Domaine Bousquet Pinot Noir Reserve 2011 - Bodega Domaine Bousquet - Precio sugerido:$95





Blog dedicado a la gastronomía mundial, al vino y al te.
Lo hizo famoso el actor Paul Giamatti cuando, en su papel en el film “Sideways” (Entre copas), lo describió tan poéticamente que desencadenó en Estados Unidos una locura por su consumo. La cepa se llama Pinot Noir (Pinot Negro), es originaria de la Borgoña (Francia) y en nuestro país ha dado origen a vinos de calidad excepcional, principalmente en la categoría vinos de guarda.
Algunos conocedores locales esperan que, en un día muy lejano, el consumidor argentino descubra sus bondades –para quien escribe, algunas están dadas por el paso ágil y aterciopelado en boca, la abundancia de bouquets posibles, la nota ácida incomparable- y la escoja por encima de otras variedades más reconocidas. Por el momento, la producción de Pinot Noir crece, lenta pero segura. Datos del INV indican que hay alrededor de 1.500 hectáreas cultivadas con Pinot Noir en el país; gran parte se destina a la elaboración de espumantes -aún no se sabe cuánto- y otra va a tintos de gama media y alta, de excelente relación precio/calidad.
Si faltaban pruebas para tal afirmación, un grupo de prestigiosos enólogos argentinos y de periodistas que se dedican a la vitivinicultura, se reunió el sábado último en Bodega Trapiche, para reconocer las cualidades de los Pinot que se elaboran en Mendoza principalmente, aunque se sumó una muestra de Cafayate y otra de Patagonia.
Desafío Pinot Noir fue continuación de reuniones similares, que tuvieron como motivación principal la camaradería y las ganas de conocer y compartir sobre una determinada variedad -como se hizo con Desafío Bonarda en la casa del enólogo Matías Michelini- o con Desafío Terroir en Bodega Zorzal, donde el tema central fue el trabajo con los diferentes tipos de climas, altura, suelos y formas de
En esta ocasión se presentaron 15 muestras de Pinot de las añadas 2009 y 2010, vinos de entre $45 y $140 para la degustación “oficial” –además de dos excelentes Pinot Noir chilenos que aportó Edgardo del Pópolo para hacer boca- los que fueron calificados entre 80 y 100 puntos.
Los participantes
Fueron de la partida, en esta ocasión, Alejandro Vigil y Bernardo Bossi de Catena Zapata, Edgardo del Pópolo y David Bonomi de Doña Paula; los hermanos Gerardo, Matías y Juan Pablo Michelini de Zorzal; Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach de Manos Negras; Walter Bressia y el ingeniero agrónomo Marcelo Casazza de Bodega Bressia; Gabriela Celeste y Bruno Gómez por los vinos de Eno Rolland; Daniel Pi, Rodolfo Opi Sadler y Sergio Casé de Trapiche y Santa Ana; Enrique Chrabolowsky de Cuisine & Vins; Nicolás Aleman; Mauricio Llaver de Punto a Punto e In Vino Veritas; Adriana Malizia de Lallemand; Eduardo Vidal de Nube Negra Wines; Gonzalo Merino, director de Wine Sur; Juan Pablo Candisano, periodista y Gabriela Malizia de Área del Vino.
Vista: El Pinot Noir a la vista cuando es joven, es de color rojo rubí con reflejos violeta. A medida que envejece ofrece reflejos anaranjados y ocres, en aquellos vinos en los cuales el tiempo ha tenido un papel importante.
Olfato: Los aromas que presenta el Pinot Noir son a frutas rojas y negras como cereza, frambuesa, grosella, guinda, violeta, coco, pasto recién cortado. Cuando joven el Pinot Noir exhibe una amplia gama de aromas frutados de la franja de las frutillas, las frambuesas y grosellas.
Sabores: El Pinot Noir en boca es delicado, sus taninos y la acidez son bajos y aparecen sabores a frutillas, arándalos, violetas, canela, rosas y anís. Una característica muy común en los pinots argentinos es que huele a tierra u hongos. La crianza en roble le aporta marcadas expresiones de vainilla, tabaco y cuero.
Maduración
Es una variedad con un tanino y una acidez relativamente bajos, un color medio más que profundo y una vida media de duración más larga. Permiten un buen envejecimiento
Maridajes:
El Pinot Noir es ideal para acompañar:
Es conveniente abrir la botella dos o tres horas antes de consumirlo para oxigenarlo favoreciendo la persistencia de aromas y sabores.
Saurus Barrel Fermented, la línea de vinos de Familia Schroeder que sorprendió al mercado por su perfil innovador, presenta su nueva cosecha 2008.
Esta añada, por sus cualidades, logra exaltar las virtudes del Pinot Noir manteniendo la tipicidad patagónica. El especial proceso de vinificación de los vinos Saurus Barrel Fermented requiere que sus dos fermentaciones, alcohólica y maloláctica, se desarrollen en barricas de tostados a pedido, especialmente seleccionadas por el enólogo.Con una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble que le aportan agradables notas de vainilla y cacao, la edición Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 puede encontrase en los principales puntos de venta para satisfacer a los consumidores más exigentes que buscan desarrollar su paladar con propuestas de vanguardia.
Destacándose en boca por ser muy frutal, con equilibrada presencia de taninos y buena acidez, el Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 es un excelente ejemplar de la cepa insignia de la Patagonia.
Por ser un vino especial, en su etiqueta se apuntan los detalles de su creación en la que se especifica la información técnica, la fecha de cosecha del cuartel, el período en que permaneció en barricas y su embotellado. La firma del enólogo, Leonardo Puppato, sella su presentación.
"Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 es una muestra más del compromiso por la calidad y la innovación que caracteriza a Bodega Familia Schroeder, que mantiene su firme objetivo de elaborar los vinos que el mundo espera de la Patagonia", destacaron desde la bodega.
Fuente: iprofesional.com
Vista: El Pinot Noir a la vista cuando es joven, es de color rojo rubí con reflejos violeta. A medida que envejece ofrece reflejos anaranjados y ocres, en aquellos vinos en los cuales el tiempo ha tenido un papel importante.
Olfato: Los aromas que presenta el Pinot Noir son a frutas rojas y negras como cereza, frambuesa, grosella, guinda, violeta, coco, pasto recién cortado. Cuando joven el Pinot Noir exhibe una amplia gama de aromas frutados de la franja de las frutillas, las frambuesas y grosellas.
Sabores: El Pinot Noir en boca es delicado, sus taninos y la acidez son bajos y aparecen sabores a frutillas, arándalos, violetas, canela, rosas y anís. Una característica muy común en los pinots argentinos es que huele a tierra u hongos. La crianza en roble le aporta marcadas expresiones de vainilla, tabaco y cuero.
Maduración
Es una variedad con un tanino y una acidez relativamente bajos, un color medio más que profundo y una vida media de duración más larga. Permiten un buen envejecimiento
Maridajes:
El Pinot Noir es ideal para acompañar:
Es conveniente abrir la botella dos o tres horas antes de consumirlo para oxigenarlo favoreciendo la persistencia de aromas y sabores.
Fuente: deliciasdebaco.comPara estar de moda, las virtudes del Pinot no son pocas: todo ligereza, es uno de los vinos más sabrosos, potentes y frutados. A poco de envejecer entrega un bouquet sutil y coráceo que enloquece tanto a especialistas como a novatos.Un dato: aunque existen etiquetas a buen precio, el Pinot Noir rara vez es un vino barato.
Si lo que buscás es convertirte en un conocedor y darle lustre a tu ego, acá tenés una guía para que puedas elegir los mejores Pinots de la góndola.
1. Tribu 2007 ($13). Un lujo accesible de Bodegas Trivento. Es frutado, fácil de beber y con una relación precio calidad imbatible. Mejor un pelín frío, como a 14ºC. Es batallador y luce con pizzas y pastas livianas.
2. Newen 2007 ($23). De la patagónica Fin del Mundo, este vino es buen ejemplo de estructura media y potencia. Cálido y con taninos vivos, sabrá apreciarlo el consumidor de un Malbec asadero.
3. Génesis 2005 ($24). Un clásico de la variedad. Ligero de cascos, corre veloz por el paladar con una fruta punzante y bien presente. Es un vino intenso a su manera, que le hará justicia a un buen carpaccio.
4. Malma 2008 ($30). De la bodega NQN, va en la línea de los vinos de la casa, con madera más o menos evidente en la nariz y como telón las notas frutales. Gustará a quien guste del Malbec de la bodega.
5. Navarro Correas 2007 ($32). Un vino nuevo y frutal, con leve perfume de frutillas. La nota es la frescura, con buen balance de gustos y taninos tenues. Bueno para mediodías laborales.
6. Alamos 2007 ($35). Es de color teja. Tiene aromas bien intensos, entre frutal y floral, con un telón de café agradable. Será favorito de quien guste del roble.
7. Trapiche Colección Roble 2007 ($35). Tiene una nariz en la que asoman las frutas sobre un fondo de café, propio del roble tostado. En boca el paso jugoso y ligero reclama pescados de río, como el pacú.
8. Saurus 2007 ($42). Este vino de Familia Schroeder es veloz, con frescura pronunciada y paso suave. Frutal, es versátil para la mesa que incluya picadas de quesos, fiambres y ensaladas.
9. Humberto Canale Estate 2007 ($45). Liviano de cuerpo, potente de sabor. Se bebe sin contemplaciones y en eso es un ejemplar de ley. Acompaña saltados de hongos o guacamoles con nachos.
10. Salentein Reserve 2007 ($50). En la gama de los Pinot lights, este se distingue por su buena nariz frutal y el paso sedoso. Del Valle de Uco, un exponente que crece cosecha a cosecha.
Y de yapa, uno que si tenés un mango más, no podés perderte:
Luigi Bosca Reserve 2007 ($57). Es, de los Pinot Noir, una suerte de faro estilístico. Consistente con los años, su aromática es compleja, mientras que a la boca es pura seda.