La gastronomía de Portugal encuentra sus orígenes en la cocina 
mediterránea, pero ha adoptado armónicamente las influencias de la 
tradiciones culinarias de las que otrora fueran colonias portuguesas 
–tanto en Asia como en África y América- así como de las regiones 
vecinas como España y los países árabes con quienes el tráfico de 
personas ha sido históricamente fluido.
Entre los ingredientes más importantes de la gastronomía de Portugal 
se cuentan tradicionalmente el pan, el vino y el aceite, a los que se 
fueron incorporando las especias como el pimentón, la canela, el curry, 
la vainilla y el azafrán. También tiene un gran protagonismo el ajo.
El típico menú portugués es abierto con una sopa a la que le sigue el
 plato principal. Las sopas son muy variadas y pueden consistir en caldo
 verde, elaborado con col y patata, o   sopa de nabiças, además de una 
variada serie de sopas frías como el gazpacho. En general, los platos de
 carne son acompañados con arroz blanco y los de pescado, con patatas 
cocidas. En los platos de carne se utiliza, principalmente, el porcino y
 sus derivados, aunque también se encuentran comidas tradicionales 
elaboradas con carne de cabra, pato, conejo y gallina.
Uno de los aspectos a destacar de la gastronomía de Portugal es el 
consumo de pescados frescos y mariscos. Pescado a la parrilla, arroz con
 mariscos y bacalao seco son algunas de las estrellas de la cocina 
portuguesa. También tienen una amplia tradición en la preparación de 
platos con almejas, chipirones, langostinos y pulpo. Sin embargo, el 
protagonista de la rica y variada gastronomía de Portugal es el bacalao,
 del cual se dice que hay 365 recetas para cocinarlo, como para comerlo 
todos los días del año.
Dos elementos que riquísima tradición en elaboración en Portugal son 
los quesos y los vinos. Aunque estos últimos no sean muy conocidos fuera
 de la frontera del país, se elaboran en todo el territorio. Los más 
célebres son el Oporto y el Madeira. Por otro lado, la cerveija 
(cerveza) es la bebida cotidiana para calmar la sed o disfrutar como 
aperitivo.
Fuente: 101viajes.com 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario