Mostrando entradas con la etiqueta vinos argentinos premiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos argentinos premiados. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

Los vinos elegidos por los jurados de Argentina Wine Awards

Conozca los vinos que se presentarán durante el Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos.

Del 21 al 25 de febrero del 2011, se desarrollará en Mendoza la V edición del Argentina Wine Awards (AWA), el máximo concurso argentino de vinos de exportación que reúne a los más prestigiosos jurados internacionales.

El concurso es Organizado por Wines of Argentina con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y operado por Área del Vino. Esta edición, denominada "World´s Best Sommeliers", contará con la participación de reconocidos sommeliers internacionales que ejercerán como jurado sobre las muestras presentadas por las bodegas argentinas.

El seminario

Una vez finalizado el certamen de degustación, se realizará el "Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos". El mismo tendrá lugar el 25 de febrero en el Hotel Sheraton Mendoza. Durante esta jornada de trabajo, los jueces del concurso presentarán vinos que son exitosos en cada uno de los mercados que representan y que pueden competir con los vinos argentinos.

Los disertantes brindarán información sobre el mercado en que se desenvuelven estos vinos y explicarán los motivos por los cuales los eligiero. Los asistentes al seminario podrán degustar cada uno de estos vinos para descubrir las claves de su éxito en los mercados de referencia.

Los jueces invitados, que participarán tanto de la cata a ciegas como del Seminario Vinos & Estilos Exitosos, serán: Gilherme Correa (Brasil), Totte Steneby (Suecia), Roger Dagorn (Estados Unidos), Andrés Rosberg (Argentina), Isa Bal (Reino Unido), Marcos Flores Tlalpan (México), Élyse Lambert (Canadá), Gerard Basset (Reino Unido), Sören Polonius (Suecia), Göran Klintberg (Suecia), Paolo Basso (Italia) y Hans Qu (China).

Los vinos que se degustarán en el seminario

De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007
Gilherme Correa, primer sommelier brasilero formado en el exterior, presentará De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007, un vino elaborado 100% con uvas Cabernet Sauvignon del Valle de Maipo, Chile. El enólogo de la bodega explica que es un vino de buena consistencia, acidez equilibrada, sedoso en el ataque, intensidad frutal, una notable expresividad y final largo.

Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc
Totte Steneby, reconocido sommelier sueco, eligió Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc, un vino con 13.3% v/v de graduación alcohólica y 4.5 g/l de azúcar residual. Jamie Marfell, creador del vino, lo describe como un vino con fruta concentrada, apuntes cítricos y tropicales con una acidez viva. Las uvas provienen de Marlborough, Nueva Zelanda.

Honig Cabernet Sauvignon 2006
Es un vino de US$ 30 (precio retail) elaborado en Napa Valley. El estadounidense Roger Dagorn, uno de los mejores 180 sommelier del mundo, lo eligió para su conferencia. Se trata de un blend 2006 compuesto por 95% de uvas Cabernet, 4% Cabernet Franc y 1% Petit Verdot. Fue almacenado durante 18 meses en barricas de roble americano.

Pinot Grigio Valdadige D.O.C.
Llegado el turno de Andrés Rosberg, uno de los primeros sommeliers profesionales de Argentina, el público presente degustará el Pinot Grigio Valdadige D.O.C. Producido en la zona de Trentino, Italia, contiene 100% de uvas Pinot Grigio. Es un varietal blanco de aroma limpio, intenso y gusto enteramente.

Sancerre Les Perriere
Es un Sauvignon Blanc elaborado por la bodega Andre Vatan de Loire, France y elegido en esta ocasión por Isa Bal, Master Sommelier de nacionalidad turca. Es definido en su etiqueta como un vino de matices cítricos marcados y una acidez fresca. Su fermentación se produce en tanques de acero inoxidable termo-regulados, para luego ser depurado, filtrado y embotellado.

Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle
El sommelier mexicano Marcos Flores Tlalpan, eligió un vino de la bodega Chateau Ste. Michelle de Columbia Valley. Es un blend compuesto por 94% de Gewürztraminer, 4% de Muscat Canelli y 2% de Riesling. La graduación alcohólica alcanza los 12°. Las notas de cata, lo muestran como un vino agradable con fruta exuberante y presencia de especias.

Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles
Élyse Lambert, elegida como mejor sommelier de América en 2009, presentará el Cabernet-Sauvignon de la bodega J. Lohr, de California. Este vino es un blend compuesto por 78% Cabernet Sauvignon, 9% Petite Syrah, 4% Syrah, 3% Merlot, 3% Petit Verdot, 2% Cabernet Franc y 1% de otras uvas tintas. Su fermentación se produce en tanques de acero inoxidable y su maduración dura de 12 a 14 meses en barricas de roble.

Katnook Founder's Block Cabernet Sauvignon 2008
Katnook Founder´s Block recibió su nombre en honor al fundador de Coonawarra (lugar donde se encuentra la bodega), John Riddoch. Es un 100% Cabernet Sauvignon elaborado con uvas de 2008, una añada histórica por la calidad lograda. Wayne Stehbens, enólogo de la bodega, destaca los generosos sabores frutales que logra su vino, con taninos finos y de excelente color. Quien presentará este vino durante el seminario es Gerard Basset, sommelier de gran desempeño en Francia y Reino Unido, su tierra natal.

Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008
El jurado sueco, Sören Polonius, seleccionó un vino de la región de Stellenbosch, Sudáfrica. Es un Cabernet Sauvignon de color opaco con brillo púrpura. Su etiqueta lo describe como "un Cabernet de buena estructura con taninos granulados. Se presenta con cuerpo redondo en boca y se perciben notas de tabaco y licor en el final". Su maduración se realiza en barricas de roble francés durante 18 meses.

Domaine de St Just "Coulee de St Cyr" Chenin de Loire, 2008
Producido en la región de Loire Valley, Francia, este vino se distingue como uno de los mejores de la bodega Domaine de Saint-Just. Es un varietal blanco producido con uvas Chenin Blanc 2008. El encargado de dirigir la degustación de este ejemplar, será el reconocido sommelier italiano Paolo Basso.

Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon
Presentará este vino el sommelier Hans Qu, uno de los cinco International Sommelier Guild (ISG) de China. El profesional hablará sobre el mercado asiático y la vitivinicultura de su país. El vino elegido está elaborado con uvas Cabernet Sauvignon de 2008. Tiene 13.5% de graduación alcohólica y 4 gramos de azúcar por litro. El tradicional varietal produce un vino de buen carácter y equilibrio.

Para asistir al seminario

El Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos se realizará el viernes 25 de febrero de 2011, de 8:30 a 13:30 hs. En el Hotel Sheraton (Primitivo de la Reta 989, Mendoza). La tarifa para participar es de $480 + IVA

Contacto e inscripciones:

acreditaciones@areadelvino.com (261) 4239584.

Fuente: Area del Vino

jueves, 3 de febrero de 2011

4 tintos neuquinos entre los mejores vinos de Argentina


El Wine Advocate, una de las publicaciones más influyentes del mercado norteamericano, destacó a 4 etiquetas de Neuquén entre los mejores del país.

Los vinos argentinos viven una suerte de fiebre internacional. Fiebre que se traduce en altos obtenidos en prestigiosas catas en diversos medios especializados del mnudo. Y en todo caso una fiebre positiva, de esas que producen negocios el tiempo que duran.

En ese auge de los altos puntajes para los vinos argentinos la Patagonia, y Neuquén en particular, no se quedan atrás. En ese sentido, la región ya está a la altura de los grandes vinos argentinos y ahora, puntajes en mano, se da a conocer al mundo.

Solamente en la última edición del Wine Advocate, influyente publicación que dirige el gurú Robert Parker, las bodegas regionales ubicaron a cuatro de sus mejores vinos en el top nacional. Un puntaje alto en el WA, para describir la situación, equivale a ventas inmediatas en algunos estados norteamericanos, donde el desempeño de las exportaciones argentinas hoy es notable.

Los vinos

Del listado catalogado por el WA (298 vinos por arriba de 85 puntos, es decir, la creme de la creme) las bodegas neuquinas aportaron 4 etiquetas. La proporción es razonable, si se tiene en cuenta que la región en su conjunto representa menos del 1% de la producción argentina. Los vinos bien rankeados, son:

NQN Colección Malbec 2007 obtuvo 90 preciados puntos. El vino top de la Bodega NQN, un tinto profundo y denso al andar, con un impactante color violeta y notas evidentes de robles, se coló entre los más altos puntajes. Alcanzará su apogeo en unos pocos años.

Fin del Mundo Special Blend 2006, con 89 puntos, es otro de los vinos top regionales. La bodega pone especial celo en su elaboración y consigue hacer un tinto de alto impacto, bien apalancado en la madera francesa, y en el que destacan aromáticamente las frutas negras. Según el WA le falta madurez en botella.

Schroeder Alpataco Alta Malbec 2008 obtuvo 88 puntos. Se trata de una marca especialmente pensada para Estados Unidos y que se encuentra al nivel de sus Saurus Patagonia Select: Malbec aromático, de boca potente y profunda. Aún está joven para ser bebido.

Universo Austral Kooch Malbec 2008 (88) también es uno de los vinos top de Neuquén. Elaborado por Universo Austral en El Añelo, es un Malbec cargado de tintas, con roble evidente y paso algo apretado. Le falta un año en botella.

Fuente: elmalbec.com

viernes, 24 de diciembre de 2010

11 vinos argentinos entre los mejores de Brasil

Otra buena noticia para cerrar el año: hay una considerable cantidad de marcas argentinas en el Top 200 de Baco Multimedia de Brasil. Conózcalas en esta nota.

Empecemos por hablar de quién puso a Argentina en el podio de los mejores de 2010, para el paladar brasileño: Marcelo Copello, uno de los principales formadores de opinión de la industria en Brasil, autor de varios libros, jurado de concursos internacionales y elegido en 2009 como el periodista vitivinícola más influyente por la revista Meininger`s Wine Business International.

Continuemos citando los vinos argentinos posicionados entre los mejores blancos. En el puesto número 3 de la lista se ubica un vino que ya recibió decenas de comentarios positivos de la crítica internacional: Crios Torrontés 2009 de Susana Balbo. Elaborado con uvas provenientes de Salta, este vino se comercializa a 39 reales en el mercado de Brasil. El puesto número 6 lo ocupa otro Torrontés: Colomé Torrontés 2009 (Salta), con un precio de R$ 41,70.

Dos Chardonnay 2008, en tanto, ocupan los lugares 9 y 10: Séptimo Día de Bodega Séptima (R$ 46,30) y Catena de Bodega Catena Zapata a R$ 48,27.

Rosados

Una sorpresa inesperada es que no es Francia ni Ribera del Duero la región de donde proviene el vino que encabeza la lista de los rosés, sino Mendoza. El puesto número 1 es para Andeluna Malbec Rosé 2009 de Andeluna Cellars. Con uvas provenientes de Valle de Uco, esta obra del enólogo Silvio Alberto se comercializa en Brasil a R$ 33.

Tintos

Los tintos dominan el 80% del mercado brasileño. En la cata, que incluyó vinos de 50 regiones diferentes, Copello incluyó un Pinot Noir argentino:: Viniterra 2008 de Mendoza, con un precio de 42 reales.

La siguen en precio Cabernet Sauvignon Reserva de Lagarde 2008 (R$44), Callia Magna Shiraz 2007 (San Juan, R$ 44,20), Pascual Toso Reserva Malbec 2008 (Mendoza, R$ 50) y El Enemigo Malbec 2008 -un vino muy promocionado en estos días, de Alejandro Vigil y Adrianna Catena, a un nada despreciable valor de 94 reales, precio retail.

Entre los vinos de 300 y más reales, el degustador posicionó a Cheval des Andes 2006 (Mendoza) con un precio de R$320.

Importaciones: Chile, Argentina, Italia, Portugal dominan el mercado

Estos cuatro países son responsables del 90% de los envíos de vino importado consumido por los brasileños. En total, los 10 primeros países exportadores a ese mercado, sumaron un crecimiento superior al 27% este año (hasta octubre), todos con resultados positivos en las ventas. El primero en crecimiento fue Chile, con un 23%, seguido por Argentina que acumuló el 14%, Italia con un importante 48%, Portugal 33%, Francia 29%, España 35%, Uruguay 43%, Sudáfrica 103%, Australia 51% y EEUU, 164%.l

El líder sigue siendo Chile con envíos de 21,7 millones de litros registrados hasta octubre de este año, en base a datos del Ibravin y del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio exterior de Brasil. Luego viene Argentina con una colocación de 13,6 millones de litros, Portugal con 6,3 millones y Francia con 3,1 millones.

Para el Consejo Deliberativo del Ibravin, el incremento de casi 30% de vinos importados a Brasil es "atípico". "La principal causa es la exigencia del Sello de Control Fiscal para vinos nacionales e importados. En principio, la aplicación de esta medida comenzaba a regir el 1 de noviembre, pero finalmente comenzará el 1 de enero. Por tanto, las importadoras corrieron en hacerse de stocks de vinos importados durante los primeros 10 meses del año. Otra razón, admiten, es la madurez en consumo que tiene el mercado brasileño y los importantes esfuerzos que han hecho los países exportadores por ingresar a este mercado, con gran potencial de consumo.

Fuente: Area del Vino

jueves, 23 de diciembre de 2010

Finca el Origen suma reconocimientos

El Reserva Malbec 2008 obtuvo 90 puntos en “The Wine Advocate”, la prestigiosa publicación de Robert Parker y La revista Cuisine & Vins eligió el Syrah 2009 como el vino más recomendado.

Buenos Aires, 16 de Noviembre de 2010

Finca El Origen (www.fincaelorigen.com), bodega mendocina del grupo Santa Carolina, productora de vinos de alta gama en Chile, obtuvo nuevos reconocimientos de grandes publicaciones nacionales e internacionales que siguen posicionando sus vinos en todo el mundo.

En la última edición de The Wine Advocate, la publicación más influyente en las decisiones de compra del trade de Estados Unidos, Jay Miller, periodista y degustador destacó el Finca el Origen Reserva Malbec 2008 con 90 puntos, mientras que los vinos Finca el Origen Reserva Torrontés 2009, Cabernet Sauvignon 2009 y Viogner 2009 obtuvieron 88 puntos. Por su parte, el vino Finca el Origen Reserva Cabernet Sauvignon 2008 fue calificado con 87 puntos.

Además, durante una cata a ciegas que involucró 40 varietales Syrah de diversas regiones y añadas, la revista de gastronomía ícono del buen vivir en Argentina Cuisine & Vins, le otorgó 91 puntos al Finca El Origen Syrah 2009. De esta forma quedó como el vino más recomendado y la bodega fue reconocida como la productora de uno de los Syrah, más evolucionados y bien logrados del mercado argentino.

Los jurados en este certamen fueron nada menos que verdaderos exponentes del mundo enológico como: Valeria Mortara, Sommelier del Faena Hotel & Universe, Lorena Buffa docente de CABE, Paz Levinson recientemente elegida mejor Sommelier del año, Soledad Navarro de EAS, Julián Díaz y Santiago Aladro de 878.

Al ingresar recientemente al mundo 2.0, Finca el Origen cuenta con más de 600 seguidores en Twitter, más de 400 en Facebook y además participa activamente en Flickr, y ha desarrollado su propio Blog fincaelorigen.blogspot.com en donde diariamente se suben novedades y eventos interesantes del sector.

Los vinos de Finca El Origen son comercializados en Argentina por Wine Supply www.wine-supply.com

viernes, 26 de noviembre de 2010

Cinco vinos argentinos en el Top 100 WS


Como todos los años, Wine Spectator lanzó la lista de los mejores vinos del mundo. Este reconocimiento es muy importante ya que sirve como un motor de ventas, principalmente en Estados Unidos y Canadá. La sorpresa estuvo en la cantidad de vinos argentinos que quedaron seleccionados.

Colomé, Achaval Ferrer, Durigutti, Trapiche y Norton son las bodegas que este año lograron colocar sus vinos en el Top 100 de Wine Spectator.

La lista que realiza la revista Wine Spectator debutó en 1988 y este año participaron 14 países productores. Los editores del medio sostuvieron que encontraron dos extremos en la lista. "La principal tendencia de 2010 está relacionada con el aumento de los vinos caros de producción limitada por una parte y por las grandes cantidades de vinos value (de excelente relación precio / calidad).

Siguiendo este patrón, el consumidor buscó para los vinos value, regiones y variedades de uva menos conocidas". Este año, los TOP 100 tuvieron un precio promedio de 48 dólares la botella y un puntaje promedio de 93 puntos.

Los primeros puestos fueron para Saxum James Berry Vineyard, Paso Robles 2007 (Estados Unidos) ; Two Hands Shiraz Barossa Valley Bella's Garden 2008 (Australia), Peter Michael Chardonnay Sonoma County Ma Belle-Fille 2008 (EE.UU.), Revana, Cabernet Sauvignon St. Helena 2007 (Estados Unidos), Altamura, Cabernet Sauvignon Napa Valley 2007(Estados Unidos), Paul Hobbs Pinot Noir Russian River Valley (Estados Unidos), Schild Shiraz Barossa 2008 (Australia), Fontodi, Colli della Toscana Centrale Flaccianello 2007 (Italia), CARM Douro Reserva 2007 (Portugal), Clos des Papes Châteauneuf-du-Pape White (Francia).

Los vinos argentinos en la lista

Bodega Colomé, Malbec Calchaquí Valley 2008 (puesto 66); Achával-Ferrer, Malbec Mendoza 2009 (puesto 68); Durigutti, Malbec Mendoza 2008 (puesto 74); Trapiche, Malbec Mendoza Viña Fausto Orellana de Escobar 2007 (puesto 72) y Bodega Norton, Malbec Reserva 2007 (puesto 90); fueron los vinos que integraron la lista.

Que estos cinco vinos estén presentes es un gran avance para la performance de los vinos argentinos. En 2008, Bodega Colomé Malbec 2006 de los Valles Calchaquíes se ubicó en el puesto 38; Achával-Ferrer Malbec 2006, Mendoza Finca Altamira, alcanzó el número 64; Altocedro Malbec Reserva 2006, La Consulta, consiguió el puesto 66 y Luca Malbec 2007, Uco Valley, se ubicó en el puesto 82.

En el año pasado, sólo dos vinos argentinos alcanzaron la lista y Bodega Colomé Malbec Calchaquí Valley cosecha 2007 se ubicó en el puesto número 32 y Bodega Catena Zapata Malbec Mendoza 2007 en el puesto 69.

Los hacedores

Consultados sobre la noticia, cada uno de los hacedores de estos vino, se mostraron muy contentos y aseguraron que no se trata sólo de un reconocimiento al trabajo sino que además, los puntajes en algunos mercados, traccionan fuertemente las ventas.

"Es un orgullo para todo el equipo de Colomé que nuestro vino Estate sea reconocido nuevamente por una revista tan importante. Recompensa nuestra dedicación y pasión por el vino y demuestra la consistencia en la calidad de nuestro trabajo. Este premio muestra también, el potencial de los Valles Calchaquíes para la producción de vinos de alta gama", declaró en un comunicado de prensa Thibaut Delmotte, enólogo de la Bodega.

Para Marcelo Victoria, Sales Director de Achaval Ferrer, "siempre uno se alegra cuando la prensa reconoce el trabajo que se hace. Tenemos en claro que no trabajamos para los puntos pero la opinión del consumidor y su reconocimiento es muy importante". El vino Achával-Ferrer, Malbec 2009, tiene una producción de 6.000 cajas y la revista la consigna con un precio promedio de 25 dólares la botella.

"Estamos muy contentos por la noticia. De hecho, desde que salió publicado la lista de Wine Spectator, nos entraron órdenes de compra por 5700 cajas más. De Durigutti Malbec 2008, tuvimos una producción de 40.000 cajas. Creo que lograr que este vino sea sobresaliente es un esfuerzo muy grande, ya que la franja de precios en donde se mueve (US$15) es muy competitiva y hay que agudizar el ingenio para dar la mejor calidad", comentó a Día a Día del Vino, Hector Durigutti, quien junto con su hermano Pablo, son los creadores de este vino.

Daniel Pi, Chief Winemaker de Trapiche, sostuvo que "para mí es un orgullo muy grande, sobre todo viniendo de Wine Spectator. Cuando empecé a trabajar en 2003, Trapiche era calificada como una bodega a la que sus vinos les faltaba brillo. Luego de mucho trabajo del equipo completo de la bodega, que años después la misma revista nos otorgue un reconocimiento tan importante, es algo que no lo esperábamos".

En tanto, Jorge Riccitelli, Winemaker de Bodegas Norton se mostró muy contento y aseguró que Bodega Norton, Malbec Reserva 2007 es un vino que desde más de tres cosechas viene obteniendo muy buenos puntajes entre los críticos y que la consistencia del producto cosecha tras cosecha, ha sido uno de los sus grandes propulsores. En este sentido dijo que "de este vino tenemos una producción total de 500.000 botellas y vendemos tanto en el mercado interno como el mercado externo. Es el Malbec que más vendemos en Estados Unidos y estamos muy orgullosos de los logros. Nosotros buscamos tener los mejores vinos en cada una de nuestras líneas y franjas de precios".

Fuente: Area del Vino

sábado, 6 de noviembre de 2010

"El objetivo es hermanar a vinos argentinos y chilenos"


La cata profesional de vinos de ambos países tiene historia: la organiza desde hace cino años, alternativamente en uno u otro país, el editor de vinos de Cuisine&Vins. En esta edición que se realizó en Mendoza, el vino que obtuvo la calificación más alta fue Black Tears de Tapiz, bodega anfitriona del evento.





Vinos de la Cordillera comenzó el viernes por la noche en Terrazas, con excelentes Cabernet Sauvignon, Torrontés Reserva y un tardío, el Petit Mensang, que dejó a todo mundo boquiabierto. Como siempre sucede, el Paso Cristo Redentor presentó algunos inconvenientes y los jurados de Chile tuvieron que esperar un poco para llegar a Mendoza. Sin embargo, todo salió bien y el sábado se realizó la gran jornada de degustación en Bodega Tapiz. Pero ¿quién mejor para contar la experiencia que Enrique Chrabolowsky, organizador de la cata?

- ¿Cuál es tu evaluación general de la degustación?

-Fue la más completa y quizás la más intensa. Prácticamente, ya está como las cepas, bastante estabilizada. Tuvimos récord de degustadores, fueron alrededor de 100, muy buenos, con mucho profesionalismo, provenientes de Argentina Chile, Polonia, Portugal, Francia, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Venezuela.

- ¿Qué podés decir sobre la calidad de los vinos que se presentaron?

Fue superlativa, un merecido ganador fue "Black Tears" de Tapiz, cuya evaluación fue casi unánime. Es un Malbec 2006 distinguido, untuoso, sin una concentración excesiva y de gran integración de la madera con la fruta, un vino verdaderamente delicado que está en el segmento top con una relación precio calidad muy buena.

-¿Cuántos vinos se presentaron?

Fueron 24 vinos, 12 de cada país y se hizo una selección previa entre 120 muestras, 60 de cada país.

- ¿Cómo les fue a los vinos chilenos?

- Muy bien, los premios fueron relativamente parejos: 10 medallas para Argentina y 8 para Chile. Los vinos chilenos que se destacaron fueron los Sauvignon Blanc. También tuvo una buena performance un Syrah, el Vayén de Viña Tabalí que ganó 92 puntos junto a Cobos Nico 2008 y el Gran Vin de Cuvelier de los Andes.

- ¿Cómo es el sistema de evaluación?

Es un sistema on line de evaluación de cata, diseñado por mi hijo Daniel Chrabolowsky. A través de una red de Lan y de un panel se van viendo los resultados de forma instantánea. Los vinos que están por debajo de los 90 puntos no se dan a conocer. La cata es a ciegas y no segmentamos por precio.

- ¿Cómo surgió esta idea?

La idea del concurso surgió en 2006. Siempre me interesaron los vinos chilenos y me dije ¿por qué no hermanar a los argentinos con los chilenos en el vino? Luego empecé a elegir los vinos, las bodegas e hicimos la primera edición en O. Fournier. La segunda fue en el Hotel Santa Cruz Colchagua en Chile, la tercera en la inauguración del Sheraton de Mendoza, la cuarta nuevamente en el Hotel Santa Cruz y este año en Club Tapiz.

- ¿Cómo está compuesto el jurado?

El jurado está compuesto por enólogos en su mayoría, pero también hay comunicadores, dueños de bodegas, algunos empresarios famosos, que son buenos degustadores. También invitamos a algunos sommeliers y gente del vino. Además, se producen discusiones muy interesantes. El que puso el mayor puntaje y el menor puntaje tienen que argumentar por qué lo hicieron.

Los puntajes
  • Black Tears Tapiz Malbec 2006 - 93 puntos
  • Tabalí Syrah Payén 2007, Limarí - 92 puntos
  • Cobos Nico Corte Unico 2008 - 92 puntos
  • Cuvelier Los Andes Gran Vin 2007 - 92 puntos
  • Los Vascos Sauvignon blanc 2010, Casablanca - 91 puntos
  • Finca Las Palmas Trapiche Chardonnay 2007 - 91 puntos
  • Casas del Bosque Sauvignon Blanc 2010, Casablanca - 91 puntos
  • Polkura Malbec 2008, Colchagua - 91 puntos
  • Montes Montes Alpha M 2007, Colchagua - 91 puntos
  • Tomero Syrah 2008, Vistalba - 90 puntos
  • Henry Nº 1 Lagarde 2007 - 90 puntos
  • Magdalena Toso Blend 2006 - 90 puntos
  • Errázuriz Don Maximiano Cabernet Sauvignon 2007, Aconcagua - 90 puntos
  • Afincado Malbec Terrazas 2007 - 90 puntos
  • Ribera del Lago Laberinto Cabernet Sauvignon 2007, Maule 90 puntos
  • Altavista Alizarine Single Vineyard Malbec 2008 - 90 puntos
  • Nicasia Catena Zapata Malbec 2007 - 90 puntos
  • Viu Manent Viu1 Malbec 2007, Colchagua - 90 puntos
Fuente: Area del Vino

Perú: Los vinos argentinos que brillaron en el Expovino 2010

Química Suiza S.A continúa recibiendo importantes premios a la excelencia en su área de licores. Durante el último Expovino 2010, una de sus representadas se alzó con La Gran Medalla de Oro entre otros importantes distintivos.

El máximo reconocimiento esta vez fue para el Grand Callia, vino de la bodega Callia, que se impuso como favorita dentro de su categoría obteniendo la Gran Medalla de Oro, el galardón más importante del evento.

Asimismo, el vino Anubis Malbec fue premiado con la Medalla de Oro dentro de la categoría Malbec. Esta prestigiosa bebida de la bodega Dominio de Plata (Argentina) de Susana Balbo es reconocida por tercera vez en este importante concurso por su sabor y alta calidad.

Desde el 2008, Química Suiza y estas destacadas bodegas unieron esfuerzos para ofrecer al mercado peruano toda la gama de sus excepcionales vinos, los cuales se caracterizan por su alta calidad y por ser elaborados aplicando tecnología de avanzada.

Fuente: elmalbec.com

viernes, 22 de octubre de 2010

Argentina obtuvo 11 dobles medallas de oro

En el certamen internacional que se realizó en Mendoza entre el 18 y 20 de octubre, un jurado compuesto por destacadas mujeres eligió los mejores vinos y licores. Se otorgaron 15 dobles medallas de oro para vinos y 2 para licores. Conozca aquí a los ganadores.

Con gran éxito finalizó el concurso de vinos y licores "La Mujer Elige", el certamen internacional que se realiza cada dos años, donde destacadas mujeres son jurados. La edición 2010 se realizó en los salones de The Modern Hotel Mendoza y contó con el auspicio del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Bodegas de Argentina, la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores y varias empresas de la región.

Cerca de 540 bebidas (entre vinos blancos, tintos, rosados, espumantes y licores) de diferentes bodegas compitieron en el concurso internacional y 130 fueron premiadas.

El jurado estuvo compuesto por profesionales internacionales, encabezadas por la canadiense Janet Dorozynski, responsable mundial de vinos, cervezas y licores canadienses y directora general de Oportunidades de negocios mundiales de la Oficina de Oportunidades Comerciales Internacionales de Canadá.

El objetivo del certamen es tener incidencia directa en los países compradores de vinos, principalmente en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y Uruguay.

El concurso

Los vinos compitieron por niveles de precios diferentes. Se destacaron bodegas con vinos básicos, vinos Premium, Súper Premium, Ultra Premium, vinos icono, orgánicos de autor y artesanales.

Los países premiados

Argentina encabezó la lista con 91 premios, seguida por Brasil con 22, Chile con 8, Uruguay e Israel con 7, Bolivia con 5, Portugal con 4, Francia con 2 y España con 1. Participaron 26 países en total y fueron premiados sólo10.

Según el reglamento del certamen se otorgaron 17 dobles medallas de oro de las cuales 15 fueron para vinos y 2 para licores. Argentina ganó 11 de ellas, 9 fueron para vinos de Mendoza, una para Salta y una para La Rioja.

El resto de las "doble oro" se dividió entre Brasil, Uruguay (dos para cada uno de ellos), Chile e Israel (1 para cada uno).

En cuanto a medallas de oro, se otorgaron 60, de las cuales fueron para Argentina. En tanto, los galardones de plata fueron 70 y 40 correspondieron a Argentina.

Se destacaron algunas regiones vitivinícolas del país con gran cantidad de premios obtenidos, entre ellas: Salta, La Rioja, San Juan, Entre Ríos, y zonas de Mendoza como General Alvear, San Rafael, Valle de Uco, Maipú, Lujan de Cuyo y Valle Central.

Las ganadoras

Aquí, publicamos el listado de vinos argentinos que obtuvieron doble medalla de oro:

  • Nicolás Granata Malbec Edición Especial Numerada 2007 - Bgas. y Vdos. Carmine Granata SA
  • Jorge Rubio Privado Roble 2008 - Bodega Jorge Rubio
  • Caro Malbec Cabernet Sauvignon 2007- Bodegas Caro SA
  • Etchart Late Harvest Torrontes 2010 - Bodegas Etchart de Pernod Richard Argentina S.R.L.
  • Viejas Cepas Malbec 2008 - Familia Anaya
  • Bodega Iaccarini Cabernet Sauvignon 2009 - Finca Don Nicasio S.A.
  • Fincas Mellado López Malbec 2009 - José Mellado López
  • Raza Malbec 2009 - La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de la Rioja Ltda
  • Rutini Antología XXI 2006 - La Rural Vdos. y Bgas. SA Ltda.
  • Monteviejo Segunda Edición Limitada 2007 - Monteviejo SA
  • Las Perdices Reserva Bonarda 2008 - Viña Las Perdices SA

La lista completa de resultados estará publicada en el sitio lamujerelige.com a partir del 1 de noviembre.

Fuente: Area del Vino

viernes, 10 de septiembre de 2010

Dos trophies para vinos argentinos

Esta semana se dieron a conocer los ganadores de uno de los concursos más importantes de Reino Unido: el International Wine Challenge (IWC). Conozca aquí a las dos grandes ganadoras argentinas.

La 27º edición del IWC, contó con un número récord de 46 países productores de vino que participaron, un 15% más que el año pasado, con estándares de calidad muy altos.

Hubo 111 trophies, de los cuales 14 correspondieron a la categoría Japan's Sake y un total de 4.026 medallas. Entre ellas, 326 fueron de oro, un 14% más que el año anterior, 1.445 de plata (14% más) y 2.255 de bronce (9% más). A su vez, fueron recomendados 3.301 vinos.

Argentina obtuvo dos trophies por los vinos Grande Reserve Malbec 2008 de Domaine Jean Bousquet y Domaine Vistalba Viñalba Malbec Gran Reserva 2008 de Domaine Vistalba; cuatro medallas de oro y 38 medallas de plata.

Francia fue el país que más medallas obtuvo: 75 gold medals y un total de 947 medallas. Luego se ubicaron Australia con 65 medallas de oro y Portugal con 35.

Las grandes ganadores

Uno de los vinos reconocidos con trophy, que anteriormente había recibido medalla de oro, fue Domaine Jean Bousquet Grande Reserve Malbec 2008, a un valor de 19 libras.

El enólogo de la bodega, Ameri Labid, destacó que el vino proviene de la principal finca ubicada en Gualtellary, Tupungato a 1250 metros de altitud. Es una zona fría que ofrece vinos con una buena concentración de fruta y una acidez natural.

"En el paladar se presenta como un vino bastante elegante, donde la madera está bien integrada con características que están en línea con el paladar inglés, que prefiere vinos modernos en los que predomina la fruta y la elegancia. Este vino está hecho con uvas orgánicas, en sintonía con la tendencia al consumo de productos orgánicos en Europa y especialmente en el Reino Unido".

En relación al premio, Labid destacó: "Somos una bodega relativamente nueva y en los cinco años que llevamos comercializando nuestros vinos, ya hemos podido penetrar en aproximadamente 40 países con vinos varietales y reserva. Hemos creado el Malbec Grande Reserve con el objetivo de crecer verticalmente en todos los mercados, ofreciendo productos de alta gama. Este premio nos ayuda a incursionar en el mercado de los vinos Icono para promover nuestra marca como una bodega Premium y súper Premium".

El otro vino que obtuvo trophy fue Domaine Vistalba Viñalba Malbec Gran Reserva 2008 de Domaine Vistalba, que está en el orden de los 80 pesos. Hervé Joyeaux, dueño de la bodega comentó anteriormente a Día a Día del Vino que "la línea Viñalba viene en su mayoría del Valle de Uco y se exporta a Reino Unido, su principal mercado. Si bien no elaboramos un estilo particular para los ingleses, creo que es de agrado al paladar de estos consumidores. Vistalba Viñalba Malbec 2008 es un vino con bastante fruta y cuerpo, no cansa, aunque tiene buen volumen en boca y un largo final, característico del Malbec, con violetas en los aromas".

Sobre los concursos, Hervé Joyeaux, señaló que "sirven para mantener el movimiento de vinos que ya están colocados, sobre todo en el mercado europeo, en países como Inglaterra, Bélgica, Alemania, Holanda y Suiza. Además, para nosotros, estos son concursos serios porque se hacen catas a ciegas, donde no influye el precio, la etiqueta ni la marca".

Conozca a todos los ganadores en http://www.internationalwinechallenge.com/trophies.aspx

Cómo se eligen los Trophies

Los trophies son elegidos en la ronda final del concurso y la distinción corresponde a todos aquellos vinos que han sido degustados en una rigurosa cata anterior y han obtenido medalla de oro. Después de haber conseguido este premio, son degustados una vez más por un grupo de élite que determina si son dignos de recibir un trophy.

Charles Metcalfe, vicepresidente del International Wine Challenge, aseguró: "los amantes del vino de Reino Unido sabemos dónde elegir. Hay muchos vinos provenientes de países clásicos, incluidos lugares como Australia, California, Chile y Argentina. Una nueva generación de países vitivinícolas de calidad ha llegado rápidamente: Líbano, Turquía, Canadá e incluso en Inglaterra. Los proyectos mejoran año a año y los vinos ganadores de esta edición han llegado a través de una competencia muy dura".

Continuó aclarando que "no existe otra competencia de vino que implique este nivel de exigencia. Cada vino se degusta por lo menos tres veces (y a veces hasta seis)" y destacó que ésta es la forma de que el consumidor esté seguro de lo que va a elegir cuando en una botella está el logo del IWC.

Fuente: Area del Vino

sábado, 26 de junio de 2010

Etchart, premiada en Europa

Bodegas Etchart, la exclusiva bodega salteña de Pernod Ricard, ha sido galardonada con tres medallas en los premios World Wine Awards y tres medallas de bronce en el International Wine Challenge, reconociendo nuevamente su prestigio y calificación a nivel mundial.

La bodega ha sido premiada en los Decanter World Wine Awards con la medalla “Regional Trophy”, considerado un galardón superior al “Oro”, por su vino Cafayate Torrontés 2009. Con la medalla de oro, fue premiado el Cafayate Malbec 2009 y, finalmente, el Etchart Arnaldo B 2006 con la medalla de bronce.

Por otra parte, en los International Wine Challenge, la bodega se alzó con tres medallas de bronce para sus vinos Etchart Arnaldo B 2006, Cafayate 2009 y el Cafayate Torrontés 2009

Ambos galardones cuentan con el respaldo de instituciones y jueces de primerísimo nivel, reconociendo una vez más la calidad de sus vinos, convirtiéndolos en verdaderos referentes ante la región y el mundo.

viernes, 4 de junio de 2010

Un vino argentino premiado en Les Citadelles du Vin


Es de una bodega mendocina. En la competencia que se realizó en Bourg Sur Gironde (Burdeos), Francia, se presentaron más de 300 denominaciones.

La cosecha de medallas fue escasa para Argentina en la edición 2010 de Les Citadelles du Vin, logrando solamente una presea. El galardón lo obtuvo Atipax 2007, un Trophée Excellence, equivalente a una medalla de plata. Por su parte, Francia logró imponerse en el medallero con 42 premios entre las diferentes categorías. El segundo lugar, lo ocupó Chile, registrando una marca de 36 medallas.

Una plata para Argentina

El único argentino premiado es un vino de la empresa Familia Braconi B de Valle de Uco (Mendoza): Atipax 2007 logró un Trophée Excellence 2010. Angel Braconi, enólogo de la bodega, afirmó que "me complace pensar que nuestro vino fue elegido por su calidad y estilo. El objetivo de Familia Braconi B es elaborar vinos de autor, prevaleciendo la exigencia en la calidad de todos sus productos".

Atipax 2007 había sido premiado anteriormente en Vinandino 2009. "Seguramente seguiré presentando mis productos en los concursos, ferias y revistas. Es una forma más de saber que uno está en la dirección correcta de lo que elabora" agregó Ángel Braconi.

En la edición 2009 del concurso, Argentina había reunido 8 medallas entre todos los vinos participantes.

La evaluación de las muestras

El concurso se realiza todos los años; está abierto a todos los vinos y bebidas espirituosas de origen vitivinícola, de conformidad con las definiciones del "código internacional de prácticas enológicas" de la O.I.V.

La apreciación de las muestras es realizada por jurados internacionales, en su mayoría enólogos de alto nivel aprobados por la O.I.V. (Organisation Internationale de la Vigne et du Vin), y personas que tienen un diploma equivalente en el campo del vino o de las bebidas espirituosas de origen vitivinícola.

La cata, como todos los años, tuvo lugar en Bourg, en una sala climatizada y se llevó a cabo a lo largo de 3 mañanas. Cada día, los catadores juzgaron 3 series de 15 vinos como máximo. Las series se dividieron con pausas de 20 minutos. Para evaluar con objetividad los vinos en competición, todas los años las muestras se hacen anónimas, y después se clasifican por categoría.

Los catadores fueron dirigidos por un presidente de jurado, servidos por sommeliers en formación y asistidos por comisarios que vigilan la buena marcha de la cata.

Cada vino se cató en un vaso diferente. En total, durante el concurso se utilizaron casi 7000 vasos. El conjunto de las disposiciones pretende aportarle concentración y rigor a la calificación. Cada muestra se calificó según tipo aromático, potencia, limpidez, evolución, y otros criterios fundamentales para los expertos.

Los vinos se presentaron a los jueces por orden decreciente de las añadas, teniendo en cuenta su intensidad aromática.

Las degustaciones se realizaron a ciegas y la notación de forma individual. Fabienne Cortadi, directora del concurso, indicó que "ser laureado en el concurso Les Citadelles Du Vin no es sólo una recompensa profesional. Representa un reconocimiento mundial y un importante aumento de valor para los viticultores que explotan su trofeo en el plano comercial".

Los premios

Los premios otorgados se dividieron en 4 categorías. El Trofeo Citadelles (equivalente a la medalla de oro), el Trofeo Excellence (equivalente a la medalla de plata), el Trofeo Prestige (equivalente a la medalla de bronce) y Prix Spécial Pays. Esta última, es la recompensa más prestigiosa ya que se concedió a un solo vino de cada país: el vino que obtuvo la mejor calificación entre los Trophée Citadelles.

Las recompensas obtenidas fueron acompañadas por un "Diploma" establecido por el organizador responsable del concurso. Este diploma, lleva la designación exacta de la muestra que ha obtenido la recompensa y la identificación exacta del productor o del negociante en cuestión. Además, los premios son representados en forma de sello, insignia de la recompensa o en forma de contraetiqueta, debidamente autorizadas y cuantificadas por el organizador.

Medallero

Se otorgaron un total de 230 Trophée entre todos los vinos inscriptos. A continuación, el resultado final categorizado en países, sin discriminación del valor de las medallas.

  • Francia 42
  • Chile 36
  • España 30
  • Portugal 21
  • Grecia 14
  • Italia 13
  • Canadá 10
  • Hungría 10
  • Australia 6
  • Estados Unidos 6
  • Libia 6
  • Bulgaria 5
  • Brasil 3
  • Montenegro 3
  • Suecia 3
  • Alemania 2
  • China 2
  • Japón 2
  • Macedonia 2
  • Argentina 1
  • Israel 1
  • Moldavia 1
  • Túnez 1
Fuente: Area del Vino

miércoles, 2 de junio de 2010

Los 18 vinos argentinos recomendados por James Molesworth


La última edición de la reconocida revista estadounidense Wine Spectator publicó una lista de 18 Malbec y blends de Argentina, los cuales recibieron entre 84 y 91 puntos.

En la última edición de la revista estadounidense Wine Spectator en la sección denominada "New Wines from Around the World" (Nuevos vinos de todas partes del mundo), el editor y crítico de vinos James Molesworth destacó18 Malbec y blends de Argentina. Uno de los vinos seleccionados es de San Juan, otro de Salta y los otros 16 son de Mendoza.

La lista de vinos seleccionados de Argentina incluye puntajes entre 84 y 91 puntos. Los vinos con los más altos puntajes (91 puntos) son Malbec Mendoza Gran Riserva 2007 (Ave), Riglos Gran Corte Mendoza 2007 (Finca Las Divas) y Privada Mendoza 2007 (Norton)

En segundo lugar, Molesworth calificó a Amano Remolinos Vineyard Agrelo 2007 (Finca Decero) y a Malbec Mendoza Gran Reserva 2006 (Lamadrid) con 90 puntos cada uno.

Cuatro vinos alcanzaron 89 puntos, ellos son: Malbec Luján de Cuyo Brote Negro 2006 (Viña Alicia), Ca' de Calle Reserva Mendoza 2008 (Bodega Elvira Calle), Malbec Agrelo Remolinos Vineyard 2008 (Finca Decero) y Malbec Mendoza Barrel Select 2007 (Norton).

Los vinos que obtuvieron 87 puntos fueron Malbec Luján de Cuyo Las Compuertas 2007 (Viña Alicia), Amancaya Mendoza 2008 (Bodegas Caro), Malbec Mendoza Serie Magno 2007 (Fantelli) y Malbec Mendoza Casa 2008 (Familia Marguery).

Finalmente, los últimos vinos premiados de la lista son Malbec Mendoza Premium 2008 (Ave) and Malbec Mendoza Adibit 2007 (Monte Austral) con 86 puntos, Malbec Calchaquí Valley Don David Reserve 2008 (Michel Torino) y Don Manuel Villafañe Keltehue Winemaker's Select Red Maipú 2008 (Villafañe & Guzman) con 85 puntos, y Malbec Tulum Valley Alta 2009 (Bodegas Callia) con 84 puntos.

Los Malbec y blends seleccionados de Argentina

Fuente: Area del Vino

miércoles, 26 de mayo de 2010

Cuatro medallas de oro para Argentina en el International Wine Challenge



En el marco de la London Wine & Spirits Fair se dieron a conocer los premios del International Wine Challenge (IWC), uno de los concursos internacionales de mayor prestigio en el mundo. En esta edición, Argentina obtuvo cuatro medallas de oro y 38 medallas de plata.

Esta vez, las medallas de oro -los máximos premios dados a conocer hasta ahora, ya que los Trophys serán anunciados el 30 de junio - fueron para Bodega Cruz De Piedra - Cruz De Piedra Blend 2006, Jean Bousquet Domaine - Jean Bousquet Grande Reserve Malbec 2008, Domaine Vistalba - Viñalba Malbec Gran Reserva 2008 y Finca La Chamiza - La Chamiza Martín Alsina 2006.

Área del Vino dialogó con tres de los cuatro premiados con oro.

Luis Chaluleu, gerente de Bodega Cruz de Piedra señaló: "Esto es muy halagador, ya que se trata del segundo vino que sacamos al mercado con la marca Cruz de Piedra. La idea es elegir cada año, los mejores caldos independiente de la variedad, para armar un blend. En 2005 se hizo por primera vez con Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Malbec, mientras que en 2006, con Cabernet Sauvignon, Malbec y Petit Verdot, con componente mayoritario de Malbec".

El vino se elabora en partidas limitadas, de aproximadamente 7.000 botellas. El 50% del primer exponente se destinó a Estados Unidos y la otra parte se comercializó en el mercado interno. La partida 2006 aún no sale al mercado y este año, irá a Reino Unido.

Sobre la importancia de ganar en este concurso, Chaluleu indicó que en la bodega hubo un debate en cuanto a presentar o no el vino en concursos, porque la cantidad es limitada. "Lo que más nos interesa es hacer un trabajo de marca. Comunicar dónde estamos y de dónde salieron parte de esas uvas. Es una estrategia más marketinera que comercial", dijo.

El vino ganador se exporta a 9,80 dólares FOB y se comercializa al público entre 35 y 50 dólares en el mercado externo.

Hace un año, la empresa compró a Diageo sus marcas Cuesta del Madero (blend y varietal) y Monitor. Por otra parte, comercializan las marcas Tiasta y Tiasta Roble, Umbral de los Tiempos y Cruz de Piedra. "También está en proceso de salir al mercado la marca Sigifredo Alonso en honor al fundador de la empresa", adelantó Chaluleu.

Por su parte, Agustín Marolla, gerente de Marketing de Finca La Chamiza, comentó que La Chamiza Martín Alsina 2006, es la tercer cosecha de este vino. "Comenzamos a producirlo en 2003 y tiene una historia particular, ya que proviene de una finca de 1918 que se creó con la idea de hacer un stud de polo. Se trata de un viñedo antiguo, con plantas de 80 años, que cuidamos en detalle durante todo el año. Es nuestro vino icono y como homenaje, lleva el nombre de Martín Alsina porque fue el fundador de La Chamiza. Es 100% Malbec, un single vineyard de Luján de Cuyo (Vistalba). En bodega se hace una selección de granos previo al prensado, tiene 12 meses de crianza en roble francés y 12 meses de guarda en botella. Estas cosechas han impactado a los sommeliers, al igual que la de 2005. Se elaboran 7.200 botellas al año", explicó.

Otro feliz ganador, que ya había recibido la noticia de haber obtenido un trofeo y dos oros en el concurso Decanter, además de sus oros y platas en el IWC, es Hervé Joyeaux, dueño de Domaine Vistalba. Al respecto, contó que el vino ganador del IWC, Domaine Vistalba Viñalba Malbec Gran Reserva 2008, está en el orden de los 80 pesos y los vinos que ganaron en Decanter, entre 35 y 50 pesos al público.

"La línea Viñalba viene en su mayoría del Valle de Uco y se exporta a Reino Unido, su principal mercado. Si bien no elaboramos un estilo particular para los ingleses, creo que es de agrado al paladar de estos consumidores. Vistalba Viñalba Malbec 2008 es un vino con bastante fruta y cuerpo, no cansa, aunque tiene buen volumen en boca y un largo final, característico del Malbec, con violetas en los aromas".

Sobre los concursos señaló que "sirven para mantener el movimiento de vinos que ya están colocados, sobre todo en el mercado europeo, en países como Inglaterra, Bélgica, Alemania, Holanda y Suiza. Además, para nosotros, estos son concursos serios porque se hacen catas a ciegas, donde no influye el precio, la etiqueta ni la marca"

Lista de premios

Oro

Jean Bousquet Domaine - Jean Bousquet Grande Reserve Malbec 2008

Domaine Vistalba - Viñalba Malbec Gran Reserva 2008

Bodega Cruz De Piedra - Cruz De Piedra Blend 2006

Finca La Chamiza - La Chamiza Martin Alsina 2006.

Plata

Andean Vineyards - Alma Andina Reserve 2008

Argento Wine Company - Argento Reserva Malbec 2009

Bodega Atamisque - Catalpa Pinot Noir 2008

Bodega Familia Muñoz - Territorio 2009

Bodega Luigi Bosca - Familia Arizu Luigi Bosca Malbec 2007

Bodega Riglos - Riglos Gran Malbec 2007

Bodega Sottano - Judas Malbec 2007

Carlos Pulenta Wines - Vistalba Corte A 2006

Domaine Jean Bousquet - Domaine Jean Bousquet Reserva Malbec 2008

Domaine Vistalba - Viñalba Malbec Reserva 2008

Domaine Vistalba - Viñalba Malbec Touriga Nacional 2008

Domaine Vistalba - Viñalba Patagonia Cabernet Merlot 2008

Domaine Vistalba - Viñalba Patagonia Malbec Syrah 2008

Domaine Vistalba - Vinalta Malbec 2009

Doña Paula - Doña Paula Estate Cabernet Sauvignon 2008

Doña Paula - Doña Paula Los Cardos Malbec 2009

Doña Paula - Doña Paula Series Naked Pulp Viogner 2008

Fabre Montmayou Winery - Fabre Montmayou Reserva Malbec 2008

Familia Schroeder - Alpataco Reserve Cabernet Sauvignon 2006

Familia Schroeder - Schroeder Estate Malbec 2009

Familia Zuccardi - Zuccardi Serie A Malbec 2009

Familia Zuccardi - Zuccardi Serie A Torrontés 2009

Finca El Origen - Finca El Origen Torrontés Reserva 2009

Finca Flichman - Expresiones Reserve Shiraz 2008

Finca La Celia - La Consulta Reserva Malbec 2008

Finca La Chamiza - La Chamiza Polo Profesional Malbec 2008

Las Moras - Finca Pedernal Malbec 2007

Kaiken, Sa Taste - The Difference Argentinian Mendoza Malbec 2008

Las Moras - Las Moras Sparkling Viognier Shiraz 2009

Michel Torino - Don David Reserve Malbec 2008

Michel Torino - Don David Reserve Tannat 2008

Pascual Toso - Pascual Toso Finca Pedregal 2005

Pascual Toso - Pascual Toso Malbec Reserva 2008

Rj Viñedos - Joffre E Hijas Grand Bonarda 2007

Séptima - Séptimo Día Cabernet Sauvignon 2008

Trivento Bodegas y Viñedos - Gran Pampas 2006

Trapiche Marks & Spencer - Altos del Condo Malbec 2008

Trivento Bodegas y Viñedos - Trivento Golden Reserve 2007

Acerca del concurso

La 27º edición del IWC, contó con un número récord de 46 países productores de vino que participaron, un 15% más que el año pasado, con estándares muy altos. De las 4.026 medallas, hubo 326 de oro, un 14% más que el año anterior, 1.445 de plata (14% más) y 2.255 bronces (9% más). A su vez, fueron recomendados 3.301 vinos.

Francia sigue a la cabeza como el país que más medallas obtuvo: 75 gold medals y un total de 947 medallas. En el top 3 de las medallas de oro estuvieron Australia con 65 y Portugal con 35.

IWC 2010 contó con la participación de Tres Paladares, empresa mendocina que provee servicios de sommellerie. Claudio Laciar y su socia Leticia Saguán tuvieron el privilegio de formar parte del staff del concurso que tuvo a su cargo la puesta en marcha y el desarrollo de la competencia. "Este año se presentaron más de 10.400 etiquetas de más de 40 países. El balance como únicos representantes argentinos en la competencia superó las expectativas en cuanto a las posibilidades de aprendizaje y experiencia profesional en la cual nos vimos involucrados".

Laciar comentó que fueron tres semanas de intensa actividad que les permitieron compartir el trabajo con profesionales del vino de la talla de Tim Atkin, Charles Metcalfe, Oz Clarke, Sam Harrop, Derek Smedle y Víctor de la Serna, en una competencia que contó con más de 50 degustadores y profesionales que testearon vinos de todo el mundo durante 2 semanas.

"Como embajadores argentinos de IWC estamos muy satisfechos por haber superado el número de inscripciones de vinos argentinos de ediciones anteriores, siendo esto un orgullo y a la vez un compromiso de cara a la edición 2011 de la competencia", concluyó.
Fuente: Area del Vino

miércoles, 12 de mayo de 2010

Vinos argentinos reconocidos en Vancouver


Anthony Gismondi, el periodista número uno de Canadá, hizo un análisis de lo que dejó Vancouver Playhouse International Wine Festival 2010. En una serie de notas publicadas en su página web, destaca los mejores vinos argentinos.

"Un barco cargado de vinos de alta calidad y precios moderados conformaron los productos de Argentina y Nueva Zelanda en el 'International Tasting Room'", dijo Anthony Gismondi, el periodista más importante del mercado canadiense. Estas declaraciones fueron presentadas en el marco de Vancouver Playhouse International Wine Festival 2010, el evento más importante sobre vinos de Canadá. En la edición 2010, los protagonistas de la feria fueron Argentina y Nueva Zelanda, mientras que en 2011 el mercado anfitrión será España.

En su página (www.gismondionwine.com), el periodista contó cómo se desarrolló la semana, con la degustación y maridaje de vinos argentinos y de otros países.

"El lunes a la tarde, en Earls Hornby estuvieron involucrados dos vinos: Villa María de Nueva Zelanda y Finca Flichman de Argentina, de la mano del experto en maridaje Reuben Major. Costillas cocidas a fuego lento con champignones y papas salteadas fueron acompañados por Finca Flichman Gestos Shiraz 2007, un blend de uvas cultivadas entre los 700 y 1.000 msnm en Mendoza, Argentina", explicó Gismondi.

"Luego de eso, a la noche, el chef Josh Wolfe de Coast Restaurant montó un show. El vino elegido fue Doña Paula 2008 Malbec, que fue servido junto a un lomo con chimichurri con camote y un puré de batata y zucchini. Este Malbec 2008 es hasta ahora, el mejor de Doña Paula. En el paladar se presenta redondo y fresco, con una mezcla de chocolate, vainilla, hierbas secas, cereza negra, ciruela y notas de naranja. El chimichurri y la carne se hicieron para el Malbec", continuó el periodista.

Por otro lado, Herve Bernie-Scott, gerente de Cheval des andes, fue el encargado de dirigir una cata vertical de la bodega. "El tasting terminó de confirmar por qué Chevas des Andes 2003 puede ser uno de los mejores tintos de valor producido en el mundo de hoy", explicó el periodista canadiense.

Al respecto, Gismondi destacó: "es la mejor expresión de este terruño de Las Compuertas, Luján de Cuyo. La cosecha 2003 de Cheval des Andes está compuesta por 41% Malbec, 41% Cabernet Sauvignon y 18% Petit Verdot, una combinación que logra un vino gigante". Agregó que "el vino fue presentado recién en 2005 para darle más tiempo de establecerse en la botella, lo que ha resultado una ventaja para los consumidores".

MMMM Make Mine Mendoza Malbec

Antes de que comenzara el Vancouver Playhouse International Wine Festival 2010, Antonhy Gismondi publicó en su web, que se trató del mejor momento para que Argentina fuera anfitriona de la feria. "El gigante sudamericano tiene una notable colección de viñedos de altura y jugosos Malbec que lo han llevado a la escena mundial. La Argentina de hoy produce vinos en siete regiones, aunque la mayor parte de las viñas se ubica en un pedazo de tierra a 1.000 kilómetros, al oeste de Buenos Aires y la mayoría de los vinos llevan una etiqueta: Mendoza".

Según el periodista, la simple explicación del éxito de Argentina es el Malbec. "Las últimas estadísticas confirman el éxito. El 41,5% de los ingresos de exportación son generados por las ventas de Malbec y una de cada tres uvas que salen de Argentina son de este varietal. Aún más reveladoras son las cifras de ventas que apuntan que en 2002 se produjeron 863.000 cajas, mientras que a finales de 2009, los números excedieron los 6,5 millones de cajas".

Entre los vinos que Gismondi destacó se encuentran:

  • Trivento Amado Sur Malbec Bonarda Syrah 2007, Mendoza, Argentina. U$S16. Puntuación: 87/100
  • Michel Torino Don David Cabernet Sauvignon Reserve 2007, Cafayate, Salta, Argentina. U$S16. Puntuación: 87/100
  • Doña Paula Los Cardos Malbec 2008, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. U$S15. Puntuación: 86/100
  • Masi Tupungato Passo Doble 2007, Tupungato, Mendoza, Argentina. U$S16. Puntuación: 87/100
  • Wine Finca Flichman Misterio Malbec Oak Aged 2008, Mendoza, Argentina. U$S13. Puntuación: 86/100
  • Southern Most Red 2009, San Patricio del Chañar, Neuquén, Patagonia, Argentina. U$S12. Puntuación: 86/100

El periodista canadiense también aseguró que Argentina ofrece una multitud de Malbec para los fans de este varietal y reconoció a los siguientes:

  • Catena Zapata Alta Malbec 2006, Mendoza, Argentina. U$S54
  • Viña Cobos Bramare Malbec 2007, Luján De Cuyo, Mendoza, Argentina. U$S43
  • Bodegas Escorihuela Presidents Blend Malbec 2006, Mendoza, Argentina. U$S43
  • Punto Final Malbec Reserva 2007, Mendoza, Argentina. U$S43
  • Finca Flichman Gestos Malbec 2008, Mendoza, Argentina. U$S20
  • O. Fournier Alfa Crux Malbec 2006, Mendoza, Argentina. U$S45
  • Mi Terruño Mayacaba Malbec 2008, Mendoza, Argentina. U$S46
  • Terrazas de los Andes Afincado Malbec Las Compuertas Vineyard 2006, Mendoza, Argentina. U$S64
  • Trapiche Malbec Single Vineyard Vina Venturin 2006, Mendoza, Argentina. U$S45
  • Bodega Vistalba Tomero Gran Reserve Malbec 2006, Mendoza, Argentina. U$S60
Los mejores puntuados del festival
  • Finca Flichman Gestos Shiraz 2007, Mendoza, Argentina. U$S23. Puntuación: 89/100
  • Doña Paula Malbec Estate 2008, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. U$S22. Puntuación: 90/100
  • Cheval des Andes 2003, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. U$S83. Puntuación: 94/100
  • Laurenz V. Und Sophie Singing Grüner Veltliner 2008, Niederösterreich, Austria. U$S22. Puntuación: 89/100
  • No. 8 Wire Sauvignon Blanc 2009, Marlborough, South Island, New Zealand. U$S17. Puntuación: 88/100
  • Panther Creek Verde Vineyards Pinot Noir 2007, Willamette Valley, Oregon, United States. U$S45. Puntuación: 90/100
Fuente: Area del Vino

jueves, 1 de abril de 2010

Wine Spectator: 92 y 90 puntos para vinos argentinos

Los vinos calificados con altos puntajes por la revista son casi artesanales: producciones bajas, viñedos seleccionados, maceraciones extendidas y uso de barricas de roble francés; lo mejor de lo mejor para paladares entendidos.

En su última edición, Wine Spectator calificó a seis vinos argentinos, otorgándoles entre 90 y 92 puntos en la sección "Nuevos vinos del mundo".

En la lista, aparece primero, con 92 puntos, Luca Beso de Dante, Mendoza 2007, un vino de U$S 40 retail. El winemaker de Catena Zapata y también de Luca (firma que pertenece a Laura Catena), Alejandro Vigil, comentó que en varias ediciones, Luca Beso de Dante, fue el vino top de la firma y obtuvo 92 y 93 puntos.

"La uva proviene 100% de Valle de Uco y fermenta en barriles. Por cada 2 barriles de fermentación obtenemos uno para guarda. Se trabaja con barriles para que fermente a muy baja temperatura y se trabaja con hundimiento de sombrero en forma manual. Las maceraciones se hacen entre 30 y 50 días".

Beso de Dante es un blend Cabernet Sauvignon, Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot. "Pasa 18 meses en barrica de roble nuevo francés y estiba en botella entre 8 y 16 meses. Es un vino que pasa más de dos años de guarda antes de salir al mercado y se elaboran solamente 300 cajas. Va a Estados Unidos, Brasil, Canadá, Dinamarca y ahora a mercado interno. Solamente se trabaja en restaurantes de primer nivel", señaló Vigil

En la lista aparece luego con 92 puntos, Bodegas Noemía, Patagonia, Valle de Río Negro 2007, un vino de U$S 130 retail.

Entre los vinos de 92 puntos está también Tikal Júbilo Mendoza 2007, un vino de U$S 50 retail. Ernesto Catena, dueño de la bodega que lo produce, señala que "a este blend de tradicionales varietales de uva de Bordeaux, lo llamamos Júbilo. Es nuestra última expresión de alegría: un vino rico, maravillosamente acodado, de buen cuerpo y delicioso".

Tikal es un blend 50% Cabernet Sauvignon, 50% Malbec, de viñedos de Valle de Uco: Altamira, Vista Flores y La Consulta, con altura promedio de 1082 metros. Las viñas tienen una edad promedio de 26 años. La cosecha se hace de forma manual. El vino pasa 12 meses en barricas de roble francés nuevo (70%) y de segundo uso (30%). No se lo clarifica ni se lo filtra. Tiene un nivel de alcohol de 14,4%, un PH de 3.65 y la producción total es de 400 cajas.

Los 90 puntos de Wine Spectator

La lista de 90 puntos de vinos argentinos, la encabeza Viña Cobos Cabernet Sauvignon Luján de Cuyo, Bramare 2007, un producto de U$S 35 retail.

Luis Barraud, uno de los dueños de Cobos, junto a su esposa Andrea Marchiori y el winemaker Paul Hobbes, subrayó que este vino fue excepcional a pesar de lo difícil que fue esta añada para esta variedad en particular. Doble mérito. "La verdad es que 2007 fue una cosecha medio complicada para los Cabernet. Si bien tuvimos un invierno moderado, un muy buen cuaje y un verano no muy cálido, el problema estuvo al final de la cosecha con algunas lluvias intensas a finales de marzo y principios de abril. Esto dificultó la madurez del Cabernet. Por esta razón no pudimos hacer Bramare Marchiori Cabernet ni Cobos Nico 2007. La verdad es que estamos muy contentos con la calidad a pesar de las características del año", dijo Barraud.

En total se produjeron 650 cajas de 12 botellas. El rendimiento en el viñedo fue de 7,5 toneladas por hectárea. Se trata de un vino que madura durante 18 meses en barricas de roble nuevas (37%). "Otro logro importante es que por segundo año consecutivo, con la cosecha 2006 y 2007 ganamos el Trophy en el Argentina Wine Awards", enfatizó Barraud.

Sigue en la lista con 90 puntos, Lamadrid Cabernet Sauvignon Mendoza Reserve 2007, con precio retail de U$S 17

Por último, encontramos con 90 puntos a Dominio del Plata Cabernet Sauvignon Mendoza, Susana Balbo 2007, precio retail U$S 25. Es un vino excepcional, del que se elaboran 2000 cajas. Desde la bodega, Susana Balbo explicó que los principales mercados de exportación son Estados Unidos, Panamá y Brasil. En cuanto a las características del viñedo, dijo que las uvas provienen de Agrelo (Luján de Cuyo), Altamira (San Carlos) y Los Árboles (Tunuyán). La elevación promedio del viñedo es de 1.140 metros. "La uva se trabaja con selección manual de uvas, despalillado y estrujado suave. En bodega se hacen remontajes y délestages tres veces diarias. La temperatura de fermentación máxima es de 32º C. También se trabaja con maceración extendida de 30 días. Este vino puede permanecer en botella entre 10 y 15 años".

Los vinos puntuados
  • 92 Luca Beso de Dante, Mendoza 2007, U$S 40.
  • 92 Bodegas Noemía, Patagonia, Valle de Río Negro 2007, U$S 130.
  • 92 Tikal Júbilo Mendoza 2007, U$S 50.
  • 90 Viña Cobos Cabernet Sauvignon Luján de Cuyo, Bramare 2007, U$S 35.
  • 90 Lamadrid Cabernet Sauvignon Mendoza Reserve 2007, U$S 17.
  • 90 Dominio del Plata Cabernet Sauvignon Mendoza, Susana Balbo 2007, U$S 25.

Fuente: Area del vino

miércoles, 10 de marzo de 2010

18 Trophies para los vinos argentinos


Fuente: Area del Vino
Por cuarto año consecutivo se llevó a cabo Argentina Wine Awards, el concurso de vinos más importante del país. Se presentaron 650 muestras de vino, batiendo un récord de participación. Como resultado, el certamen arrojó 18 Trophies, 30 medallas de oro, 182 medallas de plata y 260 medallas de bronce.

Por cuarto año consecutivo, se realizó en Mendoza, el Argentina Wine Awards (AWA), uno de los grandes eventos del año para la industria vitivinícola del país. Durante dos días y a puertas cerradas, se desarrolló el certamen de degustación, donde 12 Master of Wine, provenientes de 8 países diferentes, evaluaron la calidad y los avances de la industria vitivinícola argentina.

El encuentro estuvo organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina, con la colaboración de H&C, agencia inglesa encargada del diseño y organización del tasting, y operado por Área del Vino, empresa argentina responsable de la organización local del evento y de la comunicación.

En la edición 2010 se presentaron al concurso 650 muestras de vino, el cupo máximo permitido por la organización. De estas muestras, el jurado conformado por los Master of Wine: Sheri Sauter Morano , Roger Bohmrich, Barbara Philip, Sebastian Payne, Rosemary George , Jo Ahearne, Peter McCombie, Dirceu Vianna Junior, Frank Roeder, Madeleine Stenwreth, Essi Avellan y Debra Meiburg, decidió que 18 Trophies, 30 medallas de oro, 182 medallas de plata y 260 medallas de bronce fueran otorgadas los vinos presentados.

La entrega de premios se llevó a cabo en Piattelli Vineyards, ubicada en Agrelo- Luján de Cuyo. En una amena noche, los invitados fueron recibidos en los jardines de la bodega, en una carpa especialmente montada para la ocasión. Jon Malinski, el dueño estadounidense de Piattelli, junto a su mujer y Gabriel Fidel, director de la compañía, dieron las palabras de bienvenida. Luego, los invitados disfrutaron de un exquisito catering, acompañado por los vinos de la bodega, donde se destacaron Piattelli Premium Malbec y Piattelli Premium Torrontés. Finalmente, llegó el momento esperado por todos: la ceremonia de premiación. Uno a uno se fueron develando los vinos ganadores de medallas de oro y trophies. Los jurados nacionales e internacionales fueron los encargados de entregar cada uno de estos premios.

Los premios
Los premios más importantes (Trophy), quedaron repartidos entre 16 bodegas.

En la categoría Chardonnay
Salentein Reserve Chardonnay 2009 (entre U$S 10 a U$S 19,99), de Bodegas Salentein alcanzó el gran premio.

Dominio del Plata Winery con Críos de Susana Balbo Torrontés 2009 llegó al galardón en el rubro Torrontés de menos de U$S 10.

Bodega Tapiz, con Tapiz Torrontés 2009 se quedó con el premio mayor en la categoría entre U$S 10 a U$S 19,99.

En el caso de Rosé de menos de U$S 10, nuevamente, la bodega de Susana Balbo, alcanzó la estatuilla con Críos de Susana Balbo Malbec Rosé 2009.

Santa Ana obtuvo dos Trophies con Santa Ana Reserve Bonarda 2008 en la categoría entre U$S 10 a U$S 19,99

Bonarda y Santa Ana Reserve Malbec-Shiraz 2008 en blend tinto entre U$S 10 a U$S19,99.

Familia Zuccardi consiguió con Zuccardi Q Tempranillo 2007, el premio al mejor Tempranillo del AWA entre U$S 10 a U$S19,99.

Finca Las Moras con Las Moras Gran Shiraz 2006 se consagró en el rubro Syrah entre U$S 20 y U$S 49,99.

Por su parte, Viña Cobos ganó el Trophy con Bramare Luján de Cuyo Cabernet Sauvignon 2007, vino ubicado en el rango de precios entre U$S20 y U$S 49,99.

Bodega Navarro Correas, con su blend Bodega Navarro Correas Structura 2006 fue galardonado en el rubro tinto blend entre U$S20 y U$S 49,99.

Bodegas y Viñedos Pascual Toso alcanzó el premio con el blend tinto de más de U$S50 Magdalena Toso 2006.

Fincas Rewen Petit Verdot 2008 de Fincas Rewen sorprendió en la categoría "otros tintos de menos de U$S 10".

Bodega Ruca Malén, con Ruca Malén Petit Verdot 2008 también alcanzó el Trophy en la categoría "otros tintos entre U$S 10 a U$S 19,99".

En la categoría Malbec:

En el rango de precio menor de U$U 10, Nieto Reserva Malbec 2009 de Bodegas Nieto Senetiner logró el gran premio.

En el rango de precios entre U$S 10 a U$S 19,99 Doña Paula Estate Malbec 2009 de Bodega Doña Paula Estate Malbec se llevó el Trophy, mientras que en rango de precios de entre U$S20 y U$S 49,99 Sophenia Synthesis Malbec 2008 de Finca Sophenia fue premiado.

En vinos de más de U$S 50, Zorzal Wines con su Climax Malbec 2008 se llevó todos laureles. Para los vinos dulces entre U$S 10 a U$S 19,99

Famiglia Late Harvest Sémillon 2004 de la tradicional Bodega Valentin Bianchi, se llevo el Trophy.

martes, 9 de marzo de 2010

Zorzal Wines, vinos de alta gama

La bodega, ubicada en el Valle de Gualtallary, Tupungato, obtuvo dos premios en Argentina Wine Awards 2010. Comenzó a producir en 2008 y proyecta crecer en Argentina y el mundo.

La bodega Zorzal Wines comenzó a elaborar sus vinos en 2008 pero el "sueño" nació muchos años antes, cuando, como describe Gerardo Michelini, "dos ilusos románticos, hermanos de la vida la soñaron y decidieron que podía ser posible". Hoy, producen vinos de alta gama que han sido reconocidos por la prensa internacional.

El proyecto se plasmó con el ingreso de socios canadienses en 2007 quienes confiaron en el proyecto. "Había que hacer todo lo necesario para lograr tener el mejor vino. Por eso se buscó la mejor tierra, en el mejor lugar: Gualtallary, Tupungato, Mendoza. Después se pensó en la mejor edificación para lograr mimar siempre a la uva. Cada pequeño paso en el proceso tiene el más profundo cuidado: la temperatura de la uva, el uso gravitacional para los movimientos internos, el control permanente de temperatura y lo que es fundamental, el grupo humano, donde la premisa es estar ‘en casa', felices" dijo a Día a Día del Vino, Michelini.

Sobre Zorzal Wines

La bodega está ubicada en valle de Gualtallary, a 1.350 metros sobre el nivel del mar. Tiene 1.300 metros cuadrados de superficie distribuidas en cuatro niveles para respetar los movimientos gravitacionales de los vinos.

En Gualtallary, la empresa tiene 70 hectáreas en proyecto de implantación. "Además, tenemos una relación a largo plazo con un productor local, siempre bajo la supervisión de nuestro equipo y de esta manera conseguimos darle continuidad a nuestros vinos", sostuvo Gerardo Michelini.

En la vendimia 2009, se elaboraron más de 250.000 kilos de variedades Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Chardonnay y Sauvignon Blanc y fue el año debut en exportaciones de la bodega. "Actualmente estamos exportando a Canadá y Japón. No es fácil hacerse conocer cuando los actores son muchos y muy buenos. Estamos creciendo día a día", reveló Michelini.

En términos de enoturismo, la bodega cuenta con un proyecto en construcción de un restaurante de autor y un departamento de lujo para alojamiento, que se esperan concluir para el próximo año.

Como recién comenzamos, las perspectivas son muy grandes. Los premios obtenidos recientemente en Argentina Wine Awarads (Trophy para Climax Malbec 2008, Medalla de Oro para Climax 2008 y Medalla de Plata para Zorzal Malbec Reserve 2008), renuevan las esperanzas de crecer y mucho.

Se necesita ser consistentes con la calidad como lo venimos siendo. Europa y los países del sudeste asiático son nuestros grandes desafíos para los próximos años. También Latinoamérica es muy interesante y una gran oportunidad por la cercanía y precios, sintetizó Michelini.

Fuente: Area del Vino


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina