Mostrando entradas con la etiqueta vendimia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vendimia.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

San Juan podría llegar a perder el 20% de su producción


La peronóspora, debido a la gran cantidad de lluvias, ha sumido en problemas a varios departamentos de la provincia. En diciembre, el INV estimó una baja del 11%, pero la cifra para el ajuste de pronóstico podría ser mucho mayor.

Las estimaciones de cosecha del Instituto Nacional de Vitivinicultura han quedado, para la provincia de San Juan, en el ayer. Las enfermedades criptogámicas que están afectando los viñedos de la segunda provincia productora de uvas del país han dejado sus secuelas.

En diciembre, el subgerente de Investigación del INV, Raúl Guiñazú, dijo en conferencia de prensa que la merma en la provincia de San Juan se debía a problemas de accidentes climáticos sobre zonas y cepajes de alta producción, sumado a las secuelas de enfermedades producidas por hongos que vienen del ciclo anterior. Lo cierto es que hoy esta situación se ha agravado en los principales departamentos de la provincia originando graves problemas.

Manuel Prieto, presidente de la Agencia Calidad San Juan, indicó a Día a Día del Vino que "si bien en diciembre el INV realizó una estimación donde la cosecha de San Juan tendría una merma del 11%, las lluvias que afectaron a la provincia durante el mes de diciembre, (50 milímetros), ocasionaron un ataque de peronóspora muy fuerte, tanto en las hojas como en el racimo. Hay parrales que hemos podido observar sin hojas. Por lo tanto, suponemos que hay una merma que rondaría en San Juan el 20% en donde la calidad y la cantidad de uva en la provincia de se verán afectadas".

Además del granizo y las heladas que afectaron a la zona antes de diciembre, uno de los principales factores para que la producción cayera tanto este año es el hecho de que anualmente las lluvias en San Juan registran un promedio 105 milímetros. De hecho, hacía más de 10 años que no llovía durante el mes de diciembre.

Productores en riesgo
Uno de los principales problemas que tiene que enfrentar la cadena son los productores chicos que hoy se encuentran con graves inconvenientes en sus fincas.

Consultado sobre la situación que están viviendo, Jorge Bertagna, de la Federación de Viñateros de San Juan, sostuvo que "la situación es muy preocupante en San Juan, en especial en los departamentos de 25 de mayo, Media Agua, Caucete y Sarmiento, donde las pérdidas por enfermedades y accidentes climáticos nos muestran una caída en el sector de vinificar que podría estar en el orden del 40%". Además, el dirigente agregó que la situación financiera y económica de los productores es muy mala. "Veníamos con un quebranto y hay una inacción total del Gobierno. Hay graves problemas en la cadena de pago, por ejemplo, en el caso de las pasas se le pide al productor que entregue la uva y no se le dice cuándo se le va a pagar. Y en el caso de las mosteras hay una empresa en San Juan que salió a comprar uva a 40 centavos para liquidar a partir de mayo en 10 cuotas. Es un precio por debajo del 25% de lo que pagó el año pasado".

Fuente: Area del Vino

martes, 3 de febrero de 2009

Vendimia 2009 en Argentina


La temporada 2009 se presenta complicada. En San Juan se ha declarado la emergencia a causa de las tormentas, en algunas zonas de Tunuyán el granizo afectó producciones de vid entre 30% y 80%. No obstante, aún se espera una excelente vendimia que superará en calidad a la de 2008.



Se acerca la época de vendimia y, con las primeras blancas para champán casi listas para entrar a la bodega, todos se preguntan cómo serán los resultados de calidad de esta nueva cosecha. El granizo viene afectando a algunas zonas de la provincia de Mendoza, aunque todavía no se traduce en pérdidas en la calidad de los productos. Los productores y bodegueros auguran una excelente cosecha en términos de calidad, superior a la de 2008.

La última tormenta registrada esta semana en la zona del Valle de Uco provocó daños serios en algunas zonas de Tunuyán que dejaron diezmadas cosechas entre un 30% y un 80%. Según la Dirección de Contingencias Climáticas de la provincia de Mendoza tan sólo en los últimos tres meses de 2008 las tormentas graniceras han tenido valores que superan al promedio y con daños en toda la provincia.

Entre los departamentos más afectados están General Alvear, San Rafael, Tunuyán y Rivadavia. Datos de esta repartición indican que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado se detectaron 31 días con tormentas severas dentro de áreas de cultivas, de las cuales 24 células produjeron daños en cultivos, un 70% más que el promedio de los años 1998 a 2007 en los mismo meses.

No obstante, la cosecha para este año tiene mejores perspectivas que la del año pasado por que las condiciones climáticas generales han favorecido un buen cuaje y envero. El Instituto Nacional de Vitivinicultura informó el pronóstico de la producción de uvas de la cosecha 2009 y en esta primera etapa se estima que Argentina tendrá una producción de 28.132.274 quintales de uva, una cifra muy similar a la de la cosecha anterior.

Para la provincia de Mendoza se espera una producción de 18.863.947 quintales, lo que representa un crecimiento del 3,4% con respecto a 2008. Mientras que para la provincia de San Juan se estima una producción de 7.392.138 quintales, lo que significa una disminución del 11% con respecto a la vendimia anterior.

Buena calidad
Consultado sobre el tema, Alejandro Vigil, de Catena Zapata, sostuvo que "ya hemos comenzado la cosecha de algunas uvas blancas en San Juan. En general, vemos una buena cosecha con racimos sueltos y bayas pequeñas. Aunque esto se verá con el correr de los días hoy podríamos hablar de un adelantamiento de unos 10 días de la cosecha de las tintas. Sobre el Malbec te puedo decir que hemos observado corrimientos en algunas zonas de Tupungato y Lunlunta, pero mucho menor que el año pasado".

"En términos generales veo que la cosecha viene bien. Se podría decir que está un poco adelantada ya que hemos observado el cumplimiento de un 100% del envero y en el Malbec observamos un poco de corrimiento pero menor que el año pasado. Sobre nuestros viñedos te puedo decir que no tenemos problemas porque son pocos kilos por hectárea", sostuvo José Ponce, enólogo de la Bodega Belasco de Baquedano.

El ingeniero Marcelo Casazza, quien asesora a más de 30 bodegas en el país, sostuvo que "en general, es una cosecha normal, sin tanto daño climático según mi apreciación personal. En cuanto a la sanidad, las personas que realizaron los tratamientos correspondientes no van a tener problemas, aunque en algunos viñedos de la zona Este se están observando casos de peronóspora".

Fuente: earvinos.com /areadelvino.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina