Mostrando entradas con la etiqueta rectas con vino tinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rectas con vino tinto. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2010

Estofado al vino tinto: Italia en la mesa

Ingredientes:
  • 400 gr de carne (de vaca, no muy grasosa y sin muchos nervios)
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 zanahoria
  • Perejil, salvia y romero
  • Laurel, canela y jengibre
  • 1/2 botella de vino tinto
  • Un poco de manteca
  • Un poco de aceite de oliva

Preparación:

Primero vamos a picar la cebolla y la zanahoria y las vamos a poner en un bol con todas las especies (una pizca de cada una o un par de hojas, como en el caso de la salvia y el laurel). Agregar luego la carne y cubrir todo con el vino tinto. Dejaremos reposar esta preparación por dos horas antes de utilizarla.

Luego de dos horas podemos sacar la carne y la vamos a sofreír en una sartén con un poco de manteca. Asegurarse que la carne se sella por todos los lados, Salpimentar a gusto.

Agregar luego a la sartén el líquido que se uso para marinar con las verduras. Dejar cocinar a fuego lento por 1 hora y media. De hacer falta, porque se seca mucho, ir agregando vino tinto.

Sólo después de finalizada la cocción cortar la carne en tajadas. Colar el líquido de cocción, poner las tajadas en la sartén, cubrir con el líquido y cocinar por otra media hora a fuego bien bajo.

lunes, 30 de marzo de 2009

Receta de carne estofada al vino tinto



Ingredientes
1 kilo de carne
1 cebolla
2 zanahorias
1 cabeza de ajo
2 vaso de vino tinto
Agua
100 gr de champiñon fresco o en conserva
6 papas pequeñas
Sal
Pimienta
Aceite de oliva

Elaboración
Cortamos la carne para cocinar, en varios trozos, de tamaño similar al de una cabeza de ajos.
Colocamos la carne cruda que hemos troceado en una cacerola, 100 ml. de aceite, una cebolla picada muy fina, dos zanahorias en rodajas gordas, una cabeza de ajo entera, dos vasos grande de vino tinto y dos vasos de agua.
Ponemos a hervir el puchero y lo dejaremos que hierva durante 4 horas sin destaparlo para nada. Como habrá que remover su contenido, para no destaparlo, tomamos la cacerola por sus asas (con mucho cuidado para no quemarnos) y le daremos un suave movimiento giratorio.
Tomamos los champiñones, les cortaremos el tallo por la mitad (para eliminar la arenilla) y los lavaremos varias veces para que se queden limpios, siempre desde arriba, para que el alveolo de la parte inferior no absorba agua.
A las 3 horas de hervir el puchero levantaremos la tapa lo justo para añadir los champiñones, que echaremos enteros, y 6 patatas pequeñas peladas y sin cortar.
Sazonaremos (con sal y pimienta) al gusto antes de que se acabe de cocer.
Servir caliente.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina