miércoles, 11 de junio de 2014
Cómo hidratarte después de hacer ejercicios
viernes, 6 de junio de 2014
Factores que favorecen una buena hidratación
- Bebidas con sabor que logran un consumo 31.8% superior con respecto a las bebidas sin sabor como el agua, por ejemplo. Para ello, no es necesario consumir bebidas industriales, sino que simplemente podemos saborizar el agua con unas gotas de zumos de frutas naturales o con un endulzante en pequeñas proporciones.
- Bebidas diversas, es decir, líquidos de diferentes fuentes, pues como hemos sugerido hace un tiempo, la variedad de bebidas incentiva el consumo y lo incrementa en casi un 50%.
- Bebidas con temperaturas de entre 8 y 15ºC, pues con este rango de temperatura el consumo es mayor que con bebidas frías o calientes.
Recomendaciones de ingesta de agua en los niños
El 91% de los niños en edad escolar no bebe suficiente agua
En Vitónica | Recomendaciones de ingesta de agua en los niños
En Vitónica | Factores que favorecen una buena hidratación
Imagen | Thinkstock
viernes, 15 de noviembre de 2013
Bajar de peso: ¿Cómo y cuánta agua tomar?
viernes, 25 de octubre de 2013
Cinco bebidas ideales para después del entrenamiento
- Agua: sólo fuente de líquidos, ideal para después de entrenamientos cortos de no más de una hora de duración, ya no aporta gran cantidad de electrolitos ni tampoco ofrece energía mediante azúcares.
- Bebida isotónica: es ideal para después de esfuerzos intensos y de larga duración (más de una hora), ya que provee azúcares simples que brindan energía al mismo tiempo que favorecen la retención de líquidos, y también, aportan electrolitos que se eliminan por sudor.
- Leche: la leche contiene azúcares pero además, es fuente de proteínas, agua, potasio, calcio y otros micronutrientes importantes. Es ideal para después de una sesión anaeróbica en que además de reponer líquidos y glucógeno, es de utilidad ofrecer proteínas para el desarrollo y la reparación muscular.
- Zumos de frutas: al igual que las bebidas isotónicas, son ideales para beber tras un esfuerzo intenso y de larga duración, ya que ofrecen agua, potasio, azúcar y la mayoría de ellos, vitaminas y antioxidantes.
- Batidos caseros de leche, fruta y/o cereales: un batido que contenga leche, plátano y avena es ideal para después de un entrenamiento intenso, ofrecerá líquido, potasio, sodio, magnesio, calcio e hidratos complejos necesarios para reponer energías y depósitos de glucógeno.
En Vitónica | Para después de entrenar, mejor bebidas sin gas
Imagen | Oslo in the Summertime
miércoles, 28 de agosto de 2013
Algunos consejos para mantener una buena hidratación
- Bebe de dos a tres litros de líquido al día. Si realizas actividades y esfuerzos físicos intensos aumenta esa cantidad, lo mismo si vives en un clima cálido y húmero
- Bebe ates de tener sed, ya que la deshidratación empieza antes de sentirla
- Ten siempre a mano tu bebida favorita (se entiende no alcohólica ni gaseosa), de esta manera recordarás que debes beber pequeñas cantidades cada poco tiempo. Además, esto lo añado yo, siempre bebemos más si nos gusta el sabor
- Toma alimentos ricos en agua como frutas, verduras y hortalizas
- Evita el alcohol tiene efecto diurético y deshidrata
- Vigila las pérdidas excesivas, sobre todo a través del sudor. No te expongas al sol, evita los esfuerzos físicos y lleva ropa fresca y poco ajustada
En Vitónica | Recomendaciones de hidratación para la población española
En Vitónica | Pirámide de la hidratación saludable
martes, 9 de julio de 2013
Suma líquidos a tu desayuno
lunes, 21 de enero de 2013
Hiponatremia: Consumir agua en exceso también perjudica
jueves, 17 de enero de 2013
Podemos beber hasta 1000 Kcal por día
jueves, 10 de enero de 2013
Cómo hidratarse después de hacer actividad física

Cuatro momentos claves para beber agua

- Al levantarse: como parte del desayuno o antes de esta primer comida, el beber agua ayuda a revertir la posible sequedad de la boca y barre con las bacterias que pueden acumularse allí. Además, el sólo hecho de ingerir agua inicia las actividades de nuestro metabolismo y nos pone en acción
- Antes de las comidas: beber agua previo a las comidas puede ayudarnos a perder peso, pues calma la ansiedad y distiende nuestro estómago favoreciendo el control de lo que comemos después.
- Antes de entrenar: nos ayuda a rendir más y mejor durante el ejercicio y al mismo tiempo favorece la quema de grasa al asegurar una buena hidratación en el organismo.
- Después de entrenar: ayuda a reponer las pérdidas de líquidos por sudor y favorece la circulación sanguínea lo cual promueve la recuperación tras el esfuerzo.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Tomar agua, un hábito saludable que disminuye el sobrepeso en niños

jueves, 19 de julio de 2012
La industria no quiere que los deportistas pasen sed
Un mercado millonario
lunes, 2 de julio de 2012
Cuánta agua beber al día
Nuestro cuerpo necesita alrededor de dos litros de líquido al día, pero no tiene por qué ser agua ya que a menudo se obtiene de los alimentos. De hecho un exceso de agua puede llevar a la desmineralización o darle excesivo trabajo a los riñons. El te y el café también cuentan, según el Dr. Tsindos, de Universidad La Trobe, en Victoria, quien afirma que estamos bebiendo "grandes cantidades de agua" sin una razón válida.
Tsindos sugiere que los ocho vasos de agua al día recomendados por las autoridades australianas podrían ser excesivos; y que nuestras necesidades de líquidos se pueden satisfacer con el consumo de otros líquidos, además de agua. "Deberíamos decirle a la gente que las bebidas como el te y el café contribuyen a las necesidades de líquidos de una persona y que, a pesar de su contenido de cafeína, no conducen a la deshidratación".
También ha dado a entender que el consumo de agua podría ayudar a perder peso, según informa la revista Australian and New Zealand Journal of Public Health. Sin embargo, según el Dr. Tsindos: "Beber grandes cantidades de agua por sí solo no causa la pérdida de peso. También es necesaria una dieta baja en calorías. La investigación también ha revelado que el agua incluida en los alimentos que se consumen tiene un mayor beneficio en la reducción de peso que evitar los alimentos en general".
Tsindos señala un estudio de 1976, en el que unos antropólogos observaron que los nómadas del Sáhara bebían poca agua a pesar de vivir en una de las regiones más secas del mundo. "Los seres humanos necesitan mantener el equilibrio de líquidos y deben beber agua cuando es necesario, pero también deberían considerar la opción de los líquido incluidos en las frutas no procesadas, verduras y zumos. "Hay más pruebas de que el agua y una dieta bien equilibrada hacen mucho más que el agua sola, y este tipo de investigación no debería ser ignorada", añadió.
martes, 29 de mayo de 2012
Las consecuencias de una insuficiente hidratación sobre el rendimiento físico
- Si pierdes un 2% del agua corporal te sentirás fatigado y tu rendimiento comenzará a resentirse.
- Si no compensas la pérdida de líquidos y el porcentaje perdido asciende a un 3% la capacidad de contracción muscular se reduce en un 20-30% lo cual implica una caída brusca en tu rendimiento y puede afectar notablemente la efectividad del entrenamiento o los resultados de una carrera.
- Cuando el agua se reduce en el organismo, también se disminuye en el torrente sanguíneo lo cual reduce la presión arterial y exige más al corazón que intenta compensar los efectos de la deshidratación, lo cual por supuesto, reduce la capacidad de acción y afecta el rendimiento
- A medida que avanza la pérdida de agua se afecta la función termorreguladora de la hidratación, el cuerpo pierde la capacidad de disipar el calor, se reduce la sudoración y por ende, se disminuye el rendimiento al producirse más fatiga
- Con pérdidas del 6 u 8 % de agua en el cuerpo, se corre grave riesgo de sufrir un golpe de calor, calambres y síncope causado por la temperatura corporal elevada
jueves, 5 de enero de 2012
La hidratación adecuada, fundamental para quemar grasas
miércoles, 18 de mayo de 2011
El agua que comemos

Por ello hoy nos dedicaremos a hablar del agua que comemos y para eso, describiremos las principales fuentes de agua en el mundo de los alimentos, de manera tal que prioricemos su consumo en esta época del año en que las perdidas de agua son superiores y por ende, las necesidades también.
Como podemos imaginar, los alimentos líquidos son los que mayor porcentaje acuoso poseen, y entre ellos destacan:
- Infusiones, cafés, refrescos light, sopas a base de agua, zumos de vegetales, bebidas deportivas, vino, cerveza, limonada que contienen entre un 90 y 95% de agua.
- Leche, refrescos azucarados, zumos de frutas, bebidas a base de fruta, sopas a base de leche que poseen entre un 85 y 90% de agua.
- Bebidas destiladas que presentan entre 60 y 70% de agua (no licores y cremas).
Entre los alimentos sólidos, como podemos imaginar, los que más contribuyen a incorporar agua al organismo son las frutas y verduras frescas, entre ellas:
- Tomate, pepino, brócoli, melón, apio, fresa, sandia y lechuga que poseen entre 90 y 98% de agua
- Pomelo, uva, melocotón, pera, naranja, zanahoria, calabaza, cebolla que poseen entre 80 y 90% de agua.
- Plátano, patatas y maíz que poseen entre 70 y 80% de agua.
Entre el resto de los alimentos, aquellos fuentes de proteínas también pueden aportarnos algo de agua, sobre todo:
- Quesos frescos, yogur, flan, pescados y mariscos que presentan entre 70 y 80% de agua.
- Huevos que presentan alrededor de 70% de agua
- Helados que presentan en promedio 66% de agua
- Arroz, pasta y otros cereales ya cocidos que absorben agua durante la cocción, y poseen entre 60 y 80% de agua
- Carnes vacunas, de cerdo, pollo, cordero, ternera y pavo que durante la cocción pierden agua, y poseen en promedio 60% de agua.
- Quesos semicurados y curados que poseen entre 40 y 50% de agua
- Pan que posee entre 30 y 45% de agua
- Galletas y cereales para desayuno sólo aportan entre 2 y 3 % de agua.
Conociendo estos datos y sabiendo que con el clima más cálido el consumo de agua debe ser superior, podemos ayudar a cubrir los requerimientos y mantener una buena hidratación incrementando el agua que comemos, es decir, escogiendo alimentos con mayor contenido acuoso que nos mantengan bien hidratados y frescos.
Fuente: vitonica.com
jueves, 18 de noviembre de 2010
Cuida tu hidratación en invierno

Por eso hoy recordamos la importancia de cuidar la hidratación en invierno, para lo cual no sólo es de ayuda lo que bebemos sino también lo que comemos, pues el 15-20% del agua proviene de los alimentos mientras que la mayor parte deriva de las bebidas.
En invierno, sentimos menos la necesidad de hidratarnos, nuestra sensación de sed es menor y como sudamos menos, tal vez creemos que podemos reducir la ingesta de líquidos, sin embargo, las necesidades no se reducen notablemente y es importante no esperar a tener sed para beber líquidos, pues cuando tenemos sed ya estamos levemente deshidratados.
Una pérdida del 3% del peso corporal en agua ya implica menor concentración, menor memoria y una baja notable en el rendimiento no sólo físico, sino también, intelectual. Por eso, no esperes a sentir sed, recuerda que las frutas, verduras, caldos, sopas y gelatinas pueden ayudar a hidratarnos en invierno y además, no olvides que puedes usar las bebidas para sentir un poco más de calor en el cuerpo.
Así como en verano usamos las bebidas para refrescarnos, en invierno podemos beber infusiones u otros líquidos calientes para sentir un poco más de calor y cuidar el nivel de hidratación del cuerpo.
Fuente. vitonica.com
domingo, 18 de julio de 2010
Comer fruta, la forma más completa para hidratarse en verano

La mayor parte de frutas, sobre todo las de verano, tienen de un 90 a un 98% de agua, algo perfecto para completar la hidratación diaria. Pero no sólo eso, junto a ese agua estaremos ingiriendo vitaminas y minerales, un complemento perfecto para hidratarnos mejor.
Hay muchas formas de ingerir la fruta en verano, comiéndola tal cual, a modo de zumos o batidos, como brochetas de fruta, macedonia o cocinándola en algunos platos. Cada vez que comamos una fruta es como si bebiésemos un par de sorbos de agua, pero con mucha más sustancia.
En verano la ingesta de líquido se suele aumentar sobre medio litro al día, hay gente a la que le es imposible o no es capaz de beber tanto líquido, pero si complementamos esa hidratación con fruta será mucho más fácil. Además la fruta contiene fructosa que nos dará un pico de energía importante para evitar estos bajones a ciertas horas de calor.
Fuente: vitonica.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina