Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad social empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta responsabilidad social empresarial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La educación, la acción más elegida por las bodegas

Distintas empresas vitivinícolas están trabajando fuertemente la responsabilidad social empresaria y algunas ya están logrando sus frutos. Los programas de educación lideran el ranking de acciones.

Guarderías en la época de vendimia, salas de aprendizaje semipresenciales, jardines maternales, entre otras iniciativas son las opciones más utilizadas por las bodegas que buscan desarrollar actividades relacionadas con Responsabilidad Social Empresaria. Si bien éste no es un concepto nuevo, cada vez son más las empresas relacionadas con la industria vitivinícola que desarrollan acciones para devolver algo a la sociedad de lo que ella les brinda.

Proyectos concretos

En 2008, bodega Trivento firmó un convenio que permitía que sus empleados, tanto de bodega como de viña, alcanzaran el título secundario mediante un programa de terminalidad semipresencial a cargo de los profesores de CENS Nº 3-413. Este año, los empleados que completaron el curso se graduaron.

Consultado sobre el tema, José Jottar, gerente general de Trivento indicó: "dos adjetivos resumen a mi entender esta acción: satisfacción y orgullo de todos los involucrados en el programa y especialmente de los estudiantes. El resultado del esfuerzo de estos 3 años se vio reflejado en el acto de colación. El apoyo de los familiares, sus compañeros de trabajo, el grupo de profesores y el sentimiento de superación propio fue lo que posibilitó que los 16 trabajadores alcanzaran su meta. Estamos muy contentos con el resultado de este primer ciclo y estamos en tratativas para abrir el cupo 2011. Desde sus comienzos, el programa fue concebido como una inversión. Invertimos no sólo en infraestructura y materiales, sino también en el desarrollo y crecimiento de nuestro personal. La mejor compensación es la que permite que los trabajadores alcancen el nivel que la compañía exige. Entendemos que la educación es una manera de involucrar a la empresa en el desarrollo sustentable de su comunidad más cercana: sus trabajadores".

Por otro lado, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, la empresa Luigi Bosca, Familia Arizu, formó parte del proyecto de la Fundación Inclusión Social y Oikos, apoyando la realización de la primera edición en Mendoza del concurso "Nosotros queremos", del que participaron más de 500 jóvenes con 32 trabajos.

Los trabajos tenían como objetivo realizar una actividad como grupo escolar adolescente tendiente a crear conciencia, adquirir experiencias y aprendizajes vinculada con valores como el esfuerzo, la perseverancia, el respeto, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo, logrando que misma fuera sostenible en el tiempo.

En Mendoza participaron jóvenes de localidades de los departamentos de San Rafael, Luján de Cuyo, Junín, Lavalle, Tunuyán, Godoy Cruz, San Martín, ciudad capital, entre otros.

El grupo ganador fue de la escuela Simón Bolivar: Brigada Ecológica de San Martín, que obtuvo como premio un viaje de estudio.

Durante la entrega de diplomas, Roberto Arizu, presidente de la bodega indicó que se apoya este tipo de actividades porque son parte de la filosofía de empresa y los valores que se comparten con la comunidad.

Otro proyecto destacable es el de Bodegas y Viñedos Crotta que desde 2003 desarrolla un proyecto destinado a la alfabetización de adultos y desarrollo comunitario. El mismo consiste en lograr que los empleados cuyo nivel escolar es incompleto adquieran los conocimientos básicos de lecto-escritura y operen con los números de uso cotidiano. Además de mejorar el sentido cultural de la ciudadanía a través de las efemérides y los signos patrios, en la época de vendimia, la bodega pone en funcionamiento una guardería en donde asisten los niños de las personas que están trabajando en la cosecha.

¿Qué es RSE?

Desde la organización VALOS reconocen a la Responsabilidad Empresaria como una forma de gestión que se define por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos (público interno, proveedores, consumidor y clientes, comunidad, gobierno y sociedad) con los cuales se relaciona y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.

Fuente: vitonica.com

lunes, 16 de agosto de 2010

Trabajadores de FECOVITA podrán terminar sus estudios

La Dirección General de Escuelas de Mendoza firmó un convenio con FECOVITA para llevar adelante el Plan de Educación de Arraigo Rural Cooperativo que beneficiará a todos los trabajadores de la cooperativa.

El plan tiene como finalidad detectar y gestionar la terminalidad educativa en los distintos niveles y modalidades, según los datos del relevamiento que se efectúe en toda la población cooperativa vitivinícola dependiente de ACOVI – FECOVITA.

"Con esta iniciativa, inédita en la Provincia, vamos a desembarcar con educación en el sistema productivo. Estamos de su lado y juntos vamos a lograr algo que va favorecer a un gran número de ciudadanos." Dijo el Director General de Escuelas, Carlos López Puelles.

El presidente de FECOVITA, Hugo Hidalgo, resaltó la importancia de unir esfuerzos entre el sector público y el privado, y aseguró "vamos a apoyar este proyecto y ampliamos el compromiso, más allá del convenio, para aportar lo que sea necesario que esté a nuestro alcance".

De este beneficio educativo podrá participar también el grupo familiar directo de productores asociados, personal de bodega, personal de fincas y personal en relación de dependencia.

"Es fundamental un diseño integral de los formularios para el relevamiento, que sean claros, serios, dinámicos y amplios" sugirió el titular de la DGE, haciendo referencia a que no sólo se les brindará terminalidad educativa y capacitación en oficios a los trabajadores, sino que también se trabajará en la detección de situaciones gravosas o de vulnerabilidad de distinta índole que surjan y luego se informarán a las áreas gubernamentales correspondientes, por lo que los datos recolectados deben ser abarcativos.

Fuente: Area del Vino

domingo, 11 de julio de 2010

"Queremos crear conciencia en la gente"

Durante el mes de julio, Bodega Renacer llega al mercado con una campaña de responsabilidad social empresaria que premia a los conductores que manejan y no toman. Reich habló sobre el tema e hizo un balance del desempeño de su empresa.

Un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció que en el país fallecen dos jóvenes alcoholizados por día debido a accidentes de tránsito. Múltiples campañas desde diferentes focos intentan al menos disminuir esta cifra. Sumándose al plan de concientización, Bodega Renacer ha puesto en marcha su propia estratégica para disminuir el alcohol al volante. La idea parte de incentivar al conductor asignado con una recompensa para evitar posibles accidentes: llevarse una botellita de vino a su casa.

- ¿Por qué trabajan con un tema tan delicado como el alcohol y los conductores asignados?

- Las leyes para evitar accidentes por consumo de alcohol se han acrecentado en el último tiempo. Varios países han lanzado estrictos controles para evitar manejo bajo estado de ebriedad. Queremos ayudar y contribuir a crear conciencia en la gente de que juntos todos podemos disfrutar de una copa de vino, de un buen trago sin cometer excesos. Es algo pensado para quienes saben tomar, buscar un conductor designado o entregar las llaves. Nuestra campaña intenta premiar al conductor designado, que se sacrifica por sus amigos por una buena causa: mantener su seguridad y llevarlos a salvo a casa. El conductor designado no consume en el restaurante pero se lleva de regalo una botella de 375 cc a su hogar, para disfrutarla en un lugar seguro.

- ¿Cómo se promociona la campaña?

- Lo hacemos directamente en los restaurantes, donde es el mayor consumo de estos productos. La idea es generar el "boca en boca" entre la gente, que se genere discusión y así contribuir a mejorar la calidad de vida.

- ¿Qué resultados esperan?

- Queremos crear conciencia, que se generen charlas en torno al tema, que se discuta entre los amigos quién será el conductor designado y con esto disminuir la tasa de accidentes por consumo de alcohol.

- ¿Hay posibilidad que, de acuerdo a los resultados, el plan se extienda por más tiempo?

- Sí, hay que evaluar la recepción frente a estas actividades y en base a eso decidir si continuamos con esta campaña algún tiempo más.

- Cambiamos el tema y nos gustaría saber cómo le fue a la compañía este año y qué opinión le merece la cosecha de 2010...

- La cosecha 2010 se vio marcada por heladas prematuras que provocaron una merma importante de uva en diversas zonas de Mendoza, lo que generó incertidumbre en varias bodegas, aumentando considerablemente los precios con respecto al 2009. Sin embargo, a nivel cualitativo fue una buena cosecha marcada por uvas con excelente concentración, aromas y un buen balance entre azúcar y acidez. Este año procesamos cerca de 15.000 quintales, el doble que en 2009. Esperamos buenos resultados de la cosecha 2010, vemos que la demanda por Malbec de calidad sigue creciendo y esperamos poder satisfacerla.

- ¿Cuál fue el resultado de las ventas logradas en 2009?

- Renacer tuvo un fuerte crecimiento, tanto en ventas a nivel local como internacional, abriendo nuevos mercados estratégicos y logrando posicionar a la bodega como una especialista en Malbec. Las ventas crecieron cerca de un 136% en Argentina y un 72% a nivel mundial.

- ¿El crecimiento de ventas en Argentina fue principalmente on trade u off trade?

- Ha sido un mix de ambos. Principalmente en el on trade hemos incorporado muchos puntos de venta, hacemos promociones en los restaurantes para incentivar el consumo. También en el off trade hemos llevado a cabo actividades interesantes para destacar nuestros vinos en góndola y así lograr una mayor exposición.

- ¿A qué mercado exportan y cuál es el que más ha crecido?

- Estamos en 22 mercados activos, siendo los principales EEUU, Canadá, Brasil, Reino Unido y Alemania, los que al mismo tiempo han experimentado el mayor crecimiento este año.

Estadísticas trágicas

Según un informe del gobierno nacional, 21 personas mueren por día en accidentes de tránsito; hay 7579 víctimas fatales por año, 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes vehiculares superan los U$S 10.000 millones anuales. Sin embargo, los accidentes de tránsito en la Argentina, son la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos.

Una parte del índice de mortalidad en accidentes de tránsito es atribuible a las bebidas alcohólicas. Un sólo vaso de alcohol limita la capacidad de conducción, ya que produce una alteración de los reflejos para conducir.

Las bebidas alcohólicas hacen que las respuestas y las maniobras, ante cualquier eventualidad de la ruta, o la calle, sean torpes y lentas. Embota los sentidos disminuyendo la capacidad de atención normal; genera una falsa sensación de seguridad que predispone a excesos de velocidad y a todo tipo de violaciones a las normas de seguridad en el tránsito. Y es falso suponer que el café o cualquier otro estimulante, anulan sus efectos nocivos. Por lo menos en uno de cada dos muertos en accidentes de tránsito en el mundo, está presente el alcohol.

Fuente: Area del Vino

viernes, 18 de junio de 2010

Familia Arizu apuesta a la inclusión social

Se presentó en Mendoza el concurso "Nosotros Queremos", programa gestionado por la Fundación Inclusión Social Sustentable, con el aporte de de Luigi Bosca.

Familia Arizu, propietaria de la marca Luigi Bosca, anunció este concurso, cuyo objetivo es promover el desarrollo de acciones de compromiso y responsabilidad con la comunidad en alumnos que estén cursando los últimos tres años del nivel medio.

Esta actividad, desarrollada en conjunto con la Fundación Inclusión Social Sustentable, la Red Ambiental Oikos y la intendencia de Luján, se enmarca en el programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que la Bodega ha decidido implementar este año.

El concurso "nosotros queremos" consiste en la planificación y puesta en marcha de programas de ayuda social por parte de chicos de primaria y secundaria. La fecha límite de inscripción, será el 28 de Junio próximo, Una vez presentadas las ideas, los alumnos deberán ejecutar sus planes entre el 27 de Julio y el 27 de Septiembre del corriente año. En el transcurso de estas fechas, los alumnos deberán registrar el antes, durante y después de las acciones, siempre asesorados e inspeccionados por voluntarios de la fundación.

Una vez finalizada esta etapa, se hará una preselección de 15 grupos entre los cuales, saldrá el ganador. El jurado, estará integrado por un representante de la Dirección General de Escuelas de la provincia, uno de la Fundación, y uno de la Bodega Luigi Bosca. La empresa, sirvió como nexo entre la Fundación Inclusión Social Sustentable y la intendencia de Luján, quienes llevan a cabo el proyecto. Los integrantes del equipo de la experiencia mejor lograda ganarán un viaje de estudios a un destino de Argentina.

"La iniciativa propicia que los jóvenes tengan la oportunidad de comprometerse con la comunidad y su entorno, adquirir experiencias y aprendizajes que los vinculen con valores como el esfuerzo, la perseverancia, el respeto, la responsabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo", explicó Marisa Faila, representante de la Fundación Inclusión Social Sustentable.

"Anteriormente realizamos este mismo concurso en Córdoba y los resultados fueron altamente satisfactorios. El grupo ganador, remodeló las habitaciones de un hogar de ancianos y compartió tiempo con ellos. Estoy segura que aquí en Mendoza, nos irá muy bien también", Marisa Faila, de la Fundación, y contó que "inclusión Social Sustentable nació en Córdoba, en octubre de 2003, con la misión de conectar a los diferentes sectores de la sociedad, interviniendo en proyectos que promueven la educación en valores en niños, jóvenes y su entorno. Queremos una sociedad inclusiva y sustentable, lograda gracias a la participación y compromiso del sector privado, sector público y del sector social, siendo la educación el pilar fundamental para esta construcción".

La palabra de la bodega

"Tenemos la oportunidad de comenzar a colaborar con nuestra comunidad de Mendoza. Elegimos integrarnos a este programa, porque pensamos que es muy importante poder brindarles a los jóvenes la posibilidad de que crean en sí mismos y que se comprometan con su comunidad y sus pares. Estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa", expresó Alberto Arizu (hijo).

Roberto Arizu, presidente de la empresa, recalcó que "la idea es seguir con todos estos proyectos. Ahora lo hemos focalizado mucho sobre Luján de Cuyo. Como familia reconocida y original del departamento hemos querido hacer un esfuerzo grande sobre todo en las escuelas de Luján. Esperamos que esto se extienda a todos los colegios de la provincia. La intendencia del departamento buscará dar el ejemplo para que el resto de Mendoza tome iniciativas. Sostengo además, que es importante fortalecer en los chicos la necesidad de solidaridad entre todos".

Relevancia para la comunidad de Luján

Por su parte, Omar Parisi, intendente de Luján de Cuyo subrayó que la conjunción de empresas que trabajan en base a la responsabilidad social empresaria, propician cambios sociales. "Se trata de reintegrar y reconstituir las redes sociales dentro del departamento, lo cual lo estamos buscando desde nuestro programa de gobierno. Cualquier proyecto que tenga la base de inclusión solidaria va a ser importante. Quien gana este concurso es la sociedad por que favorece a todo el mundo. Tanto los jóvenes, como nosotros, estamos orgullosos de tener este tipo de actividades que favorecen al desarrollo social".

El concurso fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, como así también por la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) y la Dirección Nacional de la Juventud. A través de la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza se ha invitado a participar a las 354 escuelas de la Provincia incluyendo tanto establecimientos estatales como privados.

En las tres ediciones anteriores han participado más de 7000 jóvenes con casi 400 proyectos desarrollados en sus comunidades. Más de 760 jóvenes han seguido desarrollando acciones en su entorno luego de haber participado en este concurso.

Fuente: Area del Vino

martes, 22 de septiembre de 2009

Bodegas argentinas se suman al compromiso social


La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) es un fenómeno que ha crecido en el mundo entero y Argentina no se ha quedado afuera. Cada vez son más las bodegas del país que han entendido el rol que tienen en la sociedad y con el medio ambiente.

Hoy, los establecimientos están realizando un sinfín de actividades. Entre ellas podemos nombrar: la construcción de guarderías principalmente para los hijos de los viñateros, asistencia médica para los empleados, programas de capacitación, de escolaridad, educación sexual, actividades de comercio justo, entre otras.

Uno de los casos de las empresas que vienen trabajando bajo este concepto es Bodega Trivento que, desde el año pasado, cuenta con el programa de "Terminalidad Educativa Semi-presencial". Éste tiene como objetivo que los empleados, tanto de bodega como de viña puedan terminar el EGB 3 y Polimodal. Sylvina Cirone, responsable de Recursos Humanos de la empresa, comentó que los encargados de dictar las clases semipresenciales son los profesores del CENS Nº 3-413.

Además, explicó que "este programa surge por la necesidad de capacitar al personal operativo que maneja tecnología de última generación. En su momento se realizó una encuesta para obtener su nivel de formación y obtuvimos altos porcentajes en niveles de educación medio incompleto. Por este motivo, desde la compañía iniciamos este proyecto que se adapta a las necesidades del empleado, otorgándole la flexibilidad, recursos, estructura y disponibilidad". Agregó que "actualmente, existe un cupo de 30 personas, organizados en grupos de 10 para mantener el nivel de un sistema semipresencial".

Por otro lado, Trivento cuenta con un sistema de padrinos. "Éste funciona con personal de la empresa que en forma voluntaria se sumó al proyecto, entre los cuales participan gerentes, jefes, administrativos de todas las áreas de la compañía, entre otros. Son los encargados de contener y realizar un seguimiento de sus ahijados".

Otra bodega que está trabajando en el ámbito educativo es Crotta, bajo el programa de alfabetización de adultos. Carlos Crotta, presidente de la bodega, comentó que este sistema está destinado a los trabajadores de viña, muchos de los cuales no han terminado la primaria.

Además de este programa, el establecimiento ubicado en San Martín cuenta con una guardería que funciona durante la época de vendimia. "Es una forma de erradicar el trabajo infantil, así como también evitar que los niños estén cerca de sus padres corriendo el peligro de que les pase algo".

Bodega Crotta este año implementó entre sus políticas de RSE charlas relacionadas al consumo económico responsable. Sobre esto, su presidente dijo que "el problema más grave que tenemos es que los empleados utilizan las tarjetas de crédito de forma desproporcionada y muchas veces se endeudan y no pueden pagarlas. De esta manera, terminan pidiendo un préstamo y nosotros tenemos que salvarlos porque no pueden cubrir ese gasto".

En el marco de RSE, Chandon Argentina participó por cuarto año consecutivo de "Educar en Vendimia". Este programa constituye una solución integral a los riesgos asociados a la permanencia de niños en fincas, así como al problema del trabajo infantil.

"Los cosechadores, mujeres y hombres normalmente concurren con sus hijos a los lugares de trabajo, debido a que carecen de la oportunidad de dejarlos al cuidado de adultos responsables. Generalmente, los niños terminan ayudando a sus padres en la cosecha y corren serios riesgos por permanecer en las fincas. Es por esto que desarrollamos este programa socio- educativo de gestión público privada, mediante un convenio de colaboración entre el Municipio de Tupungato y las empresas involucradas que aportan al financiamiento del programa. De esta forma, se contribuye a que los cosechadores y trabajadores rurales con hijos puedan realizar sus labores sin riesgos. Este año participaron 119 niños y adolescentes entre 2 a 17 años de Villa Bastías, Gualtallary y Cordón del Plata", comentaron desde la bodega. Agregaron, además, que este programa se logra por la participación de otras empresas.

Por otro lado, la firma de capitales franceses desarrolla otros proyectos dentro de su programa de "Relaciones con la Comunidad". Uno de ellos se desarrolla en 27 escuelas de Mendoza (Luján de Cuyo, Maipú, La Consulta, San Carlos y Tupungato) y tiene como objetivo capacitar a los docentes en nuevas estrategias pedagógicas que les permitan, a través del arte, estimular y desarrollar diferentes capacidades en los niños, como por ejemplo la creatividad y el pensamiento crítico. Para llevar el programa adelante se realizó una alianza con la Fundación Cisneros, a través de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) cuya misión es coleccionar, preservar, estudiar y exhibir las obras de arte y archivos relacionados, compuesto, en su mayor parte, por obras de arte moderno y contemporáneo latinoamericano", destacaron desde Chandon. En este sentido, el objetivo fundamental es mejorar el nivel educativo de las escuelas de Mendoza y desarrollar habilidades de liderazgo en los niños.

Finalmente, "Brindar", es un programa de voluntariado centrado en siete escuelas de Mendoza con el objetivo de cubrir el espectro de necesidades de esos establecimientos. Explicaron que "comenzó en el 2003 cuando se realizó un relevamiento sobre las necesidades de esas escuelas. A partir de ahí se empezó a trabajar colaborando en las primeras necesidades".

Carlos Caselles, director de Bodega Sin Fin comentó que "gestionando y haciendo negocios de manera responsable, perdurable y sostenible, se beneficia a la sociedad en su conjunto y a la empresa en particular, tanto en su imagen como en su rentabilidad".

Entre las acciones que viene realizando Sin Fin, Caselles comentó: "realizamos una donación de un terreno de nuestra finca para una escuela. Esto trae aparejado varios beneficios. Por un lado, logramos una menor deserción escolar, ya que acercamos la escuela a los niños. Esto puede entenderse simplemente como una gestión solidaria, pero también es beneficioso para la empresa, dado que se logra una menor rotación del personal, mayor fidelización y sentido de pertenencia con la empresa".

Además, Sin Fin trabaja diariamente en la eliminación del trabajo infantil, a través de su asistencia a la escuela o actividades educativas y lúdicas en época de cosecha y en el mejoramiento del medio ambiente, a través de la instalación de una planta de efluentes en bodega. Esto permite el tratamiento de los residuos industriales, transformándolo en agua apta para el cultivo, evitando la contaminación de las napas.

Fuente: Area del Vino

martes, 4 de agosto de 2009

Responsabilidad social empresarial. Finca Decero comienza a dar los primeros pasos


Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores de la bodega, Finca Decero comenzó a trabajar en un proyecto integral de salud y educación.


De a poco, y de forma silenciosa, el sector vitivinícola está incluyendo entre sus prácticas, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Éste es el caso de Finca Decero, ubicada en Luján de Cuyo, que comenzó este año con un proyecto integral de salud y educación, trabajando desde la empresa hacia la sociedad.

Juan Marcó, gerente general de la bodega comentó acerca del desafío de ayudar a los trabajadores de la bodega con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. Mencionó que con este tipo de actividades, el personal se siente más contenido y comprometido con la empresa.

Finca Decero está llevando adelante varios proyectos relacionados con la RSE, uno de ellos está estrechamente ligado a la educación. En este sentido, desde la bodega se está trabajando en conjunto con la provincia y el municipio, colaborando en la escuela de la zona, asistiéndola en sus necesidades, principalmente en la sala de cuatro años.

Por otro lado, Marcó explicó que se está trabajando con un esquema de talleres y cursos. La bodega ha establecido un programa de 15 charlas anuales. Una de ellas, por ejemplo, es la que se denomina Administración del sueldo. "Esta es una forma de enseñar al trabajador a ordenar la economía de su hogar", destacó el directivo.

Siguiendo con el tema de educación, Marcó comentó que en esta primera instancia se han puesto todas las energías en los hijos de los trabajadores. A largo plazo, el objetivo es ayudar al personal de viña para que estudie alguna carrera afín a sus habilidades como por ejemplo Metalúrgica, Mecánica, entre otras. "De esta manera, las personas no sólo crecerán en el ámbito interno, sino también externo, obteniendo un arma para defenderse en la vida", señaló.

Esta nota fue publicada en el suplemento Fincas de Diario Los Andes.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina