Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolla. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

Cebollas para todo: los usos más increíbles que no conocías

Son un ingrediente básico en muchas recetas de cocina. Pero, aunque no lo creas, también pueden usar para muchas otras cosas en el hogar. Desde pulir metales hasta quitar la helada del parabrisas del auto. Mirá todo lo que podés hacer con las cebollas.

* Repeler insectos. Cortar una cebolla y frotarla sobre tu piel o tu ropa funciona como un insecticida no tóxico y natural. Solo hay que continuar por el resto del día tolerando el fuerte olor. Para quien se anime, podría funcionar. La misma idea se puede usar para evitar que las hormigas entren en la cocina. Colocar un plato con rodajas de cebolla en el piso por las noches y las hormigas no volverán más. También evita que animales, como los gatos, no entren en tu patio o jardín. Solo tenés que rallar cebolla y colocarla en el parque y el olor hará su trabajo.

* Curar el dolor de garganta. Un té saborizado con cebolla puede ser muy bueno para aliviar el malestar del enrojecimiento en esa zona. Para hacerlo, hervir una taza de agua con algunos gajos de cebolla, colarlo y beber caliente.

* Pulir metales. Machacar una cebolla cruda y combinarlo con un poco de agua para hacer una pasta. Con un paño húmedo, frotar la mezcla sobre superficies metálicas, como la grifería y accesorios hasta que estén brillantes y limpios. También sirve para quitar el óxido de cuchillos y otros elementos de metal. Solo con frotar las superficies con cebolla cruda será suficiente.

* Calmar las picaduras de insectos. Para apaciguar el malestar que puede generar la picadura de insectos como las abejas o las hormigas, se recomienda frotar cebolla cruda sobre el área y el dolor se calmará.

* Absorber olores. Con las cebollas se pueden observar algunos olores molestos que suele haber en la cocina. Por ejemplo el olor a grasa de las rejillas del horno, ese olor que no se termina de ir ni con el mejor limpiador. Para esto frotar las rejillas con cebolla y calentar el horno por unos minutos. Además, se puede utilizar para cuando se derrama agua de la cocción del arroz sobre los anafes de la cocina. Colocando una cebolla al lado de fuego, se repelerá el olor. También sirve para el olor a pintura nueva: poner trozos de cebolla en un bowl con agua en la habitación recién pintada y el aroma será más leve.

* Prevenir que se congele el parabrisas del auto. Frotar una cebolla cruda contra el vidrio por las noches y la escarcha no se formará.

* Reducir el dolor de una quemadura. Si te quemas levemente con agua hirviendo, cera, o cualquier otro elemento, usá una cebolla cruda sobre el área dolorida y sentirás alivio. Esto sirve solo para una primera curación casera, ya que si la herida el grave se debe consultar con un médico. Además, la cebolla tiene propiedades antibacterianas, lo que ayudará a que no se infecte la lesión.

Foto: Thinkstock Photos
Fuente: iVillage.com

martes, 20 de agosto de 2013

Cinco razones para incluir cebolla a tu dieta habitual

La cebolla, por su fuerte aroma y sabor, muchas veces no es incluida en preparaciones cotidianas. Sin embargo, tiene mucho para ofrecer a la salud del organismo, por ello, os dejamos cinco razones para incluir cebolla a tu dieta habitual.
  • Es fuente de prebióticos como la inulina y los fructooligosacaridos. Por eso, favorece el funcionamiento intestinal y ayuda a evitar el estreñimiento así como alimenta la flora intestinal mejorando las defensas del organismo.
  • Ofrece antioxidantes importantes como la quercetina que además de proteger ante enfermedades comunes, se ha asociado a la prevención del cáncer y al incremento de la resistencia física en ciclistas.
  • Beneficia la salud cardiovascular al contribuir a la reducción del colesterol en sangre así como a prevenir su acumulación en las arterias, es decir, disminuye el riesgo de aterosclerosis.
  • Posee compuestos sulfurados que actúan como antimicrobianos y si bien también son los que nos hacen llorar cuando manipulamos cebolla, pueden alejarnos de infecciones bacterianas, problemas de garganta y otras enfermedades causadas por microbios frecuentes.
  • Por último, son muy pobres en calorías pero poseen diversos nutrientes buenos para el organismo, pues con sólo 30 Kcal 100 gramos de cebolla puede ofrecernos potasio, magnesio, selenio, calcio, vitaminas del complejo B, fósforo y en escasas proporciones vitamina A y E.
Como podemos ver, no hay razones para dejar a un lado de nuestra dieta este alimento con tantos beneficios. Podemos incluir cebolla en la dieta habitual mediante una ensalada, en una salsa, en un pastel, para rellenar carnes, para elaborar snacks e incluso, como parte de infusiones o sopas.

Imagen | SoraZG

Fuente: vitonica.com

miércoles, 17 de abril de 2013

La cebolla

Hay muchos tipos de cebolla y todas son consideradas uno de los alimentos más saludables que existen, porque contienen altos niveles de sulfuro de dialilo que, además de ser el responsable de su olor tan particular, contribuye a la prevención del cáncer. Además, los flavonoides antioxidantes protegen de cardiopatías, son anti-inflamatorias y antiobióticas, y muy buenas a la hora de combatir resfríos y congestiones. De todas, la morada es la de sabor más suave y, por ende, la aconsejada para que todos los que no gustan de su fuerte picor igualmente se nutran con esta maravilla de la naturaleza.

Sopa de cebolla

Ingredientes

500 grs de cebollas
50 grs de manteca
1 taza de leche
2 cdas de harina
1 y 1/2 lt de caldo
6 rebanadas de pan blanco
250 grs de queso gruyère rallado

Preparación

  • Cortar las cebollas en tiras finitas y en una cacerola profunda saltearlas en la manteca
  • Remover con cuchara de madera y cuando estén transparentes agregar las dos cucharadas de harina, remover enérgicamente e incorporar primero la leche y después el caldo
  • Condimentar con sal y pimienta, y dejar cocinar media hora
  • Servir en soperas individuales colando en el fondo de cada una de ellas una tajada de pan tostado con un puñado de queso gruyère por encima y recién entonces verter la sopa
 
Tortilla de cebollas

Ingredientes

5 cebollas
8 huevos
1 ramo de perejil
aceite, c/n
sal y pimienta, a gusto

 

Preparación

  • Cortar en ruedas finas las cebollas y en una sartén rehogarlas en un poco de aceite caliente hasta que apenas doren.
  • En un bol batir ligeramente los huevos para romper la liga, salpimentar, agregar la cebolla rehogada tibia, el perejil bien picado y revolver.
  • Poner un poco más de aceite en la sartén donde se doraron las cebollas y, cuando esté bien caliente, retirar el exceso de aceite y volcar allí la mezcla de huevos.
  • Dejar que la preparación haga base y los bordes se cocinen; bajar la llama a mínimo y dejar cocinar hasta que el centro coagule.
  • Dar vuelta y seguir la cocción hasta que al tocarlo, el centro de la tortilla esté resistente.
Foto: Lucila Cummins
Fuente: revistamaru.com

miércoles, 3 de octubre de 2012

La cebolla: fuente de minerales y vitaminas en esta época del año

Entre los alimentos que protagonizan el otoño, encontramos la cebolla, un alimento medicamento que agrega mucho sabor a nuestros platos y que además, es fuente de vitaminas y minerales en esta época del año en que tanto necesitamos reforzar nuestras defensas comiendo sano.

La cebolla es mucho más que un condimento y ayuda a depurar el organismo, a aliviar la congestión nasal y a nutrirnos con salud, pues la cebolla ofrece sólo unas 30 Kcal por cada 100 gramos pero concentra buenos nutrientes como el potasio, fósforo, selenio, magnesio y calcio

En menor medida la cebolla nos ofrece vitaminas del complejo B, vitamina C y carotenos así como vitamina E, éstos últimos con función antioxidante que refuerzan nuestro sistema inmune.

Además, la cebolla es más de un 90% agua y nos ofrece mucha fibra. Incluso, es un alimento que conseguimos a un precio razonable y que podemos incluir a múltiples preparaciones, tales como ensaladas, guisados, salteados, pasteles, budines, empanadas, sopas y salsas.

Imagen | Iliana

Fuente: vitonica.com

martes, 19 de julio de 2011

Aritos de piel de cebolla


Quizás no estemos tan lejos de encontrarla dentro de los ingredientes de algunos platos. La piel de cebolla, tan poco atractiva como apetecible, contiene componentes tan saludables como el resto de la planta, según un estudio realizado por investigadores españoles.

Sin embargo, antes de empezar a aprovechar las mondas marrones de esta planta parece que son necesarias más investigaciones para conocer la estabilidad de esos compuestos, en qué dosis se deberían añadir y si pueden producir interacciones con otros nutrientes.

Tan sólo en la Unión Europea cada año se generan más de 500.000 toneladas de residuos de restos de cebollas. Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) parece haber encontrado una solución que, además de proteger el medio ambiente, aportaría beneficios a la salud: incluir la piel dentro de la dieta.

"Los restos de la cebolla no se pueden utilizar como fertilizantes porque generan un hongo que hace estéril a la tierra. Tampoco se pueden emplear como alimentación para animales porque no les gusta debido a su aroma. Por eso, y por la cantidad de residuos que producen la piel seca, las capas más externas, las raíces y los tallos, nos animamos a realizar un análisis de sus componentes", explica Vanesa Benítez, investigadora del Departamento de Química Agrícola de la UAM.

Benítez, junto con el resto de investigadores de las mencionadas universidades, analizaron dos tipos de cebollas: las Recas, típicas de la región Valenciana, y las Figueres, de la catalana. Y lo que encontraron, tal y como publican en la revista 'Plant Foods for Human Nutrition', es que la piel marrón es rica en fibra insoluble y en compuestos fenólicos como la quercetina y otros flavonoides. Además, las dos capas carnosas externas, que también se suelen despreciar cuando se pela la cebolla, también contienen fibra y flavonoides.

Prevención enfermedades

"El consumo de fibra disminuye el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, problemas gastrointestinales, cáncer de colon, diabetes tipo 2 y obesidad. Y los compuestos fenólicos están relacionados con una menor probabilidad de sufrir enfermedad coronaria y, además, son antioxidantes", argumenta Benítez.

Por otro lado, estos investigadores proponen utilizar la parte interna de la cebolla como fuente de fructanos y compuestos azufrados. Los primeros son prebióticos, pues estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias del colon, mientras que los segundos inhiben la agregación de las plaquetas y modifican los sistemas antioxidantes y antiinflamatorios.

Sin embargo, Victoria Aguilar, catedrática en Nutrición en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), expone algunas limitaciones al empleo de la piel de la cebolla dentro de la cocina: "Muchos de los compuestos que contiene pueden provocar interacciones con otros componentes alimentarios, porque su comportamiento no es igual cuando se toman solos que cuando se dan con otras comidas, y con fármacos, por ejemplo, podrían potenciar el efecto de los antidiabéticos orales y disminuir excesivamente la glucosa si la piel se tomara en forma de suplementos sin ajustar la dosis de la medicación".

Aunque reconoce que el estudio es interesante y que actualmente hay muchos otros en marcha para saber si se pueden aprovechar residuos de otros alimentos -por ejemplo la membrana blanca de las naranjas- considera que es necesario analizar, además de las posibles interacciones, la estabilidad que tendrían estos compuestos. "Los sulfóxidos se deterioran fácilmente. Se tendría que averiguar cómo estabilizarlos y cómo se pueden comercializar, y si sería rentable".

Otro interrogante es el tema de la toxicidad. "Depende de los insecticidas y los plaguicidas que se utilicen en su cultivo, pero podrían penetrar en la piel. Evidentemente, tendría que ser tratada para eliminar esos residuos", señala Aguilar.

¿Uso industrial o empleo en el hogar?

En cuanto a la posibilidad de utilizar la piel de la cebolla en la cocina de nuestro hogar, Vanesa Benítez aclara que el estudio que han realizado sólo se ha limitado a analizar la clase de compuestos que están en esas capas. "Pero la idea es que en un futuro se pudieran utilizar, sobre todo, a nivel industrial. Actualmente, se emplean muchas cebollas como ingredientes de diversos productos, por ejemplo para las comidas elaboradas, los purés, las sopas de sobre, los aritos de cebolla... Si en vez de tirar la piel y las primeras capas de la cebolla se usaran como un ingrediente más, sería una salida a la gran cantidad de residuos", señala Benítez.

Esta investigadora aclara, no obstante, que antes de aplicar este nuevo 'ingrediente', tanto en los procesos industriales como en el hogar, se requieren más estudios para "saber qué tratamiento se debe hacer a la piel de la cebolla para que llegue de una forma totalmente segura al consumidor".

Por su parte, Aguilar recomienda realizar una alimentación equilibrada para asegurar el aporte de todos los nutrientes necesarios. "El problema es que ya no seguimos la dieta mediterránea, pero en ella se encuentran todos estos compuestos. Por ejemplo, la fibra está en frutas, verduras, legumbres... Los sulfóxidos están, además de en las cebollas, en los ajos. Los flavonoides, que son las sustancias que dan color a las plantas, están en muchos vegetales. Si nos alimentáramos bien, no tendríamos que recurrir a suplementos de herbolarios que pueden tener efectos secundarios en muchos casos, a pesar de que la gente se los toma indiscriminadamente".

Fuente: elmundo.es

lunes, 31 de enero de 2011

El calendario de la cebolla, de los Volgas


Una tradición para saber como sería el tiempo el año siguiente

El método del calendario de la cebolla se desarrolla en la nochebuena, a la hora de la misa de Gallo y consiste en cortar una cebolla por la mitad, comenzando a separarla en doce capas en forma de tacitas, que se colocan una al lado de la otra: cada tacita de cebolla representa un mes del año, de enero hasta diciembre. Introduciéndole luego un puñadito de sal a cada tacita.

El procedimiento para realizar las tacitas consta en deshacer la cebolla de adentro hacia afuera, desarmándola poniendo, a medida que se deshace la cebolla las doce tacitas una al lado de la otra, que representan los doce meses del año.

Es decir, una tacita representa el mes de enero, otra a febrero, otra a marzo y así sucesivamente hasta arribar al mes de diciembre y luego se le pone un puñado de sal a cada uno y se la deja reposar hasta que termine la misa de gallo. Transcurrido ese lapso de tiempo se comienza a notar que algunas empiezan a humedecerse. (Algunas familias las dejaban reposar hasta la mañana de Navidad, momento en que se notaba todavía mas el agua que contenían).

Al observar el resultado podemos apreciar que algunas tacitas contienen gran cantidad de agua, otras apenas un poco, y otras casi nada o directamente nada. Según la cantidad de agua que contenga cada tacita, así se presentará luego el mes que cada una representa. Si la tacita está seca, anuncia un mes seco. Si la tacita contiene poco agua, será un mes relativamente húmedo. Y si contiene mucha agua, será un mes excesivamente húmedo. Por supuesto que también hay meses que varían entre húmedos y secos.

Estos pronósticos, el campesino los iba registrando en un almanaque, para después poder proyectar con tranquilidad los trabajos agrícolas.

Pues este método de pronosticar mediante la cebolla, siempre resultó altamente acertado De esto dan cuenta nuestros relatos de abuelos.

Fuente: Libro Antiguas tradiciones de Alemanes del volga de Hector Maier y Julio C. Melchior

jueves, 20 de enero de 2011

Cebolla para perder peso

Tratamos la cebolla, casi siempre, como un acompañante de nuestra comida, nunca pensamos en ella como un vegetal para consumir de forma habitual. Sólo no debes tomar cebolla si sufres o padeces gastroenteritis o colon irritable.

La cebolla tiene propiedades adelgazantes, es importante saberlo y después decidimos si la disfrutamos y podemos tomarla como tal o simplemente no queremos o no podemos porque nos de problemas de estómago o nos caiga mal. Es un excelente antiparasitario que además ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos e inhibe la formación de trombos.

Los beneficios de la cebolla para perder peso son:

  • Es depurativa, por tanto combate el estreñimiento.
  • Es antioxidante, contiene vitaminas C, A, E y B, magnesio, fósforo.
  • Es diurética, así que estimula el riñón ayudándole a eliminar toxinas y liquido.
  • Regulariza el funcionamiento del estómago.
Para aprovechar sus propiedades, para adelgazar, debes consumirla cruda. Se puede hacer en zumo sola o acompañada de apio, alcachofa, berenjena, zanahoria, etc. Otro modo de tomarla es en sopa, estos son los ingredientes de la sopa que ayuda a adelgazar:
  • 2 cebollas moradas.
  • 1 cebolla blanca.
  • 5 tomates.
  • 2 pimientos rojos.
  • 1/4 de col morada.
  • 1/4 de col blanca.
  • una pizca de sal.
Se ponen todos los ingredientes, picados, en agua y se hierven como una sopa corriente y normal, cuando ya está lista se puede tomar la cantidad que se quiera pero también se ha de consumir mucha agua durante todo el día.

Como siempre decimos, esta es uno más de los métodos que ayudan a adelgazar pero núnca debe ser la única puesto que todo debe ir acompañado de ejercicio.

Fuente: vitonica.com

viernes, 26 de noviembre de 2010

La cebolla, algo mas que un condimento

La cebolla que tanto utilizamos como condimento en nuestra cocina tiene además otras cualidades, no solo dar sabor ni acompañar, tiene propiedades medicinales.

Es diurética por lo tanto es un medio importante como depurativo del organismo, estimula el apetito regularizando las funciones del estómago.

Es muy buena para las afecciones respiratorias como bien sabemos, ¿quién de nosotros no ha dormido con una cebolla cortada a la mitad en la mesilla de noche para ayudarnos a respirar en los procesos de asma o catarro? Si ademas preparamos el jugo de una cebolla con el zumo de un limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos de estos catarros, gripes, resfriados.

La cebolla es un gran desinfectante que nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas. Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio y magnesio. El 89% de la cebolla es agua, fibra el 1,6%, proteínas el 1,2% aportando 38 calorías por cada 100 g. Igual que el ajo, ayuda a reducir el nivel de colesterol, trigliceridos y ácido úrico en la sangre, además del peligro de trombosis.

Es un buen remedio para cantantes o locutores o para cualquiera que quiera cuidar su voz, mezclar a partes iguales cebolla y miel ( tomar 3 cucharadas del jugo de la mezcla de cebolla con la miel, diariamente) aclara la voz y elimina la ronquera.

Tiene propiedades bactericidas convirtiendola en un buen desinfectante contra las picaduras de insectos, mojando la zona afectada con el liquido de una cebolla fresca machacada. Para eliminar el picor de los sabañones, la utilizacion de la cebolla cruda puede resultar muy adecuada restregándola sobre ellos.

En resumidas cuentas, es una planta que no deberia faltar nunca en nuestra mesa, incluso si tienes problemas de estómago delicado ya que puede dejarse en maceración con aceite de oliva toda la noche y esto hara que pierda esa aspereza, o bien la introducimos en agua con un poco de jugo de limón durante unos minutos. Debería comerse cruda ya que la cocción destruye sus componente esenciales.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 14 de julio de 2010

Propiedades de la cebolla


Las propiedades adelgazantes de la cebolla hacen de este vegetal una hortaliza ideal para acompañar una dieta para bajar de peso. De esta forma, potenciarás la pérdida de peso en forma natural.

Si quieres perder kilos y lo quieres hacer pensando en un tratamiento natural, nada mejor que recurrir a las propiedades adelgazantes de la cebolla.

En muchas ocasiones no se piensa en la cebolla como un vegetal para consumir en forma habitual, ya sea por su fuerte sabor o por miedo a que caiga mal al estómago. Lo importante es que sepas cuáles son las propiedades adelgazantes de la cebolla y luego tú decidas, si quieres o no disfrutar de sus beneficios.

Beneficios de la cebolla para perder peso:

  • Regulariza el funcionamiento del estómago.
  • Es diurética, estimula al riñón a eliminar toxinas y líquido.
  • Es depurativa, combate el estreñimiento. Acelera la motilidad intestinal.
  • Es antioxidante, por su contenido en vitaminas y minerales como Vitamina C, A, E y B, azufre, magnesio, fósforo y cobre, entre otros.

Además de estas propiedades adelgazantes de la cebolla, se le atribuyen otras características como:

  • Reduce el colesterol.
  • Reduce los trigliceridos.
  • Inhibe la formación de trombos.
  • Ayuda a controlar la hiperglucemia.
  • Es un excelente antiparasitario.

Como verás a la cebolla no le faltan propiedades beneficiosas, este vegetal posee muy pocas contraindicaciones. Deberás prestar atención si:

  • Sufres de gastritis.
  • Sufres de divertículos, sobre todo en la etapa de divertuculitis.
  • Sufres de colon irritable en etapa de diarrea.

Si decides sacar provecho a las propiedades adelgazantes de la cebolla, puedes consumirla cruda, cocida o en jugos, sola o combinándola con otros vegetales como apio, ajo, berenjena, zanahorias, etc.

Recuerda que si tienes alguna duda, deberás consultar a tu médico.

jueves, 18 de marzo de 2010

Propiedades y conservacion de la cebolla

La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurativo del organismo.

También es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, resfrio, gripe, bronquitis, si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos. No debemos olvidar que las cebollas crudas o cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento.

Es un gran desinfectante, por lo tanto comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas. Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente.

Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc..... Para aquellos que son diabéticos, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas. Como punto final les sugerimos, aprovechando de la generosidad y de los conocimientos del Señor Kozel, esta fórmula sencilla para ayudarnos a limpiar y rejuvenecer nuestro cutis.

Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas, sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva

La cebolla, sana y nutritiva, esconde numerosas propiedades medicinales entre sus capas y además resulta muy versátil en la cocina.

La cebolla es rica en minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, ... También abundan la vitaminas A, B, C y E.

Además alberga un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia hipoglicemiante considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.

Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.
En cuanto a sus componentes principales son: agua (89%), glúcidos (8,6 g), fibra (1,6 g), proteínas (1,2 g) y grasas (0,2 g), con 38 calorías por 100 g.

De todo lo expuesto anteriormente se puede deducir que la cebolla:

Estimula numerosas funciones orgánicas, pues es diurética, cardiotónica e hipoglucemiante.
Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual).
Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre.
De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos.

Las indicaciones terapéuticas de la cebolla son:

Edemas, oligurias (escasa formación de orina); congestión de los órganos pelvianos en la mujer y prostatismo en el hombre.
Enfermedades infecciosas; convalecencia; astenia.
Trastornos cardiacos; hipertensión; arteriosclerosis.
Resfriados, gripe, bronquitis y tos.
Digestiones lentas y flatulencia con hipoclorhidria (disminución de jugos gástricos, pero se desaconseja en caso de hiperclorhidria y ardores).

Fermentaciones intestinales; estreñimiento; parásitos intestinales.
Nerviosismo, insomnio, depresiones menores.
Diabetes; reumatismo; obesidad y celulitis.

Uso en la cocina

La cebolla es imprenscindible en la cocina pues es uno de los condimentos más empleados en la cultura gastronómica mediterránea.Gracias a su jugosidad, la cebolla permite cocinar con muy poco aceite y agua. Encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda la cebolla es deliciosa.

Compra y conservación

A la hora de la compra se deben elegir los ejemplares que tengan el bulbo firme, sin brotes y que conserven intacta la piel, que ha de ser crujiente.
Para conservarlas bien no es recomendable introducirlas en la heladera. Por el contrario, se deben guardar en un lugar seco y ventilado, donde no tengan la luz directa, y colocadas sin amontonar.

Componentes activo principales:

  • Aminoácidos: Ácido glutamínico, argenina, lisina, glicina...etc.
  • Minerales: Principalmente: Potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, azufre y, en cantidades menores: hierro,manganeso, zinc cobre y selenio.
  • Vitaminas: Vitamina C, Ácido fólico, Vitamina E
  • Aceite esencial con muchos componentes sulfurosos: disolfuro de atilpropilo, metilaliína, cicloaliína...etc
  • Ácido tiopropiónico:
  • Quercetina : tratamiento de la debilidad capilar.
  • Aliina, en menor cantidad que el ajo.

Propiedades medicinales:

Uso interno

Circulación: La presencia de aliina, aunque en menor cantidad que en el ajo, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas
( no formación de coágulos en la sangre ) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea y evitar o luchar contra las enfermedades circulatorias siguientes: arteriosclerosis, colesterol, hipertensión, angina de pecho y otras relacionadas con una mala circulación como las hemorroides. ( Macerar 300 gr. de cebolla en un litro de agua durante 12 horas. Tomar tres vasos al día)

Diurético: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de reumatismo, gota, hidropesía, edemas, y vejiga. ( 3 copitas al día de la maceración de 50 gr. de cebolla machacada en un litro de vino)

Bactericida: Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es , junto con el ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio ( gripe, bronquitis, faringitis, etc..) y digestivo putrefacciones intestinales, diarrea, etc...) ( Jarabe de cebolla: Decocción durante una hora de la misma cantidad de cebolla que de agua. A la preparación resultante, se le añade 1/5 parte de miel y 1/3 de azúcar. Remover hasta que tenga una buena consistencia y tomar tres tazas al día) ( Vahos de cebolla en agua hirviendo)

La cebolla mezclada con miel a partes iguales aclara la voz y soluciona el problema de la ronquera.
( Beber 3 cucharadas diarias del jugo de la mezcla de cebolla con miel)

Digestivo: Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería evitarse en aquellos casos en que exista hiperclorhidria ( acidez estomacal ) así como en estómagos delicados. ( )

Estudios recientes parecen asociar el consumo de la cebolla con la inhibición del cáncer. Los compuestos azufrados parecen ser los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en el estómago. El flavonoide quercetina, por sus efectos antioxidantes, también parece jugar jugar el mismo papel en este sentido.

Alergias: Este mismo flavonoide resulta muy útil para disminuir las reacciones alergicas producidas por el polen. Un remedio eficaz contra la fiebre del heno consiste en macerar una cebolla pelada y troceada en un vaso de agua durante un par de minutos. Luego se bebe el agua.

Osteoporosis: Estudios realizados sobre ratones, parecen demostrar, según investigaciones realizadas en Suiza, como la ingesta diaria de este alimento favorece el desarrollo del tejido óseo, disminuyendo en un 20 % la osteoporosis.

Uso externo

Picaduras de insectos: Sus propiedades bactericidas la convierten en un buen desinfectante contra las mordeduras o picaduras de animales, especialmente de insectos. ( Mojar la zona afectada con el líquido de una cebolla fresca machacada)

Verrugas: Las verrugas pueden eliminarse si diariamente aplicamos dos o tres veces un emplasto con el jugo de una cebolla machacada en vinagre.

Loción capilar: Además de estimular el folículo piloso, el azufre, elimina la caspa y ayuda a conservar el cabello. La quercetina tiene su papel en este sentido( Realizar fricciones diarias del jugo de la cebolla tierna)

Sabañones: Para eliminar el picor, muy habitual en la presencia de sabañones, asi como por su riqueza en aliina, uno de los mejores antibioticos naturales, la utilización de la cebolla cruda puede resultar muy adecuada
( Restregar una cebolla cruda sobre los sabañones)

En el Cabello: Si quieres que el pelo te crezca rápidamente y que además luzca brillante y saludable, tenemos el remedio para ti. Sólo tienes que trocear una cebolla en varias porciones e introducirla en el bote de champú que usas normalmente. Déjalo reposar durante unos 15 días y después aplícatelo con cada lavado. No te preocupes si cuando tienes el pelo mojado te huele a cebolla porque cuando se seca el olor desaparece. ¿Preparada para lucir melena?

Otros usos

Alimento: Es una planta que no debería faltar nunca en la mesa y debería comerse siempre cruda, pues la cocción destruye sus componente esenciales. Se puede comer en caldo, mezclada con otras verduras. Sobre todo, debería comerse en ensaladas cruda. Para estómagos delicados, puede dejarse la cebolla en maceración con aceite de oliva durante la noche, lo que le hace perder su acritud. Lo mismo si la introducimos dentro de agua con un poco de jugo de limón durante unos minutos. La ventaja de estos dos procedimientos anteriores es evitar que la cebolla pique, pero conservar sus propiedades.

lunes, 8 de junio de 2009

¿Cómo cortar una cebolla sin llorar?


Cada vez que cortas una cebolla para cocinar una salsa o preparar una ensalada, no puedes evitar que se te escape más de una lágrima. Si así lo deseas, con unos pocos trucos evitarás el llanto frente a la tabla de cortar.
Necesitas:
Cuchillo bien afilado 1
Agua fresca 1 taza
Sal 1 pizca
Vinagre 1 cucharada
Papa 1
Opciones
1)Si utilizas un cuchillo bien afilado, el proceso de corte será rápido y no se te irritarán los ojos.
2)Si pones un tazón lleno de agua con una pizca de sal junto a la tabla de cortar, evitarás las lágrimas, puesto que el agua absorbe los componentes irritantes de la cebolla.
3)Otra forma de ahorrarte el llanto es picar la cebolla bajo el grifo abierto del agua.
4)Deja la cebolla partida por la mitad en remojo por unos minutos en una solución de agua con vinagre.
5)Córtala después y verás que no sale ni una lágrima de tus ojos.
Importante
Cuanto más afilado esté tu cuchillo, menos riesgos tienes de cortarte, ya que los accidentes con instrumentos de corte suelen ocurrir cuando el filo no penetra bien en los alimentos y se resbala.

jueves, 14 de mayo de 2009

La cebolla y la salud



La cebolla tiene poder de saciedad, es rica en vitamina C y colabora en la absorción del hierro. Por su bajísimo contenido calórico se la recomienda en dietas bajas en calorías.
Posee disulfurato de alilo y propilo, que actúa beneficiosamente sobre el aparato digestivo estimulando las glándulas secretoras. Es antibacteriana y mejora los niveles de colesterol sanguíneo.
Está indicada para la hipertensión. Recientes investigaciones, apunta la especialista, indican que por ser rica en selenio, un mineral que se encuentra en pocos alimentos, es un poderoso antioxidante. Y se dice que aumenta la resistencia contra el cáncer.Facilita la circulación sanguínea por poseer agentes fluidificantes de la sangre que actúan en conjunto con sustancias azufradas.
Posee glucoquinina y difenilamina, sustancias que colaboran en la regulación de los niveles de glucosa sanguíneos, bajando el azúcar en sangre.Es un diurético natural y cura las infecciones urinarias.Alivia los catarros.Se la puede incorporar tanto en preparaciones crudas como cocidas, aunque en este último caso se destruye parte de su aporte vitamínico.Las personas con trastornos gástricos deben comerla con control porque suelen tenr problemas para tolerarla.También existe un pequeño grupo de personas que pueden desarrollar una cierta susceptibilidad a este vegetal, provocándoles migrañas. En estos casos, abstenerse.

jueves, 16 de abril de 2009

Sopa crema de cebollas al brandy



Ingredientes:
( para 6 personas)
5 cebollas
1 litro de caldo de ave ó agua con 2 pastillas de pollo
Queso parmesano
1 copa de vino de Brandy
1 yema de huevo
4 cucharadas de crema líquida
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Procedimiento:
1º Pelar las cebollas y picar 4 de ellas.
2º Calentar un poco de aceite en una cacerola y estofar a fuego lento la cebolla hasta que esté transparente.
3º Regar con el Brandy y cuando esté caliente flambear.
4º Verter el caldo y cocinar lentamente 10 minutos.
5º Triturar el queso.
6º Añadir el caldo poco a poco según se necesite. En caso que quedara muy espesa añadir más caldo. Salpimentar.
7º Calentar de nuevo la crema y en el momento de servir añadir la yema de huevo disuelta con la crema, teniendo mucho cuidado que no hierva para que la yema no se corte.
8º Recomiendo batir la sopa con unas barillas mientras echamos la yema de huevo.
9º Cortar la otra cebolla en aros finos y ponerlos a remojo en agua fría con sal ½ hora.
10º Escurrirlos pasarlos por harina y freírlos en abundante aceite caliente.
11º Secar en papel absorbente.

En el momento de servir, adornar la crema con los aros de cebolla fritos.
Nota: Esta crema se puede hacer con unos días de antelación ó congelarla. Pero no añadir la yema de huevo ni la nata hasta el momento se servir. Los aros de cebolla freírlos también a última hora.

martes, 3 de marzo de 2009

Receta de Sopa de Cebolla a la francesa

La cebolla es originaria de Asía Central, como el ajo y la chalota. En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia.
La cebolla pertenece a la familia de las Liliáceas (ajo, puerro). La cebolla es la parte subterránea en forma de bulbo amarillo rojo violáceo de una pequeña planta, la cual tiene sus verdes ramas verdes y redondas, que están huecas por dentro.
La cebolla blanca se recolecta a finales de primavera y las de color se recogen a finales de verano. Se cultiva en todos los países europeos del mediterráneo, así como el los países árabe. Aunque el principal productor es México. Es una planta de climas templados y no húmedos, necesita terrenos no calcáreos, sueltos, sanos, profundos y ricos en materia orgánica.

Trucos para no llorar:
Un truco, para no llorar cuando las corta, es meterlas en el congelador durante 10 min. o 1 h. en la nevera. No más tiempo, sino pierde su aroma y sabor.

Otro truco, éste para quitar el olor de las manos, tras cortarlas, es frotar las manos con leche y luego lavarlas con jabón; o frotar las manos con sal húmeda.


Receta de Sopa de Cebolla a la francesa:


Ingredientes (4 personas):
2 cebollas grandes
3 cucharadas de aceite de oliva
4 vasos de caldo vegetal natural o preparado con un cubito disuelto en la misma cantidad de agua caliente (1 litro)
1 cucharada de hierbas aromaticas
1 chorreoncito de brandy
1 cucharada de extracto de levadura (opcional)
Sal
Pimienta
Pan de barra tostado untado con mantequilla
100 g de queso gruyere
1 cucharada de mostaza
Pasos:
Paso 1: Pelar y laminar las cebollas en finísimas rodajas.
Paso 2: Calentar el aceite en una sartén y saltear las cebollas hasta dorarlas.
Paso 3: Añadir el caldo, las hierbas, la levadura, el brandy y la mostaza, salpimentar y llevar a ebullición. Tapar y dejar cocinar a fuego lento durante 15 minutos.
Paso 4: Servir en cuencos con el pan y el queso esparcido sobre la superficie. Meter en el horno con el grill encendido unos minutos para que se derrita bien el queso.

La cebolla, sus propiedades



La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurativo del organismo.

También es muy buena para todas las afecciones respiratorias, cuando tenemos tos, catarro, resfrio, gripe, bronquitis, si nos preparamos el jugo de 1 cebolla junto con el jugo de 1 limón y 2 cucharadas de miel y lo tomamos caliente nos ayudará a recuperarnos.
No debemos olvidar que las cebollas crudas o cocidas o también su jugo, funcionan muy bien en caso de estreñimiento. Es un gran desinfectante, por lo tanto comerla sobre todo cruda, nos ayuda a protegernos contra las enfermedades infecciosas. Otras de sus propiedades es que nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, haciéndonos fricciones en la cabeza, con su jugo frecuentemente.
Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc..... Para aquellos que son diabéticos, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas.
Como punto final les sugerimos, aprovechando de la generosidad y de los conocimientos del Señor Kozel, esta fórmula sencilla para ayudarnos a limpiar y rejuvenecer nuestro cutis. Extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo una o dos veces seguidas, sobre el rostro, masajeándolo hasta que lo absorba totalmente. Este procedimiento embellece nuestro rostro. No desaprovechemos esta oportunidad ya que es fácil, rápida, económica e inofensiva.

La cebolla, sana y nutritiva, esconde numerosas propiedades medicinales entre sus capas y además resulta muy versátil en la cocina.

La cebolla es rica en minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre, bromo, ... También abundan la vitaminas A, B, C y E.

Además alberga un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas. Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia hipoglicemiante considerada la «insulina vegetal», pues ayuda a combatir la diabetes.

Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.En cuanto a sus componentes principales son: agua (89%), glúcidos (8,6 g), fibra (1,6 g), proteínas (1,2 g) y grasas (0,2 g), con 38 calorías por 100 g.


Uso en la cocina
La cebolla es imprenscindible en la cocina pues es uno de los condimentos más empleados en la cultura gastronómica mediterránea. Gracias a su jugosidad, la cebolla permite cocinar con muy poco aceite y agua. Encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda la cebolla es deliciosa.
Compra y conservación
A la hora de la compra se deben elegir los ejemplares que tengan el bulbo firme, sin brotes y que conserven intacta la piel, que ha de ser crujiente. Para conservarlas bien no es recomendable introducirlas en el frigorífico. Por el contrario, se deben guardar en un lugar seco y ventilado, donde no tengan la luz directa, y colocadas sin amontonar.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina