miércoles, 21 de mayo de 2014
Cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos
Consejos para consumir más potasio
- Consume más legumbres en como fuente de hidratos de carbono complejos y de proteínas vegetales, pues a diferencia de otras fuentes de hidratos, éstas concentran gran cantidad de potasio. Puedes recurrir unas tres veces por semana a platos a base de lentejas, alubias, guisantes, garbanzos, frijoles u otras.
- Consume más cantidad de vegetales frescos pues son estos los que mayor cantidad de potasio poseen y lo conservan si no se someten a cocción. Las verduras verdes son las que más poseen de esta mineral.
- Reemplaza tu aderezo habitual por puré de aguacate que contiene gran cantidad de potasio en su composición además de otros nutrientes saludables.
- Como tentempié saludable utiliza frutos secos o frutas desecadas que concentran potasio en su composición.
- Elige frutas como el melón, las uvas, la chirimoya, el plátano, que son las que más potasio contienen.
- Añade semillas a tus ensaladas, sobre todo, pipas de girasol que contienen elevadas cantidades de este mineral
- Que no falten las carnes en tu dieta, porque además de ofrecerte proteínas de calidad, son buenas fuentes de potasio.
martes, 20 de mayo de 2014
El potasio, un mineral no sólo para los músculos
- Contribuye a mantener el equilibrio de fluidos en el espacio dentro y fuera de las células, por lo tanto, si queremos conservar una buena hidratación, no debe faltar potasio en nuestra dieta.
- Participa en la síntesis de proteínas y es indispensable para el crecimiento, pues se ha mostrado en ratas que la deficiencia de potasio detiene la síntesis proteica y el crecimiento.
- Mejora el control de la glucosa en sangre, ya que interviene en su metabolismo y es necesario para convertir glucosa en glucógeno.
- Favorece la regulación de la presión arterial y dietas ricas en potasio se han asociado a niveles menores de tensión arterial en el organismo.
- Mejora la salud ósea y se ha asociado a menor riesgo de osteoporosis por proveer un medio ácido que permite mantener el calcio en el mismo.
En Vitónica | Consejos para consumir más potasio
Imagen | Thinkstock
viernes, 16 de agosto de 2013
Las setas son una excelente fuente de potasio
En Vitónica | Los hongos, el mejor vegetal
Imagen | Norte
El potasio y sus funciones
¿Qué sucede si falta potasio en mi cuerpo?
martes, 8 de enero de 2013
Cardamomo: una alternativa para sumar potasio a tus platos
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Para tener huesos sanos no debe faltar potasio en la dieta
viernes, 6 de julio de 2012
La escarola: una fresca fuente de potasio
jueves, 16 de febrero de 2012
La importancia del potasio
En su justa medida
Consecuencias de su carencia
POSIBLE TOXICIDAD
Fuente: consumer.es
Cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos

jueves, 2 de febrero de 2012
Consumir mucho potasio, ¿puede ser perjudicial para la salud?
lunes, 17 de octubre de 2011
Consejos para consumir más potasio
- Consume más legumbres en como fuente de hidratos de carbono complejos y de proteínas vegetales, pues a diferencia de otras fuentes de hidratos, éstas concentran gran cantidad de potasio. Puedes recurrir unas tres veces por semana a platos a base de lentejas, alubias, guisantes, garbanzos, frijoles u otras.
- Consume más cantidad de vegetales frescos pues son estos los que mayor cantidad de potasio poseen y lo conservan si no se someten a cocción. Las verduras verdes son las que más poseen de esta mineral.
- Reemplaza tu aderezo habitual por puré de palta que contiene gran cantidad de potasio en su composición además de otros nutrientes saludables.
- Como tentempié saludable utiliza frutos secos o frutas desecadas que concentran potasio en su composición.
- Elige frutas como el melón, las uvas, la banana, que son las que más potasio contienen.
- Añade semillas a tus ensaladas, sobre todo, pipas de girasol que contienen elevadas cantidades de este mineral
- Que no falten las carnes en tu dieta, porque además de ofrecerte proteínas de calidad, son buenas fuentes de potasio.
viernes, 16 de septiembre de 2011
El jengibre: una buena fuente de potasio

El jengibre fresco contiene alrededor de 410 mg de potasio por cada 100 gramos, mientras que el jengibre en polvo ya seco, al deshidratarse, posee cerca de 1.5 gramos de este mineral por cada 100 gramos, lo cual indica que una sola cucharada para saborizar y aromatizar platos ofrece cerca de 300 mg de potasio.
Su sabor entre dulce, amargo y ácido hace que podamos disfrutar de las propiedades del jengibre tanto en platos salados como dulces, en galletas, ensaladas, salsas, cremas, copas y demás mientras obtenemos potasio para cubrir las necesidades del organismo.
Fuente: vitonica.com
viernes, 15 de julio de 2011
Coles de Bruselas: una alternativa para consumir potasio

Aunque las verduras son en general, buena fuente del mineral, las coles de Bruselas destacan por sobre el resto y representan una alternativa para consumir potasio durante todo el año.
Las coles de Bruselas tienen por cada 100 gramos, mayor contenido de potasio que el plátano, pues alcanzan los 450 mg. Además de potasio, son buena fuente de otros minerales y vitaminas que el cuerpo necesita y poseen una gran cantidad de agua en su composición por lo que son muy pobres en calorías (no alcanzan las 50 Kcal por cada 100 gramos).
Los coles de Bruselas pueden consumirse con una simple cocción al vapor o pueden incluirse a salsas, rellenos de empanadas o pasteles, pueden saltearse junto a otros vegetales o carnes u hornearse y gratinarse en un instante para obtener un plato muy nutritivo, ligero y saludable.
Además, su pequeño tamaño lo vuelven un alimento ideal para picar previo a las comidas y así, aprovechar esta gran fuente de potasio que muchos desconocemos.
Fuente: vitonica.com
martes, 5 de abril de 2011
La calabaza también es fuente de potasio

El potasio es un mineral muy importante para el correcto funcionamiento neuromuscular y además, conserva el equilibrio electrolítico, por eso, su ingesta a diario resulta fundamental. Una porción de calabaza de 200 gramos posee 600 mg de potasio.
La calabaza es una hortaliza que podemos obtener en ésta época del año y que puede ser parte de platos dulces o salados. Por eso, no dejemos de aprovechar el contenido en este mineral además de sus carotenos antioxidantes y la presencia de vitamina A que nos ayuda a obtener un saludable bronceado en esta época del año.
Fuente: vitonica.com
jueves, 24 de febrero de 2011
El ajo, una buena manera de obtener potasio

En 100 gramos de ajo encontramos 450 mg de potasio, lo cual supera en proporción al alimento de referencia como fuente de potasio que es el plátano. Y si bien 100 gramos de ajo parece mucho, podemos incluirlo en variadas preparaciones culinarias como pueden ser ensaladas, aliños, aderezos, salsas, pasteles, escabeches, carnes y demás.
Fuente: vitonica.com
martes, 25 de enero de 2011
El potasio y sus funciones

En personas que abusan de laxantes y diuréticos se puede producir una pérdida de potasio, también por sufrir de diarreas o vómitos. Para paliar la diferencia podemos ingerirlo a través de alimentos como las frutas y verduras frescas, legumbres y frutos secos o café y cacao que son muy ricos en este mineral.
El consumo desmesurado de potasio puede originar arritmias cardíacas y otras complicaciones cardiovasculares. Algunas de las frutas y verduras que son ricas en potasio son, sobre todo, el plátano, la patata, alcachofa, tomate, setas y champiñones también son muy ricos en potasio.
Sin embargo, no tienen nada de potasio o casi nada, productos como la leche y sus derivados, el maíz o el trigo, pepino, verduras como la cebolla o el guisante, frutas tales como la sandia o la manzana, pescados y mariscos como el bacalao, la lubina, almejas o gambas y además los huevos.
Para los que realizan una fuerte actividad física, deben tener en cuenta que es muy importante que ingieran una cantidad de potasio regularmente y mayor de lo normal ya que con la actividad física se pierde gran cantidad a través del sudor y su déficit puede causar calambres.
Fuente: vitonica.com
Si tienes hipertensión, no descuides la ingesta de potasio

Sabemos que cuando existe presión arterial elevada es fundamental controlar la ingesta de sodio, sin embargo, si tienes hipertensión arterial, no descuides la ingesta de potasio, un mineral que se encuentra estrechamente vinculado a la función del sodio en el organismo.
Potasio y sodio cumplen funciones complementarias, por eso, un déficit de potasio asociado a un exceso de sodio puede dar lugar a hipertensión arterial.
El consumo elevado de sodio se asocia a mayor presión arterial, mientras que el consumo elevado de potasio se asocia a hipotensión arterial, debido a que éste último mineral interviene en la excreción urinaria de sodio, por lo que un déficit en su ingesta favorece la retención de sodio en el organismo y conduce así, al incremento de la presión sanguínea.
Al retener sodio también se elimina más potasio, lo cual acentúa el cuadro, por ello si tienes hipertensión arterial, no descuides el consumo de potasio, que debe ser de 3500 mg por día o más para prevenir presión arterial elevada.
Cabe aclarar que el potasio ingerido en estas cantidades previene la hipertensión inducida por elevado consumo de sodio, y el déficit de potasio favorece el desarrollo de la enfermedad sólo si se lleva una dieta con alto contenido en sodio, algo que en la actualidad es muy frecuente.
Fuente: vitonica.com
viernes, 21 de enero de 2011
La patata, una manera diferente de obtener potasio

Siempre que hablamos de este mineral pensamos en un plátano fresco, sin embargo, la papa es una manera diferente de obtener potasio, ya que posee este nutrientes en cantidades superiores y es un alimento muy versátil, económico y nutritivo.
Además de hidratos complejos, la papa nos ofrece más de 400 mg por ciento de potasio, algo que resulta de gran ayuda cuando intentamos cubrir las necesidades diarias de este mineral para prevenir carencias.
Podemos consumir papas hervidas, en ensaladas, asadas, en rellenos, en puré, rellenas, con carnes o en tortilla. La papa es un alimento ideal para quienes son físicamente activos y puede ser el ingrediente apropiado para una comida post- entrenamiento, ya que además de hidratos, nos ayuda a reponer minerales importantes como es el potasio.
Fuente: vitonica.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina