Mostrando entradas con la etiqueta potasio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta potasio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos


Cuando nos referimos al potasio, siempre destacamos la importancia de que éste mineral no falte nuestra dieta, por eso hoy a pedido de uno de nuestros lectores XemarY, les mostramos cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos listando para ello, una serie de productos que pueden componer fácilmente nuestra dieta diaria.



Con los siguientes alimentos alcanzamos a cubrir la recomendación de 3500 mg diarios de potasio y la superamos levemente:


Como podemos ver hemos usado valores promedios de contenido de potasio cuando nos referimos a vegetales, frutas, o carnes, pero debemos saber que la patata, el plátano, la zanahoria, remolacha, aguacate, frutas secas y deshidratadas así como los pescados en general, tienen mayor contenido de potasio que el contabilizado en nuestra lista.

Esto demuestra que con facilidad podemos cubrir la cuota de potasio con los alimentos para prevenir su déficit en el organismo. Aunque quienes realizan esfuerzos físicos intensos requieran de un poco más de este mineral al día para prevenir las consecuencias de sus bajos niveles en sangre y compensar las pérdidas por sudor, podemos cubrir las necesidades con las comidas diarias.

De todas formas, fácilmente podemos obtener con lo que comemos cantidades adecuadas de este mineral que tanto influye en la contracción muscular y en el funcionamiento del sistema nervioso central así como el equilibrio hidroelectrolítico.


Fuente: vitonica.com

Consejos para consumir más potasio

Si eres deportista o intentas reducir la incidencia de calambres, sin duda te resultará fundamental cuidar la ingesta de potasio para un buen funcionamiento neuromuscular, por lo tanto, te ayudamos dándote unos simples consejos para consumir más potasio con los alimentos que incluyes en tu dieta diaria.
  • Consume más legumbres en como fuente de hidratos de carbono complejos y de proteínas vegetales, pues a diferencia de otras fuentes de hidratos, éstas concentran gran cantidad de potasio. Puedes recurrir unas tres veces por semana a platos a base de lentejas, alubias, guisantes, garbanzos, frijoles u otras.
  • Consume más cantidad de vegetales frescos pues son estos los que mayor cantidad de potasio poseen y lo conservan si no se someten a cocción. Las verduras verdes son las que más poseen de esta mineral.
  • Reemplaza tu aderezo habitual por puré de aguacate que contiene gran cantidad de potasio en su composición además de otros nutrientes saludables.
  • Como tentempié saludable utiliza frutos secos o frutas desecadas que concentran potasio en su composición.
  • Elige frutas como el melón, las uvas, la chirimoya, el plátano, que son las que más potasio contienen.
  • Añade semillas a tus ensaladas, sobre todo, pipas de girasol que contienen elevadas cantidades de este mineral
  • Que no falten las carnes en tu dieta, porque además de ofrecerte proteínas de calidad, son buenas fuentes de potasio.
Con estos consejos en mente, no sólo podrás consumir más potasio, sino también, mejorar la calidad nutricional de la dieta en general, beneficiando así tu salud toda.

El potasio no sólo es indispensable para prevenir desórdenes musculares y para deportistas, sino que una buena ingesta de potasio se correlaciona negativamente con la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, por lo que si sufres de presión arterial alta, también considera estos consejos para consumir más potasio.

Imagen | VegaTeam
Fuente: vitonica.com

martes, 20 de mayo de 2014

El potasio, un mineral no sólo para los músculos

El potasio es un nutrientes muy reconocido por su relación con el sistema neruomuscular, pues tanto su déficit como exceso pueden ocasionar alteraciones contráctiles. Sin embargo, a continuación te mostramos que este mineral no sólo es de utilidad para los músculos, sino que su presencia en el organismo en cantidades apropiadas puede beneficiar otros órganos y funciones.

El potasio, además de ayudar a un buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, colabora con las siguientes funciones:
  • Contribuye a mantener el equilibrio de fluidos en el espacio dentro y fuera de las células, por lo tanto, si queremos conservar una buena hidratación, no debe faltar potasio en nuestra dieta.
  • Participa en la síntesis de proteínas y es indispensable para el crecimiento, pues se ha mostrado en ratas que la deficiencia de potasio detiene la síntesis proteica y el crecimiento.
  • Mejora el control de la glucosa en sangre, ya que interviene en su metabolismo y es necesario para convertir glucosa en glucógeno.
  • Favorece la regulación de la presión arterial y dietas ricas en potasio se han asociado a niveles menores de tensión arterial en el organismo.
  • Mejora la salud ósea y se ha asociado a menor riesgo de osteoporosis por proveer un medio ácido que permite mantener el calcio en el mismo.
Claramente, el potasio es un mineral muy importante en nuestro cuerpo, es uno de los más abundantes y es componente de cada una de las células de nuestro organismo. Por ello, y viendo que no sólo es necesario para los músculos, debemos cuidar su ingesta mediante un adecuado consumo de frutas y vegetales frescos.


Fuente: vitonica.com

viernes, 16 de agosto de 2013

Las setas son una excelente fuente de potasio

Cuando hablamos de potasio, generalmente pensamos en un plátano, sin embargo, existen otros alimentos que nos pueden proveer este mineral tan importante en el organismo. Tal es así que las setas son una excelente fuente de potasio.

El potasio participa en la síntesis de proteínas y es necesario para la correcta contracción muscular, de allí su importancia cuando hacemos deporte. Las setas pueden ofrecernos más cantidad de este mineral que el plátano, ya que poseen casi 400 mg de potasio por cada 100 gramos de alimento.

Podemos incluir setas en una simple ensalada, en un bocadillo, en un guisado junto a otros vegetales, en aperitivos o rellenos. Es una buena forma de obtener potasio naturalmente con los alimentos y evitar carencias que pueden causar problemas importantes como son los calambres.


Fuente: vitonica.com

El potasio y sus funciones

El potasio es indispensable para el equilibrio de las células, que son las responsables de funciones como las contracciones musculares y las transmisiones nerviosas. La ingesta insuficiente de potasio provoca debilidad y fatiga, deshidratación, diarrea, calambres, dolor muscular o estreñimiento.

En personas que abusan de laxantes y diuréticos se puede producir una pérdida de potasio, también por sufrir de diarreas o vómitos. Para paliar la diferencia podemos ingerirlo a través de alimentos como las frutas y verduras frescas, legumbres y frutos secos o café y cacao que son muy ricos en este mineral.

El consumo desmesurado de potasio puede originar arritmias cardíacas y otras complicaciones cardiovasculares. Algunas de las frutas y verduras que son ricas en potasio son, sobre todo, el plátano, la patata, alcachofa, tomate, setas y champiñones también son muy ricos en potasio.

Sin embargo, no tienen nada de potasio o casi nada, productos como la leche y sus derivados, el maíz o el trigo, pepino, verduras como la cebolla o el guisante, frutas tales como la sandia o la manzana, pescados y mariscos como el bacalao, la lubina, almejas o gambas y además los huevos.

Para los que realizan una fuerte actividad física, deben tener en cuenta que es muy importante que ingieran una cantidad de potasio regularmente y mayor de lo normal ya que con la actividad física se pierde gran cantidad a través del sudor y su déficit puede causar calambres.


Fuente: vitonica.com

¿Qué sucede si falta potasio en mi cuerpo?

Aunque la ingesta deficiente de potasio es poco frecuente, nuestro cuerpo puede presentar niveles bajos de este mineral a causa de otro tipo de alteraciones como problemas renales, diarreas, ingesta de antibióticos o diuréticos por un largo tiempo. Hoy te contamos qué sucede si falta potasio en nuestro cuerpo.

Además de afectar el sistema neuromuscular y por ello, poder producir calambres, debilidad muscular, fatiga o espasmos, si falta potasio en nuestro cuerpo podemos sufrir problemas más severos como daño muscular o rabdomiólisis.

En casos severos de hipopotasemia o hipocalemia, también se puede alterar el ritmo cardíaco normal produciendo palpitaciones y hasta problemas cardiovasculares más severos así como daño renal si la falta de potasio en el cuerpo es sostenida en el tiempo.

Entre los síntomas menores de la falta de potasio encontramos además de los espasmos y calambres musculares, la fatiga y el estreñimiento, pues el potasio es un mineral que influye en la transmisión del impulso nervioso y en la actividad voluntaria e involuntaria de los órganos y músculos de nuestro cuerpo.

Así, como se puede ver, la falta de potasio en nuestro cuerpo puede revertir gravedad, por ello, además de vigilar su ingesta, ante síntomas como los antes dichos es fundamental revertir el déficit de potasio para evitar problemas más severos.


Fuente: vitonica.com

martes, 8 de enero de 2013

Cardamomo: una alternativa para sumar potasio a tus platos

El cardamomo es una de las especias más reconocidas a nivel mundial, y si bien no la empleamos de manera habitual en nuestros platos, puede ser una excelente alternativa para sumar potasio a tus platos, darle color y sabor al mismo tiempo.

Sólo unos 20 gramos de esta especia puede ofrecernos 280 mg de potasio, cantidad considerable para enriquecer una receta en términos nutricionales y culinarios, pues el cardamomo es muy usado elaborar platos especiados como panes, pasteles u otros. 

Por supuesto, también podemos añadir cardamomo a un arroz con leche, un flan, una natilla, un arroz o un curry, y sumar un mineral muy importante para el organismo como es el potasio, que contribuye al buen funcionamiento neurmuscular y cardíaco.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Para tener huesos sanos no debe faltar potasio en la dieta

Ya sabemos que no sólo es necesario calcio para tener unos huesos fuertes, sino que otros micronutrientes son importantes para la salud ósea, por eso, debes saber que para tener unos huesos sanos no debe faltar potasio en la dieta.

El potasio interviene mucho en el sistema nervioso y muscular del organismo, pero además, se ha asociado un alto consumo de frutas y verduras ricas en potasio con menor riesgo de osteoporosis y mayor masa ósea, así como por el contrario se ha mostrado que un déficit de potasio en el organismo deteriora nuestros huesos

La investigación sugiere que el potasio contribuye a la salud de los huesos al aportar con su ingesta un medio ácido al organismo que permite mantener los niveles de calcio en el mismo y así, conservar la salud ósea, mientras que un medio alcalino promueve la salida de calcio de los huesos y su deterioro.

Por ello, si quieres tener unos huesos sanos no sólo en el calcio y la vitamina D debes fijarte, sino que también es importante que no falte potasio en la dieta.

Fuente: vitonica.com

viernes, 6 de julio de 2012

La escarola: una fresca fuente de potasio

La escarola es una de las verduras de temporada con mayor contenido acuoso y por ello, ideal para consumir en verano, pero además, es una fresca fuente de potasio que puede favorecer el logro de un adecuado equilibrio electrolítico, pues como sabemos el potasio es un mineral que participa en la distribución de fluidos del cuerpo. 

Sólo 100 gramos de escarola nos ofrecen 330 mg de potasio, cantidad considerable si pensamos que podemos ingerirla como parte de una ensalada fresca, nutritiva y sabrosa durante el verano. Además, también podemos incluir escarola a un aperitivo, en un desayuno como parte de un bocadillo o por qué no, para agregar color, sabor y nutrientes a un sándwich. 

La escarola es una excelente verdura de temporada que no sólo ofrece toda su frescura, sino también, alto contenido de agua y mucho potasio para el organismo.

Fuente: vitonica.com

jueves, 16 de febrero de 2012

La importancia del potasio

El potasio es un mineral con interesantes funciones orgánicas. Participa en la transmisión del impulso nervioso y, junto con el sodio, regula el nivel de agua dentro y fuera de las células. El contenido de potasio del músculo está relacionado con la masa muscular y el almacenamiento de glucógeno (reserva energética de glucosa). El correcto aporte de este mineral a través de la dieta es esencial, sobre todo, mientras el músculo se forma. Verduras, frutas, legumbres, cereales integrales, patatas, frutas desecadas y frutos secos son sus principales fuentes alimentarias. 

En su justa medida

El requerimiento diario de potasio para las personas adultas y niños a partir de 10 años es de 2.000 miligramos. Para niños de edades entre 1 y 9 años, las necesidades oscilan entre 1.000 y 1.600 miligramos. Los vegetales son los alimentos que brindan a la dieta este mineral. Verduras y hortalizas, frutas, legumbres y cereales integrales, patatas, frutas desecadas y frutos secos contienen, en mayor o menor medida, cantidades sobresalientes de potasio. Dentro de cada grupo hay alimentos destacados como acelga (378 mg/100 g), cardo (400 mg), espinaca (529 mg) y calabaza (450 mg), entre las hortalizas. La soja (1.730 mg), las alubias blancas (1.718 mg) y los garbanzos (1.000 mg) son las legumbres más ricas en potasio, también abundante en la patata (525 mg). 

De las frutas destacan el plátano (385 mg), la uva negra (320 mg) y el melón tipo cantalupo (297 mg). Entre las frutas desecadas resaltan los orejones de albaricoque (1.520 mg), el melocotón seco (1.000 mg) y la ciruela pasa (950 mg). Los frutos secos tienen de media unos 600 mg/100 g, entre ellos, destaca el pistacho (1.050 mg), las almendras fritas o tostadas (800 mg) y los piñones (780 mg). 

Para cubrir los requerimientos de potasio de una persona adulta es suficiente con seguir las indicaciones de dieta sana en consumo de frutas y hortalizas; cinco al día: tres frutas frescas y dos raciones de verduras. Una podría ser una ensalada.

Consecuencias de su carencia

La deficiencia de potasio originada por una ingesta inadecuada no es frecuente en personas sanas, debido a que este mineral es frecuente en una amplia variedad de alimentos. La deficiencia de potasio en el organismo puede originarse si se siguen dietas estrictas y sin control, por vómitos y diarreas persistentes y por bajadas excesivas de peso asociadas a la toma de diuréticos. Si bien estos fármacos eliminan líquidos, también fuerzan la pérdida de potasio a través de la orina en cantidades superiores a lo normal. Si éstas no se compensan con una ingesta adecuada, se corre el riesgo de que aparezcan síntomas como debilidad muscular, taquicardia, hipotensión, sed y falta de apetito. 

POSIBLE TOXICIDAD

La mayor parte de la excreción de potasio, así como el control de las cantidades de este mineral en el organismo, son acciones que realizan los riñones. Si la función renal está alterada, es necesario analizar los niveles de potasio para detectar una posible acumulación de este mineral. El exceso de potasio en el organismo provoca el entumecimiento de brazos y piernas, arritmias, dilatación cardiaca y, en casos extremos, fallo cardiaco. 

Fuente: consumer.es

Cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos

Cuando nos referimos al potasio, siempre destacamos la importancia de que éste mineral no falte nuestra dieta, les mostramos cómo cubrir la cuota de potasio con los alimentos listando para ello, una serie de productos que pueden componer fácilmente nuestra dieta diaria. 

Con los siguientes alimentos alcanzamos a cubrir la recomendación de 3500 mg diarios de potasio y la superamos levemente:

potasio1

Como podemos ver hemos usado valores promedios de contenido de potasio cuando nos referimos a vegetales, frutas, o carnes, pero debemos saber que la patata, el plátano, la zanahoria, remolacha, aguacate, frutas secas y deshidratadas así como los pescados en general, tienen mayor contenido de potasio que el contabilizado en nuestra lista.

Esto demuestra que con facilidad podemos cubrir la cuota de potasio con los alimentos para prevenir su déficit en el organismo. Aunque quienes realizan esfuerzos físicos intensos requieran de un poco más de este mineral al día para prevenir las consecuencias de sus bajos niveles en sangre y compensar las pérdidas por sudor, podemos cubrir las necesidades con las comidas diarias.

De todas formas, fácilmente podemos obtener con lo que comemos cantidades adecuadas de este mineral que tanto influye en la contracción muscular y en el funcionamiento del sistema nervioso central así como el equilibrio hidroelectrolítico.

Fuente: vitonica.com

jueves, 2 de febrero de 2012

Consumir mucho potasio, ¿puede ser perjudicial para la salud?

El potasio es un mineral muy importante para el organismo, pues además de ser parte de las células del cuerpo, participa en la síntesis te proteínas, interviene en la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular y permite mantener un equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo. Sin embargo, consumir mucho potasio, ¿puede ser perjudicial para la salud?. 

Siempre hablamos de lo fundamental que es cuidar la ingesta de potasio y qué este no falte en nuestra dieta dada sus importantes funciones, sin embargo, ¿qué sucede si consumimos mucho potasio? Pues en condiciones sanas, nuestros riñones se encargarían de excretar el resto. 

Por el contrario, el riñón no puede restringir la eliminación de este mineral, por lo tanto hay una pérdida diaria obligada por orina que hace imprescindible un aporte con los alimentos continuado para evitar el déficit de potasio.

Si consumimos poco potasio pero perdemos iguales cantidades siempre, es muy probable que tengamos un déficit del mineral, pero si consumimos mucho potasio, rara vez perjudicaríamos al organismo.

El exceso de potasio en plasma llamado hiperpotasemia o hipercalemia no es generalmente consecuencia de un consumo elevado de potasio, sino más bien, es causado por alteraciones renales o deshidratación severa, lo cual puede causar debilidad muscular, parestesias, arritmia cardíaca, paro cardíaco y muerte.

Pero no debemos temer al exceso de potasio en la dieta, pues el cuerpo puede colocar en equilibrio a este micronutriente siempre y cuando ingrese con los alimentos cada día. Además de ser muy difícil consumir mucho potasio, si nos excedemos en su cantidad diaria con los alimentos, rara vez estaríamos poniendo en peligro al organismo. 

Por lo tanto, más que cuidarnos de no excedernos con el potasio consumido, siempre es aconsejable cuidar que éste no falte en nuestra dieta así como otros nutrientes, el agua y demás, que permitirán conservar el equilibrio de éste y otros minerales en el organismo.

Fuente: vitonica.com

lunes, 17 de octubre de 2011

Consejos para consumir más potasio

Si eres deportista o intentas reducir la incidencia de calambres, sin duda te resultará fundamental cuidar la ingesta de potasio para un buen funcionamiento neuromuscular, por lo tanto, te ayudamos dándote unos simples consejos para consumir más potasio con los alimentos que incluyes en tu dieta diaria.
  • Consume más legumbres en como fuente de hidratos de carbono complejos y de proteínas vegetales, pues a diferencia de otras fuentes de hidratos, éstas concentran gran cantidad de potasio. Puedes recurrir unas tres veces por semana a platos a base de lentejas, alubias, guisantes, garbanzos, frijoles u otras.
  • Consume más cantidad de vegetales frescos pues son estos los que mayor cantidad de potasio poseen y lo conservan si no se someten a cocción. Las verduras verdes son las que más poseen de esta mineral.
  • Reemplaza tu aderezo habitual por puré de palta que contiene gran cantidad de potasio en su composición además de otros nutrientes saludables.
  • Como tentempié saludable utiliza frutos secos o frutas desecadas que concentran potasio en su composición.
  • Elige frutas como el melón, las uvas, la banana, que son las que más potasio contienen.
  • Añade semillas a tus ensaladas, sobre todo, pipas de girasol que contienen elevadas cantidades de este mineral
  • Que no falten las carnes en tu dieta, porque además de ofrecerte proteínas de calidad, son buenas fuentes de potasio.
Con estos consejos en mente, no sólo podrás consumir más potasio, sino también, mejorar la calidad nutricional de la dieta en general, beneficiando así tu salud toda.

El potasio no sólo es indispensable para prevenir desórdenes musculares y para deportistas, sino que una buena ingesta de potasio se correlaciona negativamente con la posibilidad de sufrir hipertensión arterial, por lo que si sufres de presión arterial alta, también considera estos consejos para consumir más potasio.

Fuente: vitonica.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

El jengibre: una buena fuente de potasio

El jengibre esa raíz excelente para dar sabor a platos dulces y/o salados, es una excelente forma de agregar minerales a las recetas, sobre todo, es una buena fuente de potasio, mineral importante para conservar el equilibrio hidroelectrolitico y además, para el adecuado funcionamiento de sistema nervioso y muscular.

El jengibre fresco contiene alrededor de 410 mg de potasio por cada 100 gramos, mientras que el jengibre en polvo ya seco, al deshidratarse, posee cerca de 1.5 gramos de este mineral por cada 100 gramos, lo cual indica que una sola cucharada para saborizar y aromatizar platos ofrece cerca de 300 mg de potasio.

Su sabor entre dulce, amargo y ácido hace que podamos disfrutar de las propiedades del jengibre tanto en platos salados como dulces, en galletas, ensaladas, salsas, cremas, copas y demás mientras obtenemos potasio para cubrir las necesidades del organismo.

Fuente: vitonica.com

viernes, 15 de julio de 2011

Coles de Bruselas: una alternativa para consumir potasio


El potasio es un mineral ampliamente relacionado con el balance de agua del organismo y dado que es en esta época del año donde más atención debemos prestar a la hidratación, no podemos descuidar su ingesta.

Aunque las verduras son en general, buena fuente del mineral, las coles de Bruselas destacan por sobre el resto y representan una alternativa para consumir potasio durante todo el año.

Las coles de Bruselas tienen por cada 100 gramos, mayor contenido de potasio que el plátano, pues alcanzan los 450 mg. Además de potasio, son buena fuente de otros minerales y vitaminas que el cuerpo necesita y poseen una gran cantidad de agua en su composición por lo que son muy pobres en calorías (no alcanzan las 50 Kcal por cada 100 gramos).

Los coles de Bruselas pueden consumirse con una simple cocción al vapor o pueden incluirse a salsas, rellenos de empanadas o pasteles, pueden saltearse junto a otros vegetales o carnes u hornearse y gratinarse en un instante para obtener un plato muy nutritivo, ligero y saludable.

Además, su pequeño tamaño lo vuelven un alimento ideal para picar previo a las comidas y así, aprovechar esta gran fuente de potasio que muchos desconocemos.

Fuente: vitonica.com

martes, 5 de abril de 2011

La calabaza también es fuente de potasio


Entre las hortalizas podemos encontrar grandes fuentes de micronutrientes y si se trata de calabaza, generalmente pensamos en carotenos y vitamina A, asociados a su color naranja. Sin embargo, la calabaza también es fuente de potasio.

El potasio es un mineral muy importante para el correcto funcionamiento neuromuscular y además, conserva el equilibrio electrolítico, por eso, su ingesta a diario resulta fundamental. Una porción de calabaza de 200 gramos posee 600 mg de potasio.

La calabaza es una hortaliza que podemos obtener en ésta época del año y que puede ser parte de platos dulces o salados. Por eso, no dejemos de aprovechar el contenido en este mineral además de sus carotenos antioxidantes y la presencia de vitamina A que nos ayuda a obtener un saludable bronceado en esta época del año.

Fuente: vitonica.com

jueves, 24 de febrero de 2011

El ajo, una buena manera de obtener potasio


El ajo es un alimento con muchas propiedades que benefician la salud del organismo, pero en lo que respecta a nutrientes, muchas veces desconocemos que el ajo es una buena manera de obtener potasio, ya que destaca su gran contenido por sobre los demás micronutrientes que posee este alimento.

En 100 gramos de ajo encontramos 450 mg de potasio, lo cual supera en proporción al alimento de referencia como fuente de potasio que es el plátano. Y si bien 100 gramos de ajo parece mucho, podemos incluirlo en variadas preparaciones culinarias como pueden ser ensaladas, aliños, aderezos, salsas, pasteles, escabeches, carnes y demás.

El ajo es un alimento muy versátil, con grandes usos medicinales y además, es una buena manera de obtener potasio, uno de los minerales más abundantes en nuestro cuerpo que contribuye al correcto funcionamiento neuromuscular.

Fuente: vitonica.com

martes, 25 de enero de 2011

El potasio y sus funciones

El potasio es indispensable para el equilibrio de las células, que son las responsables de funciones como las contracciones musculares y las transmisiones nerviosas. La ingesta insuficiente de potasio provoca debilidad y fatiga, deshidratación, diarrea, calambres, dolor muscular o estreñimiento.

En personas que abusan de laxantes y diuréticos se puede producir una pérdida de potasio, también por sufrir de diarreas o vómitos. Para paliar la diferencia podemos ingerirlo a través de alimentos como las frutas y verduras frescas, legumbres y frutos secos o café y cacao que son muy ricos en este mineral.

El consumo desmesurado de potasio puede originar arritmias cardíacas y otras complicaciones cardiovasculares. Algunas de las frutas y verduras que son ricas en potasio son, sobre todo, el plátano, la patata, alcachofa, tomate, setas y champiñones también son muy ricos en potasio.

Sin embargo, no tienen nada de potasio o casi nada, productos como la leche y sus derivados, el maíz o el trigo, pepino, verduras como la cebolla o el guisante, frutas tales como la sandia o la manzana, pescados y mariscos como el bacalao, la lubina, almejas o gambas y además los huevos.

Para los que realizan una fuerte actividad física, deben tener en cuenta que es muy importante que ingieran una cantidad de potasio regularmente y mayor de lo normal ya que con la actividad física se pierde gran cantidad a través del sudor y su déficit puede causar calambres.

Fuente: vitonica.com

Si tienes hipertensión, no descuides la ingesta de potasio


La hipertensión arterial es una de las enfermedades más prevalentes en la actualidad que se encuentra asociada a la principal causa de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares. Por eso, las armas que no debemos dejar de implementar para luchar contra esta enfermedad deben ser aquellas asociadas al estilo de vida.

Sabemos que cuando existe presión arterial elevada es fundamental controlar la ingesta de sodio, sin embargo, si tienes hipertensión arterial, no descuides la ingesta de potasio, un mineral que se encuentra estrechamente vinculado a la función del sodio en el organismo.

Potasio y sodio cumplen funciones complementarias, por eso, un déficit de potasio asociado a un exceso de sodio puede dar lugar a hipertensión arterial.

El consumo elevado de sodio se asocia a mayor presión arterial, mientras que el consumo elevado de potasio se asocia a hipotensión arterial, debido a que éste último mineral interviene en la excreción urinaria de sodio, por lo que un déficit en su ingesta favorece la retención de sodio en el organismo y conduce así, al incremento de la presión sanguínea.

Al retener sodio también se elimina más potasio, lo cual acentúa el cuadro, por ello si tienes hipertensión arterial, no descuides el consumo de potasio, que debe ser de 3500 mg por día o más para prevenir presión arterial elevada.

Cabe aclarar que el potasio ingerido en estas cantidades previene la hipertensión inducida por elevado consumo de sodio, y el déficit de potasio favorece el desarrollo de la enfermedad sólo si se lleva una dieta con alto contenido en sodio, algo que en la actualidad es muy frecuente.

Fuente: vitonica.com

viernes, 21 de enero de 2011

La patata, una manera diferente de obtener potasio


El potasio es uno de los minerales que más necesitamos para nuestro organismo y representa un factor importante para el funcionamiento de nuestros músculos, por eso, conocer cómo obtener este nutriente resulta fundamental si a diario realizamos actividad física.

Siempre que hablamos de este mineral pensamos en un plátano fresco, sin embargo, la papa es una manera diferente de obtener potasio, ya que posee este nutrientes en cantidades superiores y es un alimento muy versátil, económico y nutritivo.

Además de hidratos complejos, la papa nos ofrece más de 400 mg por ciento de potasio, algo que resulta de gran ayuda cuando intentamos cubrir las necesidades diarias de este mineral para prevenir carencias.

Podemos consumir papas hervidas, en ensaladas, asadas, en rellenos, en puré, rellenas, con carnes o en tortilla. La papa es un alimento ideal para quienes son físicamente activos y puede ser el ingrediente apropiado para una comida post- entrenamiento, ya que además de hidratos, nos ayuda a reponer minerales importantes como es el potasio.

Fuente: vitonica.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina