Mostrando entradas con la etiqueta tabule. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tabule. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

Recetas típicas de la gastronomía árabe


Humus (pate de garbanzos)

Ingredientes

- 1 taza de garbanzos cocidos.
- Jugo de un limón.
- 1 ajo.
- 1 cucharada de tahín (puré de sésamo).
- Agua.

Proceso de elaboración
Se mezclan los garbanzos con los demás ingredientes en un pote y se lo tritura hasta alcanzar una mezcla homogénea.Le añadimos más limón o más ajo, de acuerdo a su propio gusto.
Sírvalos sobre algo crujiente (galletas, verduras duras, pan, grisines, etcétera).

Muchas personas que no logran tolerar los garbanzos no se dan la oportunidad de probar este preparado muy sabroso. Pruebe los garbanzos con otro sabor.

Tabulé, Taboulé o taboulet

Este es un plato de gran sabor y de muy fácil preparación. Podemos describirlo diciendo que es una especie de ensalada fría con sémola de trigo (existen diversas, pero destacamos Bulgur y el Cous-cous como dos de las más utilizadas).
El cous-cous permite preparar esta receta con mayor rapidez que el Bulgur.

Ingredientes

- 1 taza de cous-cous precocido (se vende en herbolarios y comercios árabes).
- 2 cucharadas soperas de hierbabuena o menta fresca bien picada.
- 1 cucharada sopera de perejil o cilantro en hojas picado bien fino.
- 3 tomates cortados a cuadraditos pequeños.
- 1 cebolla grande cortada finamente.
- Jugo de 3 limones.
- 1 pepino cortado en trocitos.
- Aceite de oliva extra virgen, al gusto.
- Una pizca de sal marina.
- Aceitunas negras.
- Una cucharadita pequeña de comino.

Proceso de elaboración
Comenzamos por poner en un recipiente el cous-cous precocido. Luego vertemos sobre él una taza de agua hirviendo con sal
Dejamos 10 minutos para que el cous-cous absorba toda el agua y ya está listo.
Con un tenedor iremos removiendo el cous-cous de modo que quede suelto.
Añadimos todos los ingredientes y los removeremos bien.
Las aceitunas las dispondremos por encima, creando así mayor colorido.
Ponemos en la heladera para darle frescura.

La cantidad de jugo de limón que se debe utilizar es muy relativa, varía de acuerdo a los gustos.
Lo primordial en esta preparación es intentar que no predomine ningún sabor, lograr que predomine la mezcla de aromas.

jueves, 9 de abril de 2009

Tabule



¿Cómo definirlo? Una especie de ensalada criolla un poco más ácida.
Ingredientes (2 recetas diferentes):
1 taza de trigo crudo molido
2 tazas de agua hirviendo
1/2 taza de cebollín picado
6 cucharadas de menta cortadas finitas
2 tomates medianos cortados en cubitos
1 vaso de perejil picado
5 cucharadas de aceite de oliva
1/3 vaso de jugo de limón fresco
1/2 cucharadita de sal
1/3 cucharadita de pimienta
Método:
Se lava bien el trigo y se deja estar en una fuente con dos vasos de agua hervidas por una media hora.
Se estruja el trigo con las manos, se pasa a otra fuente y se revuelve con todos los demás ingredientes.

Otra receta:
Ingredientes:
250 gr. de couscous
80 gr. de pasas
3 cebollas
½ pimiento rojo
1 pimiento verde
1 pepino
200 gr. de atún en aceite
zumo de 3 limones
agua
aceite virgen extra
sal
menta picada
perejil
Procedimiento:
Pone el couscous en un bol grande y agregale las pasas (es importante que no tengan pepitas).
Pica dos de las cebollas en dados pequeños, lo mismo con los pimientos y medio pepino (reserva el otro medio para decorar) e incorpora todo al bol.
Sazona.
Vierte el jugo de los limones, la misma cantidad de agua y un buen chorro de aceite.
Agrega una cucharadita de menta picada y mezcla todos los ingredientes.
Tapa con film transparente de cocina y deja reposar durante 3 horas.
Sirve el tabulé en una fuente amplia.
Añade el bonito en trozos grandes y adorna con el pepino.
Corta la cebolla en aros, espárcelos por toda la superficie y decora con una rama de perejil.

El tabulé, no es más que la sémola de trigo (cuscus) lavada, escurrida y servida en frío, a modo de ensalada, con tomate, cebolla, perejil, menta, aceite, limón… Se pone de entrante, en el centro de la mesa, y la buena educación manda que no se retire hasta el momento de los dulces, para que los invitados puedan picar de él en cualquier momento del ágape.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina