
Fuente: eltriangular.info
Blog dedicado a la gastronomía mundial, al vino y al te.
La semilla de la fruta de almendras es lo que nos referimos como la nuez de almendra.
Beneficios para la Salud
Reduce el colesterol y reduce el riesgo de las enfermedades cardíacas.
Es uno de los alimentos altos en grasas que son buenos para tu salud. Esa grasa no es un oxímoron. Las almendras son altas en grasas mono insaturadas, el mismo tipo de grasa que se encuentra en el aceite de oliva, que también se ha asociado con un menor riesgo de las enfermedades cardíacas.
Incluso los individuos que están experimentando problemas con sus niveles de grasa en la sangre, no tienen necesidad de preocuparse si consumen almendras. Investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá, han demostrado que un aperitivo de almendras 2,5 oz cada día puede hacer un mejor trabajo en la reducción de LDL en la sangre y aumentar el HDL que un panecillo de trigo integral con la misma cantidad de grasa y fibra, como las almendras.
El consumo diario de las almendras puede ayudarle a tener una dieta más sana.
Fuente: todococinarecetas.com“Las almendras representan nutrición y salud con sabor. Son las almendras la fruta seca sin colesterol que agradará a los consumidores más exigentes y a los fanáticos de la salud.”
Las propiedades más conocidas de las almendras son:
• Poseen un elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico).
• Contienen cantidades significativas de vitamina E (24 mg).
• Son muy energéticas y una buena fuente de fibra.
• Son una de las fuentes no animales más ricas en Calcio.
• Ayudan a disminuir el Colesterol.
Información nutricional de las almendras (por cada 100 grs):
• 20 grs de proteínas.
• 54 grs de grasas.
• 4 grs de hidratos de carbono.
• 14 grs de fibra.• Calorías: 612.
• Vitaminas E (24 mg) y Ac. Fólico.
• Minerales: calcio (24o mg) y magnesio.
No en vano, además de ser unos frutos secos ciertamente riquísimos y deliciosos, las almendras cuentan también con una serie de beneficios y propiedades muy destacados para la salud de las personas que tienden a consumirlos de manera habitual.
Eso sí, al igual que otros muchos frutos secos, debe cuidarse su consumo, ya que aportan una cantidad bastante alta de calorías que pueden ayudar a que subamos unos cuantos kilos de más.
Beneficios y propiedades de las avellanas
Las almendras destacan desde un primer momento por su alto contenido en nutrientes. En ellas, por ejemplo, nos encontramos con una gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas, agua, grasas, celulosa e hidratos de carbono.
En lo que se refiere a las vitaminas, observamos por ejemplo su contenido en vitamina E, A, D, C, PP, B1 y B2. Mientras que también poseen minerales, tales como el calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, sodio, azufre, cobre, zinc, manganeso y cloro.
En lo que tiene que ver a su contenido en grasas, dos terceras partes corresponden a ácido oleico, siendo muy positivo su consumo para ayudar a combatir o prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, así como para reducir los niveles de colesterol alto.
No debemos olvidarnos en este punto de que también cuentan con ácido linoleico omega-6, un ácido graso ciertamente esencial para la dieta.
También poseen agua y fibra, por lo que son ideales –por ejemplo- para combatir los casos de estreñimiento.
Es buena también para personas que padecen diabetes, y para los niños en épocas de crecimiento.
Las almendras son un elemento fundamental para prevenir las enfermedades del corazón y para mejorar la circulación sanguínea.
Son fundamentales en la Dieta Mediterránea conocida por ser saludable y equilibrada.
Fuente: enbuenasmanos.com