Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Etchart. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Etchart. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Bodegas Etchart lanza la línea Gran Linaje para competir en el segmento de alta gama

A fines de 2009, Bodegas Etchart lanzaba al mercado un Torrontés de alta gama de la mano de la marca Gran Linaje y se metía de lleno así en un segmento que hoy es altamente transitado en la vitivinicultura local.

Cuatro años después, la bodega salteña vuelve al ruedo ampliando lo que era una única etiqueta, al convertirla formalmente en una línea de vinos.

Días atrás en Buenos Aires se presentaron los flamantes integrantes de la nueva familia Gran Linaje: además del ya clásico Torrontés, sumaron un Malbec, un Cabernet Sauvignon y un tardío.

La novedad es que la marca ya no es "Gran Linaje" a secas, sino que la misma pasó a estar englobada bajo el paraguas "Cafayate", que viene jugando un interesante partido en la pelea de los vinos de buena relación calidad-precio.

En diálogo con Vinos & Bodegas iProfesional, Gonzalo Baracat, brand manager de Etchart y Mumm, destacó que "Gran Linaje Torrontés dejó de ser una única presentación para pasar a formar parte de una línea. Conservando siempre su tipicidad y sus características distintivas, se reubicó este producto dentro del portfolio de Cafayate, buscando alinear al vino dentro de una estrategia que ofrezca una excelente relación entre precio y calidad".

"Habiendo lanzado la línea de vinos Cafayate en el 2007 con un éxito tan grande que la convirtió en una de las marcas elegidas en el segmento que ronda los $30; y luego en el 2009 con el lanzamiento de Cafayate Reserve, que también tuvo una excelente performance en términos de ventas, consideramos que la mejor estrategia para continuar consolidando el portfolio de la bodega y seguir prestigiando a la marca Cafayate, era lanzar una línea tope de gama bajo el nombre del terroir que le da origen", resumió el directivo.

Buscando el sello del terroir

Respecto al terroir del que proceden estas etiquetas, Víctor Marcantoni, director de Enología de Etchart, destacó que "los suelos son de origen coluvial, pobres en cuanto a contenido de materia orgánica, profundos y de textura franco-arenosa, con buen drenaje". 

En cuanto al clima, el experto destacó la orientación de los espalderos, "que permite lograr una apropiada insolación de los racimos, aprovechando al máximo una de las características del Valle de Cafayate, que es la gran luminosidad, con más de 300 días de sol al año".

Acto seguido, Marcantoni destacó otro aspecto clave como lo es la "gran amplitud térmica, gracias a días cálidos y noches frescas, con temperaturas de 15°, lo que permite mantener y acumular aromas, sabores y color en cantidades importantes, lo que da un toque distintivo a los vinos que nacen en esta región".

El enólogo recalcó que trabajan apuntando a un buen nivel de madurez, que coincide con una "concentración excelente".

Paralelamente, explicó que "un aporte importante en los vinos tintos proviene de la crianza del Malbec y Cabernet Sauvignon en roble francés durante 10 meses, logrando una integración absoluta, de los componentes de la madera, con vinos de calidad superlativa", para luego agregar que "el Torrontés, no tiene crianza en roble, y, su expresividad es lo máximo alcanzado hasta el momento con esa variedad en una zona, que permite lograr resultados excepcionales".

Los vinos

Uno de los puntos altos de esta nueva línea es Cafayate Gran Linaje es el Torrontés 2011, el cual llega al mercado -como el resto de las etiquetas- a un precio sugerido de $85 en vinotecas.
Se trata de un Torrontés de nariz muy perfumada, con una tipicidad bien marcada, en la cual se destaca su atmósfera floral con toques de cáscaras de naranjas. En boca, no es de esos Torrontés flacos que a veces alumbran alguns bodegas de Salta, sino que, por el contrario, exhibe buena oleosidad, con un fluir intenso y fragante, gracias a su buena acidez.

Posteriormente, resulta interesante el Cafayate Gran Linaje Malbec 2011.
Este Malbec, que cuenta con un aporte de Bonarda, es pura fruta roja en nariz, con algunos trazos especiados y florales y notas propias de la crianza, como vainilla y chocolate. En boca es envolvente y fluye con innegable jugosidad. La acidez está presente y le imprime frescor. Este Malbec, de estilo world friendly, es fácil de interpretar. Al llevarlo a la nariz y a la boca se entiende su propuesta. Y no defrauda.

El otro integrante de la línea es el Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon 2011.
Este tinto premia en nariz de la mano de frutos negros maduros, ciruelas pasas y una tenue nota de pimiento rojo asado. Sus 10 meses por barrica de roble francés traen desde el fondo aromas que recuerdan a la vainilla. Su entrada es dócil y su andar es jugoso, con estructura pero a la vez equilibrio. La acidez, de buen nivel, evita que sea un vino denso. Ideal para paladares que buscan un Cab con tanino dulzón y bien perfilado. Cierra dejando un grato recuerdo a mermeladas de zarzamoras y deja flotando en el paladar más de esas especias y frutos secos.

Finalmente, la familia se completa con el Cafayate Gran Linaje Torrontés Tardío.

Este vino ofrece una nariz bastante compleja, que conjuga notas de cáscaras de naranja, miel y un buen aporte floral. El ataque, lógicamente dulce, da paso a una acidez intensa que lo vuelve llamativamente fragante y le quita esa cuota empalagosa que suelen tener muchos tardíos.

El enólogo destacó a Vinos & Bodegas que este vino, a diferencia de otros vinos cosecha tardía, "no es sometido a crianza en roble, para permitir mantener la frescura, elegancia y distinción única de esta variedad".

De cara al futuro y consultado sobre una posible ampliación de la línea, Baracat destacó que "al ser cuatro vinos de excelente calidad, con una tipicidad muy marcada y que además sorprende por su relación precio y calidad, la aceptación que tuvo la línea desde su lanzamiento en septiembre 2013 augura que Cafayate Gran Linaje tiene gran potencial. Por eso seguramente ampliaremos la línea".

Fuente: iprofesional.com

viernes, 18 de octubre de 2013

Cafayate presenta Cafayate Gran Linaje, la máxima expresión de su terroir de origen

La marca Cafayate, de Bodegas Etchart, presenta Cafayate Gran Linaje. Una nueva línea de vinos varietales de alta gama integrada por un Malbec, un Cabernet Sauvignon, un Torrontés y un Torrontés Cosecha Tardía, que representan fielmente la singular tipicidad de su terroir Cafayateño.

Cafayate Gran Linaje conjuga la pureza de un entorno natural único con factores como la amplitud térmica, la altura de la montaña, el agua de la cordillera y su terreno franco arenoso que, combinado con el expertise de más de 160 años que Bodegas Etchart tiene del terroir, culmina en esta línea de vinos excepcionales.

Cafayate Gran Linaje se compone de dos elegantes tintos de prolongada crianza durante 10 meses en barricas de roble francés, con un leve toque de Tannat y Bonarda que le otorgan carácter e intensidad; y dos blancos procedentes de las mejores parcelas de torrontés cuidadosamente seleccionadas que encuentran su máxima expresión en este terroir. Cafayate Gran Linaje Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés y Torrontés Tardío conforman una línea de gran estirpe.

Esta nueva línea se suma al portfolio de la ya exitosa marca Cafayate, de Bodegas Etchart. Desde su lanzamiento en el 2007, Cafayate creció un 460%, según mediciones de Pernod Ricard, grupo empresario al que pertenece. Asimismo Cafayate Reserve, una línea upgrade de la marca, creció un 150% desde su lanzamiento en el 2009. De esta forma, Cafayate Gran Linaje completa la propuesta de la Bodega y le permite seguir construyendo el posicionamiento de Cafayate como en los segmentos Premium, Super Premium y Ultra Premium.

Gonzalo Baracat, Brand Manager de Bodegas Etchart, afirmó: "Estamos orgullosos de presentar Cafayate Gran Linaje, esta nueva línea de varietales que muestran la excelencia en la evolución constante de nuestros vinos, logrando satisfacer los paladares más exigentes de nuestros consumidores.

Victor Marcantoni, Director de Enología de Bodegas Etchart agregó que: "Cafayate Gran Linaje es desde su concepción una línea de gran complejidad. Su proceso enológico consiste en seleccionar las mejores parcelas y ajustar los rendimientos de cada una para lograr un perfecto posicionamiento de racimos. Estos son recolectados una vez que alcanzan adecuados grados de madurez dando lugar a una relación de concentración excelente. La culminación de este trabajo se complementa con la labor enológica para mantener la tipicidad característica de cada variedad, extrayendo de los componentes el aroma, sabor y textura que dan como resultado una línea única".

Las etiquetas de Cafayate Gran Linaje fueron diseñadas por Sergio Pérez Fernández, quien trabajó el diseño con pureza y elegancia, eligiendo cuidadosamente los materiales y texturas para generar un escenario acorde a la calidad de los varietales. Inspiradas en las Gamelas de Oro que se utilizaban antiguamente como retribución a los cosechadores de uvas se diseñaron medallas con metales específicos para cada varietal. A cada una se le engarzó a mano una gema cristalina simbolizando la energía y luminosidad del sol salteño.  El diseño en su conjunto fue pensado para brindar un marco estético ideal que completa y potenciar la personalidad de los varietales.

La línea de vinos Cafayate Gran Linaje estará a la venta a partir de septiembre en restaurantes, vinotecas y supermercados seleccionados.

Precio sugerido de venta: presentación 750ml $85, presentación 500ml $75 y estuche 750ml $98. 

Fuente: Area del Vino

lunes, 5 de septiembre de 2011

Bodegas Etchart premiada

Bodegas Etchart fue premiada en Vinus 2011, el Concurso Internacional de Vinos y Licores que se realizó en la ciudad de Mendoza.

Bodegas Etchart, la exclusiva bodega salteña de Pernod Ricard, recibió cinco galardones en el 8º Concurso Internacional de Vinos que asocia el vino con la salud: Vinus 2011, uno de los 15 concursos más prestigiosos del mundo. Los premiados fueron Arnaldo B, Tinto 2007 con doble medalla de Oro, Cafayate Reserve Cabernet Sauvignon 2009, Cafayate Reserve Malbec 2010 y Torrontés 2010 con medalla de Oro y Etchart Torrontés con medalla de Plata.

Compuesto por profesionales de distintas áreas del vino, el concurso contó con 36 jurados. Entre ellos, enólogos, ingenieros, bromatólogos, Sommeliers y destacados periodistas, de los cuales el 80% eran internacionales. Durante dos días, degustaron los vinos llegados de 24 países en los salones de “The Modern Hotel” que oficio de sede y con el apoyo profesional de los mejores Sommelieres de Mendoza agrupados en “Wine Institute”.

Vinus 2011 aporta puntos muy importantes para vinos, licores y Sociedades en el World Ranking Wine & Spirit 2011 dado que es único en su tipo en el mundo y esta considerado dentro de los TOP15 Concursos Internacionales en el Mundo. A su vez, es uno de los dos únicos grandes concursos de vinos que se realizarán en América del Sur en 2011.

Salud!

Fuente: Bodega Etchart

miércoles, 1 de junio de 2011

Bodegas Etchart premiada

Bodegas Etchart fue premiada en los Decanter World Wine Awards 2011 que otorga la prestigiosa revista inglesa especializada en vinos, con su Torrontés.

El vino Etchart Privado Torrontés cosecha 2010 de Bodegas Etchart ha sido premiado con la medalla “White Single Varietal under 10 pounds”, dentro del marco de los Decanter World Wine Awards 2011 que otorga la prestigiosa revista inglesa Decanter. Con este galardón, Bodegas Etchart vuelve a reafirmar su expertise y distinción con una de las cepas más emblemáticas de la Argentina en el exterior.

Decanter World Wine Awards es uno de los más prestigiosos e importantes concursos de vinos a nivel internacional, resulta una de las competiciones más respetadas por la industria y por ende, una de las más influyentes en el consumidor. Cuenta con la participación de cien profesionales de cada región, entre los cuales se encuentran los más reconocidos periodistas, enólogos y compradores.

Gonzalo Baracat, Brand Manager de la marca, asegura que “es un honor haber recibido está distinción no solo por el prestigio que tiene el concurso sino porque además contribuye al posicionamiento y expansión del Torrontés, cepa emblemática de la argentina junto a la región de Cafayate a nivel internacional.”

Hoy, Etchart es el mayor proveedor de Torrontés en el país y cuenta con más de 500 premios obtenidos a nivel nacional e internacional.

Salud!

Fuente: Bodegas Etchart

jueves, 31 de marzo de 2011

Caso empresa: Bodegas Etchart

Ubicada en Cafayate, Salta, esta bodega ha logrado posicionarse en los mercados internacionales gracias a un trabajo constante de una de las grandes cepas del país, "el Torrontés".

Fundada en 1850, Bodegas Etchart es uno de los establecimientos con mayor reconocimiento por sus vinos salteños. Sus viñedos, de 370 hectáreas plantadas, están ubicados en finca La Florida de Cafayate, Salta a 1.750 metros sobre el nivel del mar.

Una de las características más importantes de esta bodega, es el posicionamiento que ha logrado con sus productos a nivel internacional y principalmente con sus vinos Torrontés los cuales fueron los primeros en plantarse y desarrollarse en Cafayate. Hoy, la mayor cantidad de hectáreas está plantada de este varietal, en un 45% del total, siendo el mayor proveedor de Torrontés en Argentina.

El desarrollo vitivinícola de la región comenzó cuando Arnaldo Benito Etchart y Carmen Rosa adquirieron la finca en 1938. En pocos años, más allá del Torrontés, se sumaron otras variedades de origen francés y las plantaciones crecieron de apenas 65 hectáreas, a las 367 hectáreas que la bodega posee actualmente. Luego de cinco años de trabajo en conjunto, en 1996 el grupo francés Pernod Ricard adquirió Bodegas Etchart.

La combinación de tecnología y tradición dio origen a una empresa innovadora, que ha realizado grandes inversiones y busca la excelencia de calidad en sus vinos para avanzar hacia nuevos mercados. Hoy, como resultado del trabajo realizado, Etchart se ubica en el mundo como una bodega referente de vinos finos argentinos de calidad. Esto se manifiesta a través del reconocimiento internacional logrado por sus vinos en los principales concursos de la Argentina y del mundo.

Actualmente, más del 50% de la superficie plantada es de Torrontés y Chardonnay, mientras que el otro 50% corresponde a Malbec, Cabernet, Syrah, Tannat, Merlot, Pinot Noir, Bonarda, Tempranillo, Cabernet Franc, Petit Verdot, Sangiovese, Verdelho, Pinot Gris, Caladoc, Marselan, Ancellotta, Sauvignon Blanc, Viognier, Traminer.

"Si bien el 50% de los viñedos están plantados con el cepaje emblema, Bodegas Etchart no es sólo Torrontés", mencionó Gonzalo Baracat, Brand Manager de Bodegas Etchart; quien además agregó que "el establecimiento se caracteriza por ser ícono de calidad e innovación".

El equipo enológico está compuesto por Victor Marcantoni, Juan Carlos Mosca e Ignacio López, junto con el Ingeniero Agrónomo Ramiro Barbosa. "Este excelente grupo ha sabido utilizar magistralmente los 11 millones de litros de capacidad para diseñar una amplia gama de productos en base a cepajes tintos (Malbec, Cabernet, Syrah, Tannat, Merlot, Pinot Noir) y experimentado con otros muy poco frecuentes en la zona y en el país (Cabernet Franc, Petit Verdot, Sangiovese, Verdelho, Caladoc, entre otros), que han llevado a Bodegas Etchart a producir más de 500.000 cajas de 9 litros que son comercializadas en Argentina y en 30 países en todo el mundo y a obtener más de 500 premios a nivel nacional e internacional.

"A partir de la combinación de la tradición e historia de la bodega y las inversiones y experiencia aportada por Pernod Ricard, se ha convertido en sinónimo de calidad e innovación y en un ícono de Cafayate y del Torrontés", resaltó.

Actualmente, las líneas con las que cuenta son: Etchart, Cafayate, y Etchart Privado y en el mercado interno con Cafayate, Cafayate Reserve y dos vinos de alta gama Arnaldo B y Gran Linaje. "De nuestro número total, 30% de la producción se exporta a mas de 30 países, siendo los mercados líderes: Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia, dentro de Latinoamérica, y fuera de éste, Canadá es otro de los mercados en el cual nos hemos posicionado gracias a nuestros vinos Torrontés".

A su vez, agregó que "en estos mercados el crecimiento ha sido marcado y constante, en las líneas Cafayate y Cafayate Reserve, que se encuentra en el mercado interno a 19,90 pesos".

Con respecto a las expectativas a futuro aclaró que "este año queremos progresar en el mercado brasileño, que por diversos motivos nos alejamos y dejamos de apostar. Hoy, ya estamos establecidos y vamos a darle prioridad, ya que es uno de los mercados más interesantes, por su tamaño y aumento en el consumo".

En cuanto al mercado interno, Gonzalo Baracat explicó que desde el 2007 Etchart comenzó un nuevo camino. "Ese año tuvimos un quiebre de portfolio, y decidimos comenzar con toda una estrategia distinta de mercado, más clara y ordenada, renovando las líneas, sus packaging y nombres, así como la calidad. A partir de esto, cambiamos la línea de varietales, por Cafayate y Cafayate Reserve, agregando una nueva imagen. A partir de este re lanzamiento, pasamos de vender 50 mil cajas a vender 150 mil cajas de 9 litros con Cafayate, y también con Cafayate Reserve, línea que lanzamos en el 2009, que fue reemplazada por Ayres se creció más de un 100%".

Así desde el 2007 hasta el momento Etchart creció en volumen un 142% y aún más en facturación. En relación al aumento en valor, el Brand Manager, explicó que estas nuevas líneas se renovaron siendo más rentables. Por un lado, se mejoró la calidad del producto y de esta forma mejoramos el packaging y los esfuerzos de comunicación y marketing. De esta forma, con la superación del producto, aumentamos el precio en los mercados, y los consumidores lo aceptaron perfectamente. Fue así, que encontramos un equilibrio entre el volumen y la rentabilidad, cumpliendo el objetivo de la empresa, que es vender calidad y no volumen".

Por otro lado, Baracat sintetizó que el éxito que están teniendo en Canadá se lo deben al vino Gran Linaje Torrontés, uno de los vinos top de la bodega, que en Argentina se encuentra al público a 70 pesos. Además de su calidad, "el reconocimiento de los jurados y revistas internacionales ha ayudado a posicionarlo, como es el caso del 2010 cuando Robert Parker lo puntuó con 90, siendo el vino blanco mejor rankeado".

Vinos iconos que marcan el camino

Los vinos Cafayate Reserve y Gran Linaje, son los dos grandes vinos de la bodega salteña, que han logrado posicionarse en diversas categorías, adjudicándose cada uno los reconocimientos más altos de las ferias de vino de mayor reconocimiento a nivel mundial, entre ellos los Argentina Wine Awards, considerado el concurso más importante y prestigioso del país.

El Torrontés Premium de Bodegas Etchart, Gran Linaje, fue catalogado con el mayor puntaje, 92 puntos, por el prestigioso Robert Parker y equipo, convirtiéndose así en el vino argentino con mejor calificación por la revista The Wine Advocate. Con este galardón, Bodegas Etchart vuelve a reafirmar su expertise y distinción con una de las cepas más emblemáticas de la Argentina en el exterior.

Gran Linaje es considerado el Torrontés Premium de la Argentina, único en su clase; de color amarillo-verdoso y aroma a flores blancas acomplejados con frutas (ananá, durazno y citrus) acaba de ser reconocido con la puntuación más alta (92) para los vinos argentinos convirtiéndose así, en el mejor Torrontés argentino y el más premiado por segundo año consecutivo.

En tanto, toda la línea Cafayate suma más de 20 distinciones siendo sus cepas Cabernet Sauvignon y Chardonnay las más valoradas en varios certámenes internacionales como el International Eastern Wine Competetition, Selections Mondiales de Cánada, Challenge International Blaye Bourg de Francia, el Vinalies de Paris.

Fuente: Area del Vino

viernes, 23 de julio de 2010

Bodegas Etchart presente en los Salones de Vinos de Altura más importantes del país


Como referente de la vitivinicultura salteña y para ratificar su tradición e importancia, Bodegas Etchart participó del Salón de Vino de Altura en Salta, Buenos Aires y, pronto en la ciudad de Córdoba.

En mayo se realizó en la ciudad de Salta, el primer Salón Vino de Altura del año con casi 2500 asistentes; Etchart contó con el privilegio de ofrecer su vino más exclusivo, y ganador de las últimas competencias mundiales, el Arnaldo B, en un espacio exclusivo y VIP para Vinos Premium.

Durante el mes de junio, el Salón Vinos de Altura se trasladó a Buenos Aires, donde aprovechó la oportunidad para presentar sus mejores vinos, entre los que se encuentran los multipremiados Cafayate Reserve, Gran Linaje, Torrontés Tardío y Arnaldo B, todos vinos emblemáticos de la Bodega y la vitivinicultura salteña.

Entre algunos de los comentarios del público presente, los últimos dos grandes lanzamientos de la bodega, durante el año 2009, cosecharon la mayor cantidad de halagos: de Cafayate Reserve se destacó su alta calidad y excelente relación precio-calidad. Gran Linaje Torrontés, otro hito de la Bodega fue posicionado como el mejor torrontés argentino, el más elegante, complejo y sofisticado de la Feria, reconfirmando así el expertise de Etchart para la producción de esta cepa.

miércoles, 14 de julio de 2010

Bodegas Etchart, premiada en Europa

Bodegas Etchart , la exclusiva bodega salteña de Pernod Ricard, ha sido galardonada con tres medallas en los premios World Wine Awards y tres medallas de bronce en el International Wine Challenge, reconociendo nuevamente su prestigio y calificación a nivel mundial.

La bodega ha sido premiada en los Decanter World Wine Awards con la medalla “Regional Trophy”, considerado un galardón superior al “Oro”, por su vino Cafayate Torrontés 2009. Con la medalla de oro, fue premiado el Cafayate Malbec 2009 y, finalmente, el Etchart Arnaldo B 2006 con la medalla de bronce.

Por otra parte, en los International Wine Challenge, la bodega se alzó con tres medallas de bronce para sus vinos Etchart Arnaldo B 2006, Cafayate 2009 y el Cafayate Torrontés 2009

Ambos galardones cuentan con el respaldo de instituciones y jueces de primerísimo nivel, reconociendo una vez más la calidad de sus vinos, convirtiéndolos en verdaderos referentes ante la región y el mundo.

Fuente: Area del Vino

sábado, 26 de junio de 2010

Etchart, premiada en Europa

Bodegas Etchart, la exclusiva bodega salteña de Pernod Ricard, ha sido galardonada con tres medallas en los premios World Wine Awards y tres medallas de bronce en el International Wine Challenge, reconociendo nuevamente su prestigio y calificación a nivel mundial.

La bodega ha sido premiada en los Decanter World Wine Awards con la medalla “Regional Trophy”, considerado un galardón superior al “Oro”, por su vino Cafayate Torrontés 2009. Con la medalla de oro, fue premiado el Cafayate Malbec 2009 y, finalmente, el Etchart Arnaldo B 2006 con la medalla de bronce.

Por otra parte, en los International Wine Challenge, la bodega se alzó con tres medallas de bronce para sus vinos Etchart Arnaldo B 2006, Cafayate 2009 y el Cafayate Torrontés 2009

Ambos galardones cuentan con el respaldo de instituciones y jueces de primerísimo nivel, reconociendo una vez más la calidad de sus vinos, convirtiéndolos en verdaderos referentes ante la región y el mundo.

lunes, 1 de febrero de 2010

Verano generoso


Durante todo el verano, Bodegas Etchart llevará a cabo exclusivas acciones promocionales que alcanzarán las ciudades de Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Villa Gessel, entre otras.

A través de las principales cadenas de super e hipermercados (Carrefour, Disco, Coto y Plaza Vea) los consumidores podrán acceder a increíbles premios instantáneos como GPS, cámaras digitales, entradas a espectáculos, entre otros. El público podrá participar mediante la compra de cualquier vino la línea Cafayate y Cafayate Reserve, presentando el ticket correspondiente en los kioscos interactivos de Bodegas Etchart.

Bodegas Etchart también estará presente en los principales restaurantes de Mar del Plata y costa chica, donde los consumidores mediante la compra de cualquier vino de la línea Cafayate podrán llevarse de regalo 2 excelentes copas; y con la compra de la línea Cafayate Reserve recibirán de obsequio el último CD de The Killers.

martes, 20 de octubre de 2009

Exclusivos de Salta

La bodega salteña Etchart rescata la tradición y la herencia de sus suelos con su nueva línea premium Cafayate Reserve.

Bodegas Etchart mantiene el acento en su origen con la presentación de esta nueva línea, compuesta por dos cepas tintas y una blanca, creada por el equipo liderado por Víctor Marcantoni.

Cafayate Reserve, una línea compuesta por tres varietales: dos cepas tintas (Cabernet Sauvignon y Malbec) en donde los aromas intensos característicos ensamblan de manera perfecta con la madera, y una blanca (Torrontés), cepa en la cual Bodegas Etchart ha sido la bodega más premiada del mundo.

Cafayate Reserve está disponible a un precio sugerido de $ 26,75.

Fuente: Vinos de Argentina

domingo, 20 de septiembre de 2009

Etchart: El Mejor Torrontés

La multipremiada etiqueta fue distinguida por la TWA
A solo un mes de su lanzamiento la nueva etiqueta Gran Linaje Torrontés 2008 de Bodegas Etchart fue destacada por Jay Miller en la tradicional guía “The Wine Advocate”. El vino de Salta pasó a formar parte del selecto grupo de 63 vinos catalogados como “sobresalientes” entre 364 vinos argentinos puntuados por el catador Robert Parker Jr.
The Wine Advocate, también conocida como TWA, es una publicación bimensual acerca de vinos que se encarga de realizar consejos/ puntuaciones para los consumidores de la mano del crítico Robert M. Parker.
Esa publicación, que data del año 1978, no cuenta con publicidad alguna y publica más de 7500 comentarios anuales que se estructuran a partir del sistema de puntuación de Parker que va de los 50 a los 100 puntos de acuerdo a la escala de calidad de cada producto. Estos ratings suelen tener mucha influencia sobre la perfomance comercial posterior de cada vino. Hoy Parker es un referente internacional indiscutido de la industria del vino.
Esta cepa, que es la única 100% argentina, tiene hoy como mayor exponente al torrontés de alta gama de Bodegas Etchart. Parker ubicó a Gran Linaje en el rango de 90 puntos (dentro de una escala de 50 a 100) poniendo especial hincapié en su calidad. La región de Cafayate tiene a esta cepa como su uva emblemática y a Etchart como su principal impulsor.
De acuerdo con Parker en 1993 Etchart era un total enigma para los Estados Unidos. En ese entonces el afamado crítico vislumbró a esta bodega emergente como una potencial competencia de las principales marcas locales y le auguró un futuro prometedor como una de las principales productoras para Sudamérica. Hoy la Argentina está pasando por su año record. Según Parker en 2009 35% la producción total se exporta solo a los Estados Unidos.

www.bodegasetchart.com

martes, 10 de marzo de 2009

Bodegas Etchart presenta el nuevo Cafayate Malbec Rosé


Bodegas Etchart lanzó el nuevo Cafayate Malbec Rosé que, a un precio sugerido en góndola de $ 15,35, buscará satisfacer la creciente demanda que este varietal tiene en el mercado argentino.

Malbec Rosé posee un vibrante color rosado con destellos violáceos que invita a descubrir una impactante nariz de cerezas, guindas, frambuesas y violetas para coronar la degustación con una refrescante sensación en boca que despierta los sentidos.
Fuente: Bodegas Etchart

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina