Mostrando entradas con la etiqueta Argentina Wine Awards 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina Wine Awards 2011. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Los mejores de los mejores

En la última edición de Argentina Wine Awards, 19 vinos argentinos, de 17 bodegas, se alzaron con el máximo reconocimiento en sus respectivas categorías. ¿Qué los diferencia del resto? Descúbralo a través de la opinión directa de sus creadores.

El viernes 25 de febrero, el selecto jurado de Argentina Wine Awards 2011, compuesto por 12 de los mejores sommeliers del mundo, distinguió con Trophy (el máximo galardón que se entrega en este concurso) a 19 vinos argentinos. Cabe recordar que para el certamen se presentaron 750 muestras.

Además de los 19 Trophies, 88 vinos obtuvieron Medalla de Oro, 332 Medalla de Plata y 220 Medalla de Bronce.

El presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers y jurado de AWA 2011, Andrés Rosberg, explicó bajo qué concepto se seleccionó a los mejores. "Entre todos los oros de cada varietal y rango de precios, se evaluó por separado a los puntajes más altos. Dos paneles de degustadores repitieron la cata de esos vinos y decidieron si eran merecedores de Trophy o no".

En esta nota, los protagonistas de las bodegas ganadoras de Trophy nos comentan los secretos del éxito de los vinos ganadores.

Vinos blancos

En la categoría Sauvignon Blanc de 13 a 20 dólares, Doña Paula Estate Sauvignon Blanc 2010 fue merecedor de Trophy. Arturo Lafalla, Brand Manager de la bodega, comentó que "de este vino se elaboran anualmente 30.000 botellas, que son comercializadas principalmente en Argentina y Brasil". Respecto a sus características, lo definió como "un vino con una potencia aromática increíble, cítrico, fresco y con algunos toques de frutos de pasión".

El representante de Doña Paula destacó además que éste fue el segundo Trophy en Sauvignon Blanc de la bodega. En 2009, lo recibió Los Cardos Sauvignon Blanc y ahora Estate. "Para Doña Paula es un orgullo que se reconozca el trabajo y esfuerzo que se viene haciendo sobre este varietal. La persistencia, el estudio, investigación, la paciencia y cuidado en cada uno de los detalles nos ha llevado a ser uno de los pioneros en producir este tipo de Sauvignon Blanc", indicó Lafalla.

En el rango de 13 a 20 dólares, Xumek Chardonnay 2010, obtuvo Trophy. En nombre de la empresa, habló su gerente de Exportaciones, Aníbal Marengo, quien comentó que "de este vino se producen 10.000 botellas con uvas propias de Valle de Zonda, San Juan".

El enólogo que estuvo cargo de la elaboración es Daniel Ekkert, quien describió a Xumek Chardonnay como "un vino fresco y frutado y delicadamente intenso. El 60% del vino permaneció 4 meses en barricas de robre francés y americano".

Marengo remarcó la continuidad de calidad del varietal, mencionando que "las añadas 2007 y 2008, también habían recibido premios de carácter internacional".

Callia Reserve Torrontés 2010 fue el único vino elaborado con uva Torrontés que obtuvo Trophy. Pertenece a la categoría de menos de 13 dólares y fue elaborado por Bodegas Callia.

Vinos tintos

Argento Bonarda 2009, una creación de The Argento Wine Company, fue el único vino que recibió Trophy en su categoría (tanto en precio como en varietal). De este vino, cuyo precio es menor a los 13 dólares, se producen 650.000 litros cada año.

Juan Pablo Lupiáñez, encargado del área de Logística y Exportaciones de la bodega, mencionó que el Bonarda se exporta a Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Brasil, Noruega y Argentina. En lo estrictamente enológico, dijo que "es un vino con excelentes notas frutales y un toque floral. Sus taninos son agradables y presenta un toque de vainilla con un final redondo. Es un excelente exponente de esta variedad tan noble".

Sin lugar a dudas, uno de los varietales protagonistas de Argentina Wine Awards 2011, fue el Cabernet Sauvignon, elegido como tema central en el Seminario de Vinos y Estilos Exitosos.

Durante el concurso, se destacaron tres vinos de este varietal que obtuvieron Trophy. Uno de ellos fue La Mascota Cabernet Sauvignon 2009, de Bodegas Santa Ana. Su enólogo, Rodolfo Sadler, explicó que "se producen alrededor de 80.000 botellas de este vino. De todos modos, año a año incrementamos el volumen ya que la línea 'La Mascota' comienza a ganar mercados en diferentes partes del mundo".

Los principales mercados de este vino son Holanda, Dinamarca, Suiza, Japón, China, Brasil, Colombia, Bolivia, Canadá, Israel, Haití, Bélgica e Inglaterra. "Es posible encontrarlo en lugares como Fat Duck y Vinopolis", aclaró Sadler. Consultado sobre las características enológicas, indicó que "tiene gran concentración de frutas maduras, donde la mermelada y el licor de casis resulta una constante de todas las vendimias. Taninos dulces, potentes y maduros, necesarios para soportar los 15 meses de barricas francesas, le otorgan un gran volumen y permanencia en boca".

La primera edición de Argentina Wine Awards tuvo entre sus Trophy a La Mascota Cabernet Sauvignon 2005.

Bramare Appellation Cabernet Sauvignon 2008, fue uno de los dos vinos de Viña Cobos que mereció Trophy. Luis Barraud, director de la bodega, reveló que esa añada se elaboraron 1900 cajas de 12 botellas. "Es un vino que lleva 18 meses de crianza en barrica con un 30% nuevo. Una de las características que buscamos en esta línea es la madurez, concentración y elegancia".

Entre los 28 países en los que se vende el vino, se destacan Argentina, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Reino Unido y Japón.

Completando la línea de reconocimientos al Cabernet, se alzó con Trophy, Kaiken Cabernet Sauvignon 2009, perteneciente a la bodega mendocina, Kaiken Wines. Su valor es menor a 13 dólares.

Otra bodega que consiguió doble Trophy, fue Trivento. Uno de sus galardones fue para Trivento Golden Reserve Syrah 2008, del cual existen 3.000 cajas de 9 litros. Se puede adquirir en diferentes mercados entre los cuales figuran Canadá, Brasil y Bahamas como los más importantes. Su precio, está dentro del rango de los 20 a 30 dólares.

Mónica Caamaño, gerenta de Marketing, indicó que "Trivento Golden Reserve Syrah rescata el terroir de Tupungato. Nace a los pies de la majestuosa Cordillera de los Andes, revelando su carácter, mezcla de especias y delicados taninos".

La anterior cosecha de este vino, fue reconocida con 89 puntos en la revista internacional Wine Spectator por el periodista James Molesworth y obtuvo la Medalla de Plata en Argetina Wine Awards 2010.

Dentro de la categoría Syrah de 30 a 50 dólares, Finca Las Moras se llevó un Trophy por su vino Las Moras Gran Shiraz Zonda Valley 2006.

"Es una producción limitada de 3022 botellas que se utilizan mayoritariamente para nuestra presentación especial en caja de madera, apoyando la construcción y comunicación de nuestra marca en cada uno de los mercados", señaló Pablo Aranda Hynes, Área Manager de la bodega.

Según informaron desde la bodega, se está incorporando el vino en mercados como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Holanda, Brasil y Perú, siguiendo el camino trazado por Las Moras Gran Shiraz III Valley, ganador de un Trophy en el año 2010.

Pablo Hynes compartió con Día a Día del Vino la descripción enológica del producto. "Las Moras Gran Shiraz Zonda Valley 2006 es un vino de color violeta de muy buena intensidad; aroma a frutas rojas, grosellas, higos, especiado, pimienta, menta y regaliz. En boca es un vino de textura sedosa y cuerpo intenso con taninos equilibrados".

Los cuatro Malbec

Al igual que las anteriores ediciones de Argentina Wine Awards, la calidad de los Malbec nacionales fue motivo de elogio por los jurados. Cuatro vinos de diferentes categorías de precios recibieron el mayor reconocimiento. Uno de ellos, fue Broquel Malbec 2009, de Trapiche, ubicado en el rango de los 13 a 20 dólares. Daniel Pi, enólogo de la bodega, comentó que de este vino se vende en el mercado doméstico como Fond de Cave Reserva. Se producen 100.000 cajas año con uvas del Valle de Uco.

El mejor Malbec ubicado entre los 20 y 30 dólares, fue Punto Final Reserva Malbec 2008, de Renacer. Patricio Reich, CEO de la bodega, comentó: "Producimos anualmente 100.000 botellas de este vino, de las cuales un 90% se exporta y el resto se vende en Argentina".

Renacer está presente en 31 países. Según las estadísticas, los mayores volúmenes de Punto Final Reserva se venden en Argentina, Brasil, Mexico, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, China y Alemania. Punto Final Reserva utiliza uvas de viñedos antiguos, algunos de más de 50 años, con rendimientos inferiores a las 6 toneladas por hectárea. "Las uvas son cosechadas en cajas plásticas de 17 kilos y provienen de 2 zonas: Valle de Uco, donde tenemos viñedos de altura que aportan fruta fresca y mucho color y Perdriel que aporta estructura, elegancia, mineralidad y suavidad" reveló Reich.

En cuanto al proceso de elaboración, el CEO mencionó que "el vino reposa por 12 meses en roble francés y americano. La combinación de la enología italiana junto con la calidad de uva dan nacimiento a un vino que combina notas a fresas, guinda, frambuesa con notas de café, vainilla, canela y miel. Punto Final Reserva es un vino elegante, fácil de tomar, que combina muy bien con comidas espaciadas, carnes rojas y pastas".

El segundo Trophy para Viña Cobos fue por su vino Bramare Vineyard Designation Rebon Malbec 2008, del cual se produjeron 172 cajas de 12 botellas. Correspondiente al rango de precio entre 30 y 50 dólares, es un vino que se comercializa solo en Argentina y Estados Unidos. "Es la primera cosecha y no hay volumen para el resto de los mercados" explicó Luis Barraud, director de la bodega.

"Bramare Rebon Malbec 2008 es un single vineyard cuyas uvas provienen de la finca de Rebon. Pasa 18 meses en barricas con un 70% nuevo y un año en botella antes de salir al mercado. "Es un fiel exponente de lo que puede dar el Malbec en La Consulta" afirmó Barraud.

En la categoría Malbec de más de 50 dólares, Lindaflor Malbec 2006 de la bodega Monteviejo obtuvo Trophy. Su gerente general, Marcelo Pelleriti, informó que se elaboraron 20.000 botellas que partieron con destino a Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá. El vino también se comercializa en el mercado interno.

Según las notas enológicas, "es un vino con mucha estructura pero elegante, con buen centro en boca, mucho volumen y sobre todo taninos dulces, florales y de mineralidad muy marcada". Pelleriti remarcó además, que "si el vino se bebe dos días después de haber sido descorchado, sigue expresando buenas características".

Los Red Blends

Repitiendo el número de premios a vinos Malbec, los mejores sommeliers del mundo reconocieron con Trophy a cuatro Red Blends argentinos. Entre ellos se encuentra el segundo vino de Trivento, Trivento Amado Sur 2009, que se vende en el rango de precios entre 13 y 20 dólares. De este vino se han elaborado 30.000 cajas de 9 litros que salieron de la bodega con destino a Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Alemania y Reino Unido.

"Su principal característica es el assamblage de los tres varietales que lo componen. Su columna vertebral es el Malbec, la Bonarda aporta su intenso color y el Syrah su complejidad aromática" indicó la gerenta de Marketing, Mónica Caamaño. "La cosecha 2008 de este blend había sido destacado como 'Top wine from around the world' por James Molesworth" concluyó la profesional.

La bodega Benvenuto de La Serna, es la creadora del Red Blend de la categoría 20 a 30 dólares que fue merecedor de Trophy. Se trata de Trisagio 2006, un vino compuesto en partes iguales por uvas Malbec, Petit Verdot y Tannat. Estuvo 18 meses de barrica y más de un año en botella antes de salir a la venta.

Iñaki Hoyos, gerente general de la empresa, aseguró que "es un vino de gran potencial que se destaca por su elegancia y fineza. A pesar de su complejidad, mantiene un carácter frutal notable, algo que buscamos en todos nuestros vinos. Es un blend poco común en Argentina, pero siempre nos sorprendió el potencial que tenían estas variedades".

De este vino se elaboraron 6000 botellas de Trisagio 2006, las cuales están actualmente llegando a sus destinos (Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá).

Dos cortes más completan los Red Blends que tuvieron Trophy en el concurso. Caro 2007, de bodegas Caro, en el rango de los 30 a 50 dólares y Felix Blend 2007 de Felix Lavaque entre los vinos de más de 50 dólares.

Vinos Dulces

Dos vinos categorizados como Dulces o Cosecha Tardía, fueron distinguidos en Argentina Wine Awards con Trophy. En la categoría de entre 13 y 20 dólares, el galardón fue para Famiglia Late Harvest 2007 de Casa Bianchi.

Según Andrés Kameny, gerente de Comercio Exterior, "este vino no se produce todo los años y los litros aproximados según las añadas varían entre 8000 y 15000 litros".

Rodrigo Valdes, enólogo responsable de Casa Bianchi, contó que "las mejores características de este vino se basan en su complejidad que se acentúa con el correr del tiempo y la crianza en botella. En su elaboración se han utilizado uvas Semillón de larga tradición en la elaboración de este tipo de vinos en Sauterne, Francia. No sólo se espera tener una cosecha tardía, sino que también la acción de la podredumbre noble que se maneja desde el viñedo le otorgue características especiales únicas por el tipo de compuestos que se forman. Con el tiempo, el vino va ganando en aromas de cáscaras de cítricos y una cremosidad en boca que se amalgama muy bien con los aromas a heno y frutas almibaradas que conserva desde un principio".

El vino se vende en Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Suiza, Dinamarca, México y Venezuela. Además, se comercializa en Argentina con el nombre Stradivarius Elixir D´amore.

El otro vino destacado en esta categoría fue Susana Balbo Late Harvest Torrontés 2009. Su precio se ubica entre 20 y 30 dólares y pertenece a la bodega Dominio Del Plata Winery.

Fuente: Area del Vino

Argentina gana Oros en variedades no tradicionales

Los vinos argentinos obtuvieron 88 Medallas de Oro en AWA 2011. Algunas brillaron en variedades poco conocidas y otras en las ya consagradas. Aquí, detalles de la gran lista de ganadores.

Con sello argentino, el Malbec entre los tintos y el Torrontés entre los blancos, fueron los vinos más premiados de Argentina Wine Awarads 2011, en lo que respecta a Medallas de Oro. Además, comparando los ganadores de AWA 2010 vs. 2011, queda reflejado cómo la calidad de los vinos ha mejorado y es reconocida por los sommeliers de todo el mundo.



Variedades y vinos distinguidos

Un dato más que interesante es que prácticamente todas las variedades presentadas fueron premiadas con oro, sin quedar ninguna afuera y hasta los espumantes tuvieron su reconocimiento.

Entre las variedades no tradicionales, hubo algunos oros que vale la pena remarcar, no sólo por la cepa que representan sino también por su valor.

En la categoría del Pinot Noir entre US$13 y US$20, la medalla fue para Amadores Reserve Pinot Noir 2008 de Bodega Palo Alto. El sommelier Göran Klintberg, de Suecia destacó que en general, los vinos ubicados en esta categoría resultaron excepcionales, pudiendo competir en los mercados internacionales. "Estos vinos me parecieron muy consistentes, prudentes, suaves, frescos y frutados, la verdad excelentes".

Por otro lado, en la categoría Cabernet Franc, entre US$13 y US$20, la medalla fue para Don Baltazar Cabernet Franc Reserva 2008 de Casa Montes Bodegas & Viñedos. Durante las jornadas de degustación, los sommeliers resaltaron que más allá del Malbec, en los tintos, las mejores muestras fueron los Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Con respecto a la primera, seis vinos obtuvieron Medalla de Oro.

Luego, en la categoría Petit Verdot, entre US$30 y US$50, el vino premiado fue Decero Mini Ediciones Petit Verdot 2008, de Finca Decero. Edgardo del Pópolo, gerente de Doña Paula y jurado argentino, que trabajó arduamente junto al suizo-francés Gérard Basset, Master Sommelier y al sueco Totte Stenebi en la puntuación de los vinos, destacó la presencia de notables Petit Verdot (se presentaron seis en el concurso) de los cuales uno obtuvo Medalla de Oro y dos Medalla de Plata. .

Cabe destacar que en la EVICO 2010 (Evaluación de Vinos Cosecha), los enólogos también destacaron la calidad de esta cepa. "Son excelentes, tanto el Cabernet Franc, como el Petit Verdot. Ambas variedades no están muy presentes en la mente de los consumidores, pero la calidad que se está logrando es admirable. Estos vinos pueden aportarle muy buenas características a los cortes", manifestó Facundo Pereyra, enólogo de Diamandes.

Por su parte, el enólogo Walter Bressia, confirmó los halagos para el Petit Verdot y agregó que "fue un buen año para los Sauvignon Blanc".

El Petit Verdot es una variedad que está empezando a dar sus primeros grandes vinos en la zona. Promete mucho y las bodegas están trabajando sobre el terroir para su desarrollo. Como el Malbec, el Petit Verdot nació en la región del Medoc, en Burdeos (Francia), pero halló en esta tierra un buen lugar para arraigarse.

En una nota publicada en Área del Vino, Jean Pierre Thibaud, propietario de Bodega Ruca Malén destacó: "Será el sol, la extraordinaria luminosidad, la falta de humedad del ambiente o la proximidad de ese dios que es el Aconcagua, pero lo cierto es que el Petit Verdot de Mendoza, es como el Malbec, una uva aparte".

Finalmente, y con una variedad poco consagrada a nivel internacional, en la categoría "Other whites", entre US$20 y US$30, se ubicó el Tomero Reserva Semillón 2008 de Bodega Vistalba. Según Ricardo Santos, el "Semillón es un varietal para considerar, al igual que el Pinot Gris y Viognier que ya están en el mercado con buena recepción".

El Semillón es una variedad vitífera originaria de la región de Burdeos, en el sudoeste de Francia. En el país, los enólogos remarcan que el Valle de Uco y el Valle de Río Negro son las zonas más propicias para desarrollarlas. Ya hay vinos que han obtenido Medalla de Oro en el AWA 2011 y otros han sido alabados por la prensa internacional como el Semillón de Mendel 2009 de Roberto de la Mota y el Semillón de Ricardo Santos.

Espumantes argentinos

Una de las categorías que también sorprendió fue el de los espumantes. En la categoría hasta US$ 13 sorprendió Finca Flichman Extra Brut 2010, mientras que en el rango de precios entre US$13 y US$20, el Oro fue para Las Moras Sparkling Viognier Shiraz 2010, de Finca Las Moras.

En el caso del primero, se trata de un assemblage de Chardonnay y Malbec, que se destaca por su aroma frutado, de sabor elegante y perfecta combinación de la fruta aportada por el Chardonnay y la estructura que da el Malbec.

Las Moras Sparkling Viognier Shiraz 2010, es un 85% Viognier - 15% Syra y las uvas provienen de sus viñedos ubicados en el Valle de Tulum, a 630 msnm, San Juan.

Fuente: Area del Vino

jueves, 3 de marzo de 2011

Ruca Malén se alzó con una medalla de oro y siete de plata en el Argentina Wine Awards

El mayor reconocimiento para la bodega fue por el Ruca Malén Chardonnay 2010. El AWA se desarrolló en Mendoza y contó con los mejores sommeliers del mundo.

Bodega Ruca Malén participó de la quinta edición del certamen de vinos más importante del país, el Argentina Wine Awards y fue galardonada con importantes premios.


La bodega recibió los siguientes reconocimientos:

• Medalla de oro: Ruca Malén Chardonnay 2010
• Medalla de plata: Ruca Malén Petit Verdot 2009
• Medalla de plata: Kinién Cabernet Sauvignon 2007
• Medalla de plata: Kinién de Don Raúl 2007
• Medalla de plata: Yauquén Cabernet Sauvignon 2010
• Medalla de plata: Kinién Malbec 2008
• Medalla de plata: Ruca Malén Cabernet Sauvignon 2008
• Medalla de plata: Ruca Malén Syrah 2008

Al igual que todos los años la competencia es organizada por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

En esta edición un grupo de 12 de los mejores sommeliers del mundo formaron el jurado del certamen que durante dos días y a puertas cerradas, degustaron las 720 etiquetas participantes.

Fuente: iprofesional.com

martes, 1 de marzo de 2011

Argentina debe seguir diversificándose


Finalizó la V edición del Seminario Vinos y Estilos Exitosos - World Best Sommeliers. Un denominador común entre todos los jurados fue la necesidad de diversificar. En esta nota, los vinos degustados, las mejores opiniones.

Por quinto año consecutivo, el viernes 25 de febrero, se llevó a cabo el Seminario Vinos y Estilos Exitosos en el marco del "Argentina Wine Awards 2011". Más de 400 acreditados se dieron cita en el Sheraton en Mendoza para evaluar junto con los jurados del concurso, diez vinos exitosos en diferentes mercados y analizar las posibilidades de Argentina en cada uno de ellos.

Totte Steneby, Isa Bal , Andrés Rosberg, Marcos Flores Tlalpan, Élyse Lambert, Gérard Basset, Soren Plonius, Guilherme Correa, Roger Dagorn y Hans Qu, presentaron los vinos elegidos para degustar junto a los participantes y expusieron sus ideas. Aquí presentamos un breve resumen de lo destacado por cada uno de ellos.

Totte Steneby: Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc

Totte Steneby, sommelier sueco, eligió este vino con 13.3% v/v de graduación alcohólica. Las uvas provienen de Marlborough, Nueva Zelanda. Durante la conferencia aseguró que "nos piden mucho más Sauvignon Blanc que Chardonnay. Creo que la razón es por la buena calidad de los vinos que llegan a Suecia de este varietal. Otra razón por la que lo elegí es porque es un muy buen vino, que aunque está pasando de moda en los círculos de sommelieres, está vigente entre los consumidores".

En cuanto al packaging del vino elegido, aseguró "nos transmite la idea de refrescante. Si se comparara este vino con lo que he probado de Torrontés, creo que las características aromáticas no son tan refrescantes como las del Sauvignon Blanc. A veces es muy floral. Creo que podrían cortarlo con alguna variedad que le aporte un poco más de cuerpo. Así podrían complacer a los consumidores suecos", indicó.

Isa Bal: Sancerre Les Perriere Sauvignon Blanc

Isa Bal, Master Sommelier de nacionalidad turca, que representa al mercado inglés, eligió un Sauvignon Blanc elaborado por la bodega Andre Vatan de Loire, France.

"Sancerre siempre es refrescante para el paladar. Este vino funciona como un buen aperitivo para la comida y es exitoso en Reino Unido fundamentalmente por la proximidad de la fuente de origen del vino. Muchos británicos han viajado a esta zona y se sienten cercanos a ella. En Gran Bretaña, los consumidores preferían vinos dulces y ahora hay una tendencia hacia los secos. El vino de Sancerre es un ejemplo", sostuvo.

En cuanto a la cepa blanca emblemática argentina dijo: "Si uno decide hacer Torrontés con notas florales, hay que mantenerse dentro de este estilo y fomentar la región vitivinícola. Si no se mantiene el estilo, los consumidores no serán fieles al vino o a la marca".

Andrés Rosberg: Pinot Grigio Valdadige D.O.C.

Andrés Rosberg, uno de los primeros sommeliers profesionales de Argentina, presentó un 100% Pinot Grigio Valdadige D.O.C., producido en la zona de Trentino, Italia.

El argentino dijo que "es importante que el foco de este seminario se haya puesto en el Cabernet Sauvignon y en los blancos aromáticos. Es fundamental no poner todos los huevos en la misma canasta. No queremos que nos pase lo mismo de Australia. Lo mejor que tiene Argentina es su diversidad de cepajes, regiones, alturas y culturas".

Sobre el Pinot Grigio Valdadige D.O.C , Rosberg destacó "Este vino vende más de 600.000 cajas en Estados Unidos. Se ha convertido en una marca. Es uno de los pocos vinos en Estados Unidos que la gente pide por su marca. Es un vino blanco, seco refrescante, sin mucha estructura. Tiene una nota un poco cítrica. No tiene nada de madera. No es particularmente el mejor vino blanco fresco que hemos probado pero se vende mucho", disparó.

Marcos Flores Tlalpan: Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle

El sommelier mexicano Marcos Flores Tlalpan, eligió un vino de la bodega Chateau Ste. Michelle de Columbia Valley, un blend 94% de Gewürztraminer, 4% de Muscat Canelli y 2% de Riesling.

"En México, el consumo de vino per cápita subió el doble aunque continúa siendo poco. Al mismo tiempo crece la sommelierie. En México nos gustan los vinos accesibles que se puedan consumir a diario. Solo el 10% de los mexicanos toma vinos y mMuchas veces, en los restaurantes, la gente se siente tímida", aseguró.

"El vino que elegí poco tiene que ver con el Torrontés. Es un vino que invita a seguir tomando a aquellos que lo prueban por primera vez. En mis restaurantes siempre empiezo con dulces. Es un vino que se siente frutado, es amable y tene poca acidez. Creo que el Torrontés puede tener un buen futuro en México", estimó.

Élyse Lambert: Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles

"Argentina es el cuarto país en importancia en lo que a importaciones de vino en Canadá se refiere. Se espera que de aquí al 2014 haya un aumento del 14% del consumo de vinos Quebec. Cuando degustaba Torrontés sonreía porque 3 de cada 4 vinos que se consumen en Canadá son tintos", indicó Élyse Lambert, quien eligió el vino Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles de la bodega J. Lohr, de California.

Una de las razones por las que eligió el vino es que uno de los mayores competidores para Argentina es Estados Unidos que ha hecho una fuerte campaña en Quebec. "Éste es el vino que más se vende en Canadá. Cuando pienso en Argentina, lo primero que recuerdo es el Malbec. Sería interesante incorporar novedades" añadió.

Sobre el Bonarda, dijo que es que es único de Argentina y sostuvo: "lo noté fresco, nuevo, diferente. En vez competir en varietales que ya son populares en otros países, sería interesante para Argentina competir con este varietal y cortes novedosos".

Gérard Basset: Katnook Founder's Block Cabernet Sauvignon 2008

Gerard Basset, sommelier de gran desempeño en Francia y Reino Unido, dijo que "el Malbec es muy fácil de vender. En mi restaurante servimos mucho Malbec, Cabernet Sauvignon y Viogner. Son muy populares. El Malbec es único y esto es gracias a Argentina. Lo mismo ocurre con el Torrontés pero es muy riesgoso jugar sólo con dos variedades".

Sobre la popularidad del Malbec, el experto aseveró: "no quiero ser pesimista, pero estos varietales van a pasar de moda. El interés va a disminuir, la gente se va a aburrir y buscará cosas diferentes. Argentina necesita promocionarse más en Reino Unido. Tenemos un evento vitivinícola argentino que se hace una vez al año pero hace falta algo más. Hay que sorprender a los consumidores. El Malbec ya no sorprende. Hay que buscar algo diferente. Además de varietales pueden ofrecerse cortes de Malbec con otro varietal, Malbec de diferentes regiones y demás".

"Es peligroso -continúo- ser muy exitoso en un sólo sector. Argentina ha tenido éxito en las vinotecas británicas. Mi advertencia es que no se preocupen demasiado por los supermercados. Si trabajan con los sommeliers, pueden promocionar Bonarda u otros varietales que los restaurantes necesitan".

Sören Polonius: Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008

El jurado sueco, Sören Polonius, seleccionó un vino de la región de Stellenbosch, Sudáfrica.

"Ahora veo por qué Argentina intenta comparar sus vinos en otras partes del mundo. El mercado sueco es un monopolio. Argentina tiene muy poco mercado, sólo el 3,6% en Suecia", indicó.

"Dadas las características de los vinos que he probado pienso que los suecos deberíamos considerar tomar más vinos a los de Argentina. El Cabernet debe tener tipicidad. Esto es muy importante. En algunos vinos de aquí, no la he encontrado. El vino que presento tiene mucho alcohol pero conserva el equilibrio", consideró el jurado.

Hans Qu: Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon

Como uno de los cinco International Sommelier Guild (ISG) de China y con un extenso currriculum Hans Qu, presentó un vino chino Cabernet Sauvignon 2008 Domaine Helan Mountain Special Reserve.

"Hoy he traído un vino chino cuya región vitivinícola está al centro-norte de China. El clima es bastante frío y seco. En esta región, la gente planta Cabernet Sauvignon, Riesling, Chardonnay y Merlot. Con muchas horas de sol y casi sin lluvias, los vinos de esta zona tienen sabores más concentrados y mayor acidez", describió.

"Las estadísticas indican que en 10 años, China será el país de mayor consumo, aunque tal vez ocurra antes. La generación joven está tomando cada vez más vino. Hubo cambios muy importantes en los últimos diez años, pero esto es sólo el comienzo. La generación joven cada vez va a tener más dinero y trabajar mejor. En el futuro, los consumidores jóvenes tomarán vino"

El profesional del vino dijo a las personas que asistieron al Seminario que los productores tienen que ir a China aprender su idioma y ver cómo se pueden acercar a su cultura para poder vender más vino.

Guilherme Correa: De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007

Gilherme Correa, primer sommelier brasilero formado en el exterior, presentó este vino elaborado 100% con uvas Cabernet Sauvignon del Valle de Maipo, Chile.

"Argentina viene creciendo en Brasil pero ha perdido porcentaje del total del mercado. Todavía hay mucho espacio para crecer igualmente. El país con mayor presencia es Chile.

Los brasileros están enamorados de los vinos argentinos. Tienen un gran tesoro que es el Malbec. A estos consumidores les gusta la carne, aunque no sea tan buena como la Argentina".

Añadió: "Tenemos 100 millones de habitantes y se está incorporando una nueva clase de consumidores. El nivel de entrada de los vinos argentinos es interesante. El Torrontés puede ser también muy importante para Brasil. Como somos nuevos en el consumo, nos interesa más el volumen que los vinos finos. El Torrontés puede ir muy bien con comidas brasileñas. Crece también el Chardonnay aunque el consumo internacional en general está cayendo".

Roger Dagorn: Honig Cabernet Sauvignon 2006

El estadounidense Roger Dagorn, uno de los mejores 180 sommelier del mundo, eligió este vino de US$ 30 (precio retail) elaborado en Napa Valley. Se trata de un blend 2006 compuesto por 95% Cabernet, 4% Cabernet Franc y 1% Petit Verdot.

Durante exposición dijo que "estamos viendo cada vez más vinos argentinos de gran calidad en Estados Unidos. El Malbec se ha convertido en el varietal de elección como lo fue antes el Syrah de Australia. El Malbec siempre va a permanecer como el varietal de elección porque es fácil de pronunciar y de altísima calidad".

El vino tinto se está popularizando en Estados Unidos. Se pide mucho vino argentino. Debemos tener blancos también. Con el revés económico de hace dos años, la gente que pedía vinos de 200 a 300 dólares empezó a pedir vino de 100. Allí fue que conocí el vino que elegí, el cual se vende a 65 dólares. Es opaco, freso y corpulento. Tiene alguna variedad en la corona. Tiene 14,5 grados de alcohol. Tiene roble americano 100%", finalizó.

Fuente: Area del Vino

19 vinos argentinos obtuvieron Trophy en Argentina Wine Awards 2011

La V edición del concurso internacional de vinos más importante de Argentina, finalizó con 19 Trophies, 88 Medallas de Oro, 332 Medallas de Plata y 220 Medallas de Bronce para nuestros vinos.

Éstos son los 19 vinos argentinos que obtuvieron Trophy, la máxima distinción que otorgan los jurados, en el concurso internacional Argentina Wine Awards 2011.

Descargue aquí el listado de todos los ganadores.

Metodología de la degustación

Los vinos de Argentina Wine Awards se degustaron dentro de las siguientes categorías:

Tintos: Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Tempranillo, Pinot Noir, Merlot, Blends y otras variedades.

Blancos: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés, Viognier, Pinot Gris, Blends y otras variedades blancas.

Otros: Rosé, espumantes, vinos de postre y vinos fortificados.

Los jueces se dividieron en seis equipos de degustación de tres personas cada uno. Todos degustaron una cantidad máxima de 117 vinos por día y cada muestra fue evaluada por dos equipos diferentes de jueces.

Para esta edición se presentaron 720 vinos . De esa cantidad, 522 fueron tintos, 131 blancos, 10 rosados, 18 espumantes y 9 entre dulces y fortificados.

Fuente: Area del Vino

viernes, 25 de febrero de 2011

La calidad del Malbec, sellada en el AWA 2011

Además, los Torrontés fueron muy elogiados. Los jurados degustaron más de 700 muestras y se encuentran deliberando sobre los Trophy. Mañana en el hotel Sheraton de Mendoza se desarrollará el Seminario de Vinos y Estilos Exitosos.

Se está desarrollando en Mendoza, Argentina, la V edición del Argentina Wine Awards (AWA). El concurso es organizado por Wines of Argentina junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Esta edición, denominada "World´s Best Sommeliers", cuenta con la participación de reconocidos sommeliers internacionales que ejercen como jurados de las muestras presentadas por las bodegas argentinas.

Desde el lunes y hasta hoy, los Master Sommelier degustaron más de 700 muestras presentadas por bodegas argentinas. De este modo, durante estos días Día a Día del Vino tuvo la oportunidad de dialogar con cada uno de ellos a medida que se iban desarrollando las jornadas de cata a ciegas y así conocer la opinión de los vinos degustados.

En la primer jornada los jurados remarcaron la sorpresa de los Pinot Noir y entre los blancos el Sauvignon Blanc se llevó los oros. Recordemos que durante cuatro días son degustados los vinos y hoy (jueves 24 de febrero) se eligen entre los oros los "trophy".

Los vinos degustados el lunes fueron espumantes, blend blancos de Chardonnay-Torrontés, Sauvignon Blanc, Viogner, y en el caso de los tintos fueron degustados Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Malbec, todos estos en el rango de precios de entry level de USD 7 a 13 y de USD 7 a USD 20.

El sommelier de Brasil Gilherme Correa destacó a los Sauvignon Blanc. "Varias muestras que probamos tienen una buena frescura, vinos muy delicados y con carácter bien definido". Además, señaló el potencial del Viogner, que más allá haber probado algunos que todavía le faltaban, "es un producto que puede competir a nivel internacional, ya que presentan buena estructura, complejidad aromática y lo más remarcable excelente relación precio-calidad".

Una gran degustación de Pinot Noir realizó Göran Klintberg, de Suecia: "Más allá de los Malbec, que siempre me sorprenden y muestran el sello argentino, en esta ocasión se pudo ver que Argentina es mucho más que este varietal, y con los Pinot Noir pueden conquistar mercados. Estos vinos me parecieron muy consistentes, muy prudentes, suaves, frescos y frutados, la verdad excelentes".

Por su parte, Isa Bal, de nacionalidad turca, resaltó que la calidad en general es buena y sin defectos, "varias muestras tienen un buen balance frutal, característico de argentina, pero a muchos otros les falta personalidad".

Hans RJ Qu, Wine Tutor, ganador del China Sommelier Competition 2009 destacó: "Encontré un blanco muy bueno, realmente sorprendente y similar a los vinos de la Borgoña en Francia".

La segunda jornada del tasting, fue un día de gloria para el Torrontés, en la que se degustaron muchos buenos exponentes de este varietal entre los U$S 6 y 13 y entre los U$S 13 y 20 (precio al consumidor). Edgardo del Popolo, gerente de Doña Paula y jurado argentino, que trabajó arduamente junto al suizo-francés Gérard Basset, master sommelier y al sueco Totte Stenebi en la puntuación de los vinos, aseveró que los Torrontés de este año mostraron una "increíble evolución hacia el paladar internacional, delicados, equilibrados, con buena acidez".

Otro tanto dijo del Chardonnay: "hemos evolucionado desde el estilo tropical al cítrico-mineral, así nuestros Chardonnay están siendo muy bien considerados en el mundo".

Tras mencionar que los grandes ausentes, al menos en los primeros días, fueron los Bonarda y los magníficos Syrah argentinos, Del Pópolo destacó la presencia de notables Petit Verdot (se presentaron seis en el concurso) de los cuales uno había obtenido oro y dos medallas de plata.

Por su parte, la jurado canadiense Elyse Lambert, subrayó que el Malbec fue sobresaliente en las muestras presentadas. "El Malbec en Argentina demuestra la bondad de su terruño, aún en el entry level, tienen gran consistencia en calidad acorde a cada segmento de precio".

"Podemos decir que el Malbec sigue siendo el "good value" de Argentina, al igual que varios de sus Chardonnay", destacó Lambert.

Andrés Rosberg, presidente de la Asociacion Argentina de Sommeliers, se mostró muy complicido por los vinos degustados: "Me gustaron muchísimo los Cabernet Franc que probé y en mi mesa los puntuamos bastante alto".

Por otra parte, Totte Steneby, de Suecia, comentó que "los vinos del "entry level" me han sorprendido mucho. En especial los Malbec y Torrontés de esta categoría de precios (U$S7 a U$S13). Tres vinos de precios bajos obtuvieron medalla de oro de forma muy merecida. Los vinos tintos en general me han gustado. Sin embargo, más allá de haber muy buenos Malbec en todas las categorías creo que algunos se exceden en el uso del roble y pierden características frutales".

De México, Marcos Flores Tlalpan resaltó que "hasta el momento, los vinos que hemos testeado, puedo decir que se rompen los paradigmas del Malbec. Argentina es mucho más que este único varietal y aquí está quedando demostrado. Entre los tintos el Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, son increíbles. También hay muy buenos blends. Me ha gustado el corte de Malbec-Syrah, es una dupla muy interesante y con gran potencial".

Asimismo, explicó que en su país se conocen bastante los vinos argentinos, pero esencialmente tintos. "Se toma muy poco blanco en México pero variedades como el Torrontés tienen muchas posibilidades de éxito".

Finalizando la segunda jornada, Andrés Rosberg, de Argentina, se mostró sorprendido por la calidad de las muestras presentadas. "Hemos otorgado oros en franjas de precios bajas. Esto habla de la capacidad que tiene Argentina de elaborar buenos vinos en todos los rangos de precios. Destaco por sobre todo el Torrontés, la gran mayoría ha conseguido medalla".

Por otro lado, además del Torrontés, "han logrado altos puntajes algunos Cabernet Franc y Chardonnay. En líneas generales, hay muy buena relación precio-calidad. Además, casi no hay vinos defectuosos. Hace no muchos años era común encontrar un porcentaje considerable de vinos con defectos evidentes. Gracias al trabajo de las bodegas para mejorar la calidad, esto ha dejado de suceder".

"En general los vinos presentados tienen muy buenas características en vista, olfato y gusto. Para cada vino, en cada franja de precios, lo fundamental es que tengan un equilibrio. Hay vinos excepcionales que logran equilibrar todos sus componentes", continuo Rosberg.

Indicó, asimismo, que "me han sorprendido algunos vinos, en especial un Syrah de altísima calidad que probamos esta mañana. Es importante rescatar este tipo de ejemplares, que si bien son los menos, son la fiel prueba de que en Argentina se pueden hacer excelentes varietales, además del Malbec. También hay buenos Viogner, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Torrontés".

"Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos"


Mañana se realizará el "Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos". Aquí, los jueces presentarán vinos que son exitosos en cada uno de los mercados que representan y que pueden competir con los vinos argentinos. Los disertantes brindarán información sobre el mercado en que se desenvuelven estos vinos y explicarán los motivos por los cuales los eligieron. Además, los asistentes al seminario podrán degustar cada uno de estos vinos.

Los vinos que se degustarán en el seminario:

1- De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007

Gilherme Correa, primer sommelier brasilero formado en el exterior, presentará este vino elaborado 100% con uvas Cabernet Sauvignon del Valle de Maipo, Chile.

2- Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc

Totte Steneby, sommelier sueco, eligió este vino con 13.3% v/v de graduación alcohólica. Las uvas provienen de Marlborough, Nueva Zelanda.

3- Honig Cabernet Sauvignon 2006

El estadounidense Roger Dagorn, uno de los mejores 180 sommelier del mundo, eligió este vino de US$ 30 (precio retail) elaborado en Napa Valley. Se trata de un blend 2006 compuesto por 95% Cabernet, 4% Cabernet Franc y 1% Petit Verdot.

4- Pinot Grigio Valdadige D.O.C.

Andrés Rosberg, uno de los primeros sommeliers profesionales de Argentina, presentará un 100% Pinot Grigio Valdadige D.O.C., producido en la zona de Trentino, Italia.

5- Sancerre Les Perriere

Es un Sauvignon Blanc elaborado por la bodega Andre Vatan de Loire, France y elegido en esta ocasión por Isa Bal, Master Sommelier de nacionalidad turca, que representará al mercado inglés.

6- Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle

El sommelier mexicano Marcos Flores Tlalpan, eligió un vino de la bodega Chateau Ste. Michelle de Columbia Valley, un blend 94% de Gewürztraminer, 4% de Muscat Canelli y 2% de Riesling.

7- Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles

Élyse Lambert, de Canadá presentará el Cabernet-Sauvignon de la bodega J. Lohr, de California. Este vino es un blend compuesto por 78% Cabernet Sauvignon, 9% Petite Syrah, 4% Syrah, 3% Merlot, 3% Petit Verdot, 2% Cabernet Franc y 1% de otras uvas tintas.

8- Katnook Founder's Block Cabernet Sauvignon 2008

John Riddoch. Gerard Basset, sommelier de gran desempeño en Francia y Reino Unido, presentará este vino 100% Cabernet Sauvignon.

9- Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008

El jurado sueco, Sören Polonius, seleccionó un vino de la región de Stellenbosch, Sudáfrica.

10- Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon

Uno de los cinco International Sommelier Guild (ISG) de China, Hans Qu, presentará este vino Cabernet Sauvignon del 2008.

Fuente: Area del Vino

miércoles, 16 de febrero de 2011

"La altura es un activo de marketing muy importante"

Que Argentina tenga vinos de altura es un plus para el consumidor internacional, asegura Paolo Basso, sommelier suizo-italiano, jurado de la próxima edición del Argentina Wine Awards, que se realizará en Mendoza del 21 al 25 de febrero próximo.

-Las bodegas involucradas en la competencia del Argentina Wine Awards, se preguntan ¿cuál será la singularidad de un concurso, en el que los jurados son sommeliers? ¿Qué juzga un sommelier en un vino para decir que uno merece mejor puntaje que otro?

La singularidad radica en el hecho de que el sommelier es un experto, además de tener una elevada formación en degustación tiene, a través de su papel en el contacto con el consumidor final y del trabajo en el sector comercial, la capacidad de "sentir" el mercado y las tendencias. Los parámetros adoptados por un sommelier a la hora de juzgar un vino son los mismos para todos los catadores profesionales con más atención hacia el equilibrio y la armonía, que son factores fundamentales para el consumo de vino de mesa. A menudo hay vinos hiperconcentrados que podrían ser muy interesantes en términos de técnica enológica, pero tal vez no maridan con facilidad con los alimentos. El sommelier mira estos aspectos con atención.

- Como experimentado conocedor, sommelier y viajero, ¿cuál es su valoración general de los vinos argentinos?

Yo considero al vino de Argentina como un vino con tecnología avanzada de elaboración y de punto de realización gustativo bastante moderno. Me gustan muchos vinos de Argentina, que tienen carácter y personalidad. Tomo nota, sin embargo, que algunos no poseen estas características.

-¿Es usted uno de los fans de Malbec?

Soy un fan de todos los vinos Malbec con la capacidad de sorprenderme.

- ¿Cuál es para usted la diferencia que Argentina tiene para ofrecer a los consumidores internacionales?

Altitud, vinos de los Andes, vinos australes...

- Argentina ha hecho hincapié en "la altura" de los viñedos como virtud, ¿El consumidor aprecia esta pequeña diferencia cuando elige un vino?

Es un activo de marketing muy importante y de interés para el consumidor, así que creo que es bueno que se siga "acentuando" la altitud como un elemento diferencial. Desde el punto de vista del gusto, por el contrario, el consumidor no puede hacer la diferencia.

- ¿Piensa que es hora de ir más allá del Malbec, para experimentar más con el terroir y los blends?

Esta ha sido un tema muy complejo y de actualidad. Creo que tenemos que marcar la región de origen, que debe caracterizarse con una o más variedades que dan buenos resultados en estos lugares. Y deben ser citados en la etiqueta: la vid es la segunda pieza de información que el consumidor quiere saber después de que el origen geográfico. Hoy el Malbec ha dado pruebas de producir grandes vinos en la Argentina, por lo que debe seguir ese camino.

- ¿Cuál es el futuro de Torrontés en su opinión?

La uva Torrontés se ha convertido en un cepaje típico de la Argentina que cuenta con excelentes vinos, y para el futuro sólo puede mejorar tanto en calidad como en imagen.

- ¿Qué vinos le gustaría probar cuando venga a Argentina?

Como mencioné antes No tengo preferencias por un tipo, región o variedad. Espero poder degustar vinos que me sorprendan.

- ¿Cuáles son sus expectativas acerca del próximo Argentina Wine Awards?

Tal vez me estoy repitiendo, pero creo que mi mayor deseo es encontrar muchos vinos de carácter.

Perfil

  • Nacionalidad: Suizo-Italiano.
  • Lugar de residencia: Suiza.
  • Obtuvo su educación como sommellier en la Swiss Sommellerie Association School, de Suiza.
  • Ha trabajado como Sommellier en diferentes restaurantes de 1 y 2 estrellas Michelin.
  • Entre otras distinciones, en 2010 fue elegido como Best sommellerie of Europe por la ASI.
Fuente: Area del Vino

viernes, 11 de febrero de 2011

Los mejores sommeliers del mundo en el Argentina Wine Awards


Como todos los años, el concurso contará con la presencia de un jurado internacional de primer nivel. Se evaluarán 720 vinos que fueron inscriptos en tiempo récord

Del 21 al 25 de febrero de 2011, organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), se desarrollará la 5° edición del Argentina Wine Awards, el máximo concurso argentino de vinos de exportación que reúne a los más prestigiosos expertos internacionales y que, año a año, atrae las miradas del mundo sobre los vinos de este país.

El principal objetivo de este concurso es promocionar el vino argentino en el mundo y lograr que los caldos que se premian, año a año, obtengan un gran reconocimiento internacional. En esta oportunidad, el jurado estará compuesto exclusivamente por los sommeliers más destacados a nivel mundial.

El evento constará de tres actividades a lo largo de cinco días: una degustación a ciegas de vinos argentinos realizada por un jurado de primer nivel mundial (21, 22, 23 y 24 de febrero); un seminario en donde el jurado hace una evaluación de la calidad de vinos que hoy se comercializan y tienen éxito en cada mercado junto con recomendaciones a los participantes (el 25 de febrero), y un cóctel de premiación en el que los más altos referentes de la industria se reúnen para homenajear a las bodegas galardonadas (el 25 de febrero por la noche en bodega Finca Sophenia).

El interés despertado en las bodegas argentinas por este certamen ha posibilitado alcanzar el cupo máximo de muestras permitido en el mes de diciembre, a poco de haber abierto su inscripción. Esta edición evaluará 720 vinos argentinos.

Jueces de la 5° edición del AWA y expositores del Seminario

Esta edición, denominada “World´s Best Sommeliers”, reunirá en nuestro país a los mejores sommeliers del mundo. La temática fue escogida no solo por la importancia que el on-trade tiene para la comercialización de los vinos argentinos en los principales mercados, sino también por el papel vital que juega el sommelier en la comunicación directa con el consumidor.

Teniendo la firme convicción de que el futuro de la industria vitivinícola radica en ampliar cada vez más el conocimiento de los consumidores así como en la experiencia de beber vino, las entidades organizadoras (Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina) consideran que los sommeliers son actores esenciales en la conquista de estos objetivos.

Especialistas internacionales sumamente calificados, con un nivel de preparación técnica y una visión ecuánime del mercado vitivinícola mundial, dignos del alto nivel del concurso son los que conformarán el jurado. Además, estarán acompañados de seis prestigiosos expertos de la Argentina.

Seminario de Vinos & Estilos Exitosos 2011. “World´s Best Sommeliers”

De 8.30 a 13.30 horas, el viernes 25 de febrero en el Hotel Sheraton, tendrá lugar el seminario “Vinos & Estilos Exitosos 2011: Cabernet Sauvignon y blancos aromáticos competitivos con el Torrontés”.

Fuente: elmalbec.com

martes, 8 de febrero de 2011

Los vinos elegidos por los jurados de Argentina Wine Awards

Conozca los vinos que se presentarán durante el Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos.

Del 21 al 25 de febrero del 2011, se desarrollará en Mendoza la V edición del Argentina Wine Awards (AWA), el máximo concurso argentino de vinos de exportación que reúne a los más prestigiosos jurados internacionales.

El concurso es Organizado por Wines of Argentina con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y operado por Área del Vino. Esta edición, denominada "World´s Best Sommeliers", contará con la participación de reconocidos sommeliers internacionales que ejercerán como jurado sobre las muestras presentadas por las bodegas argentinas.

El seminario

Una vez finalizado el certamen de degustación, se realizará el "Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos". El mismo tendrá lugar el 25 de febrero en el Hotel Sheraton Mendoza. Durante esta jornada de trabajo, los jueces del concurso presentarán vinos que son exitosos en cada uno de los mercados que representan y que pueden competir con los vinos argentinos.

Los disertantes brindarán información sobre el mercado en que se desenvuelven estos vinos y explicarán los motivos por los cuales los eligiero. Los asistentes al seminario podrán degustar cada uno de estos vinos para descubrir las claves de su éxito en los mercados de referencia.

Los jueces invitados, que participarán tanto de la cata a ciegas como del Seminario Vinos & Estilos Exitosos, serán: Gilherme Correa (Brasil), Totte Steneby (Suecia), Roger Dagorn (Estados Unidos), Andrés Rosberg (Argentina), Isa Bal (Reino Unido), Marcos Flores Tlalpan (México), Élyse Lambert (Canadá), Gerard Basset (Reino Unido), Sören Polonius (Suecia), Göran Klintberg (Suecia), Paolo Basso (Italia) y Hans Qu (China).

Los vinos que se degustarán en el seminario

De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007
Gilherme Correa, primer sommelier brasilero formado en el exterior, presentará De Martino Cabernet Sauvignon Legado Reserva 2007, un vino elaborado 100% con uvas Cabernet Sauvignon del Valle de Maipo, Chile. El enólogo de la bodega explica que es un vino de buena consistencia, acidez equilibrada, sedoso en el ataque, intensidad frutal, una notable expresividad y final largo.

Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc
Totte Steneby, reconocido sommelier sueco, eligió Stoneleigh Marlborough Sauvignon Blanc, un vino con 13.3% v/v de graduación alcohólica y 4.5 g/l de azúcar residual. Jamie Marfell, creador del vino, lo describe como un vino con fruta concentrada, apuntes cítricos y tropicales con una acidez viva. Las uvas provienen de Marlborough, Nueva Zelanda.

Honig Cabernet Sauvignon 2006
Es un vino de US$ 30 (precio retail) elaborado en Napa Valley. El estadounidense Roger Dagorn, uno de los mejores 180 sommelier del mundo, lo eligió para su conferencia. Se trata de un blend 2006 compuesto por 95% de uvas Cabernet, 4% Cabernet Franc y 1% Petit Verdot. Fue almacenado durante 18 meses en barricas de roble americano.

Pinot Grigio Valdadige D.O.C.
Llegado el turno de Andrés Rosberg, uno de los primeros sommeliers profesionales de Argentina, el público presente degustará el Pinot Grigio Valdadige D.O.C. Producido en la zona de Trentino, Italia, contiene 100% de uvas Pinot Grigio. Es un varietal blanco de aroma limpio, intenso y gusto enteramente.

Sancerre Les Perriere
Es un Sauvignon Blanc elaborado por la bodega Andre Vatan de Loire, France y elegido en esta ocasión por Isa Bal, Master Sommelier de nacionalidad turca. Es definido en su etiqueta como un vino de matices cítricos marcados y una acidez fresca. Su fermentación se produce en tanques de acero inoxidable termo-regulados, para luego ser depurado, filtrado y embotellado.

Columbia Valley Washington Estate Chateau Ste. Michelle
El sommelier mexicano Marcos Flores Tlalpan, eligió un vino de la bodega Chateau Ste. Michelle de Columbia Valley. Es un blend compuesto por 94% de Gewürztraminer, 4% de Muscat Canelli y 2% de Riesling. La graduación alcohólica alcanza los 12°. Las notas de cata, lo muestran como un vino agradable con fruta exuberante y presencia de especias.

Cabernet-Sauvignon J. Lohr Seven Oaks Paso Robles
Élyse Lambert, elegida como mejor sommelier de América en 2009, presentará el Cabernet-Sauvignon de la bodega J. Lohr, de California. Este vino es un blend compuesto por 78% Cabernet Sauvignon, 9% Petite Syrah, 4% Syrah, 3% Merlot, 3% Petit Verdot, 2% Cabernet Franc y 1% de otras uvas tintas. Su fermentación se produce en tanques de acero inoxidable y su maduración dura de 12 a 14 meses en barricas de roble.

Katnook Founder's Block Cabernet Sauvignon 2008
Katnook Founder´s Block recibió su nombre en honor al fundador de Coonawarra (lugar donde se encuentra la bodega), John Riddoch. Es un 100% Cabernet Sauvignon elaborado con uvas de 2008, una añada histórica por la calidad lograda. Wayne Stehbens, enólogo de la bodega, destaca los generosos sabores frutales que logra su vino, con taninos finos y de excelente color. Quien presentará este vino durante el seminario es Gerard Basset, sommelier de gran desempeño en Francia y Reino Unido, su tierra natal.

Rust en Vrede Cabernet Sauvignon 2008
El jurado sueco, Sören Polonius, seleccionó un vino de la región de Stellenbosch, Sudáfrica. Es un Cabernet Sauvignon de color opaco con brillo púrpura. Su etiqueta lo describe como "un Cabernet de buena estructura con taninos granulados. Se presenta con cuerpo redondo en boca y se perciben notas de tabaco y licor en el final". Su maduración se realiza en barricas de roble francés durante 18 meses.

Domaine de St Just "Coulee de St Cyr" Chenin de Loire, 2008
Producido en la región de Loire Valley, Francia, este vino se distingue como uno de los mejores de la bodega Domaine de Saint-Just. Es un varietal blanco producido con uvas Chenin Blanc 2008. El encargado de dirigir la degustación de este ejemplar, será el reconocido sommelier italiano Paolo Basso.

Domaine Helan Mountain Special Reserve Cabernet Sauvignon
Presentará este vino el sommelier Hans Qu, uno de los cinco International Sommelier Guild (ISG) de China. El profesional hablará sobre el mercado asiático y la vitivinicultura de su país. El vino elegido está elaborado con uvas Cabernet Sauvignon de 2008. Tiene 13.5% de graduación alcohólica y 4 gramos de azúcar por litro. El tradicional varietal produce un vino de buen carácter y equilibrio.

Para asistir al seminario

El Seminario Internacional de Vinos & Estilos Exitosos se realizará el viernes 25 de febrero de 2011, de 8:30 a 13:30 hs. En el Hotel Sheraton (Primitivo de la Reta 989, Mendoza). La tarifa para participar es de $480 + IVA

Contacto e inscripciones:

acreditaciones@areadelvino.com (261) 4239584.

Fuente: Area del Vino

martes, 1 de febrero de 2011

"El Torrontés tiene grandes expectativas de crecimiento en México"

Marcos Flores Tlalpan es Master Sommelier y será jurado de Argentina Wine Awards 2011. Aquí, sus impresiones sobre este mercado para Argentina

¿Cómo se está comportando el vino argentino en el mercado mexicano?

Hoy, el vino argentino tiene una gran aceptación, debido al aumento en el consumo per cápita que se ha duplicado en los últimos 5 años. Además, hay una tendencia hacia los vinos del Nuevo Mundo, vinos sin tanta complicación legislativa en comparación al Viejo Mundo. Esto hace que el consumidor encuentre en el vino, una bebida más amable sin tener que ser un experto.

¿Cuáles son los vinos argentinos que tienen mayor éxito?

Creo que los vinos que tienen mayor aceptación son los tintos jóvenes, con poco tiempo de crianza, amables al paladar, pero al mismo tiempo, con carácter y buen cuerpo. En cuanto a los vinos blancos, empieza a haber una tendencia alta en su consumo. Se prefieren vinos afrutados, inclusive con un poco de azúcar residual, dulces, semidulces o semisecos. En cuanto a su precio, los vinos que más se consumen son los que se encuentran en el rango de entre 200 y 500 pesos mexicanos.

¿Cómo ha influido el aumento del valor de los vinos argentinos en el último año?

Ha habido un alza general en los precios del vino en general. Sin embargo, estoy convencido de que el factor competencia hará que éste se nivele, ya que los precios tienden a bajar cuando hay competencia. En México existen muchas etiquetas argentinas de diferentes rangos de precio, debido a la gran comunidad de argentinos viviendo en este país.

De todos modos, Argentina se encuentra en desventaja con México, donde se paga el 20% sobre el CIF (Cost, Insurance and Freight). Chile paga 0%, al igual que Estados Unidos por su pertenencia al NAFTA.

¿Cómo cree que nos perjudica esto?

El factor económico siempre es determinante en cualquier producto y efectivamente esto es una desventaja para los productores argentinos. Sin embargo, llevan tiempo manejando esta situación y lo han hecho muy bien. En esto influye mucho la calidad de los vinos. En un país de un consumo promedio bajo, la gente tiende a asociar la calidad con el precio. Es decir, mientras más inviertes, sabes que te encontrarás con un vino de mejor calidad.

¿Cómo se desarrolla en México la competencia entre el vino argentino y el chileno o estadounidense? ¿Qué otro país es competencia de Argentina?

Los vinos argentinos que empezaron a llegar a México eran de alto precio en comparación al vino chileno. Si bien había una desventaja, esto ayudó a que los consumidores lo asociaran a vinos de calidad.

Luego, Argentina introdujo vinos de gama media y baja a precios más accesibles, con buena relación precio - calidad, que el mercado valoró inmediatamente. Por otro lado, empezaron a llegar vinos chilenos Premium de excelente calidad pero a un precio alto y el consumidor ya se había casado con la idea de que los vinos chilenos eran baratos. Esto hizo que tardara más en aceptarlos.

Creo que además de Chile y Estados Unidos, existen apelaciones de España que está adaptando el sistema de los vinos del Nuevo Mundo y está teniendo buena aceptación.

¿Cuáles son las principales ventajas de los vinos de Argentina?

Presentan una personalidad muy marcada y son vinos con una calidad constante, apegados al gusto del mexicano. Además, existe una excelente oferta de vino argentino en México. Hoy, los productores se están preocupando mucho por el concepto del "terroir", es decir, están haciendo vinos en el viñedo y no tanto en bodega.

Más allá del Malbec, ¿con qué otra variedad Argentina puede tener éxito en México?

El Cabernet Sauvignon está muy bien posicionado. Lo mismo ocurre con el Bonarda y el Syrah. En blancos, además del Chardonnay han empezado a llegar algunas marcas de Torrontés que pueden ser interesantes y están teniendo muy buena aceptación. Esta tipicidad tiene grandes expectativas en el mercado mexicano, ya que son vinos de aromas muy frutales y florales, amables y muy apegados al paladar mexicano.

¿Cuál es su opinión con respecto al fin de Argentina como productor monovarietal?

Yo creo que Argentina, al igual que otros países de Sudamérica, cuenta con una gran diversidad de climas y suelos que le permiten experimentar con diferentes tipos de uva. Sería ilógico pensar que el país debe encasillarse con un solo tipo de uva. Creo que es un buen momento para empezar a dar a conocer nuevas variedades e inclusive vinos de mezcla como se hace en países del Viejo Mundo.

Hay que recordar que el mundo de vino es dinámico y está en constante movimiento y descubrimiento de técnicas de cultivo, vinificación y crianza. Por eso ha trascendido durante tantos siglos.

¿México es uno de los mercados que exigirá la Huella de Carbono?

Por el momento no es obligatorio que los vinos muestren la huella de carbono. Sin embargo, están llegando algunos vinos de países como Chile y Nueva Zelanda que ya lo están manejando en sus etiquetas y creo que no estaría mal que este punto pudiera estandarizarse.

Sobre Marcos Flores Tlalpan

Marcos Flores Tlalpan es mexicano, Maítre Sommelier y tricampeón nacional de sommeliers en 2005, 2007 y 2010, en la competencia que organiza la Asociación Mexicana de Sommeliers. Tiene una vasta experiencia en restaurantes. Entre ellos, Nemi Restaurant, La Taverne y L`Alsace a Paris. Además, es capacitador de diferentes empresas y jurado en concursos internacionales.

Fuente: Area del Vino


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina