Mostrando entradas con la etiqueta cancer de estomago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer de estomago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

La dieta mediterránea protegería del cáncer de estómago


La dieta mediterránea tradicional en Grecia, Italia y otros países mediterráneos tiene múltiples beneficios para la salud, entre los que se incluyen la reducción del riesgo de desarrollar cáncer gástrico o estomacal.

Así lo indicaron los autores de un estudio en American Journal of Clinical Nutrition, La investigación fue realizada en Europa por el equipo del doctor Carlos A. González, del Instituto Catalán de Oncología, en Barcelona, España.

Aunque existen menos datos sobre cómo su consumo influye el riesgo de sufrir ciertos tumores, el equipo se concentró en el cáncer de estómago, que representa la segunda causa oncológica de muerte en el mundo.

El equipo analizó los datos del estudio European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) de 485.044 hombres y mujeres, de entre 35 y 70 años, de 10 países europeos.

A todos se les asignó una calificación según una escala de 18 puntos según cuán cercana era su alimentación a la dieta mediterránea, rica en frutas, vegetales, legumbres, pescado, cereales y aceite de oliva, con un consumo relativamente bajo de carnes rojas y productos lácteos.

Durante nueve años de seguimiento, 449 participantes desarrollaron cáncer gástrico. Las personas que tenían una alimentación más cercana a la mediterránea eran un 33 por ciento menos propensas a desarrollar la enfermedad que aquellas con patrones alimentarios más alejados del ideal mediterráneo. El riesgo de cáncer gástrico bajó un 5 por ciento por cada punto más.

Fuente: Reuters

viernes, 29 de enero de 2010

Lo mediterráneo, es sano

La dieta mediterránea previene el cáncer de estómago, según se desprende de un estudio elaborado por la red EPIC en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El estudio se ha realizado con 485.044 personas de entre 35 y 70 años procedentes de diez países europeos, sobre cuya dieta y estilo de vida los investigadores han hecho un seguimiento durante 9 años, ha informado hoy el ICO en un comunicado.

Cada uno de los participantes ha obtenido una puntuación del 0 a 18 en función de su consumo de fruta, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva.

Tras 9 años se seguimiento, un total de 449 personas han desarrollado cáncer gástrico.

Según el estudio, las personas con una mejor puntuación tienen un 33% menos de posibilidades de desarrollar este tipo de tumores que aquellos con peor puntuación.

El trabajo también concluye que cada punto de más, lo que implica unos cambios mínimos en la dieta, confiere un 5% más de protección a padecer un tumor de estómago.

Una de las responsables del estudio, Genevieve Buckland, ha explicado hoy a Efe que "hasta ahora había otros estudios que demostraban los efectos beneficiosos de los productos, pero este trata de la dieta mediterránea en su conjunto".

"Con unos cambios mínimos en nuestra dieta podemos conseguir medidas de prevención muy importantes en este tipo de cáncer, que es uno de los que tiene peor pronóstico", ha dicho Buckland.

Los tumores gástricos son la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con más de un millón de muertes cada año.

En España, el cáncer de estómago es el quinto más frecuente -8.200 casos nuevos cada año- y el cuarto que provoca más muertes.


miércoles, 8 de abril de 2009

Brocoli



Un estudio realizado en Japón reveló que comer 70 gramos de brotes de brócoli por día durante dos meses protegería contra una bacteria estomacal común vinculada con la gastritis, las úlceras e incluso el cáncer de estómago.

Los brotes frescos de brócoli contienen una buena cantidad de sulforafano, un bioquímico natural que parece impulsar la producción en el intestino de enzimas que protegen contra los radicales de oxígeno, que son químicos que dañan el ADN, y de la inflamación.

En un artículo publicado en la revista Cancer Prevention Research, científicos hallaron que comer 70 gramos de brócoli por día ayudaría a evitar algunos problemas de salud graves.

"Identificamos una comida que, si se consume regularmente, podría impactar sobre la causa de muchos problemas gástricos y quizá finalmente ayudar a prevenir el cáncer de estómago", dijo Jed Fahey, del Centro de Protección Química del Cáncer.

Desde hace tiempo se sabe que el sulforafano es un antibiótico potente contra el Helicobacter pylori, una bacteria que causa gastritis, úlceras y cáncer estomacal. Pero éste es el primer ensayo que muestra los efectos del compuesto sobre las personas.

"Los brotes de brócoli tienen una concentración mucho mayor de sulforafano que las cabezas maduras (de ese vegetal)", explicó Fahey.

En su estudio, los investigadores administraron a 25 personas japonesas infectadas con Helicobacter pylori 70 gramos de brotes de brócoli por día durante dos meses. Otros 25 pacientes afectados por la bacteria consumieron la cantidad equivalente de brotes de alfalfa, que no contiene sulforafano.

"Sabemos que una dosis de algunos gramos por día de brotes de brócoli es suficiente para elevar las enzimas protectoras en el cuerpo. Ese es el mecanismo por el cual creemos que están ocurriendo muchos de los efectos protectores del químico", manifestó Fahey.

"El hecho de que los niveles de infección e inflamación se reduzcan sugiere que la probabilidad de contraer gastritis, úlceras y cáncer posiblemente disminuya", señaló el autor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al Helicobacter pylori como un cancerígeno. La bacteria, que se aloja en la cubierta del estómago, afecta a miles de millones de personas, o la mitad de la población mundial.

Con forma de tirabuzón, el Helicobacter pylori se relaciona desde hace mucho con las úlceras de estómago, las cuales suelen curarse con antibióticos.
Fuente: ambito.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina