jueves, 28 de febrero de 2013
Familia Schroeder presenta el concurso Arte en Barricas 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Familia Schroeder lanzó una nueva cosecha de su Saurus Pinot Noir Tardío
Fuente: vinos.iprofesional.com
martes, 2 de octubre de 2012
Familia Schroeder presenta el concurso “Arte en Barricas 2012”
miércoles, 27 de junio de 2012
Familia Schroeder presentó las nuevas cosechas de su línea de vinos Saurus Select
"Racimos ricos en aroma, sabor y elegancia, una cuidada elaboración y el paso por barricas de roble se conjugan alcanzando su máxima expresión y complejidad", explicaron desde la bodega.
Los blancos, Chardonnay y Sauvignon Blanc, fermentados y criados en barricas, completan esta línea de vinos.
"Saurus Select de Familia Schroeder, por su refinada calidad y sus cualidades autóctonas, se convierte en genuina expresión de la Patagonia milenaria", destacaron desde la bodega.
viernes, 29 de julio de 2011
Familia Schroeder, de festejo tras lograr una medalla de oro con su vino insignia en un certamen de alto prestigio

Familia Schroeder Pinot Noir-Malbec 2005 obtuvo el oro en el Concurso Mundial de Bruselas, agregando un reconocimiento más a su multipremiada trayectoria.
Una vez más, el vino insignia de Bodega Familia Schroeder logra la máxima distinción en uno de los concursos más reconocidos del mundo.
"Esto nos confirma que el camino ligado a la excelencia y la calidad brinda sus frutos y nos da aliento para mantener nuestro esfuerzo orientado a elaborar los vinos que el mundo espera de la patagonia", dijo Roberto Schroeder presidente de la bodega.
Luego agregó: "No puedo dejar de emocionarme cuando este proyecto que comenzó hace casi una década logra, en reiteradas oportunidades, los máximos galardones en los principales concursos del país y el mundo".El Concurso Mundial de Bruselas ha logrado instalarse en el calendario anual vitivinícola de los ‘campeonatos del mundo'.
La 18ª edición, que se llevó a cabo los primeros días de Mayo de 2011 en Luxemburgo, adjudicó la Medalla de Oro al Familia Schroeder Pinot Noir-Malbec 2005. Un reconocimiento más a este vino que ya había sido galardonado en anteriores ediciones.El concurso contó con 7.386 muestras de 49 países productores y un jurado de 260 catadores especializados. Del total de medallas, 33 se entregaron a bodegas de Argentina entre las que se destacó Bodega Familia Schroeder.
La línea de vinos Familia Schroeder es producto de la cuidada selección de los mejores racimos de sus viñedos. En este caso se trata del assemblage que combina la cepa emblema de Argentina, Malbec, con el varietal característico de la Patagonia, Pinot Noir. La estructura del primero y la elegancia del segundo dieron como resultado un vino único, complejo y equilibrado.
En la Argentina tiene un precio sugerido de $198.
Fuente: iprofesional.com
Familia Schroeder presentó la nueva añada de su Saurus Barrel Fermented Pinot Noir

Saurus Barrel Fermented, la línea de vinos de Familia Schroeder que sorprendió al mercado por su perfil innovador, presenta su nueva cosecha 2008.
Esta añada, por sus cualidades, logra exaltar las virtudes del Pinot Noir manteniendo la tipicidad patagónica. El especial proceso de vinificación de los vinos Saurus Barrel Fermented requiere que sus dos fermentaciones, alcohólica y maloláctica, se desarrollen en barricas de tostados a pedido, especialmente seleccionadas por el enólogo.Con una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble que le aportan agradables notas de vainilla y cacao, la edición Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 puede encontrase en los principales puntos de venta para satisfacer a los consumidores más exigentes que buscan desarrollar su paladar con propuestas de vanguardia.
Destacándose en boca por ser muy frutal, con equilibrada presencia de taninos y buena acidez, el Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 es un excelente ejemplar de la cepa insignia de la Patagonia.
Por ser un vino especial, en su etiqueta se apuntan los detalles de su creación en la que se especifica la información técnica, la fecha de cosecha del cuartel, el período en que permaneció en barricas y su embotellado. La firma del enólogo, Leonardo Puppato, sella su presentación.
"Saurus Barrel Fermented Pinot Noir 2008 es una muestra más del compromiso por la calidad y la innovación que caracteriza a Bodega Familia Schroeder, que mantiene su firme objetivo de elaborar los vinos que el mundo espera de la Patagonia", destacaron desde la bodega.
Fuente: iprofesional.com
domingo, 13 de diciembre de 2009
"Apostamos a ligar nuestros vinos a la marca Patagonia"

Bodega Familia Schroeder, uno de los más importantes exponentes vitivinícolas de la Patagonia, es un proyecto iniciado en 2001, con la plantación de uvas para vinificar en el Valle del Río Neuquén, en las vírgenes tierras de San Patricio del Chañar, a 50 km al noroeste de la ciudad de Neuquén capital.
En 2003 obtuvo la primera cosecha y en diciembre de 2004 comenzó la comercialización de sus vinos.
La bodega ha sido galardonada en los más prestigiosos concursos internacionales y cuenta con la certificación de las normas EUREP GAP en viñedos e ISO 22000 en bodega, cumpliendo las más altas exigencias de calidad e inocuidad alimentaria.
El vino, sin embargo, no es la actividad principal de la familia. Los Schroeder se han dedicado siempre los servicios de medicina de alta complejidad, Centros de Diagnóstico Médico y Cirugía Cardiovascular. La familia también tiene lugar en los medios de comunicación, con la concesión de varias estaciones de FM en la región y la Radio AM de Neuquén Capital y editando el Diario La Mañana de Neuquén.
En la actividad agroindustrial, aparte de la finca y bodega, la familia explota una plantación de frutas de pepita y cerezas y una planta de empaque de cerezas.
Viñedos y bodega
Actualmente, Familia Schroeder cuenta con 140 hectáreas propias plantadas con las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay, Torrontés, Pinot Noir, Merlot, Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Syrah. El viñedo es irrigado con un sistema presurizado por goteo, con aguas de deshielo provenientes del Río Neuquén.
La bodega fue especialmente diseñada para poder utilizar la gravedad en todos los procesos sin necesidad de emplear bombas. Cuenta con una capacidad de 2,3 millones de litros en tanques de acero inoxidable y elabora tanto vinos tranquilos como espumantes.
Su vino emblema es FAMILIA SCHROEDER Pinot Noir - Malbec, un vino único que combina al Malbec, como cepaje insignia de Argentina, con el Pinot Noir, cepa característica de la Patagonia y que nos ha abierto las puertas de numerosos mercados.
Exportaciones 2009
Roberto Schroeder, presidente de la compañía, comentó que durante 2009 el crecimiento en exportaciones fue significativo. "Estamos muy conformes con las exportaciones de este año, significaron más el 50% de la facturación de la bodega. Hoy comercializamos nuestros vinos a 22 países como USA, Reino Unido, Holanda, Luxemburgo, Brasil, Dinamarca y México, entre otros", subrayó.
Sobre las perspectivas de crecimiento de la bodega para 2010 dijo que "estimamos continuar el crecimiento sobre todo en el mercado externo, aprovechando las condiciones favorables en mercados como EEUU y Canadá. El objetivo es concentrarnos en los mercados donde ya estamos presentes y no desarrollar nuevos por el momento".
Fuente: Area del Vino
martes, 4 de agosto de 2009
Un vino neuquino sigue cosechando premios internacionales

El último galardón de una serie muy importante fue entregado recientemente en Vinexpo, la feria de vinos más importante del mundo que anualmente se celebra en Burdeos, Francia. Allí, el tinto de Familia Schroeder se alzó con la Medalla de Oro y el reconocimiento de los críticos como el vino más destacado de la Argentina. Pero el año pasado también había obtenido la doble medalla de Oro en el "Mondial du Pinot Noir 2008", el certamen más prestigioso de la especialidad. Premios que trascienden mucho más si se tiene en cuenta que la cepa Pinot Noir no es emblemática de la Argentina, como sí lo son el Malbec o el Torrontés.
"Estos premios son muy importantes para la bodega y especialmente para el país. Poco a poco, la Patagonia está siendo reconocida y valorada como región vitivinícola y eso nos abre muchas puertas", afirmó Roberto Schroeder, presidente de la bodega familiar. "Familia Schroeder Pinot Noir Malbec 2004 consiste en un assemblage muy particular, porque conjuga la estructura del Malbec con la suave fruta del Pinot Noir. Su mayor fortaleza es ser un vino novedoso y muy original, que se caracteriza por tener mucha fruta y acidez natural", agregó el bodeguero.
viernes, 17 de julio de 2009
Familia Schroeder

Rosa de los Vientos presenta un llamativo color rosa y muy finas e intensas burbujas. En nariz se perciben elegantes notas frutales y complejos aromas a levaduras. En boca es frutado, fresco, de buen volumen y con un largo final.
Es un producto exclusivo de Familia Schroeder, se elaboró una partida limitada de solo 8.200 botellas que pueden conseguirse en las principales vinotecas y restaurantes del país.
El precio sugerido es de $ 64.
Fuente: Familia Schroeder
viernes, 10 de julio de 2009
"De Vinexpo siempre volvemos con buenos resultados"

En el valle de San Patricio de Chañar, al noroeste de la provincia de Neuquén, se encuentran los viñedos de la Familia Schroeder. Roberto Schoroeder, presidente de la bodega homónima, conversó con Día a Día del Vino sobre el desempeño de la compañía en Vinexpo y las proyecciones de facturación para este año que rondan los $ 15 millones.
- Vinexpo es una prestigiosa feria, en donde participan más de 300 regiones del mundo. De esta manera, se presenta como la gran pasarela de los vinos, en donde se facilita el acceso a los consumidores, así como acciones comerciales concretas. Nosotros participamos desde 2006 y siempre hemos vuelto a Neuquén con muy buenos resultados.
En esta oportunidad, recibimos diversas menciones para dos vinos en el concurso Citadelles du Vin. Fuimos galardonados con un Trophée Citadelles para nuestro vino Familia Schroeder Pinot Noir-Malbec 2004, que obtuvo a su vez el Premio Especial, que se le entrega al mejor vino argentino de la feria. Por otro lado, en la categoría Trophée Excellence, el premiado fue Familia Schroeder Cabernet Sauvignon 2005.
- ¿Cuáles son las características que hacen especiales a estos vinos?
- En el caso del blend Pinot Noir-Malbec 2004 de Familia Schroeder, que tiene un precio retail de 38 euros, es un assamblage muy particular, que conjuga la estructura del Malbec con la suave fruta del Pinot Noir; permaneciendo 18 meses en barrica de roble francés nueva. Además, la mayor fortaleza es que es un vino novedoso y original.
Las uvas de todos nuestros productos, provienen 100% de los viñedos ubicados en San Patricio de Chañar, que tienen una corta vida ya que han sido implantadas en 2001.
Nuestro enólogo mendocino Leonardo Puppato, radicado en Neuquén, supo combinar las características de cada uno de estas variedades en este exquisito blend.
- ¿Cuál es la importancia que tiene el mercado externo para ustedes?
- Más del 50% de nuestra producción está destinada al mercado externo. Para nosotros, países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá representan oportunidades comerciales en potencia. De a poco, la Patagonia está siendo reconocida como región vitivinícola, lo que ha hecho que se nos abran muchas puertas. Ofrecemos la diferenciación que el consumidor está buscando hoy: no sólo un Malbec, sino un Malbec de Patagonia. Los vinos de Familia Schroeder además de tener una continuidad en la calidad, poseen mucha fruta y acidez natural.
- ¿Cree que Argentina puede salir beneficiada de la crisis?
- En general, Argentina está pasando por buen momento sobre todo en Estados Unidos. Nos hemos posicionado con una buena alternativa para momentos como éstos, con vinos de excelente relación precio- calidad. Si bien el país en conjunto, viene creciendo a un ritmo menor al del año pasado, los números no son negativos.
En nuestro caso, tenemos una proyección de aumentar 100 mil botellas este año y llegar al medio millón.
- ¿Cuáles son las estrategias que desde la bodega se han implementado para afrontar esta crisis?
- En un año difícil y con poco presupuesto para gastos de Marketing, nos enfocamos en participar en ferias y degustaciones. Además, nos hemos vistos obligados a trasladar el aumento en los costos a los precios.
Por ese motivo, creemos que la presencia en ferias, nos abre la oportunidad de hacer nuevos contactos, así como resaltar e insistir en la diferenciación que tenemos en la Patagonia, haciendo hincapié en el compromiso con el cliente.
lunes, 13 de abril de 2009
El mejor pinot noir, de Familia Schroeder

Familia Schroeder, prestigiosa bodega patagónica, fue galardonada con doble Medalla de Oro en el Concurso “Mondial du Pinot Noir 2008” por su vino ícono Familia Schroeder Pinot Noir- Malbec 2004 y elegido como el “mejor Pinot Noir de mundo”.
Este reconocimiento es de suma importancia puesto que se trata del concurso que define tendencias a nivel mundial para los vinos elaborados con la variedad Pinot Noir.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina