Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Renacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Renacer. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Bodega Renacer refuerza su propuesta de enoturismo con dos nuevos programas

La bodega Renacer, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, sigue apostando por el enoturismo través de nuevas propuestas: Vino por Chocolate y Guess about wine.

"Estas dos actividades fueron creadas por el área de Turismo con el objetivo de brindar una experiencia lúdica muy divertida para quienes visitan la bodega", destacaron. 

"Conjugar el aprendizaje con el juego y el disfrute son nuestros objetivos. Nos gusta ofrecer herramientas al consumidor para que pueda sentirse seguro cuando elige una botella de vino. Creemos que llevarse una foto, una experiencia, una anécdota los acerca al mundo del vino de un modo inolvidable", comentó Mariana Palmarocchi, manager de Turismo y Relaciones Públicas de Bodega y Viñedos Renacer.

En qué consisten las nuevas propuestas:

Vino por Chocolate: se trata de un recorrido por los viñedos donde además de disfrutar el paisaje, se puede vivir desde cerca el desarrollo de la vid, visitar los tanques subterráneos, la sala de tanques de acero inoxidable y la cava de barricas. Luego se degustan tres etiquetas de las líneas Punto Final y Enamore maridadas con chocolates de diferentes tipos. El objetivo de esta actividad está relacionada con el maridaje del chocolate y el vinos.

Guess about Wine: es una actividad de descubrimiento, donde los sentidos son usados de a uno para desentrañar la esencia de un vino. Esta actividad es de gran interacción, ideal para hacer con grupo de amigos o compañeros de viaje. Una forma diferente y simple de entender y aprender un poco más sobre vinos.

Vino por Chocolate y Guess about wine son las dos nuevas propuestas de la bodega que se suman a los ya conocidos programas: Propia Botella, Dia de Picnic, Experiencia Argentina, Curso de degustación y el Blending Game o Visita Enólogo.

Fuente: iprofesional.com

martes, 14 de mayo de 2013

Renacer, de festejo: su vino "passificado" Enamore se lució frente a ejemplares italianos

La prestigiosa publicación TheIndependent Wine Review adjudicó 93 puntos al vino Enamore 2009, de Bodega Renacer.

En una cata, donde participó junto a otros vinos italianos del mismo estilo, el vino passificado de la Bodega Renacer, Enamore, se alzó con la más alta puntuación.

"Enamore, es fruto del trabajo conjunto de la Bodega italiana Allegrini+ Renacer. La historia de Enamore nace a partir de la amistad con Marilisa Allegrini, propietaria de una de las bodegas más prestigiosas del Veneto y reconocida por sus Amarones. En uno de sus viajes por Sudamérica estando de vacaciones, de visita por Mendoza se dio cuenta del gran potencial que tenía la región para pasificar las uvas en forma natural. Fue así como nació la alianza para crear una marca conjunta llamada Allegrini+Renacer y hacer un vino al estilo de los Amarones Italianos pero mendocino", explicaron desde la bodega.  

"Estamos muy orgullosos de elaborar un vino que puede salir a competir en las grandes ligas, obteniendo grandes puntuaciones y poniendo de manifiesto la excelente calidad de nuestro terroir" señaló Patricio Reich (h), director y propietario de Renacer.

Su composición varietal es 45% Malbec, 5% Cabernet Franc, 40% Cabernet Sauvignon y 10% Bonarda

Desde la bodega destacaron de este vino su "color rojo rubí intenso y profundo con gran estructura. Enamore presenta aromas a especias y frutas maduras. En nariz aparecen notas de moras, cereza negras dulces, higos y pasas. Es expresivo, con una ráfaga carnosa propia del Malbec".

Cabe destacar que las uvas se ponen a secar (con el método de "appassimento" como el Amarone) y pierden hasta alrededor de un tercio de su peso en el proceso. Las uvas se prensan, antes de la fermentación en depósitos de acero inicialmente, luego pasa 12 meses de crianza en barricas de roble francés (pequeñas barricas de roble) antes de ser embotellado.

Gracias a este proceso, destacaron que "en boca aparecen el cassis y la frambuesa también ciruelas. El sabor se desarrolla en un largo y suave acabado, marcado por trozos de buena fruta, típico de la Bonarda. Posee un final seco, con una nota persistente de pasas. Un vino rico y suave que no abruma".  

"Enamore es sublime, sutil, es una acaricia el interior de su boca", se entusiasmaron.  

Fuente: iprofesional.com

Bodega Renacer "ENAMORÓ" en Italia

La prestigiosa publicación TheIndependent Wine Review adjudicó 93 puntos al vino Enamore 2009, de Bodega Renacer.

En una cata, donde participó junto a otros vinos italianos del mismo estilo, el vino passificado de la Bodega Renacer, Enamore, se alzó con la más alta puntuación.

Enamore, es fruto del trabajo conjunto de la Bodega italiana Allegrini+ Renacer.La historia de Enamore nace a partir de la amistad con MarilisaAllegrini, propietaria de una de las bodegas más prestigiosas del Veneto y reconocida por sus Amarones. En uno de sus viajes por Sudamérica estando de vacaciones, de visita por Mendoza se dio cuenta del gran potencial que tenía la región para pacificar las uvas en forma natural. Fue así como nació la alianza para crear una marca conjunta llamada Allegrini+Renacer y hacer un vino al estilo de los Amarones Italianos pero mendocino.

"Estamos muy orgullosos de elaborar un vino que puede salir a competir en las grandes ligas, obteniendo grandes puntuaciones y poniendo de manifiesto la excelente calidad de nuestro terroir" dijo Patricio Reich (h), Director y Propietario de Bodega Renacer. 

Fuente: Area del Vino

viernes, 25 de enero de 2013

"Este año comenzaremos a embotellar en California"

Para Patricio Reich, Director de Bodega & Viñedos Renacer, 2013 será un año lleno de desafíos. El bodeguero, dijo en diálogo con Día a Día del Vino que, ante la crisis en Argentina y el mundo, las bodegas deberán hacer foco en la eficiencia para continuar en las góndolas.

-¿Cuáles son las perspectivas para el año que comienza?

-En Bodega Renacer consideramos que 2013 será un año para consolidación de marcas. Debido al boom, en los últimos años del Malbec, aparecieron muchas nuevas marcas en los distintos mercados y el consumidor tuvo distintas opciones para elegir. Sin embargo, pensamos que la industria se va a consolidar en pocos actores de gran importancia en lugar de muchos actores con poca importancia.

Por otro lado, Asia sigue creciendo y estamos apostando fuerte, participando en distintas ferias, haciendo acciones con nuestros importadores y visitando los distintos mercados al menos una vez por año.

Esperamos que sea un año similar a 2012 en cuanto a volúmenes y ventas.

-¿Renacer está exportando a granel para embotellar en destino?

-Este año comenzaremos a embotellar en California, ahorrándonos un 30% de los costos. Esto sólo lo haremos en la línea Punto Final. Éste es un vino que tiene un valor de U$S 11 en góndola en Estados Unidos y, con los aumentos de los insumos que se han registrado en Argentina, si no se hacía de esta manera, debíamos discontinuarlo.

La industria se tiene que acomodar y adaptar a la situación de Argentina y el mundo, buscando la forma de seguir siendo competitivos. La inflación y escasez de insumos, hacen que sea muy complicado cumplir con los importadores. De esta manera, con esta modalidad ganamos en precio y en servicio logístico.

Más allá, esta dinámica sólo la estamos utilizando en la franja de precios más bajos, ya que para las líneas más altas el control es mucho más riguroso y complejo.

-¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta la industria este año?

-Respecto a la situación interna, los mayores problemas vienen por la alta inflación, el dólar bajo, los recuperos de IVA y las trabas a las importaciones. Lo que de a poco se ha ido normalizando han sido los reintegros de la exportación. Sin embargo, de los recuperos de IVA del año pasado, por ejemplo, sólo cobramos un envío. Ante esta situación, lo que hicieron muchos fue volcarse con más fuerza al mercado interno. Aquí lo que sucedió fue que se generó una mayor competencia a nivel local.

En el mercado externo hay que ser cauteloso con lo que está ocurriendo en la Euro Zona principalmente, con algunos países en recesión y con altos niveles de desempleo. Esto ha generado una caída en exportaciones respecto de años anteriores y vemos que es difícil que la recuperación sea rápida.

-¿Cómo viene la cosecha 2013?
-Esperamos una excelente cosecha para 2013 con una calidad similar a la cosecha de 2012, pero con mayor cantidad, lo que es muy bueno para la industria.

También esperamos que los precios caigan respecto de 2012 debido al aumento de oferta de uva, lo que le daría un buen respiro a la industria.

-¿Cuáles son las variedades que se destacarán este año?

-Vemos buena madurez en el malbec a pesar de las altas temperaturas. Se percibe una mayor cantidad de uva por planta, con una calidad similar a la cosecha 2012, que fue muy buena.


Variedades interesantes con buena cosecha para este año serán: cabernet sauvignon, cabernet franc y petit verdot.

-¿Cuál cree que será la franja de precios más rentable para Argentina en el mercado externo?


-Sobre U$S 35 por caja es un segmento rentable para las bodegas de Argentina. Este precio permite también destinar un cierto monto de la venta en acciones comerciales y de marketing, sin perjudicar los márgenes.

-¿Cuáles son los mercados más atractivos para Argentina?

-Los mercados más atractivos para Argentina son EEUU, Canadá, Brasil y Reino Unido. Estos mercados concentran cerca de un 80% de las exportaciones de Argentina, con perspectivas positivas de crecimiento.

De igual forma, Reino Unido es un mercado muy particular, donde casi el 80% del vino se vende en supermercado, convirtiendo el vino en una especie de commodity. No es un mercado muy atractivo por la baja rentabilidad. Otro mercado que ha dejado de ser atractivo para Argentina es Japón, el cual entró en recesión y, sumado con el tsunami que los ataco, hizo que las ventas de vino cayeran notablemente. 

-El consumo de vinos en Estados Unidos y Canadá, dos de los mercados más interesantes para el país, ¿cómo se está desarrollando?


-Ambos mercados siguen muy fuertes, creciendo pero a tasas menores que años anteriores. Hemos pasado a Chile en exportaciones a EEUU en muy poco tiempo, lo que es muy bueno y habla muy bien de nuestra industria.

La marca "Malbec y Argentina" son muy fuertes en la mente de los consumidores americanos y canadienses, ayudando al posicionamiento de nuestros vinos en el exterior. Hay que seguir unidos como industria, entregando productos de alta calidad en todos los segmentos de precios y realizando promociones a nivel país a través de distintos organismos como Wines of Argentina.

-¿Cómo se está desarrollando el mercado interno?

El mercado interno está muy competitivo dado que muchas bodegas están volcando stock de mercado externo al mercado interno, ampliando la oferta para el consumidor. Hay vinos prácticamente en todas las franjas de precio, cientos de marcas y algunos jugadores muy fuertes. También las cadenas de supermercados han apostado por el vino, ampliando sus formatos de venta al público, por ejemplo creando tiendas de vinos dentro del supermercado.


De todas formas es un mercado muy interesante, el consumo sigue fuerte en las franjas de precio menores a $ 50, y algo más frenado en las franjas superiores.

-¿Cómo cerró el año la bodega?


-Renacer terminó con números muy positivos: 25% de crecimiento en las exportaciones, 10% de crecimiento en mercado interno, apertura de nuevos mercados comerciales (hoy Renacer está presente en 46 países) y con creación de valor y marca para todos nuestros distribuidores.


Estamos dentro de los 35 mayores exportadores de Argentina y tenemos un precio FOB promedio en torno a los U$S 52, muy superior al promedio de la industria, que nos permite tener una rentabilidad interesante. Para 2013 esperamos un crecimiento del 15%.

-¿Cuál es la estrategia de comunicación y promoción que está realizando la bodega para hacer frente a un año complicado?

-A nosotros nos gusta mucho innovar y estamos pensando en un par de campañas de marketing interesantes. Creemos que varias bodegas van a sacar el acelerador al mercado externo, y es ahí donde uno tiene que salir a invertir y ganar market share. Como dicen por ahí, "hay que comprar cuantos todos venden y vender cuando todos compran". 


* Nota publicada en el Suplemento Fincas 

Inversiones 2013


Reich, aseguró que este año invertirá en la ampliación de la sala de barricas, lo que le permitirá tener espacio para unas mil barricas. 

"Estamos apostando fuerte al mercado asiático, sobre todo China, el cual consume vinos de franjas de precio superior a los U$S 50 en góndola y en esa línea creemos que nuestro Enamore y Renacer son productos que aún no han alcanzado su techo en dichos mercados y queremos ampliar la oferta", señaló.

Fuente: Area del Vino

martes, 6 de noviembre de 2012

Bodega Renacer participó de la gira Wine Experience en Los Angeles

Bodega Renacer participó con su vino ícono Renacer 2007 de los Grand Tastings que formaron parte de la gira Wine Experience organizada por Wine Spectator. Se trata de un evento en donde se pueden catar vinos de la mano de los propietarios de las bodegas y sus enólogos y participan sólo 200 bodegas invitadas con vinos que tengan puntaje superior a 90 puntos.

“Participar de este tipo de eventos nos da la oportunidad de mostrar la excelente calidad de nuestros vinos a nivel internacional, a la vez que nos llena de orgullo y nos permite vivenciar el excelente momento que vive el vino argentino en el mundo”, comentó Patricio Reich, director Comercial y de Marketing de Bodega Renacer.

El Renacer 2007 es un vino 100% Malbec, elaborado con uvas de viñedos de más de 50 años ubicados en Luján de Cuyo y el Valle de Uco, criado en barricas de roble francés durante 24 meses y estiba de 6 meses en botella.

También participaron de esta experiencia vinos de las más destacadas regiones vitivinícolas del Nuevo Mundo como California, Oregon, Washington, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Argentina y Chile.

Fuente: Area del Vino

lunes, 15 de octubre de 2012

Bodega Renacer invirtió US$ 200.000 en nueva maquinaria

Bodega Renacer continúa creciendo y mejorando los procesos de elaboración de sus vinos. En esta oportunidad, el establecimiento compró una máquina de fraccionamiento FIMER y una de etiquetado ENOS, con las que podrá embotellar 3.000 botellas por hora. 

Con esta adquisición la bodega logrará fraccionar cerca de 1.5 millones de botellas al año, sin la necesidad de tercerizar el servicio. Esto se complementa con la tecnología italiana de vanguardia como los tanques de acero inoxidable para fermentar, piletas subterráneas de cemento/epoxi, seguimiento computarizado de temperaturas y trazabilidad de todos los procesos y equipos.

"Nos pone muy contentos incorporar esta nueva tecnología, la cual nos permitirá lograr nuestros objetivos de mediano plazo de duplicar la producción de la bodega, desde las 100.000 cajas actuales a unas 200.000 por año. Luego de un amplio sistema de selección y búsqueda, hemos elegido trabajar con estas máquinas Italianas Fimer y Enos, que usan ingeniería de vanguardia e incorporan las últimas tecnologías que usan las principales empresas vitivinícolas del mundo”, explicó Patricio Reich, propietario de la empresa.

Asimismo, destacó que de esta forma, “reafirmamos nuestro compromiso de entregar productos a nuestros consumidores en todo el mundo, con los más altos estándares de calidad".

Fuente: Area del Vino

viernes, 11 de noviembre de 2011

"Angeles y Demonios"

Bodega Renacer cierra el 2011 con una fiesta que, al parecer, continúa superándose año tras año. En el escenario inmejorable de los jardines, su encantadora pérgola y edificación al estilo de la Toscana, rodeados por una vista maravillosa a las imponentes montañas, Bodega Renacer promete sorprender una vez más con su fiesta de fin de año.

En esta oportunidad, el tema es “Angeles y Demonios” (apelando a las mejores virtudes y pequeñas picardías que coexisten dentro de cada uno) y en consistencia con eso, la consigna de vestimenta es elegante rojo o blanco. El evento contará con un exquisito catering gourmet a cargo de María Durand; ambientación de Soul Living; vinos Punto Final Malbec Clásico, Punto Final Sauvignon Blanc y Enamore y espumante Zafiro durante toda la noche; barras de tragos; shows sorpresas y la inigualable música del DJ Martín Guerrero.

La fiesta se realizará el sábado 12 de noviembre, a las 22, en Bodega Renacer y las tarjetas deben adquirirse por anticipado llamando a los teléfonos 5244416, 5244417, 261 3536247 o enviando un email a:


Salud!
Fuente: Bodega Renacer

miércoles, 19 de octubre de 2011

Bodega Renacer tiene un as bajo la manga: lanzará un Cabernet Sauvignon single vineyard

En el marco de la Wine Expo 2011 que tuvo lugar en Mendoza, Vinos & Bodegas dialogó con su CEO, Patricio Reich, sobre esta apuesta con la que cerrará 2011.

Poco pero muy bueno. Esa es la filosofía de esta joven e innovadora bodega mendocina que se emplaza en la privilegiada zona de Perdriel, Luján de Cuyo.

Y fiel a esa consigna, el proyecto boutique que comanda Patricio Reich -"Pato", como lo llaman todos en esa provincia-, está listo para dar un paso más en la consolidación de su acotado pero sólido portfolio.

En efecto: en las próximas semanas, Renacer presentará su primer Cabernet Sauvignon Single Vineyard, elaborado a partir de viñedos que datan del año 1948 y con un touch (10%) de Cabernet Franc. El mismo pasará a integrar la familia Punto Final.

En el marco de la Intercontinental Wine Expo 2011, Reich explicó a Vinos & Bodegas que "hasta ahora, tanto al Cabernet Sauvignon como al Cabernet Franc los veníamos usando como ´condimento´ de los Malbec, aportándoles un 1 a un 2 por ciento".

Sin embargo, fue el reconocido flying winmaker Alberto Antonini "quien notó que el potencial que estas cepas habían alcanzado era excelente. Con lo cual, acordamos que había llegado la hora de sacar al mercado un single vineyard".

La producción será muy limitada: apenas 12.000 botellas de la añada 2010, las cuales estarán 100% destinadas al mercado interno.

Según Reich, "es una etiqueta que tiene la calidad de un reserva, por la forma de elaboración, pero en cuanto al segmento de precio lo queremos ubicar entre lo que es nuestro clásico y nuestro reserva. Es decir que seguramente saldrá al mercado en el orden de los $65 a $70". 

"La idea es entregar siempre una buena relación calidad-precio al cliente", explicó Reich, quien recalcó que "la filosofía de la empresa, desde siempre, fue evitar sacar cualquier producto a cualquier precio".

"Nosotros estamos especializados en la elaboración de tintos en la Argentina y blancos en Chile. Es una mentalidad simple y una filosofía con la que dormimos en paz", recalcó el CEO de Renacer.

Al respecto, puso como ejemplo que "jamás pensamos en sacar un Torrontés, que tiene muy buena demanda en Estados Unidos. Y la razón es que el mejor Torrontés está en Salta y la verdad es que no se puede hacer un vino con control remoto". 

En cuanto al método de elaboración de este single vineyard, Reich explicó que se utilizaron viñedos de muy bajo rendimiento, que producen cerca de 6 toneladas por hectárea. Luego, a las uvas que fueron cuidadosamente seleccionadas, se les realizó una premaceración de entre 5 y 7 días a 8 grados centígrados, para luego fermentarlas a entre 20 y 25 grados, con picos de 27, para obtener mayor color pero conservando buenos y equilibrados aromas.

"Todo lo tratamos de hacer con mucho cariño. Nuestra filosofía es que somos una bodega moderna, con un nombre distinto y un diseño diferente, pero con un único objetivo: poco pero bueno", sintetizó el CEO, quien en Twitter se autodefine como "el Pato", un "feliz bodeguero amante del vino y del buen vivir, luchador, innovador y viajero".

Fuente: iprofesional.com

viernes, 15 de abril de 2011

Bodega Renacer homenajeará al Malbec

El 17 de abril “Día Mundial del Malbec”, bodega Renacer realizará varias actividades para homenajear a la cepa emblemática. Por un lado, traerá a periodistas extranjeros acreditados para el evento a la bodega, en donde además de visitarla, participarán del programa enólogo por un día.

Además, en honor al Malbec, todos los días a través de la red social Twitter se sorteará un Punto Final Clásico entre quienes responden la consigna diaria.

viernes, 25 de marzo de 2011

Bodega Renacer inauguró “Días de Cosecha”

En época de Vendimia, Renacer propone una nueva opción de ecoturismo, que consiste en recorrer los viñedos y participar de la cosecha en una experiencia inolvidable.

“Días de Cosecha en Renacer” trata de que los turistas recorran los viñedos, participen en la cosecha y luego realicen una degustación de Punto Final Sauvignon Blanc, Punto Final Clásico y Punto Final Reserva. Se puede realizar de lunes a viernes, de 9.30 a 15.30 y su costo es de 50 pesos por persona.

La actividad se realiza sólo con reservas previas llamando al (0261) 5244416 y (0261) 5244417 y al celular (0261) 153685763, o enviando un email a: turismo@bodegarenacer.com.ar.

Maipú ganó el premio al “mejor carro vendimial 2011” de la mano de Bodegas López

Por 12 años consecutivos, Bodegas López participó del diseño y desarrollo de la carroza vendimial del departamento de Maipú. Como es habitual, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza, convoca cada año al concurso “Mejor Carro Vendimial”, donde participan todos los municipios de la provincia.

La Municipalidad de Maipú confió una vez más la realización del carro departamental a Bodegas López, que junto al estudio de diseño Ruggiero lo proyectaron y construyeron.

El concepto se basó en “Mendoza, protagonista de la vitivinicultura” y los “75 años de Vendimia”.

Fuente: Area del Vino

martes, 8 de febrero de 2011

Punto Final Reserva estará presente en vuelos de Lan



Serán 14 mil botellas que llegarán a un público estimado de 200 mil personas.

Bodega Renacer fue elegida por Lan para servir su vino Punto Final Reserva 2007 en la clase ejecutiva de los vuelos internacionales de esa línea aérea. Se trata de 14.000 botellas que se estima que llegarán a más de 200.000 personas.

El Punto Final Reserva 2007 estará disponible en los vuelos internacionales durante el tercer trimestre del 2011.

El Punto Final Reserva 2007 ha obtenido 91 puntos de Robert Parker y Stephen Tanzer.

Está presente en toda Argentina y se exporta a 25 países, entre ellos Brasil, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

El precio sugerido al público es de 80 pesos.

jueves, 6 de enero de 2011

Bodega Renacer neutralizó sus emisiones de carbono



La bodega mendocina Renacer neutralizó sus emisiones de carbono, convirtiéndose en una de las primeras de argentinas en hacerlo. Para lograrlo, se sometió durante dos meses a una auditoría de la prestigiosa CarbonNeutral, que ya realizó este trabajo para empresas como BBC Worldwide, UPS, SKY y Cono Sur. Además, su Punto Final Malbec ahora viene en botella ecológica y caja de cartón reciclable.

Renacer, bodega mendocina con una fuerte pasión por producir vinos de excelencia, ahora está comprometida en mantener el planeta saludable y reducir la huella de carbono.

La bodega familiar Renacer ha estado produciendo vinos en Mendoza por casi una década. Desde sus comienzos, ha producido y comercializado más de 3 millones de botellas de vinos, exportando a clientes de Sudamérica, Norteamérica, Asia y Europa. Mantener la calidad y prestigio de sus vinos es tan importante como su compromiso por el medio ambiente.

Cada día, Bodega Renacer comercializa cientos de cajas por el mundo a través de camiones y barcos hasta que los vinos llegan a su destino final. En el proceso de entrega de los vinos, miles de emisiones de carbono son lanzadas a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global. En orden de reducir las emisiones de carbono, Bodega Renacer trabajó junto a la compañía CarbonNeutral para certificar su proceso de entrega de los productos.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Bodega Renacer cierra el año con Zafiro

Bodega Renacer eligió sus jardines como escenario para lanzar Zafiro, un espumante pulido por y para el paladar argentino.

El evento se realizará el viernes 10 de diciembre a partir de las 22 y se extenderá hasta las 5 de la mañana del día siguiente.

Sus creadores, Patricio Reich (h) y el reconocido experto en terruños Marcelo Casazza, darán a conocer un producto único en una noche especial.

El Zafiro es una de las cuatro gemas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Para sus creadores, Zafiro simboliza la pureza, la energía y aquella fuerza luminosa que sólo puede emanar de un buen terroir.

domingo, 11 de julio de 2010

"Queremos crear conciencia en la gente"

Durante el mes de julio, Bodega Renacer llega al mercado con una campaña de responsabilidad social empresaria que premia a los conductores que manejan y no toman. Reich habló sobre el tema e hizo un balance del desempeño de su empresa.

Un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció que en el país fallecen dos jóvenes alcoholizados por día debido a accidentes de tránsito. Múltiples campañas desde diferentes focos intentan al menos disminuir esta cifra. Sumándose al plan de concientización, Bodega Renacer ha puesto en marcha su propia estratégica para disminuir el alcohol al volante. La idea parte de incentivar al conductor asignado con una recompensa para evitar posibles accidentes: llevarse una botellita de vino a su casa.

- ¿Por qué trabajan con un tema tan delicado como el alcohol y los conductores asignados?

- Las leyes para evitar accidentes por consumo de alcohol se han acrecentado en el último tiempo. Varios países han lanzado estrictos controles para evitar manejo bajo estado de ebriedad. Queremos ayudar y contribuir a crear conciencia en la gente de que juntos todos podemos disfrutar de una copa de vino, de un buen trago sin cometer excesos. Es algo pensado para quienes saben tomar, buscar un conductor designado o entregar las llaves. Nuestra campaña intenta premiar al conductor designado, que se sacrifica por sus amigos por una buena causa: mantener su seguridad y llevarlos a salvo a casa. El conductor designado no consume en el restaurante pero se lleva de regalo una botella de 375 cc a su hogar, para disfrutarla en un lugar seguro.

- ¿Cómo se promociona la campaña?

- Lo hacemos directamente en los restaurantes, donde es el mayor consumo de estos productos. La idea es generar el "boca en boca" entre la gente, que se genere discusión y así contribuir a mejorar la calidad de vida.

- ¿Qué resultados esperan?

- Queremos crear conciencia, que se generen charlas en torno al tema, que se discuta entre los amigos quién será el conductor designado y con esto disminuir la tasa de accidentes por consumo de alcohol.

- ¿Hay posibilidad que, de acuerdo a los resultados, el plan se extienda por más tiempo?

- Sí, hay que evaluar la recepción frente a estas actividades y en base a eso decidir si continuamos con esta campaña algún tiempo más.

- Cambiamos el tema y nos gustaría saber cómo le fue a la compañía este año y qué opinión le merece la cosecha de 2010...

- La cosecha 2010 se vio marcada por heladas prematuras que provocaron una merma importante de uva en diversas zonas de Mendoza, lo que generó incertidumbre en varias bodegas, aumentando considerablemente los precios con respecto al 2009. Sin embargo, a nivel cualitativo fue una buena cosecha marcada por uvas con excelente concentración, aromas y un buen balance entre azúcar y acidez. Este año procesamos cerca de 15.000 quintales, el doble que en 2009. Esperamos buenos resultados de la cosecha 2010, vemos que la demanda por Malbec de calidad sigue creciendo y esperamos poder satisfacerla.

- ¿Cuál fue el resultado de las ventas logradas en 2009?

- Renacer tuvo un fuerte crecimiento, tanto en ventas a nivel local como internacional, abriendo nuevos mercados estratégicos y logrando posicionar a la bodega como una especialista en Malbec. Las ventas crecieron cerca de un 136% en Argentina y un 72% a nivel mundial.

- ¿El crecimiento de ventas en Argentina fue principalmente on trade u off trade?

- Ha sido un mix de ambos. Principalmente en el on trade hemos incorporado muchos puntos de venta, hacemos promociones en los restaurantes para incentivar el consumo. También en el off trade hemos llevado a cabo actividades interesantes para destacar nuestros vinos en góndola y así lograr una mayor exposición.

- ¿A qué mercado exportan y cuál es el que más ha crecido?

- Estamos en 22 mercados activos, siendo los principales EEUU, Canadá, Brasil, Reino Unido y Alemania, los que al mismo tiempo han experimentado el mayor crecimiento este año.

Estadísticas trágicas

Según un informe del gobierno nacional, 21 personas mueren por día en accidentes de tránsito; hay 7579 víctimas fatales por año, 120 mil heridos de distinto grado y miles de discapacitados. Las pérdidas económicas del tránsito caótico y accidentes vehiculares superan los U$S 10.000 millones anuales. Sin embargo, los accidentes de tránsito en la Argentina, son la primera causa de muerte en menores de 35 años, y la tercera sobre la totalidad de los argentinos.

Una parte del índice de mortalidad en accidentes de tránsito es atribuible a las bebidas alcohólicas. Un sólo vaso de alcohol limita la capacidad de conducción, ya que produce una alteración de los reflejos para conducir.

Las bebidas alcohólicas hacen que las respuestas y las maniobras, ante cualquier eventualidad de la ruta, o la calle, sean torpes y lentas. Embota los sentidos disminuyendo la capacidad de atención normal; genera una falsa sensación de seguridad que predispone a excesos de velocidad y a todo tipo de violaciones a las normas de seguridad en el tránsito. Y es falso suponer que el café o cualquier otro estimulante, anulan sus efectos nocivos. Por lo menos en uno de cada dos muertos en accidentes de tránsito en el mundo, está presente el alcohol.

Fuente: Area del Vino

viernes, 2 de julio de 2010

Bodega Renacer lanza nueva promoción


Se trata de una campaña de responsabilidad social durante el mes de Julio, premiando a los conductores que manejan y no toman. De esta forma cuando el conductor designado se sacrifique por el grupo, maneje y no tome en el restaurant, podrá llevarse una botella de Punto Final Malbec 375 cc para disfrutar en casa y así no correr peligros de accidentes por manejar en estado de ebriedad, poniendo en riesgo a su grupo de amigos.


Esta promoción estará vigente durante el mes de Julio en diversos restaurantes de Mendoza, Rosario, Santa Fe y Córdoba.

martes, 23 de febrero de 2010

Renacer, vinos que enamoran

Por segundo año consecutivo, Bodega Renacer organizó una original celebración para esperar el día de San Valentín. La fiesta, especialmente ideada para homenajear a los enamorados, incluyó catering, bebidas, fuegos artificiales, música y premios.

Bajo la consigna de que las mujeres debían vestir de rojo y los hombres de negro, Renacer abrió sus puertas el sábado 13 de febrero para homenajear a los enamorados y brindar con su exquisito Enamore en una noche muy romántica y divertida.

Patricio Reich, dueño y gerente general de Renacer, recibió personalmente a sus invitados debajo de la pérgola de la bodega. Al llegar, los asistentes recibieron una copa de champagne o del vino de la casa, Punto Final Malbec, maridado con empanadas de carne y brusquetas de caprese y guacamole.

Los agasajados pudieron disfrutar de una noche distendida, ambientada con acogedores juegos de living con almohadones de corazones blancos y rojos, todo ello entre viñedos y a la luz de las velas.

Otro toque de distinción y glamour lo otorgó la música en vivo con Matías Sánchez en piano y Majo Peroni en voz, quienes interpretaron canciones clásicas románticas de jazz, blues y música brasilera.

La recepción culminó con un brindis con Enamore y un show de fuegos artificiales que inauguró la fiesta oficialmente e invitó a los enamorados a acercarse a la pista de baile bajo la pérgola de la bodega.

La fiesta continuó durante toda la noche, acompañada de la música del DJ Martín Guerrero y barra libre con tragos y vinos de la casa. Además, el más besado de la noche se hizo acreedor de una caja de Punto Final Malbec Reserva 2006.

Los vinos

Los vinos elegidos para esta celebración fueron Punto Final Malbec 2008 y Enamore 2007, dos tintos con personalidad y estilo.

Punto Final fue elegido entre los mejores Malbec del año y obtuvo 91 puntos en la revista estadounidense Wine & Spirits. Patricio Reich, propietario de la empresa, comentó que "se trata de un producto desarrollado bajo técnicas italianas, con maceraciones largas en frío (alrededor de 10 días) para extraer color y aromas, con remontajes cortos pero seguidos. Esto hace que el vino presente un gran balance entre la fruta del Malbec y la madera para así lograr un equilibrio entre ambos".

Enamore es un penta-varietal conformado por 60% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon, 3% Bonarda, 4% Syrah y 23% Cabernet Franc. Se trata de un vino estructurado, elaborado en base a una técnica italiana llamada "appassimento", donde las uvas pierden cerca de un 30% de su peso en forma natural. De esta forma se logra mayor concentración y se obtiene un vino de color rojo rubí intenso, con notas a ciruelas, miel, pasas, canela. Es un vino elegante, con finos taninos, equilibrada acidez y redondez en boca, ideal para una noche intensa y romántica como la de los enamorados.

La bodega

Bodega Renacer es una bodega boutique ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza, en una zona privilegiada para la cepa Malbec. La bodega, diseñada para la producción de vinos de alta gama, fue construida en 2004 al pie de la Cordillera de Los Andes. Es una fusión de modernidad y clasicismo: líneas rectas bien definidas con muros de inspiración toscana entregan una estética muy atractiva.

Renacer cuenta con tecnología italiana de vanguardia: 550.000 litros de capacidad en tanques de acero inoxidable para fermentar, 280.000 litros en piletas subterráneas de cemento/epoxi para guarda, seguimiento computarizado de temperaturas, trazabilidad de todos los procesos y equipos de última generación. La bodega es también pionera en desarrollar viticultura de precisión, plantas de alta densidad y poco rendimiento por planta, produciendo así uvas excepcionales que se convertirán en vinos únicos, magníficos.

Además, cuenta con el asesoramiento de talentosos enólogos: el italiano Alberto Antonini, uno de los flying winemakers internacionales más renombrados y el argentino Héctor Durigutti, gran conocedor de los terruños del Malbec. Ambos han logrado una sinergia extraordinaria, produciendo vinos que han sido elogiados por la prensa mundial especializada. Sus vinos están presentes en más de 30 países y han sido incluidos entre los Top 100 por reconocidas publicaciones.

Fuente: Area del Vino


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina