, que fortalecen nuestro sistema inmune mediante el control de los linfocitos y anticuerpos. 

El yogur es especialmente beneficioso para las mujeres, ya que evita la infeccion vaginal por candidiasis. Esto de nuevo es por mantener el equilibrio de la microflora en el ambiente vaginal. Las investigaciones indican que las mujeres que consumen 4 tazas de yogurt a la semana son menos propensas a las infecciones vaginales o de la vejiga que otras mujeres. Aparte de actuar internamente, el yogur se puede usar externamente en forma de duchas vaginales para mantener la cantidad de Candida albicans (la levadura que causa cadidiasis) en la vagina bajo control. Algunos estudios indican que el consumo de yogur regular evita que en la bilis aparezcan agentes carcinógenos. El yogur al mejorar el medio ambiente de la microflora en el intestino, también ayuda a aliviar el  estrenimiento. 

Fuente de proteinas:
Además de ser una fuente saludable de bacterias buenas, el yogur de leche se convierte en una buena fuente de proteinas . Las proteínas son muy importantes, ya que son los componentes básicos del cuerpo. Son importantes para reemplazar las celulas desgastadas de los musculos que componen la mayor parte de nuestro cuerpo. La proteína también ayuda a frenar el apetito, probablemente es este hecho que el consumo de yogur nos hace sentir satisfecho.

Reduce la intolerancia a la lactosa:
Algunas personas son alérgicas a los productos lácteos ya que su cuerpo no puede descomponer la lactosa que es el principal componente en los productos lácteos. Esto se denomina como intolerancia a la lactosa. Las bacterias presentes en el yogurt producen la enzima lactasa que metaboliza la lactosa de los productos lácteos. Por lo tanto para las personas que sufren de intolerancia a la lactosa, el yogurt es un producto seguro y una gran fuente de calcio. 

Mejora la absorcion del calcio:
El ácido láctico presentes en el yogurt favorece la absorción de calcio por el cuerpo. Algunas marcas de yogurt han agregado la vitamina D, sabemos que esta vitamina es importante para la absorción de calcio. Por lo tanto esta variedad de yogurt , mejora la absorción de calcio en los huesos del cuerpo. Así, se cree que el yogur actúa eficazmente contra la osteoporosis

Además de las proteínas y el calcio, el yogur es también una buena fuente de nutrientes como el potasio, el magnesio y la vitamina B2 y vitamina B12. Lo que es aún mejor, los beneficios para la salud se multiplican con marcas que agregan nutrientes importantes como los ácidos grasos Omega-3 y ácido fólico. 

Fuente: nutricion.ferato.com

Receta de yogur casero

Yogur casero
  • Leche entera 1 l
  • Yogur natural 130 g
Copas
  • Yogur casero 1 l
  • Pasas de uva 50 g
  • Cereales varios 100 g
  • Naranjas 2
  • Frutillas 100 g
  • Almendras 50 g

Procedimiento:
1- Colocar la leche en una cacerola y hervir. Dejar entibiar.
2- Añadir el yogur natural. Si se desea, agregar una cucharada de esencia de vainilla.
3- Colocar en potes individuales, con tapa o cubiertos con un lienzo limpio y dejar reposar de 6 a 12 horas en lugar calido, manteniendo la temperatura. Una vez firmes llevar a la heladera.
5- Cubrir con una capa de yogur casero y servir.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Propiedades del Yogurt y sus efectos en la salud de la piel

El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del grupo probiótico, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen positivamente en nuestro organismo. 

La palabra probiótico proviene del griego y significa "por la vida". Esto se refiere a que son alimentos de cultivos puros, mezclas de microorganismos viables y activos los cuales, al ser consumidos por el hombre o los animales, aportan efectos realmente benéficos, mejorando principalmente la salud de la flora intestinal. 

La salud empieza por los intestinos

En medicina natural se sabe que si el intestino esta sano, todo el organismo lo está. Y el yogurt es uno de los alimentos más favorables, en dónde sus principales efectos en la salud son: 

• Mejorar, restaurar y sanar la flora intestinal, sus propiedades antimicrobianas permiten la evacuación del contenido estomacal, inhibiendo los microorganismos indeseables alojados en el estómago.
• Mantener la flora intestinal normal y la microflora urogenital.
• Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos.
• Actúa en la resistencia natural del individuo a las infecciones.
• Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema inmunológico.
• Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos gastrointestinales.
• Ayuda en casos de patología cardiovascular.
• Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de calcio)
• Las bacterias lácticas del yogurt incrementan diversas funciones inmunológicas, que estimulan la acción antitumoral, la cual retrasa (o evita) la reaparición de cáncer. En una persona que toma  yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen.
• Es un excelente antialérgico: al depurar los intestinos, reduce o desaparece las alergias provocadas por un organismo intoxicado.
• Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad, vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo.
• Es muy útil para los alcohólicos, drogadictos o personas que han tomado muchos medicamentos. El yogurt en la dieta es un tratamiento casi obligado en muchas instituciones.
• Ayuda a los celiacos a sanar la flora intestinal y a absorber mejor los nutrientes.
• Para los intolerantes al azúcar de la leche, el yogurt es una opción muy benéfica.
• Previene desnutrición y anemia.

Efectos del yogurt en la belleza de la piel

Si la salud empieza en los intestinos, podemos decir que la belleza también. El yogurt es verdaderamente útil para una piel saludable, pues al mantener los intestinos limpios, estos absorben y eliminan con mayor eficiencia los nutrientes, lo cual se refleja inmediatamente en la piel, la cual ya no tiene que servir como segunda opción para eliminar toxinas o desechos tóxicos difíciles de desalojar, por lo que se puede decir que el consumo habitual del yogurt casero u orgánico de preferencia (el industrializado muchas veces trae harinas y mucha azúcar refinada) promueve en gran medida la juventud y belleza general, además de promover una vida larga y sana

El yogurt no sólo tiene beneficios en la piel cuando se ingiere con frecuencia, sino cuando se aplica directamente sobre la piel o el cabello en forma de mascarilla. El yogurt actúa como desinfectante y refrescante, además de darle a la piel lozanía y un aspecto realmente joven.

A continuación te compartimos dos recetas para aplicar en tu piel que son muy efectivas no sólo para mantenerla joven sino para ayudarla a sanar de diversos padecimientos como el acné, la resequedad y la opacidad. Recuerda que la piel no se sana desde fuera sino desde adentro, y uno de los puntos claves son tus intestinos y tus riñones. 

Mascarilla número uno de Avena y Yogurt

Sirve para: exfoliar, rejuvenecer y limpiar profundamente la piel.
Ingredientes:
• Una taza de yogurt natural (sin azúcar)
• Dos cucharadas de avena en hojuela
• Una cucharada de miel de abeja pura

Mascarilla número dos, de yogurt y limón

Sirve para: ayudar a la cara a sanar de heridas o llagas, muy útil para mantener o ayudar a sanar el cuero cabelludo y mantener el cabello sano.
Ingredientes:
• El jugo de medio limón
• Una cucharadita de aceite de oliva
• Una taza de yogurt natural sin azúcar

Procedimiento:
1. Bate muy bien los ingredientes (puedes hacerlo en la licuadora)
2. Una vez lista, lava muy bien tu cara en la noche con agua mineral antes de acostarte.
3. Recoge tu cabello y aplica como si fuera una crema, no jales tu piel, hazlo de preferencia con palmaditas en forma circular.
4. Si quieres aplicar en tu cabello hazlo, dando un suave masaje en el cuero cabelludo y jalando la crema hasta la punta.
5. Deja ahí unos veinte minutos y luego enjuaga o toma un baño.
6. ¡Y no te olvides de dormir bien!, que el buen descanso es una de las cosas más benéficas para la piel. 

Fuente: biomanantial.com

lunes, 9 de mayo de 2011

Receta de yogur griego

Ingredientes (4 personas)

750 gramos de leche homogeneizada.
½ litro de crema liquida.
125 gramos de yogur natural.

Cómo se elabora:

En una cazuela al fuego calentamos la leche con la crema y sacamos del fuego justo en el momento antes de que la leche comience a hervir.
Dejamos templar y cuando se haya templado a unos 60º C mezclamos el yogurt con la leche y crema.
Distribuimos la leche mezclada con el yogur en boles o vasos individuales y dejamos reposar tapados en un lugar templado (en una yogurtera, o en un lugar templado de la cocina) durante 10 horas.
Una vez cuajado, introducimos en la heladera unas 4 horas antes de consumir. Suele tener una caducidad de 1 semana, pero siempre conservándolos en la heladera y tapados hasta el momento de consumir.
Se puede utilizar como postre con azúcar, miel, frutas, mermeladas de frutas, pero también para preparaciones saladas como salsas y vinagretas para ensaladas.
La diferencia entre un yogur griego y el resto es que el griego tiene un poco más de materia grasa procedente de la leche con crema.

jueves, 13 de enero de 2011

Torta de yogurt alimonada


Ingredientes

1 pote de yogur natural
1 pote de aceite
3 huevos
2 potes de azúcar (medida del yogurt)
1 cucharada de ralladura de limón
1 pote de jugo de limón
1 cucharadita de esencia de vainilla
3 potes de harina leudante

Preparación

1.- Batir el yogur, con el aceite, huevos y azúcar.

2.- Incorporar el jugo de limón, la ralladura y la esencia.. Batir bien

3.- Verter en una budinera enmantecada y enharinada. Cocinar 50 minutos aproximadamente, a fuego suave.

4.- Retirar, desmoldar y espolvorear con azúcar impalpable o un glacé liviano.

Tip: Ensalada tzaziki
Mezclar pepino en finas rodajas con piel, ajo machacado, sal, pimienta, jugo de limón, aceite de oliva, hojas de menta y yogurt natural

Fuente: lanacion.com

viernes, 7 de enero de 2011

El Yogur



El yogur es muy conocido por sus propiedades o beneficios sobre nuestra flora intestinal, su rico sabor y por aportar mucho calcio a nuestros huesos.

Propiedades del yogur

Una de las propiedades más destacables del yogur es su capacidad de ayudarnos a regenerar nuestra flora intestinal. (esta flora se ve muy afectada por una mala alimentación y sobre todo por infecciones y abuso de medicamentos como los antibióticos)

A su vez la flora intestinal es muy importante para un buen transito intestinal corrigiendo así muchos casos de estreñimiento o diarreas.

El sistema inmunológico también está interrelacionado con este equilibrio de la flora intestinal.

El yogur hace la leche más digestiva y así encontraremos personas que no pudiendo tolerar la leche de vaca en cambio pueden comerse un yogur tranquilamente.

Información nutricional del yogur

Es una buena fuente de Calcio, Magnesio y Fósforo que son los minerales más importantes para nuestros huesos.
Lo curioso es que estos minerales están en mayor cantidad en el yogur que en la leche. Es como si los microorganismos que fermentan la leche para convertirla en yogur además de hacerla más digestiva nos aumentan la cantidad de algunos minerales.

Disminuye, al mismo tiempo, la proporción de colesterol que contiene la leche.
Por cada 100 g. de yogur obtenemos 180 mg. de Calcio, 17 de Magnesio, 240 de Potasio y 7140 mg. de Fósforo.
¿Sabías que el yogur...?
Durante miles de años los pueblos de todo el mundo han venido elaborando productos "cultivados" a partir de la leche como el yogur y el Kéfir, siendo considerados casi como un medicamento después de observar sus enormes beneficios.
Fuente: enbuenasmanos.com

Yogurt, alimento vivo


Buena fuente de calcio, magnesio y fósforo, este manjar a base de leche ahora es moda en su versión helada. Todos los secretos para preparar la receta casera y sugerencias riquísimas para disfrutarlo de mil maneras.

Está de moda. Porque es rico y al mismo tiempo sano, una ecuación difícil de alcanzar con otros alimentos. Así, este helado conjuga todos los beneficios naturales del yogurt: su aporte de calcio, sus proteínas y cultivos activos necesarios para el funcionamiento del organismo. Según el gusto de cada uno, es posible combinarlo con diferentes toppings. Con frutas frescas y secas, merengues, confites, cereales, semillas.

Yogurt casero
DIFICULTAD: SIMPLE
PARA 1 litro

1 l de leche entera
220 cc de leche en polvo
1 pote de yorgur natural entero y sin azúcar
Frasquitos de yorgur limpios

CÓMO SE HACE
Coloque la leche en una olla y agregue la leche en polvo. Mezcle bien con batidor de mano.
Agregue el pote de yogurt natural. Caliente a fuego lento sin que hierva (porque sino no cuaja).
Cuando la mezcla esté caliente, llene los frasquitos o bien deje la preparación descansar en un bol tapado.
Deje reposar en un lugar cálido por lo menos nueve horas.
Pasado este tiempo, coloque en la heladera para que se enfríe. Recién entonces está listo para consumir.

TIP: Este yogurt queda con una consistencia muy cremosa gracias al agregado de leche en polvo. Si desea un yogurt mas líquido y liviano, solo debe realizarlo con la leche y el yogurt.

Helado de yogurt
DIFICULTAD: SIMPLE
PARA 1 litro
1 l de yorgurt casero
Frutas frescas, a gusto
Chips de chocolate, a gusto
Merenguitos, cereales, rocklets, frutos secos, brownies, a gusto.

CÓMO SE HACE
Una vez que ya tiene el yogurt casero preparado, puede utilizar una máquina de helado siguiendo las instrucciones del fabricante o, si no tiene máquina coloque el yogurt en un molde y reserve en el freezer.
A medida que vaya tomando consistencia helada, es necesario batir con batidor a mano, para evitar que se cristalize.
Una opción divertida para los chicos es utilizar moldes de silicona con palitos de helado (se compran en papeleras) o en cualquier recipiente plástico en el que se agrega el palito antes de que termine de congelarse.
Otra opción es servir con frutas en pedacitos, granola, rocklets, chips de chocolate, frutos secos, merenguitos y brownies.

Yogurt helado de jengibre
DIFICULTAD: SIMPLE
PARA 1 litro
1 l de yogurt casero
3 láminas de jengibre
1 anís estrellado.
Damascos y merenguitos c/n

CÓMO SE HACE
Siguiendo la receta básica de yogurt natural, agregue a la leche tres rodajas de 5 mm de espesor de jengibre, antes de ponerla a hervir. Este paso permitirá infusionar la leche y absorverá todo el aroma y sabor del jengibre. Luego continúe con todos los pasos descritos para terminar con el helado. Puede agregar a la infusión una estrella de anís.
Sirva con damascos frescos y merenguitos y decore con una ramita de vainilla.

Con frutas procesadas
PARA 1 litro
1 l de yorgurt casero
1 banana
5 frutillas y 5 cerezas descarozadas.

CÓMO SE HACE
Procese una banana chica bien madura con cinco frutillas y cerezas. Agregue al yogurt natural antes de hacer helado.
Sirva con frutos rojos frescos.

sábado, 24 de julio de 2010

Yogurt antiage


El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del grupo probiótico, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen positivamente en nuestro organismo.


Sus principales efectos en la salud son:

• Mejorar, restaurar y sanar la flora intestinal. Sus propiedades antimicrobianas permiten la evacuación del contenido estomacal, inhibiendo los microorganismos indeseables alojados en el estómago.

• Mantener la flora intestinal normal y la microflora urogenital.

• Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos.

• Actúa en la resistencia natural del individuo a las infecciones.

• Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema inmunológico.

• Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos gastrointestinales.

• Ayuda en casos de patología cardiovascular.

• Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de calcio).

• Las bacterias lácticas del yogurt incrementan diversas funciones inmunológicas, que estimulan la acción antitumoral, la cual retrasa (o evita) la reaparición de cáncer. En una persona que toma yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen.

• Es un excelente antialérgico: al depurar los intestinos, reduce o desaparece las alergias provocadas por un organismo intoxicado.

• Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad, vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo.

• Es muy útil para los alcohólicos, drogadictos o personas que han tomado muchos medicamentos. El yogurt en la dieta es un tratamiento casi obligado en muchas instituciones.

• Ayuda a los celiacos a sanar la flora intestinal y a absorber mejor los nutrientes.

• Para los intolerantes al azúcar de la leche, el yogurt es una opción muy benéfica.

• Previene desnutrición y anemia.
Efectos del yogurt en la belleza de la piel

Si la salud empieza en los intestinos, podemos decir que la belleza también. El yogurt es verdaderamente útil para una piel saludable, pues al mantener los intestinos limpios, estos absorben y eliminan con mayor eficiencia los nutrientes, lo cual se refleja inmediatamente en la piel, la cual ya no tiene que servir como segunda opción para eliminar toxinas o desechos tóxicos difíciles de desalojar, por lo que se puede decir que el consumo habitual del yogurt casero u orgánico de preferencia (el industrializado muchas veces trae harinas y mucha azúcar refinada) promueve en gran medida la juventud y belleza general, además de promover una vida larga y sana.

El yogurt no sólo tiene beneficios en la piel cuando se ingiere con frecuencia, sino cuando se aplica directamente sobre la piel o el cabello en forma de mascarilla. El yogurt actúa como desinfectante y refrescante, además de darle a la piel lozanía y un aspecto realmente joven. Recuerda que la piel no se sana desde fuera sino desde adentro, y uno de los puntos claves son tus intestinos y tus riñones.
Fuente: enplenitud.com

viernes, 23 de abril de 2010

Propiedades del Yogurt y sus efectos en la salud de la piel

El yogurt es considerado un alimento fundamental para la salud, debido a que es un producto del grupo probiótico, los cuales contienen varias colonias de microorganismos vivos que influyen positivamente en nuestro organismo.

La palabra probiótico proviene del griego y significa "por la vida". Esto se refiere a que son alimentos de cultivos puros, mezclas de microorganismos viables y activos los cuales, al ser consumidos por el hombre o los animales, aportan efectos realmente benéficos, mejorando prinscipalmente la salud de la flora intestinal.


La salud empieza por los intestinos

En medicina natural se sabe que si el intestino esta sano, todo el organismo lo está. Y el yogurt es uno de los alimentos más favorables, en dónde sus principales efectos en la salud son:

Mejorar, restaurar y sanar la flora intestinal, sus propiedades antimicrobianas permiten la evacuación del contenido estomacal, inhibiendo los microorganismos indeseables alojados en el estómago.
• Mantener la flora intestinal normal y la microflora urogenital.
• Mejora el valor nutricional de alimentos y la resistencia contra organismos patógenos.
• Actúa en la resistencia natural del individuo a las infecciones.
• Aumenta resistencia a enfermedades: el consumo habitual del yogurt estimula el sistema inmunológico.
• Muy útil para las personas que padecen de diarreas, estreñimiento o trastornos gastrointestinales.
• Ayuda en casos de patología cardiovascular.
• Previene la osteoporosis en cualquier edad (el yogurt aporta el 70 % del contenido total de calcio en la dieta, por lo que este alimento se convierte en una abundante fuente natural de calcio)
• Las bacterias lácticas del yogurt incrementan diversas funciones inmunológicas, que estimulan la acción antitumoral, la cual retrasa (o evita) la reaparición de cáncer. En una persona que toma yogurt natural constantemente se reduce el riesgo de padecer cáncer de colon y de mama, además de que mejora la calidad de vida en personas que ya lo padecen.
• Es un excelente antialérgico: al depurar los intestinos, reduce o desaparece las alergias provocadas por un organismo intoxicado.
• Ayuda en casos de anorexia y bulimia; su alto contenido en calcio y proteínas de alta calidad, vitaminas e hidratos de carbono, restaura enormemente las defensas del organismo.
• Es muy útil para los alcohólicos, drogadictos o personas que han tomado muchos medicamentos. El yogurt en la dieta es un tratamiento casi obligado en muchas instituciones.
• Ayuda a los celiacos a sanar la flora intestinal y a absorber mejor los nutrientes.
• Para los intolerantes al azúcar de la leche, el yogurt es una opción muy benéfica.
• Previene desnutrición y anemia.

Efectos del yogurt en la belleza de la piel

Si la salud empieza en los intestinos, podemos decir que la belleza también. El yogurt es verdaderamente útil para una piel saludable, pues al mantener los intestinos limpios, estos absorben y eliminan con mayor eficiencia los nutrientes, lo cual se refleja inmediatamente en la piel, la cual ya no tiene que servir como segunda opción para eliminar toxinas o desechos tóxicos difíciles de desalojar, por lo que se puede decir que el consumo habitual del yogurt casero u orgánico de preferencia (el industrializado muchas veces trae harinas y mucha azúcar refinada) promueve en gran medida la juventud y belleza general, además de promover una vida larga y sana

El yogurt no sólo tiene beneficios en la piel cuando se ingiere con frecuencia, sino cuando se aplica directamente sobre la piel o el cabello en forma de mascarilla. El yogurt actúa como desinfectante y refrescante, además de darle a la piel lozanía y un aspecto realmente joven.

A continuación te compartimos dos recetas para aplicar en tu piel que son muy efectivas no sólo para mantenerla joven sino para ayudarla a sanar de diversos padecimientos como el acné, la resequedad y la opacidad. Recuerda que la piel no se sana desde fuera sino desde adentro, y uno de los puntos claves son tus intestinos y tus riñones.

Mascarilla número uno de Avena y Yogurt
Sirve para: exfoliar, rejuvenecer y limpiar profundamente la piel.

Ingredientes:
• Una taza de yogurt natural (sin azúcar)
• Dos cucharadas de avena en hojuela
• Una cucharada de miel de abeja pura

Mascarilla número dos, de yogurt y limón
Sirve para: ayudar a la cara a sanar de heridas o llagas, muy útil para mantener o ayudar a sanar el cuero cabelludo y mantener el cabello sano.

Ingredientes:

• El jugo de medio limón
• Una cucharadita de aceite de oliva
• Una taza de yogurt natural sin azúcar

Procedimiento:
1. Bate muy bien los ingredientes (puedes hacerlo en la licuadora)
2. Una vez lista, lava muy bien tu cara en la noche con agua mineral antes de acostarte.
3. Recoge tu cabello y aplica como si fuera una crema, no jales tu piel, hazlo de preferencia con palmaditas en forma circular.
4. Si quieres aplicar en tu cabello hazlo, dando un suave masaje en el cuero cabelludo y jalando la crema hasta la punta.
5. Deja ahí unos veinte minutos y luego enjuaga o toma un baño.
6. ¡Y no te olvides de dormir bien!, que el buen descanso es una de las cosas más benéficas para la piel.

Fuente: biomanantial.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina