Mostrando entradas con la etiqueta palta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palta. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

Beneficios y propiedades de los aguacates para la salud

¿Por qué tenemos que comer aguacate? Quizá en las dietas de adelgazamiento no lo recomiendan pero... nos parece muy interesante conocer todo lo que nos brindan los aguacates cuando los consumimos. Y, lo mejor es: da igual como tomemos los aguacates, ¡crudos, en batido, en zumos! Todo son beneficios.

6 argumentos de peso para comer aguacates:

1. Los aguacates contienen muchos carotenoides.

Su alto contenido en nutrientes protegen los ojos. Comer un aguacate al día protege contra el envejecimiento y nos ayuda a prevenir frente a la enfermedad de ojo inverso. Lo ideal para obtener todos estos beneficios del aguacate (luteína, alfa-caroteno, beta-caroteno, tocoferol y zeaxantina) lo ideal es preparar ensaladas con aguacate y así de manera natural incluimos las cantidades recomendadas (al menos uno al día)

2. Aliado para reducir el colesterol

El consumo de aguacate es directamente efectivo a la reducción del colesterol. Comiendo agucate de forma regular lo que hacemos es reducir la cantidad de grasa acumulada en las arterias de manera natural y muy eficaz. el alto contenido de ácido oleico del aguacate y su alto nivel de ácido fólico actúan contra el colesterol LDL (colesterol malo) evitando cardiopatías y reduciendo las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares.

3. Muy amigos del aguacate a la hora de adelgazar

Como decíamos al principio del artículo, muchos regímenes eliminan el aguacate pero, sin embargo otros muchos dicen que una de las mejores formas de adelgazar de forma natural es consumiendo agucate. ¿Por qué es bueno el aguacate para adelgazar? ¡¡Por la cantidad de fibra que contiene!!

Las fibras son muy recomendadas para reforzar nuestro sistema inmunológico y así reforzarlo frente infecciones. Pero, lo más importante es que el contenido en ácido oleico hace que nos sintamos saciados y pensemos que estamos llenos, así se tendrá la sensación de no tener hambre y por tanto no se consumirán otros alimentos.

Por esta sensación de saciedad que producen los aguacate, muchos dietistas lo recomiendan porque así se asegura NO picotear entre horas ni tener ansiedad por hambre.

4. Bajar la tensión comiendo aguacate

Para la hipertensión, una de las frutas recomendadas es el aguacate. Los aguacates son ricos en en nutrientes como el potasio y el magnesio lo que favorece la salud de nuestras venas, corazón y arterias. Tiene las mismas propiedades y beneficios que el kiwi o el plátano.

5. Los aguacates mejoran la circulación de la sangre y cuidan el cerebro

Parece que sean dos beneficios distintos directamente relacionados con el consumo de aguacate, pero no es así. La buena circulación de nuestra sangre favorece el buen funcionamiento del cerebro manteniendolo sano.

A pesar de ser una fruta considerada grasa, contiene mucha fibra y a su vez su alto contenido en calorías por las grasas ayuda a retrasar o incluso evitar incapacidades cognitivas.

6. Comer aguacate y prevenir el cáncer de mama

En la actualidad son muchos más los casos de cáncer de mama que se diagnostican y es considerado como uno de los tipos de cáncer más agresivos. Llevar una dieta equilibrada ayuda a proteger nuestro cuerpo de generación de células cancerígenas.

¿Por qué el aguacate ayuda contra el cáncer? Se recomienda por su alto contenido en Vitamina E, lutéina y ácido oleico monoinsaturado.

¿Solo para el cáncer de mama? ¡No! El aguacate es considerado un "super alimento" y también ayuda a prevenir el cáncer de próstata por su contenido en tocoferoles que frenan el crecimiento de esta células. Lo que hace la Vitamina E es desactivar o minimizar notablemente los agentes de sensibilización que se encargan de reproducir las células cancerígenas.

En definitiva, incluir el aguacate en ensaladas, batidos, zumos... en la dieta, nos hará sentirnos bien y su sabor tan especial dará color a nuestros platos. ¡¡importante!! Una cosa es incluir el aguacate en la dieta pero nunca debemos excedernos y comer más aguacate del que se recomienda pues es un fruto muy graso y todos estos beneficios pueden volverse contrarios.

Fuente:  alimentacion-salud.euroresidentes.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

Beneficios del aguacate para la salud

El aguacate es un fruto rico en Vitamina E, por lo que su poder colaborador en nuestra salud es muy potente. Se tienen presentes más de 500 especies de aguacate y todas ellas han presentado importantes beneficios para la salud, dado que son una fuente importantísima de grasas saludables. Este fruto, conocido también como palta, se recomienda para el control del peso, la diabetes y los problemas cardiovasculares pero, la lista de beneficios del aguacate no queda ahí.

En este artículo recopilaremos toda la información hasta ahora conocida por nosotros sobre los efectos y beneficios del consumo de aguacate en la dieta diaria y, las recomendaciones segun diferentes estudios, sobre su uso terapéutico. Hace aproximadamente un año el Medical News Today publicaba la capacidad del aguacate para la salud cardiovascular y, tras esta publicación y estudio fueron otros muchos profesionales de la medicina que iniciaron otros estudios en torno a este fruto.

Beneficios nutricionales del aguacate. (Referencia: Medio aguacate)
  • 22,5 gramos de grasa, (2/3 grasa monoinsaturada)
  • Nutrientes esenciales como: fibra, potasio, Vitamina E, Vitaminas del grupo B y ácido fólico. 
  • Rico en proteínas
  • Sodio
  • Omega 3
  • Calcio
  • Hierro
  • Fósforo
Beneficios del consumo de aguacate. Comer aguacate ofrece diferentes beneficios para el cuerpo, no sólo para la salud. Ya que es un aliado perfecto para la piel, el cabello, para adelgazar y para ofrecer a nuestro bebé lo mejor durante el embarazo. ¿Por qué tiene tantos beneficios el aguacate? Vamos a intentar agrupar todas sus características esenciales que hacen que este fruto de origen mexicano y peruano se haya sido tanto espacio en el día a día de muchos lugares del mundo. 
1. Beneficios del aguacate para la salud. 
  • Aguacate y Alzheimer. Dado que el aguacate contiene dosis elevadas de Vitamina E, uno de los antioxidantes naturales más importantes, además el aguacate neutraliza los radicales libres y como tiene muchas proteínas favorece la protección de las células y puede ser uno de los aliados para retrasar la progresión de la enfermedad. El folato también es fundamental para el Alzheimer. El contenido de Vitamina B de los aguacates permite que se desarrollen células y tejidos así como ayuda en la prevención de fibras nerviosas estrechamente ligadas a esta enfermedad. [Ver importancia de la nutrición en enfermedad de alzheimer]
  • Aguacate y colesterol. El contenido de grasas monoinsaturadas que contiene cada aguacate es recomendado para regular los triglicéridos y evitar el colesterol ya que evita las que el colesterol malo se pose sobre las paredes de las arterias y potencia el colesterol bueno. Su contenido en Omega 3 hace del aguacate un alimento perfecto para cuidar el cerebro, el corazón y la vista. [Leer más sobre alimentos que reducen el colesterol]
  • Aguacate y cáncer. Aunque los estudios siguen hacia delante y aún no se podrían hacer afirmaciones concluyentes al respecto, si se ha probado el poder de esta fruta en enferemedades cardiovasculares y degenerativas por su elevado contenido en vitaminas del grupo A, C, D, E y K además de B-6 y B12. Todo esto ha incentivado y acelerado más investigación sobre las propiedades beneficiosas del aguacate frente las células cancerígenas. [Leer más sobre alimentos aliados para reducir el riesgo de cáncer]
Beneficios del aguacate para adelgazar. 

Cómo el aguacate es una fuente de grasas de calidad se puede utilizar prinicpalmente para suprimir de nuestra dieta grasas no tan saludables como la margarina, mantequilla o... incluso salsas como la mahonesa. ¿Por qué se usa el aguacate para bajar de peso? Por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados que promueven el metabolismo. Este efecto cubre la sensación de saciedad y evitará que comas o tomes otros alimentos nada recomendados en estos casos.

Pero... ¡¡No todo iba a ser así de fácil!! El aguacate no podemos consumirlo siempre que queramos cuándo estamos en una dieta para adelgazar. Pues se trata de una fruta con muchos beneficios, sí, pero también con muchas calorías. El aguacate Hass es uno de los más famosos y más reocmendados pero, siempre tenemos que ser conscientes de la combinación que hacemos con el aguacate, sino puede venirse en contra de la báscula.

Aguacate y embarazo. 

El alto contenido en ácido fólico favorece la formación del feto desarrollando el turo neural. El contenido en Vitamina E es muy importante en los meses de gestación ya que; las grasas saludables del aguacate favorecen el crecimiento y desarrollo del corazón y el cerebro. Se aconseja tomar el aguacate como almuerzo o picada entre comidas, nos saciará y estaremos enriqueciendo nuestro cuerpo y bebé. [Blog específico sobre embarazo]

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

jueves, 20 de septiembre de 2012

La palta, una aliada para estar más lindas

Por Vanina Pkholc

¿Alguna vez te preguntaste si existe un alimento perfecto? Muchos expertos en nutrición sí lo hicieron. Así, descubrieron que no solamente los dips con guacamole son deliciosos y el sushi es sano y está de moda. Además de eso, estos alimentos contienen palta: una fruta que, según las investigaciones, contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir. No sólo se comprobó su efectividad en la prevención de enfermedades como el Alzheimer, el cáncer, la diabetes, el colesterol y las afecciones cardíacas, sino que también posee una gran cantidad de vitaminas y minerales. Por eso, esta fruta es una aliada natural de la belleza.

Su alto poder nutritivo hace que la palta (y especialmente el aceite extraído de ella) sea actualmente un ingrediente que gana terreno en las fórmulas de productos para la piel y para el pelo. La tendencia forma parte de una movida más grande que no para de crecer, la llamada "cosmética verde", que consiste en usar extractos de varios frutos y flores, en una reivindicación de la vuelta a lo natural y el respeto por el entorno. Esta idea cobra fuerza en una sociedad cada vez más consciente de la preservación del medio ambiente.

La lista de beneficios que ofrece la palta es larga: entre sus nutrientes, tiene ácido fólico, fibra, luteína, potasio, hierro, fósforo, magnesio y, el verdadero secreto, doce de las trece vitaminas diferentes que existen, con un alto contenido de los complejos B y E. Es definitivamente una bomba nutricional, aunque, debido a la cantidad de grasa y calorías que tiene, se recomienda consumir moderadamente. Por eso, antes de correr a la verdulería, te conviene prestar atención a los beneficios que tu piel y tu pelo pueden obtener gracias a esta nueva tendencia del mercado.

Fue inicialmente en Israel donde comenzó a utilizarse como elemento cosmético, tras analizar y estudiar la composición de los aceites que la integran. La pulpa de la palta y su aceite -obtenido directamente del hueso- son útiles para la piel y el pelo, para suavizar, cicatrizar, hidratar y prevenir arrugas, entre otros usos.
Su principal propiedad es el poder antioxidante, dado por un alto contenido de vitamina E. Investigaciones de la Universidad de California mostraron que la palta tiene más vitamina E que cualquier otro fruto. Esta vitamina es un antioxidante de alta potencia que desacelera el proceso de envejecimiento y disminuye los efectos dañinos de la exposición al sol, además de ayudar al crecimiento sano del pelo, dado que les otorga luminosidad y fuerza a las fibras capilares, con lo que evita su caída.

El aceite de palta, además, se absorbe más rápidamente que cualquier otro aceite vegetal, lo que permite una profunda hidratación de la piel.

La palta tiene vitamina A, útil en el tratamiento del acné, la psoriasis y los efectos de la exposición solar: manchas y quemaduras; vitamina C, que estimula la tersura y luminosidad del rostro, y vitaminas D y B6, que ayudan a reducir las arrugas y enriquecen la piel.

El folato (el ácido fólico natural), también presente en esta fruta, promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos y se recomienda para los períodos de rápida división celular, como el embarazo. Para las manos, también es ideal: las vitaminas A y B, además de suavizarlas, pueden favorecer el crecimiento de uñas y cutículas más sanas.

Fuente: revistaohlala.com

miércoles, 18 de abril de 2012

Aguacate y plátano: dos frutas nutritivas que embellecen

El aguacate y el plátano son dos de las frutas que a diferencia del resto, concentran más calorías, sin embargo, son nutritivas y embellecen, algo que a muchos sorprenderá tras la mala fama que poseen estos dos nobles alimentos por el falso mito que dice que engordan. 

Ambas poseen una notable cantidad de potasio en su composición, mineral que equilibra las funciones del sodio en el organismo y por ello, ayuda a eliminar líquidos del mismo y evitar la retención. Así, estas frutas favorecen la circulación sanguínea, lo cual ayuda en la prevención de problemas estéticos tales como várices, arañitas, y celulitis. 

Por otro lado, la presencia de fibra en ambas frutas da saciedad, por lo que contrario a la creencia de que engordan, son alimentos que ayudan a controlar el peso y calmar la ansiedad. 

El aguacate es rico en ácidos grasos insaturados que se ha demostrado ayudan a evitar la barriga y son buenas para prevenir la inflamación así como la oxidación celular. Su vitamina E y A contribuyen a prevenir el envejecimiento prematuro, cuidan nuestra piel, cabello y uñas.

Por su parte, tanto el plátano como el aguacate tienen vitamina C que ayuda a cicatrizar heridas e interviene en la síntesis de colágeno que también beneficia la salud y estética de la piel.

No podemos olvidar su agradable sabor, sus buenos componentes para el organismo y su aporte a la estética, lo cual comprueba que salud por dentro es sinónimo de belleza por fuera y estas dos frutas son ejemplo de ello, porque sin dejar de ser nutritivas, embellecen.

Fuente: vitonica.com

martes, 29 de marzo de 2011

Propiedades de las paltas

La palta o aguacate es una fruta (aunque a veces también se la considera una hortaliza) de sabor neutro y particular que puede consumirse sola o combinarse con una gran variedad de platos y otros alimentos.

Sin embargo, hay algunos tipos de paltas que son ricas en grasas por lo que se suelen dejar al margen en cualquier dieta de adelgazamiento.

Algunas de sus propiedades nutricionales son:

*Cada 100 gr. de palta se está incorporando entre 14 y 15 gramos de grasa, las cuales, si bien significan una importante cantidad de calorías, son más saludables que las grasas animales: el 70 % es de tipo insaturadas. Sin embargo, hay que aclarar que las paltas no contienen colesterol.

*Son buena fuente de potasio (aporta hasta un 60 % más que una banana o plátano mediano). También contienen otros minerales esenciales entre los que se destaca el magnesio.

*Tienen cantidades insignificantes de sodio, por lo que también pueden ser consumidos sin problemas por personas con problemas de hipertensión.

*Son una excelente fuente de Vitamina E, uno de los antioxidantes naturales más buscados por sus beneficios: entre otros, reduce el riesgo de trastornos cardiovasculares y padecer enfermedades degenerativas como el cáncer. También contiene vitaminas C (también actúa como antioxidante), A y algunas del complejo B, como es el caso del ácido fólico.

*Finalmente, se puede decir que es una de las frutas con mayor contenido de fibras solubles, las que ayudan a regularizar los intestinos y reduce también la absorción del colesterol y azúcar en sangre.

Fuente: vitadelia.com

martes, 6 de julio de 2010

Truco saludable: reemplaza tu aderezo por puré de aguacate


Todos sabemos que pequeños cambios pueden producir grandes diferencias para la salud, por eso, hoy te brindamos un truco saludable que propone reemplazar tu aderezo por puré de palta, así podremos sustituir la mayonesa u otro aderezo rico en grasas y sodio, por palta pisada condimentado con tomate, pimienta y limón.

La palta tiene para ofrecernos grasas de mayor calidad, menos calorías, más fibra, potasio, carotenos antioxidantes y vitaminas del complejo B, por lo tanto, estaremos cambiando un aderezo más graso y calórico por otro de mayor densidad nutritiva y menos calórico.

Un aderezo a base de palta podemos emplearlo en ensaladas, en sándwiches u en otro plato en que los aderezos son importantes pero poco saludables y con esta alternativa, podemos obtener más nutrientes, mejores grasas ya que predominan las monoinsaturadas y menos calorías. Es un buen truco para mejorar la dieta y cuidar la salud cuando cocinamos.

miércoles, 27 de enero de 2010

Palta Cupido


Ingredientes:
2 paltas
4 cdas de salsa rosa
100 gr. de salmón ahumado
100 gr. de gambas peladas y cocidas
2 ostras
Jugo de 1 limón
1 manojo de lechuga
1 tomate

Procedimiento:

  1. Se cortan las paltas por la mitad, se les saca el hueso. Se vacía la pulpa y se corta en cuadritos. Se pone en ensaladera.
  2. Se corta el salmón en julianas y se pone en la ensaladera.
  3. Se cortan unas hojas de lechuga y también se ponen en la ensaladera.
  4. Se aliña con dos cucharadas de salsa rosa y pimienta negra.
  5. Se coloca dentro de las cáscaras de las paltas y encima se colocan las gambas.
  6. Con el resto de la lechuga cortada en julianas finas, se montan los platos.
  7. Se hace una cama con la lechuga, se colocan los dos medios aguacates encima de la lechuga.
  8. Se abren las ostras a la mitad y se ponen al lado de las paltas formando una cruz con estos.
  9. Se sazonan con pimienta y limón.
  10. Con el tomate se cortan cuatro rodajas y se colocan por las orillas del plato.
  11. Una vez hecho esto, se aclaran las dos cucharadas de salsa rosa con unas gotas de agua y se ponen encima de las gambas.
  12. Listo para servir!!!

viernes, 13 de noviembre de 2009

Los beneficios de la palta

En lo personal, creo que es uno de los vegetales más sabrosos que podemos encontrar en el mercado pero además hablamos de un producto noble que se destaca por sus cualidades nutricionales.

La palta o aguacate es considerada como un vegetal aunque en realidad hablamos de una fruta que es rica en ácido fólico, esencial para las mujeres embarazadas y aquéllas personas que padecen anemia.

Venerada por muchas personas, temida por otras, durante mucho tiempo se creyó que la palta producía colesterol sin embargo ahora se sabe que si bien es un producto con un alto índice de grasas –100 g de palta contienen 160 calorías- sus grasas son monoinsaturadas, es decir grasas buenas para el organismo. Su aceite natural tiene un alto poder humectante y es muy usado en la cosmética, también como mascarilla natural para nutrir el cabello, para mascarillas faciales y mascarillas para suavizar el cuerpo.

Otro de los beneficios remite a su alto índice de antioxidantes, que ayudan a combatir las enfermedades degenarativas, como el cáncer o el alzheimer. Y hay un gran secreto en torno a la palta: dicen que tiene poderes afrodisiacos

viernes, 29 de mayo de 2009

La Palta

Uno de los ingredientes de la madre naturaleza con las mayores cualidades de embellecimiento se encuentra en la mayoría de las cocinas de los hispanos... el aguacate. El aguacate contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitaminas C, B6 y E, las cuales se ha comprobado reducir las arrugas, humectan, limpian, exfolian y enriquecen la piel.

De hecho, investigaciones recientes hechas por la Universidad de California, en Los Angeles muestran que el aguacate tiene más vitamina E que cualquier otro fruto. La vitamina E es un antioxidante de alta potencia conocido por desacelerar el proceso de envejecimiento y disminuir los efectos dañinos de la exposición al sol. Según la Dra. Aliza Lifshitz, "El aguacate puede beneficiar tanto la parte interior como la exterior del cuerpo. Desde el punto de vista de la nutrición, contiene muchas vitaminas y sustancias fitoquímicas importantes, las cuales ayudan a proteger al cuerpo de las enfermedades. Muchas de las mismas vitaminas que hacen que el aguacate sea nutritivo también lo hace un maravilloso tratamiento de belleza para la piel y el cabello".

Para el cabello y cuero cabelludo
El aguacate machacado humecta el cuero cabelludo y el cabello, le da un brillo luminoso y le libera del estrés.TratamientoMoje su cabello en un lavabo o regadera. Use sus yemas de los dedos para dar masaje a su cuero cabelludo
Machaque un trozo maduro de un aguacate Californiano en un traste (agregue limón para dar mas brillo) y espárzalo por todo su cuerpo cabelludo. (sera mejor si su cuerpo cabelludo está tibio después de haberlo mojado para que así el aguacate penetre más fácilmente).
Ponga un plástico protector sobre su cabeza para evitar mancharse y déjelo así por 20 minutos. Enjuáguelo con shampoo seguido por su enjuague favorito.
Máscara facial refrescante
Vigoriza la piel seca, madura o dañada por el sol con un tratamiento facial fresco que repone la humedad y los nutrientes perdidos. Este tratamiento reemplaza la pérdida de nutrientes y humedad, como ácidos esenciales y vitaminas.Tratamiento Remueva el maquillaje y limpie su piel.
Disuelva la parte madura de un aguacate Californiano con un tenedor en un traste. (si la piel está extremadamente seca, agregue una cucharada de mayonesa; si la piel tiene su humedad natural o es grasosa, agregue el jugo de un limón fresco).
Deje en su piel por 10 minutos. Remoje una toalla de mano en agua tibia, exprímala y pasela sobre su cara, dejando un espacio para su boca y nariz.
Deje la toalla en su cara por un momento.
Y quite el aguacate con la toalla.
Enjuague su rostro con agua tibia; séquela.
Para las manos
Como el humectante de la madre naturaleza, el aguacate hidrata las uñas y las cutículas secas y resulta en manos más suaves y con aspecto más juvenil.TratamientoLávese las manos.
Corte y lime su uñas ( ponga aceite de aguacate sobre sus cutículas para suavizarlas).
Corte un trozo de aguacate Californiano en cuatro.
Remueva la cáscara de una de las rebanadas y úsela como una barra de jabón, espárzala sobre sus manos y muñecas.
Y cubra cada mano con una bolsa de plástico y dejelas por 15 minutos.
Use una toalla húmeda para quitar el aguacate Enjuague con agua tibia.
Aplique crema natural a sus dedos y palmas.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Palta, la manteca del bosque

Aromática, sabrosa y nutritiva, en el siglo XXI la palta participa como ingrediente importante de la alimentación en todos los continentes.

Las frutas son vegetales que poseen sabores y aromas agradables, refrescantes y excitantes; sus propiedades nutritivas y su química ayudan a una alimentación más ligera pero energética. La palta es un fruto rico en aceites vegetales que favorecen su acción reconstituyente y su aceite aporta beneficios antioxidantes.
No es solamente deliciosa, es una fruta nutritiva que contribuye a un estilo de vida sano, contiene muchas vitaminas y minerales esenciales, es baja en calorías e incluso está libre de colesterol, dice Juana Muzard, autora del libro La palta Hass chilena.
La Persea americana es el nombre científico de su árbol, quizás originario del sur de México. Hoy, se lo cultiva además en USA, Chile, República Dominicana y en algunos países africanos, España e Israel, entre otros. Hay más de 500 variedades de miles de formas, tamaños y colores, cultivadas en todo el globo de clima tropical. Puede alcanzar 20 metros de altura.
En América Central es conocida como mantequilla del bosque; en Sudamérica, se la llama palta como en Perú, Chile, Uruguay, Bolivia y Argentina. Martínez Fernández de Enciso fue el primero en darla a conocer en Europa, allá por 1519, con frutos procedentes de Colombia. La pulpa es delicada y rica. Si la fruta está madura, la pulpa se desprende fácilmente, con una cuchara, de la cáscara no comestible. En contacto con el oxígeno del aire se oscurece, lo cual se evita rociándola con gotas de jugo de limón, inmediatamente después de desprendida de la semilla.
Su piel agrietada revela que la fruta está pasada. Al seleccionarla, debe cuidar que ceda un poco al presionarla suavemente y que tenga el pedúnculo intacto. Si quita el pedúnculo acelera la maduración. Así, pueden ser almacenadas a temperatura ambiente o refrigeradas para prolongar su frescura por dos o tres días.

Habitualmente son servidas crudas en ensaladas, o molidas y sazonadas como guacamole. Sin embargo, las paltas son mucho más versátiles. Con algo de creatividad en la cocina, la palta puede hacer un importante aporte a la buena mesa y a la salud. Contiene los ácidos grasos esenciales, linol y linoleico, que el cuerpo humano no produce. La ingesta adecuada de esos ácidos reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La palta ofrece además un equilibrado balance vitamínico, sobre todo en vitamina B6, biotina y vitamina E. Una porción de palta cubre casi dos terceras partes de la dieta diaria.
Fuente: Cuisine & Vins

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina