Mostrando entradas con la etiqueta gastritis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastritis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

"Tengo un nudo en el estómago"

Los problemas del aparato digestivo son cada vez más frecuentes; tienen una íntima relación con el estrés; testimonios de pacientes y la mirada de especialistas.

La sala de espera está repleta. Martín Maiztegui, uno de los pacientes que recién se ubica en la única silla libre, cuenta que visita regularmente al gastroenterólogo desde hace 3 años. Habla como un experto, con nombres científicos de su problema de sofagitis y gastroduodenitis. También sabe, y muy bien, de los malestares físicos de sus males: "Es un ácido que sube por el esófago y no te deja dormir".

Su médico le explicó que su problema se originó por estrés, vinculado a tensiones laborales. Enseguida habla del tratamiento que más resultado le dio: "Me jubilé y se me acabó el estrés". Sonríe y se despide: su mujer le avisa que el médico llama.

Se estima que uno de cada cuatro argentinos padece de problemas digestivos y que la mayoría de los malestares estomacales tiene que ver con el factor nervioso.

La consulta más frecuente es por colon irritable, que consiste en una alteración de la evacuación, que puede ser constipación o diarrea, o ir de un extremo a otro pasando por la normalidad. Otra de las causas de visita al gastroenterólogo es la dispepsia, una sensación de pesadez porque la comida tarda mucho en evacuarse, y hasta puede generar vómitos. La acidez, un reflujo ácido que sube desde la boca del estómago a la garganta, está muy relacionada con la dispepsia y en el 50% de los casos aparecen juntas.

La gastritis, lo que el paciente llama ardor, quemazón o dolor de estómago, también está entre los problemas más habituales.

El gastroenterólogo Eduardo Segal, jefe del área en el Hospital Durand, explica a lanacion.com que existe una estrecha relación entre los malestares desencadenados en el aparato digestivo y los factores nerviosos. Y se explaya: "Todo puede empeorar o mejorar en función del estrés. Los pacientes andan tan bien o tan mal como la cabeza. Cuando un paciente me consulta cuándo se va a curar yo repregunto cuándo va a mejorar la cuestión anímica, emocional, psíquica".

Además del estrés, el principal causante de estos trastornos, la ingesta de medicamentos agresivos para el estómago y la infección por la bacteria Helicobacter pylori, que puede provocar una gastritis crónica.

Así, los tratamientos apuntan a reducir los niveles de estrés, ansiedad e irritabilidad, mejorar los hábitos alimenticios y, en algunos casos, tomar algún medicamento para controlar estos ardores que complican la calidad de vida de cada vez más argentinos.

Fuente: lanacion.com

Licuado para Combatir la Gastritis (lechada de papa, banana, dátiles y almendras)


Ingredientes:
1 banana
1 papa pequeña
6 amendras sin cascarita
3 dátiles
½ vaso de agua

Manera de Prepararlo
1.- Se lava y desinfecta perfectamente la papa y se parte en trozos en la licuadora.
2.- Se deshuesan los dátiles y se licuan todos los ingredientes perfectamente por espacio de un minuto o hasta que todo este perfectamente licuado.
3.- Luego se vacía a un vaso y se toma a pequeños tragos hasta terminarlo.

Hoy en día son muchas las personas que padecen de problemas de gastritis para combatir este mal tienen que tomar un sin número de medicamentos que son costosos y que a la larga nos pueden traer más problemas a nuestro organismo, es por esto que queremos compartir contigo este licuado o lechada para que de una manera natural puedas contrarrestar los malestares que puede acarrearte padecer gastritis.

Propiedades de la banana
La banana es semilaxante, antinflamatorio, antianémico, pectoral y calmante. Es eficas en toda clase de inflamaciones intestinales, depresión y es un buen alimento para las personas convalecientes de tifoidea y paludismo. La banana nos puede ayudar a sanar o prevenir un número impresionante de enfermedades es por eso que debemos incluirlo en nuestra dieta diaria.

Propiedades de la Papa
La Papá es recomendable para los estomagos delicados y para los diabéticos, deben comerlas sobre todo las personas poco musculosas y de carnes blandas ya que la potasa que contienen es un rico alimento que sirve para renovar los tejidos y conservar su nueva nutrición.

Propiedades de las Almendras
Las Almendras son semi astringentes, son excelentes para el intestino, para la memoria, da calor al cuerpo de los friolentos, calma la tos en los enfermos de asma y del pecho, sirve para fortificar los nervios, el cerebro, previenen el cáncer.

Propiedades de los Dátiles
Los Dátiles son conocidos como el caramelo que crece en los árboles, son un dulce natural y nutritivo con muy pocas calorías, además aporta un importante nivel de hidratos de carbono, fibra, calcio, hierro, magnesio y vitamina C y B3.

sábado, 9 de enero de 2010

Gastritis?: Acabar con el Helicobacter pylori

Pese a que hasta hace muy poco tiempo no se podía hablar de consenso en la comunidad médica sobre la utilización de antibióticos en personas con infección crónica por Helicobacter pylori, sobre todo aquéllas que no presentaban síntomas, algunos estudios ya han demostrado que este tratamiento reduce el número de lesiones precancerosas. Ahora, un grupo de investigadores estadounidenses apunta, además, que hacerlo de forma precoz disminuye aún más el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

El tratamiento precoz de las infecciones por Helicobacter pylori revierte el daño que ello produce en las paredes del estómago, que favorece el desarrollo del cáncer. Ésta es una de las conclusiones de un estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets, en Boston (EE.UU.). Mediante un modelo murino transgénico se ha valorado el efecto de tratar, hasta eliminar totalmente, la bacteria causante de la gastritis en las diferentes fases de progresión de la enfermedad.

Los animales se trataron mediante antibióticos y se analizaron sus cambios celulares. Los ratones que fueron medicados en las primeras fases de la infección presentaron una enfermedad menos grave, y se redujo el riesgo de desarrollar cáncer, igual que los animales que no tenían la infección.

El Helicobacter pylori: El causante

La Helicobacter pylori es la bacteria responsable de la mayoría de úlceras y de la gastritis crónica. Por sus características espirales, debilita la capa protectora e infecta el mucus del epitelio del estómago y la primera parte del intestino delgado (duodeno). Vive exclusivamente en el estómago humano y es el el único organismo conocido que puede sobrevivir en condiciones tan ácidas. Los datos epidemiológicos disponibles señalan que aproximadamente la mitad de la población mundial está infectada por H. pylori, que se suele contraer durante la edad infantil.

Vivir en un país en desarrollo o bajo condiciones de salubridad se considera un factor importante a la hora de contraer la infección. Muchos individuos portadores de la bacteria no presentan ningún síntoma ni llegan a desarrollar nunca la enfermedad. Parece ser que para que esto ocurra deben coincidir algunos otros factores, entre los que se encuentra la respuesta inmunitaria deficiente en los intestinos. A pesar de todos estos factores existentes, la infección por H. pylori parece ser la principal causa del cáncer de estómago, sobre todo si afecta a la parte inferior de la cavidad. Una infección de larga duración puede provocar inflamación crónica (gastritis atrófica crónica) e inducir lesiones precancerígenas en el revestimiento interno de la cavidad. Datos disponibles señalan a los varones alrededor de los 50 años como población con más riesgo de presentar cáncer de estómago. En los grupos de población de 60, 70 y 80 años son en los que se encuentra el mayor número de diagnosticados.

Muy importante

A pesar de que los expertos insisten que sigue siendo un problema muy importante de salud pública, sobre todo en países en desarrollo e, incluso, desarrollados como Japón, una buena noticia es que a partir de las décadas 50 y 60, tanto las cifras de incidencia como de mortalidad por cáncer de estómago van disminuyendo. Eso se debe, en parte, a la mejora de los hábitos alimentarios y al control de la infección por Helicobacter pylori.

Se han reportado casos en los cuales los pacientes que sufren de gastritis han tomado soluciones o productos derivados del Ganoderma lucidum o también llamado Reishi, que es un hongo, siendo una alternativa desinflamatoria y antioxidante para el organismo. La función de los antioxidante es combatir los radicales libres del medio ambiente para evitar el envejecimiento prematuro y llevar una vida mas sana y activa.

miércoles, 8 de abril de 2009

Remedios caseros contra la gastritis y la acidez


Consejos prácticos contra la gastritis y la acidez
Existen varios remedios caseros que pueden ayudar a combatir el malestar de la gastritis. Si es una dolencia que se reitera con frecuencia se debe consultar al médico ya que los síntomas pueden agravarse hasta ocasionar una úlcera, una perforación o una obstrucción.
Gastritis:

- Tomar lentamente un vaso grande de leche descremada con yogurt.
- La manzana verde rallada refresca y suaviza el estómago.
- Tomar cada mañana una cucharada de aceite de oliva
- Licuar en media taza con agua unas hojas de repollo. Tomar el jugo en ayunas.
- Tomar una gelatina sin sabor en ayunas, al mediodía y antes de acostarse.
Consejos contra la gastritis
- Tomar suficiente agua
- Evitar las bebidas gaseosas
- No consumir alimentos grasosos
- Aumentar el consumo de fibra
- Ingerir frutas y verduras
- Evitar los condimentos y comidas muy condimentadas
- Controlar el estrés y la ansiedad
- Evitar el cigarrillo.
- No ingerir tomates con su cáscara. Pelarlos siempre antes de comerlos.
Acidez:
- Desayunar todas las mañanas una taza de avena.
- Elaborar un jugo con cuatro zanahorias y dos hojas de lechuga. Mezclar todo en una licuadora e ingerir el jugo al día siguiente.
- En un vaso de agua, colocar unas cucharaditas de vinagre de manzana. Beber despacio.
- Hervir una cebolla pequeña en un poco de leche. Colar el líquido y beber caliente.
Consejos contra la acidez
- Evitar la ropa muy ceñida a la cintura.
- Consumir verduras que evitan la aparición de la acidez como la zanahoria, patata y coliflor.
- Reducir el consumo de café y tabaco
- Evitar los alimentos fritos.
- El ejercicio físico es muy beneficioso para combatir la acidez.

Brocoli



Un estudio realizado en Japón reveló que comer 70 gramos de brotes de brócoli por día durante dos meses protegería contra una bacteria estomacal común vinculada con la gastritis, las úlceras e incluso el cáncer de estómago.

Los brotes frescos de brócoli contienen una buena cantidad de sulforafano, un bioquímico natural que parece impulsar la producción en el intestino de enzimas que protegen contra los radicales de oxígeno, que son químicos que dañan el ADN, y de la inflamación.

En un artículo publicado en la revista Cancer Prevention Research, científicos hallaron que comer 70 gramos de brócoli por día ayudaría a evitar algunos problemas de salud graves.

"Identificamos una comida que, si se consume regularmente, podría impactar sobre la causa de muchos problemas gástricos y quizá finalmente ayudar a prevenir el cáncer de estómago", dijo Jed Fahey, del Centro de Protección Química del Cáncer.

Desde hace tiempo se sabe que el sulforafano es un antibiótico potente contra el Helicobacter pylori, una bacteria que causa gastritis, úlceras y cáncer estomacal. Pero éste es el primer ensayo que muestra los efectos del compuesto sobre las personas.

"Los brotes de brócoli tienen una concentración mucho mayor de sulforafano que las cabezas maduras (de ese vegetal)", explicó Fahey.

En su estudio, los investigadores administraron a 25 personas japonesas infectadas con Helicobacter pylori 70 gramos de brotes de brócoli por día durante dos meses. Otros 25 pacientes afectados por la bacteria consumieron la cantidad equivalente de brotes de alfalfa, que no contiene sulforafano.

"Sabemos que una dosis de algunos gramos por día de brotes de brócoli es suficiente para elevar las enzimas protectoras en el cuerpo. Ese es el mecanismo por el cual creemos que están ocurriendo muchos de los efectos protectores del químico", manifestó Fahey.

"El hecho de que los niveles de infección e inflamación se reduzcan sugiere que la probabilidad de contraer gastritis, úlceras y cáncer posiblemente disminuya", señaló el autor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al Helicobacter pylori como un cancerígeno. La bacteria, que se aloja en la cubierta del estómago, afecta a miles de millones de personas, o la mitad de la población mundial.

Con forma de tirabuzón, el Helicobacter pylori se relaciona desde hace mucho con las úlceras de estómago, las cuales suelen curarse con antibióticos.
Fuente: ambito.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina