Mostrando entradas con la etiqueta trigliceridos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trigliceridos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cinco alimentos de gran ayuda para reducir los triglicéridos

Los triglicéridos altos en nuestro cuerpo son considerados un factor de riesgo independiente para el funcionamiento cardiovascular, por eso, si tienes estos lípidos en niveles elevados, debes actuar para reducirlos. Además de perder peso y de llevar hábitos de vida saludables, te mostramos cinco alimentos de gran ayuda para reducir los triglicéridos.
  • Aceite de oliva: su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados permite su consumo como grasa principal de la dieta. Se ha comprobado que una dieta rica en este tipo de grasas ayuda a reducir los triglicéridos en suero.
  • Legumbres: por ser fuente de fibra soluble que ha demostrado tanto en roedores como en humanos contribuir al descenso de los triglicéridos en el organismo, las legumbres pueden ser una adecuada fuente de hidratos en la dieta para reducir estos lípidos en sangre.
  • Pescado azul: los pescados grasos como el bacalao, la caballa, el salmón, el atún o las sardinas, tienen una elevada proporción de ácidos grasos omega 3 que han reducido los triglicéridos en personas con niveles elevados de este tipo de grasas en su cuerpo, según lo ha señalado un estudio.
  • Avena: es una muy buena fuente de fibra soluble, tiene un bajo índice glucémico y además, ofrece grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que como hemos dicho, ayudan a reducir los triglicéridos plasmáticos.
  • Nueces: por su contenido en omega 3 este fruto seco que además aporta antioxidantes y fibra es de gran ayuda en la dieta de quienes buscan reducir los triglicéridos en su organismo.
La ingesta de fibra, de ácidos grasos monoinsaturados, de alimentos de bajo índice glucémico y de omega 3, así como la reducción de peso en quienes tienen obesidad o la disminución del consumo de alcohol, es de gran ayuda para reducir los triglicéridos y así, evitar un factor de riesgo cardiovascular importante.

Ya sabes, si estás buscando reducir los triglicéridos en tu cuerpo, estos cinco alimentos pueden ser de gran ayuda si los incorporas a tu dieta habitual.


Fuente: vitonica.com

jueves, 23 de enero de 2014

Triglicéridos y colesterol: la importancia del Omega-3

Los niveles altos de colesterol y triglicéridos suelen ser un problema de salud muy común en la población y reducir estos índices es una tarea de vital importancia para mantenerse sano.

"Los triglicéridos, así como el colesterol, son tipos de grasa presentes en la sangre y en los tejidos corporales y que, en cantidades apropiadas, sirven para que el organismo funcione bien. Su exceso aumenta el  riesgo de tener un infarto o un ataque cerebral. Con frecuencia, la elevación de los triglicéridos ocurre al mismo tiempo que el aumento de los niveles de colesterol", explicó el Dr. Carlos Moretto, médico y docente de la Universidad John Kennedy.

Si la dieta y el ejercicio no reducen los niveles excesivos, es altamente probable que el médico indique tomar medicamentos. Las estatinas son usadas  para reducir el colesterol: bajan los niveles del malo, suben los niveles del bueno y pueden atrasar la formación de plaquetas en las arterias. El Omega-3 es un medicamento utilizado para bajar los niveles excesivos de triglicéridos.

Para el Dr. Moretto, ante un aumento de colesterol o triglicéridos el médico indicará una dieta apropiada y un plan de ejercicios –no necesariamente actividades deportivas- y, probablemente, de normalización del peso corporal. 

"A través de estudios científicos se sabe que los ácidos grasos Omega-3, principalmente el DHA y el EPA, ejercen una serie de efectos beneficiosos sobre nuestra salud, especialmente sobre los vasos sanguíneos, en particular las arterias, mejorando su función. Investigaciones recientes muestran que estos ácidos grasos esenciales desarrollan una acción antiinflamatoria, lo cual permite tener algunas expectativas en el tratamiento de ciertas afecciones reumáticas", indicó el especialista.

"Asimismo, es importante la acción de estos ácidos grasos a nivel cerebral y de la retina, por lo que se está estudiando el posible rol terapéutico en enfermedades como las demencias. También hay estudios recientes que muestran el beneficio de su consumo en pacientes diabéticos con hipertrigliceridemia, con insuficiencia renal y triglicéridos aumentados", afirmó el Dr. Moretto.

Hay alimentos que naturalmente contienen Omega-3. Principalmente están los pescados azules tales como el salmón, la anchoa, la sardina, el arenque, la caballa, etc. y los mariscos como la gamba, el mejillón, las ostras, el cangrejo, etc.  Las principales fuentes en el mundo vegetal son las nueces, las semillas de chía y los aceites de lino, canola y soja.

La recomendación de consumir Omega-3 en cápsulas la hace el médico con un plan de ejercicios y una dieta baja en grasas y que incluya alimentos que contengan dicha sustancia.

Fuente: infobae.com

viernes, 13 de abril de 2012

El ajo: una ayuda contra el colesterol y los triglicéridos altos

Todos sabemos que el ajo posee valiosos beneficios para la salud, entre ellos, destaca su efecto vasodilatador que previene enfermedades cardiovasculares. Pero además un reciente trabajo que analizó 26 estudios previos acerca de los efectos del ajo en el organismo humano, destaca que el ajo es una gran ayuda contra el colesterol y los triglicéridos altos.

Una vez más, se suman razones para considerar al ajo como una valiosa herramienta para reducir el riesgo cardiovascular. La Fundación Española del Corazón también destaca la importancia de incluir ajo en la dieta porque más allá de estos nuevos y otros beneficios, este alimento tiene propiedades terapéuticas como su efecto diurético, depurativo, antiséptico y antibacteriano. 

Su efecto vasodilatador, sus propiedades nutritivas y sus compuestos sulfurados junto a la alicina (sustancia que posee el ajo), pueden ser de gran ayuda para reducir el colesterol y triglicéridos altos.

Podemos incluir una pequeña cantidad de ajo a nuestra dieta diaria, pues es un alimento versátil que nos permite utilizarlo en salsas, en pasteles, en rebozados, para acompañar carnes, ensaladas o para dar sabor a aliños y sopas. Es muy fácil incluir cada día un poco de ajo y gozar de sus beneficios para la salud.

Fuente: vitonica.com

jueves, 11 de agosto de 2011

Que son los trigliceridos

Los triglicéridos son compuestos grasos presentes en la sangre. Muchas personas están familiarizadas con los términos “colesterol malo” y “colesterol bueno” y la mayoría sabe con seguridad la relación entre estos y el riesgo de enfermedades del corazón. Cuando observamos los posibles resultados de un análisis de sangre en estos días, una de las palabras que nos causan más confusión son los triglicéridos.

Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre. La grasa se relaciona con grasa presente en la dieta y puede ser almacenada en las células lipídicas. De forma similar al colesterol “malo” (LDL), los triglicéridos pueden provocar el endurecimiento de las arterias. Esto crea un mayor riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

Los triglicéridos altos también pueden estar relacionados con una mayor cantidad de alimentos que provocan riesgo cardiaco, la presión arterial alta y la grasa en la zona abdominal. Además, puede haber una relación con la diabetes tipo 2 y los niveles bajos de hormona tiroidea. Ciertos medicamentos como los betabloqueadores, las píldoras anticonceptivas, diuréticos, esteroides, el tamoxifeno, y otros pueden contribuir de igual forma al aumento de triglicéridos en la sangre.

¿Qué significan las cantidades en el informe de laboratorio? Los niveles normales se cree que son menos de 150 mg / dl. El límite superior es 150-199 mg / dl. Una vez que se alcanza el rango de 200-499 mg / dl, los niveles se consideran altos. Sin embargo, cuanto estos llegan a 500 mg / dl se consideran niveles que ponen en riesgo la vida. Si los números están fuera del rango normal, pueden tomarse una serie de medidas con el fin de disminuir y controlar estos niveles hasta posicionarlos en el rango saludable.

Si usted tiene sobrepeso, bajar de peso es un paso importante hacia la reducción de los triglicéridos en la sangre y la mejora de su salud en general. El exceso de peso significa a menudo que hay un exceso en las calorías que se están ingiriendo. Para disminuir los niveles de triglicéridos trate de reducir su ingesta de carbohidratos y grasas y elegir alimentos con baja densidad calórica (menos calorías para el volumen de los alimentos). Una manera sencilla de calcular las porciones adecuadas es procurar que al menos la mitad del plato sea ocupado por vegetales no almidonados y siempre acompañar de una porción de vegetales los tres principales platos del día.

Como el colesterol, cuando la dieta habitual es alta en grasas saturadas y grasas trans, se es propenso a tener niveles altos de triglicéridos. Las grasas saturadas se encuentran comúnmente en alimentos de origen animal, pero también se encuentran en los aceites vegetales – como el de coco y de palma. No obstante, los estudios no dejan en claro aún si estas fuentes vegetales de grasas saturadas son tan problemáticas como las fuentes animales.

Fuente: sanopordentro.com

sábado, 30 de octubre de 2010

Tomar frutos secos de forma habitual reduce el colesterol y los triglicéridos

El consumo habitual de frutos secos reduce de forma "significativa" los niveles de colesterol, los triglicéridos y el consiguiente riesgo cardiovascular en aquellas personas que tienen el colesterol más elevado, están más delgadas o siguen una dieta "poco saludable". Así lo revelan los resultados de un estudio dirigido por el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Los expertos aconsejan que el consumo de frutos secos se utilice como "primera herramienta terapéutica" para bajar los niveles de colesterol El informe, publicado en la revista Archives of Internal Medicine, ha compilado los datos individuales de 583 personas de ambos sexos que participaron en 25 estudios sobre el consumo de frutos secos en siete países. Tras el análisis de los resultados, los investigadores han afirmado que "todos los frutos secos reducen el colesterol y los triglicéridos de modo similar".

Otra de las conclusiones de la investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad de Loma Linda (California), revela que el consumo de frutos secos contribuye a reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") sin afectar al colesterol HDL (colesterol "bueno"). En este sentido, los autores aconsejan que el consumo de frutos secos se utilice como "primera herramienta terapéutica" para bajar los niveles de colesterol malo y reducir así el riesgo cardiovascular.

"Los frutos secos son un componente principal de la dieta saludable dado su alto contenido en grasas insaturadas y fibra, que contribuyen a la reducción de colesterol, pero también en minerales, proteínas, vitaminas y otros antioxidantes, que hacen que estos alimentos sean realmente píldoras naturales de salud", asevera este experto.

Fuente: 20minutos.es

miércoles, 4 de agosto de 2010

Dieta para bajar los triglicéridos altos


Los triglicéridos son grasas saturadas que se producen en el organismo a partir de otros ácidos grasos. Cuando se producen en exceso existe hipertrigliceridemia, y si ésta no es tratada a tiempo, puede llevar a una ateroesclerosis y a una posible afección cardíaca.

¿Cuál es el valor normal de triglicéridos?

Se considera que el valor normal de triglicéridos es de hasta 150 mg/dl. Cuando este valor se supera, se puede decir que se está produciendo una hipertrigliceridemia.

Causas de la hipertrigliceridemia:
  • Causas genéticas: Hipertrigliceridemias familiares, en donde los valores de triglicéridos pueden estar por encima de 300 a 500 mg/dl.
  • Causas alimentarias: Una inadecuada alimentación en base a grasas y proteínas, sin fibra puede llevar a elevar los niveles de triglicéridos.
  • Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso puede llevar a un aumento de trigliceridos en sangre.
  • Falta de actividad física: Si bien ésta no es una causa excluyente, la falta de ejercicio físico unido a otros factores puede ayudar a la elevación de triglicéridos.
  • Cigarrillo: El hábito de fumar es perjudicial y ayuda a aumentar los niveles de triglicéridos en sangre.
Además de la medicación que pueda prescribir el médico, es esencial realizar una dieta para bajar los triglicéridos altos, en esta dieta se incluirán alimentos que ayudarán al tratamiento de la hipertrigliceridemia.

En términos generales la dieta para bajar triglicéridos altos deberá ser:
  • Baja en calorías si estuvieses en sobrepeso.
  • Reducida en grasas saturadas.
  • Normo proteica.
  • Reducida en productos elaborados a base de hidratos de carbono simples.
  • Alta en contenido de fibra.
  • Sin alcohol.
En forma detallada podemos decir que la fórmula desarrollada de dicha dieta sería:
  • Lácteos: Descremados. No manteca. Margarina sólo la que es adicionada con omega 3 y 6.
  • Huevo: Clara todos los días. Yema sólo 3 veces en la semana.
  • Carnes: Preferentemente pescados de mar, pechuga de pollo, dejando para sólo dos días en la semana el consumo de carne de ternera desgrasada. Las carnes deben ser cocidas a la plancha, parrilla u horno, sin aceite.
  • Vegetales: Todos, preferentemente crudos. Sólo debes evitar la palta.
  • Frutas: Todas, preferentemente crudas y con cáscara. Evitar el coco.
  • Cereales: Integrales, avena arrollada, germen de trigo, arroz integral, salvado de trigo, etc., son muy útiles para ayudar a descender los triglicéridos, ya que su alto contenido en fibra arrastra y elimina el exceso de lípidos.
  • Dulces: Evitarlos, sólo dulces o mermeladas dietéticas. No amasados de pastelerías, cremas, tortas, budines dulces, caramelos o chucherías, chocolates, etc.
  • Bebidas: Agua, jugos y licuados de frutas y gaseosas light. No alcohol. No gaseosas regulares.
  • Infusiones: Evitar el café. Existen hierbas medicinales que ayudan a bajar los trigliceridos, como el te verde, te rojo o te blanco.
  • Condimentos: Es común que si tienes los triglicéridos altos, puedas tener un poco la tensión arterial elevada, de ser así cuida la sal en tus comidas, sólo agrega la sal una vez que esté cocido el alimento.
Estos alimentos para el tratamiento de la hipertrigliceridemia deben acompañarse de:
  • Actividad física aeróbica periódica.
  • No beber alcohol.
  • Dejar de fumar.
  • Medicamentos para bajar los triglicéridos.
Estas recomendaciones debes tenerlas en cuenta, no sólo para bajar los niveles altos de triglicéridos, sino también para mejorar tu calidad de vida.

Recuerda consultar a tu médico ante cualquier duda.

Los triglicéridos


El colesterol y los triglicéridos son fuentes importantes de grasa que circula en la sangre y son necesarios para el organismo. En el caso del colesterol, para la formación de células fuertes, y en cuanto a los triglicéridos para generar energía. .Sin embargo, los problemas surgen cuando se elevan sus niveles en la sangre.

Por ello, muchas personas verifican, con cierta regularidad, sus niveles de colesterol y triglicéridos y, una gran mayoría, se concentran en el primero sin darle mucha importancia a los triglicéridos los cuales, también, pueden resultar peligrosos para la salud.

Según estudios efectuados, cuando los triglicéridos se encuentran en niveles elevados pueden provocar ataques cardíacos especialmente en las mujeres que han entrado en la menopausia.

Es importante conocer que los niveles normales de triglicéridos pueden variar desde 40 hasta 250 mg/dl lo cual es un intervalo relativamente amplio. Por lo general, se consideran los niveles de 250 mg/dl a 500 mg/dl como "elevados", y superiores a 500 mg/dl como "muy elevados". Lo mejor es mantener los niveles de triglicéridos por debajo de 150.

Remedios populares

Los remedios caseros para reducir los triglicéridos se concentran básicamente en la alimentación que tiene la persona y que a continuación se presentan:

Remedio para los trigliceridos #1 Consumir un equivale a siete onzas de salmón, sardinas, caballao arenque diariamente reduce los triglicéridos, ya que contiene aceite omega-3 el cual ha demostrado, en estudios, su eficiencia reductora.

Remedio para los trigliceridos #2 Comer un diente de ajo diario reduce los triglicéridos.

Remedio para los trigliceridos #3 Ingerir media taza de fríjoles secos diariamente.

Remedio para los trigliceridos #4 Lavar y partir una berenjena y un pepino cohombro. Colocar en una licuadora junto con un vaso de agua. Licuar por unos instantes y colar. Consumir este jugo una hora antes del desayuno durante 15 días. Es remedio no es aconsejable si se sufre de presión baja.

Remedio para los trigliceridos #5 Lavar y partir una rebanada de papaya. Licuar junto con un vaso de agua y el jugo sin dulce de una naranja. Tomar un vaso de este jugo durante 10 días, descansando 5 y repitiendo la dosis.

Remedio para los trigliceridos #6 Hevir 5 g de cáscara de mandarina en una taza de agua durante 5 minutos. Colar y tomar a diario durante el tiempo necesario para bajar los trigliceridos.

Recomendaciones

Reducir la grasa. Es aconsejable, si se tiene triglicéridos alto, disminuir el consumo de grasas a menos del 25% de calorías diarias y si se trata de grasas saturadas a menos del 10%, ya que ésta contribuye al aumento del triglicéridos.

Cocinar carbohidratos complejos. Según investigaciones, las personas que adoptan dietas altas en carbohidratos complejos como pastas, arroz, legumbres o porotos y otros cereales) no presentan problemas con los triglicéridos. Por ello, se recomienda preferir carbohidratos complejos a los cuales no se les debe añadir grasa

Suspender los carbohidratos simples. Debido a que los carbohidratos simples como azúcar, dulces y otras golosinas son importantes contribuyentes de los niveles altos de triglicéridos, se aconseja su eliminación de la dieta.

Rebajar si se tiene un sobrepeso. No se necesita alcanzar el peso perfecto para reducir los triglicéridos, sólo con mantener un peso que no exceda en5 a 10% del ideal resulta efectivo en la lucha contra los triglicéridos.

Hacer ejercicios. El ejercicio es eficaz para reducir los triglicéridos Sin embargo, debe consultar a el médico antes de comenzar cualquier programa de gimnasia.

Evitar el alcohol. El consumo de alcohol es lo que más afecta negativamente los niveles elevados de triglicéridos. Por ello, es necesario evitar incluso las dosis pequeñas de alcohol.

Triglicéridos: qué son y cómo afectan al organismo


Muchas veces hemos escuchado la palabra triglicéridos y sabemos que puede ser una condición patológica si poseemos altos niveles de esta fracción lipídica en el organismo, pero aun se desconoce mucho al respecto por lo tanto, hoy te contamos qué son los triglicéridos y cómo afectan al organismo.

Los triglicéridos son un tipo de grasa que está fuertemente presente en nuestra dieta y es la forma en que almacenamos grasa en el tejido adiposo.

La mayor parte de los lípidos ingeridos son triglicéridos, por ello, si tenemos una dieta con elevado contenido graso, este tipo de grasa aumentará en el organismo causando hipertrigliceridemia, lo cual representa un verdadero riesgo cardiovascular.

Al mismo tiempo, los triglicéridos pueden sintetizarse en nuestro cuerpo, por ejemplo, en el hígado, por eso, si nos excedemos con los lípidos de la dieta y presentamos en sangre más de 200 mg de triglicéridos, poseemos un elevado riesgo de sufrir enfermedades coronarias y arterioesclerosis por cúmulo de grasas en las arterias que impiden el correcto flujo sanguíneo.

Para quienes presentan esta alteración, lo recomendable es reducir las grasas de la dieta a cantidades normales y priorizar la ingesta de grasas de buena calidad, como son los ácidos grasos mono y poliinsaturados. Asimismo, se recomienda reducir la ingesta de hidratos simples o azúcares y alimentos que los contengan.

Por supuesto, los triglicéridos almacenados en el cuerpo son necesarios, pues constituyen un aislante término, son sostén para muchos órganos, son energía almacenada y no podemos vivir sin grasa.

Además, en la dieta deben y estarán siempre presentes, de lo contrario, caeremos en déficit nutricionales importantes.

La clave está en consumir las calorías justas con un adecuado porcentaje de grasa y que la mayor parte de estas sean de buena calidad, de manera que los triglicéridos no se eleven por encima de lo normal en sangre y así, no representen un riesgo para el organismo.

Fuente: vitonica.com

martes, 7 de abril de 2009

Triglicéridos y alimentación

Los triglicéridos son grasas transportadas por sangre. Parte de ellos son producidos por el hígado y otra parte proviene de los alimentos. Se forman a partir de la digestión de la fracción grasa de los alimentos y de esa manera entran al torrente sanguíneo. Son utilizados para proveer energía de forma inmediata y toda la que sobra pasa a formar parte del tejido graso dentro de las células adiposas, almacenando de esta forma energía para cuando la ingesta sea menor al gasto.

El hígado puede transformar en triglicéridos cualquier fuente de energía que sobre, o sea que cualquier exceso calórico ya provenga de Hidratos de Carbono, proteínas o grasas terminara como triglicéridos circulantes y posteriormente como grasa almacenada. Su exceso esta asociado con enfermedades renales, hepáticas, metabólicas y circulatorias como diabetes hipotiroidismo, hipertensión arterial, pancreatitis y obesidad.

El exceso de triglicéridos esta en relación mas frecuente con una alimentación rica en Hidratos de carbono complejos, en forma de alimentos como pastas, pan, galletitas facturas pizza empanadas etc. Y a diferencia del colesterol responde rápidamente al tratamiento dietoterápico, al ejercicio y al descenso de peso.

Si sus niveles de triglicéridos en sangre son elevados le sugerimos:
Regularizar el peso corporal.
Es fundamental que su plan alimentario suprima o reduzca al máximo las harinas cereales y azucares presentes en pan, galletitas fideos arroz polenta papas y batatas, amasados de pastelería golosinas.
Disminuir el contenido de grasa total de la dieta.
Disminuir al máximo el contenido de grasas saturadas, de origen animal son sólidas a temperatura ambiente, provenientes de carnes, lácteos y sus derivados como fiambres, embutidos, quesos grasos, crema de leche, manteca. Seleccionando las los mas magros y descremados y en pequeñas cantidades.
Evitar el consumo de grasas trans: presentes en productos industrializados como snacks papas fritas, productos precocidos como pizza empanadas canelones, hamburguesas, y productos alimenticios diet o Light que no especifiquen su ausencia, como barritas de cereal.
Aumentar levemente el consumo grasas insaturadas, de origen vegetal, son liquidas a temperatura ambiente, como los aceites de maiz uva girasol soja y oliva, y no olvide consumirlos siempre en crudo, ya que la cocción modifica su condición de insaturados.
Utilizar alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 como pescados de aguas frías salmón, atún, caballa, sardinas etc.
Suprimir la ingesta de alcohol.
Aumentar la actividad física aeróbica.

Por Máximo Ravenna y Laura Cordeu

Fuente: lanacion.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina