Investigaciones arqueológicas del siglo XX
indican que Madagascar fue poblada por humanos alrededor del 700 d. C.
Aunque
geográficamente la enorme isla es próxima a la lengua africana bantú, el
malgache proviene de la familia de las lenguas malayo-polinesias. Los
malgaches
representan una mezcla única de las culturas asiática y africana. Antes
del 1000 d. C.,
importantes influencias afro-árabes se expandieron fértilmente por
Madagascar. Entre los siglos I y V d.C., navegantes malayo-polinesios
(ver
cuadro «Melanesios y Polinesios»), por motivos que permanecen ignorados,
enfrentaron reiteradamente el desafío de 8 mil kilómetros de océano y
arribaron
a la costa africana.
En el siglo XIV, grupos de
comerciantes comoranos fundaron varios puertos en la región norte de la isla,
que fueron destruidos por los portugueses. Madagascar es mencionada en los escritos de Marco Polo, pero el primer europeo
que visitó la isla en el 1500, fue Diogo Dias, un navegante portugués.
Exploradores portugueses visitaron, entre 1507 y 1513, el valle del río Matitana
(sudeste de Madagascar), siendo testigos del arribo de un grupo afro-árabe («Árabes de Malindi»). Tras una o dos
generaciones de descendientes de ese grupo –que se casó y combinó con el grupo
local tompontany– tuvo lugar otro, llamado Antemoro, que fundó un Estado
teocrático de Madagascar, el único Estado –en su tiempo– que acuñó textos escritos. Al no
hallar oro, ni marfil, ni especias, los lusitanos perdieron interés en la
isla.
A partir del siglo XVI se
establecieron las primeras monarquías sakalawas en la costa oeste, y los reinos
betsileos en el lado opuesto. En el siglo XVII lo hizo el Reino de Merina o
Imerina (en el borde oriental de la meseta central). En el XVIII, Merina y el
Rey Nanpoina comenzaron la unificación, completada más tarde por su hijo Radama
I (1810-1828). Debido al contacto frecuente con árabes y europeos, Radama
organizó un ejército moderno y creó una escritura latina para la
lengua malgache. La temprana muerte de Nanpoina y los conflictos sucesorios
desembocaron en la ocupación europea a finales del siglo XIX. El
colonialismo taló grandes extensiones de bosques y cultivó caña de azúcar,
algodón y café. Colonos y compañías extranjeras se adueñaron de las mejores
tierras y el campesinado trabajó en ellas bajo un régimen
semi-esclavo.
La resistencia a la dominación
extranjera, y la lucha por derechos políticos y mejoras económicas, condujeron
a una insurrección entre 1947 y 1948, reprimida por el ejército francés,
dejando varios miles de muertos. Derrotada la insurrección, la administración
colonial controló la transición a la independencia, que fue proclamada en 1960,
con Philibert Tsiranana como presidente. En las primeras elecciones (1960) el Partido
Socialdemócrata (PSD) venció y Tsiranana se convirtió en el primer presidente
de la República (reelecto en 1965 y 1972).
En 1972, Tsiranana dimitió tras
graves disturbios y dio plenos poderes al general Gabriel Ramanantsoa, quien
suspendió la Asamblea Nacional y el Senado, además de abolir la Constitución de
1959. Francia retiró sus tropas en 1973. Tras tres años de inestabilidad, en
1975 se nombró al capitán de fragata Didier Ratsiraka como presidente,
quien impulsó una política socialista. Ese año, un referéndum aprobó
masivamente la permanencia de Ratsiraka por siete años como jefe de Estado
y una Carta de la Revolución Socialista Malgache como base para una
nueva Constitución. El 30 de diciembre de 1975 el Estado tomó el nombre de
República Democrática de Madagascar.
En 1976, se instaló el Consejo
Supremo de la Revolución (con 12 miembros). El partido de vanguardia de la
Revolución Malgache, llamado Pilar y Podio para el Desarrollo de Madagascar
(AREMA, fundado en1975 en apoyo a Ratsiraka) se transformó en la mayor fuerza
dentro del Frente Nacional de la Revolución (unión de partidos populares). Se
nombró primer ministro al coronel Joel Rakotomalala; al morir éste ese mismo
año, asumió Justin Rakotoniaina. Un Consejo Nacional (de 144 miembros)
desempeñó la función legislativa. En 1977, Désiré Rakotoarijaona sustituyó a
Rakotoniaina como primer ministro.
En las elecciones generales de
1989, fue reelecto presidente Ratsiraka, con 67% de los votos. Su política, de
orientación reformista, restauró el pluripartidismo e incorporó a su gabinete a
varios ministros opositores. En 1991, la oposición nucleada en el Comité de
Fuerzas Vivas (CFV), incluyó 16 organizaciones. Luego de reiteradas
manifestaciones callejeras y la toma de la Radio Nacional, el gobierno decretó
el estado de emergencia. El CFV pidió la renuncia de Ratsiraka, nombrando un
gobierno de transición. Poco después, tras la detención de dos ministros de la
transición, 400 mil personas manifestaron nuevamente, exigiendo la renuncia del mandatario. La
manifestación fue reprimida y dejó un saldo de 31 muertos y centenares de
heridos. Guy Razanamasy asumió como primer ministro ese año y reabrió el diálogo con la oposición,
designando un gobierno de «consenso nacional».
En 1992 se creó un foro
multipartidario para elaborar una nueva Constitución: la nueva Carta Magna fue
aprobada ese año por referéndum, fijándose además las elecciones
presidenciales. Albert Zafy fue electo presidente y asumió en 1993. La
situación económica y social del país era desastrosa. En 1994, el gobierno implementó medidas de
austeridad impulsadas por el FMI, que acentuaron las tensiones sociales;
masivas manifestaciones se opusieron a la aplicación de las mismas. En 1995, el
director del Banco Central abandonó su cargo, a pedido del FMI y el Banco
Mundial.
En 1995, los malgaches aprobaron
por referéndum aumentar los poderes de Zafy. El debate por el ajuste económico
coincidió con la polémica sobre los recursos naturales del país, cuando
el ala minera de la trasnacional RTZ Associates propuso extraer dióxido de
titanio de la costa sur de la isla. Esta propuesta provocó el rechazo de los
ecologistas, pues se destruirían ejemplares únicos de la fauna y la flora
malgaches. En 1996 la Asamblea Nacional aprobó la censura al gobierno y dio
paso a un nuevo gabinete. Uno de los factores de la censura, fueron los
comentarios de Michel Camdessus (director del FMI), quien declaró que la falta
de cohesión del gobierno de Madagascar no garantizaba el cumplimiento de los
acuerdos con el organismo. Acusado de violar la Constitución, Zafy renunció en
1996 y en las elecciones presidenciales ese año, Ratsiraka fue
reelecto.
Una nueva Constitución, aprobada
por referéndum en 1998, dio mayor poder al presidente y confirió más autonomía
económica a las seis provincias del país. El opositor CFV catalogó al gobierno de dictatorial. En las
elecciones legislativas de ese año, Tantely Andranarivo resultó primer ministro,
sustituyendo a Pascal Rakotomavo (ambos miembros de AREMA).
En 2001, la policía reprimió en Antananarivo a los
manifestantes que pretendían liberar a Jean-Eugene Voninahitsy (vicepresidente
del Parlamento), encarcelado por injuriar a Ratsiraka y por emitir cheques sin
fondo. Tras la prisión de Voninahitsy, se formó un bloque opositor en el
Parlamento, llamado Unidad para la Defensa de la Democracia en Crisis. Luego de
29 años, el senado reanudó sus funciones, completándose el nuevo marco constitucional,
que incluyó la presidencia, la Asamblea Nacional y la Alta Corte Constitucional
(ACC). En las elecciones presidenciales de 2001, Ravalomanana reclamó su
victoria sin necesidad de una segunda vuelta. Ratsiraka no aceptó el
reclamo.
En 2002, Ravalomanana y sus
partidarios realizaron una huelga general en la capital, además de protestas
masivas contra la supuesta manipulación eleccionaria de Ratsiraka. Ravalomanana
se autoproclamó presidente ese año y designó ministros que asumieron en la capital.
Debido a sucesivos enfrentamientos, Ratsiraka decretó la ley marcial en Antananarivo. El
país se paralizó y Ratsiraka y sus ministros se retiraron a Toamasina (segunda
ciudad y puerto del país), a la que declararon nueva capital, y bloquearon económicamente
Antananarivo. Ravalomanana tomó el ministerio del Interior,
último bastión de Ratsiraka en Antananarivo, autoproclamándose, además, Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas.
Más tarde, la ACC anuló los
resultados de la votación y pidió un nuevo recuento, que fue aceptado por ambos
candidatos. Finalmente la ACC le adjudicó el 51,46% de los sufragios a
Ravalomanana, quien asumió como presidente. Ratsiraka –con el 35,9% de los votos adjudicados–
ignoró el veredicto. La provincia de Toamasina se declaró independiente y
Ratsiraka buscó aislar Antananarivo de los puertos del país. Ratsiraka, tras siete meses de crisis política, huyó exilado
a Seychelles y luego a Francia.
En 2003, el exilado Ratsiraka fue
sentenciado en ausencia a 10 años de trabajos forzados, por malversación de
fondos públicos. El ex primer ministro, Tantely Andrianarivo, fue sentenciado a
12 años de igual condición, acusado de abuso de funciones.
Entre febrero y marzo de 2004, los
ciclones tropicales Elita y Gafilo golpearon las costas del país y miles
de personas debieron abandonar sus hogares. Los daños causados por los fuertes
vientos en el noreste del país y las lluvias torrenciales produjeron inundaciones a lo largo
de toda la región occidental de Madagascar. Según estudios preliminares del gobierno,
alrededor de 200 mil personas perdieron sus hogares y hubo 700 mil
damnificados.
Las lluvias torrenciales causaron inundaciones en marzo de 2005,
provocando grave daño a la producción alimentaria del país. Unas 25
personas murieron, 58 mil se vieron afectadas por los daños y más de
2.600 hectáreas de arrozales quedaron destruidas por las lluvias e
inundaciones.
En marzo de 2006, el Consejo
Ejecutivo del Banco Mundial, con colaboración del FMI y el Banco Africano de
Desarrollo (BAD) dieron «luz verde» a la cancelación de la deuda que mantenían
con ellos 13 países africanos entre los que se encontraba Madagascar. La
entrada en vigor de la condonación se marcó para el 1 de julio de ese año, mes
de comienzo del año fiscal del Banco Mundial.
Una serie de reformas a la Constitución, que incluía un aumento
considerable del poder del presidente, fue aprobada en referéndum por el
75% de los votantes en abril de 2007.
Fuente: guiadelmundo.org.uy
No hay comentarios:
Publicar un comentario